Nacionales
Decomisos de droga en la región sumaron 182.7 toneladas

A medida que los narcotraficantes buscan nuevas rutas y formas para trasladar cocaína de Colombia y Ecuador a México, Estados Unidos y Europa, las autoridades Antinarcóticos de la región también incrementan los controles o se adentran a grandes distancias en el océano Pacífico, como lo hace El Salvador, que de esta manera ha contribuido a millonarios decomisos.
De acuerdo con estadísticas oficiales de los países de Centroamérica, la región logró decomisar en todo 2024 más de 182,700 kilos de cocaína (182.7 toneladas), cuyo valor ronda los $4,500 millones.
A estas cifras millonarias en decomisos se suma el aporte de El Salvador con la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT), que confiscó 16.7 toneladas de cocaína en más de una decena de incursiones a cientos de kilómetros en el Pacífico. El valor de la droga decomisada por los salvadoreños en altamar suma $417.7 millones.
Tras el último decomiso de 2024, a 1,945 kilómetros de la costa salvadoreña (1,050 millas náuticas y distancia récord), el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó: «Este maldito negocio de la droga no se tolerará en este país y recorreremos los kilómetros que sean necesarios para perseguir este veneno».
Agregó que El Salvador está «demostrándole al mundo que somos pequeños, pero tenemos el coraje de enfrentar, como firme y valiente Estado de derecho, todo lo que determinemos que es enemigo de la sociedad».
Para el Gabinete de Seguridad del presidente Nayib Bukele, 2024 fue el año con más confiscaciones de drogas en la historia, y la Fiscalía procesa a por lo menos 130 narcolancheros de orígenes colombiano, ecuatoriano y mexicano.
Mientras que, en Panamá, según un informe del Ministerio de Seguridad Pública, fueron decomisados 89,360 kilos de cocaína (de enero a noviembre), gran parte proveniente de territorio colombiano. El 30 de septiembre de 2024 efectuaron uno de los más importantes decomisos de drogas, cuando en una operación de registro en tres contenedores en la provincia de Colón hallaron 4,489 kilos de cocaína que tenían como destino Barcelona, España.
El 2 de junio del año anterior, Panamá envió vía aérea 49.3 toneladas de cocaína confiscada hacia EE. UU. para ser incinerada y «evitar la contaminación que genera quemarla a cielo abierto en el país», según el ministro Juan Pino.
Panamá es punto de paso para droga que proviene de Sudamérica, principalmente de Colombia, y que tiene como destino Estados Unidos y Europa. En 2023, Panamá decomisó 119.2 toneladas de drogas, 95 toneladas eran de cocaína.
En Costa Rica, mientras tanto, el Ministerio de Seguridad Pública informó que los cuerpos policiales decomisaron 32 toneladas de cocaína y 15 toneladas de marihuana.
Eric Lacayo, viceministro de Seguridad Pública, indicó que en los últimos años han trabajado en una ruta de contención para disminuir la violencia y el microtráfico de drogas.
En total, las autoridades costarricenses decomisaron 32 toneladas de cocaína, 15 toneladas de marihuana, 60 kilos de crac, 373,958 dosis de drogas sintéticas y 221,697 plantas de marihuana fueron destruidas.
«Sin duda viene un reto importante para 2025, en el que hombres y mujeres tienen un absoluto compromiso por continuar con este arduo trabajo», afirmó Lacayo.
UN EXPRESIDENTE NARCO Y MILLONES DE ARBUSTOS DE COCA
En la vecina Honduras, que es aquejada por las pandillas y bandas de narcotraficantes, fueron testigos el año anterior de la condena en un tribunal de Nueva York del expresidente Juan Orlando Hernández, quien pagará 45 años de cárcel por narcotráfico.
Y en una ceremonia de ascensos en la Policía Nacional, en la ciudad de La Paz, en el oeste del país, el director policial, Gustavo Sánchez, destacó «los avances en la lucha contra el crimen organizado en Honduras», que incluyen «la incautación de más de 26 toneladas de cocaína, la destrucción de más de 11 millones de arbustos de coca y el retiro de más de 15,000 armas de fuego de las calles».
De acuerdo con los recuentos periodísticos, en 2024 fueron decomisadas 25 toneladas de cocaína en 11 de los 18 departamentos de Honduras, pero paradójicamente ninguna de estas operaciones fue en Olancho, departamento considerado en la ruta del narcotráfico.
En Guatemala, los decomisos durante 2024 sumaron 18.2 toneladas de cocaína, equivalentes a $243 millones, la segunda cifra de incautación anual más alta de su historia, solo por detrás de las 18.9 toneladas incautadas en 2019.
El Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León informó recientemente que las 18.2 toneladas decomisadas sobrepasan a las incautaciones completas (17.9 toneladas) durante el Gobierno de Otto Pérez Molina, entre 2012 y 2015.
Nacionales
Tome nota: MINED establece medidas disciplinarias para el ingreso a las escuelas

La ministra de Educación, Karla Trigueros, envió este lunes un memorándum a los directores de los centros escolares públicos del país con lineamientos sobre la disciplina y presentación personal que deberán seguir los estudiantes al ingresar a las escuelas.
Según el documento, los alumnos deberán asistir con uniforme limpio, corte de cabello adecuado, ingresar en orden y saludar respetuosamente a docentes y compañeros. La medida también aplica al personal administrativo, que deberá servir como ejemplo de orden y disciplina.
La disposición entrará en vigor a partir del miércoles 20 de agosto, y los directores deberán supervisar que se cumpla desde la entrada de los centros educativos.
La ministra Trigueros aseguró en sus redes sociales que esta medida busca fortalecer el orden, la disciplina y la presentación personal de la comunidad estudiantil. Por su parte, el presidente Nayib Bukele señaló que transformar el sistema educativo es clave para construir el país que se sueña.
Las autoridades señalaron que estas medidas buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje, fomentando la concentración, el respeto mutuo y un entorno escolar más seguro y organizado.
Nacionales
Accidente en Santa Tecla tras ignorar señales de tránsito

Un choque entre una camioneta y un automóvil tipo sedán se registró en el bulevar Sur, distrito de Santa Tecla, debido a que la camioneta no respetó las señales de tránsito al intentar incorporarse desde un retorno.
Las cámaras de monitoreo captaron el momento exacto del incidente, mostrando cómo los vehículos del bulevar, que tenían derecho de vía, fueron impactados por la camioneta.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni lesiones graves, únicamente daños materiales en ambos vehículos.
Un nuevo choque quedó registrado a través del sistema de videovigilancia.
El accidente sucedió en el retorno conocido como exrastro, ubicado sobre el bulevar Sur.
Recuerden mantenerse atentos al momento de transitar por cualquier vía. pic.twitter.com/z7M2kidrZa
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) August 18, 2025
Judicial
Benito Lara permanecerá detenido por riesgo de fuga

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que concluyó la jornada de este martes en la vista pública contra varios exfuncionarios y particulares involucrados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y municipales de 2015.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas y fraude procesal, tras supuestamente ofrecer beneficios económicos a pandillas a cambio de votos. Entre los acusados se encuentran Ernesto Luis Muyshondt García Prieto, Benito Antonio Lara Fernández, Ramón Arístides Valencia Arana, Wilson Alexander Alvarado Alemán y Arnd Richard Luers (Paolo Luers).
El Tribunal 1° de Sentencia determinó que existe riesgo de fuga por parte del exministro Benito Lara, por lo que ordenó que permanezca detenido mientras avanza el proceso judicial.