Nacionales
Decomisos de droga en la región sumaron 182.7 toneladas

A medida que los narcotraficantes buscan nuevas rutas y formas para trasladar cocaína de Colombia y Ecuador a México, Estados Unidos y Europa, las autoridades Antinarcóticos de la región también incrementan los controles o se adentran a grandes distancias en el océano Pacífico, como lo hace El Salvador, que de esta manera ha contribuido a millonarios decomisos.
De acuerdo con estadísticas oficiales de los países de Centroamérica, la región logró decomisar en todo 2024 más de 182,700 kilos de cocaína (182.7 toneladas), cuyo valor ronda los $4,500 millones.
A estas cifras millonarias en decomisos se suma el aporte de El Salvador con la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT), que confiscó 16.7 toneladas de cocaína en más de una decena de incursiones a cientos de kilómetros en el Pacífico. El valor de la droga decomisada por los salvadoreños en altamar suma $417.7 millones.
Tras el último decomiso de 2024, a 1,945 kilómetros de la costa salvadoreña (1,050 millas náuticas y distancia récord), el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó: «Este maldito negocio de la droga no se tolerará en este país y recorreremos los kilómetros que sean necesarios para perseguir este veneno».
Agregó que El Salvador está «demostrándole al mundo que somos pequeños, pero tenemos el coraje de enfrentar, como firme y valiente Estado de derecho, todo lo que determinemos que es enemigo de la sociedad».
Para el Gabinete de Seguridad del presidente Nayib Bukele, 2024 fue el año con más confiscaciones de drogas en la historia, y la Fiscalía procesa a por lo menos 130 narcolancheros de orígenes colombiano, ecuatoriano y mexicano.
Mientras que, en Panamá, según un informe del Ministerio de Seguridad Pública, fueron decomisados 89,360 kilos de cocaína (de enero a noviembre), gran parte proveniente de territorio colombiano. El 30 de septiembre de 2024 efectuaron uno de los más importantes decomisos de drogas, cuando en una operación de registro en tres contenedores en la provincia de Colón hallaron 4,489 kilos de cocaína que tenían como destino Barcelona, España.
El 2 de junio del año anterior, Panamá envió vía aérea 49.3 toneladas de cocaína confiscada hacia EE. UU. para ser incinerada y «evitar la contaminación que genera quemarla a cielo abierto en el país», según el ministro Juan Pino.
Panamá es punto de paso para droga que proviene de Sudamérica, principalmente de Colombia, y que tiene como destino Estados Unidos y Europa. En 2023, Panamá decomisó 119.2 toneladas de drogas, 95 toneladas eran de cocaína.
En Costa Rica, mientras tanto, el Ministerio de Seguridad Pública informó que los cuerpos policiales decomisaron 32 toneladas de cocaína y 15 toneladas de marihuana.
Eric Lacayo, viceministro de Seguridad Pública, indicó que en los últimos años han trabajado en una ruta de contención para disminuir la violencia y el microtráfico de drogas.
En total, las autoridades costarricenses decomisaron 32 toneladas de cocaína, 15 toneladas de marihuana, 60 kilos de crac, 373,958 dosis de drogas sintéticas y 221,697 plantas de marihuana fueron destruidas.
«Sin duda viene un reto importante para 2025, en el que hombres y mujeres tienen un absoluto compromiso por continuar con este arduo trabajo», afirmó Lacayo.
UN EXPRESIDENTE NARCO Y MILLONES DE ARBUSTOS DE COCA
En la vecina Honduras, que es aquejada por las pandillas y bandas de narcotraficantes, fueron testigos el año anterior de la condena en un tribunal de Nueva York del expresidente Juan Orlando Hernández, quien pagará 45 años de cárcel por narcotráfico.
Y en una ceremonia de ascensos en la Policía Nacional, en la ciudad de La Paz, en el oeste del país, el director policial, Gustavo Sánchez, destacó «los avances en la lucha contra el crimen organizado en Honduras», que incluyen «la incautación de más de 26 toneladas de cocaína, la destrucción de más de 11 millones de arbustos de coca y el retiro de más de 15,000 armas de fuego de las calles».
De acuerdo con los recuentos periodísticos, en 2024 fueron decomisadas 25 toneladas de cocaína en 11 de los 18 departamentos de Honduras, pero paradójicamente ninguna de estas operaciones fue en Olancho, departamento considerado en la ruta del narcotráfico.
En Guatemala, los decomisos durante 2024 sumaron 18.2 toneladas de cocaína, equivalentes a $243 millones, la segunda cifra de incautación anual más alta de su historia, solo por detrás de las 18.9 toneladas incautadas en 2019.
El Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León informó recientemente que las 18.2 toneladas decomisadas sobrepasan a las incautaciones completas (17.9 toneladas) durante el Gobierno de Otto Pérez Molina, entre 2012 y 2015.
Principal
Atienden a mujer de la tercera edad que se desmayó en pleno Viacrucis

Una mujer de la tercera edad que participaba en el Viacrucis de este viernes en el centro de San Salvador sufrió un desmayo por lo que fue atendida por los cuerpos de socorro que daban cobertura al evento religioso.
Al parecer, la ancianita sufrió un golpe de calor por lo que se desvaneció. Inmediatamente fue atendida y estabilizada en el lugar.
El personal de rescate recomienda a la feligresía que participa en los eventos religiosos, mantenerse debidamente hidratados y consumir suficientes alimentos antes de participar en las procesiones.
Principal
Discusión entre ebrios terminó en tragedia en Alameda Juan Pablo II

La Policía Nacional Civil (PNC) procesa la escena de un homicidio ocurrido entre la 20 Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador Centro, donde un hombre perdió la vida tras ser atacado con arma blanca.
De acuerdo con las autoridades, la víctima presentaba heridas graves en el pecho que le causaron la muerte. En el mismo incidente, una segunda persona también fue agredida con un arma cortopunzante, resultando con lesiones severas en el rostro y permaneciendo con vida, aunque en estado crítico.
El hecho, según informes preliminares, ocurrió durante una discusión entre personas en estado de ebriedad. La PNC logró capturar al presunto responsable, identificado como Moisés Acosta Lemus, de 44 años de edad, quien fue puesto bajo custodia pocas horas después del ataque.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la situación legal del detenido.
Principal
Trump dice que senador Van Hollen ha quedado como «un tonto» por visita a El Salvador

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó fuertemente al senador demócrata Chris Van Hollen por su visita a El Salvador para mostrar su apoyo a Kilmar Ábrego, señalado de pertenecer a la pandilla MS13 y deportado desde EE. UU.
Tribunales en Estados Unidos han determinado la pertenencia de Ábrego al grupo terrorista. Dentro de su historial también está una orden de alejamiento en su contra, la cual fue otorgada para protección de su esposa. Medios de comunicación en Estados Unidos han consultado a la pareja de Ábrego sobre esta situación, pero ella ha evitado responder el motivo por el que se emitió dicha orden.
Desde la red social Truth Social, Trump señaló que Van Hollen ha quedado como «un tonto» al mostrar su apoyo e interceder por el regreso de Ábrego a Estados Unidos. «El senador Chris Van Hollen de Maryland parecía un tonto ayer parado en El Salvador rogando por la atención de los medios de comunicación falsos, o de cualquiera. ¡¡¡UN GRAN ESTILO DE VIDA!!!», publicó Trump.
En esa misma línea, el subjefe de gabinete de Estados Unidos, Stephen Miller, también señaló la acción del senador y cuestionó al partido demócrata por no respaldar la seguridad de la ciudadanía norteamericana.
«Tenemos un partido que defiende a los estadounidenses… y otro que defiende a ilegales, golpeadores de mujeres y hasta terroristas. Es un ilegal y pertenece a una organización terrorista», comentó Miller.
Anteriormente, Miller también había enfatizado que la Casa Blanca no tiene pensado solicitar la repatriación de Ábrego y que se mantendrá en su postura de enviar criminales de organizaciones de pandillas o del Tren de Aragua a El Salvador.
Por su parte, el presidente Nayib Bukele también señaló la visita de Van Hollen y detalló que Ábrego continuará bajo custodia en El Salvador y que no será devuelto a Estados Unidos, respetando la soberanía del país norteamericano en su política migratoria.
«Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador», publicó Bukele ayer desde la red social X, en referencia al encuentro que Van Hollen sostuvo con Ábrego.