Connect with us

Nacionales

Decomisos de droga en la región sumaron 182.7 toneladas

Publicado

el

A medida que los narcotraficantes buscan nuevas rutas y formas para trasladar cocaína de Colombia y Ecuador a México, Estados Unidos y Europa, las autoridades Antinarcóticos de la región también incrementan los controles o se adentran a grandes distancias en el océano Pacífico, como lo hace El Salvador, que de esta manera ha contribuido a millonarios decomisos.

De acuerdo con estadísticas oficiales de los países de Centroamérica, la región logró decomisar en todo 2024 más de 182,700 kilos de cocaína (182.7 toneladas), cuyo valor ronda los $4,500 millones.

A estas cifras millonarias en decomisos se suma el aporte de El Salvador con la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT), que confiscó 16.7 toneladas de cocaína en más de una decena de incursiones a cientos de kilómetros en el Pacífico. El valor de la droga decomisada por los salvadoreños en altamar suma $417.7 millones.

Tras el último decomiso de 2024, a 1,945 kilómetros de la costa salvadoreña (1,050 millas náuticas y distancia récord), el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó: «Este maldito negocio de la droga no se tolerará en este país y recorreremos los kilómetros que sean necesarios para perseguir este veneno».

Agregó que El Salvador está «demostrándole al mundo que somos pequeños, pero tenemos el coraje de enfrentar, como firme y valiente Estado de derecho, todo lo que determinemos que es enemigo de la sociedad».

Para el Gabinete de Seguridad del presidente Nayib Bukele, 2024 fue el año con más confiscaciones de drogas en la historia, y la Fiscalía procesa a por lo menos 130 narcolancheros de orígenes colombiano, ecuatoriano y mexicano.

Mientras que, en Panamá, según un informe del Ministerio de Seguridad Pública, fueron decomisados 89,360 kilos de cocaína (de enero a noviembre), gran parte proveniente de territorio colombiano. El 30 de septiembre de 2024 efectuaron uno de los más importantes decomisos de drogas, cuando en una operación de registro en tres contenedores en la provincia de Colón hallaron 4,489 kilos de cocaína que tenían como destino Barcelona, España.

El 2 de junio del año anterior, Panamá envió vía aérea 49.3 toneladas de cocaína confiscada hacia EE. UU. para ser incinerada y «evitar la contaminación que genera quemarla a cielo abierto en el país», según el ministro Juan Pino.

Panamá es punto de paso para droga que proviene de Sudamérica, principalmente de Colombia, y que tiene como destino Estados Unidos y Europa. En 2023, Panamá decomisó 119.2 toneladas de drogas, 95 toneladas eran de cocaína.

En Costa Rica, mientras tanto, el Ministerio de Seguridad Pública informó que los cuerpos policiales decomisaron 32 toneladas de cocaína y 15 toneladas de marihuana.

Eric Lacayo, viceministro de Seguridad Pública, indicó que en los últimos años han trabajado en una ruta de contención para disminuir la violencia y el microtráfico de drogas.

En total, las autoridades costarricenses decomisaron 32 toneladas de cocaína, 15 toneladas de marihuana, 60 kilos de crac, 373,958 dosis de drogas sintéticas y 221,697 plantas de marihuana fueron destruidas.

«Sin duda viene un reto importante para 2025, en el que hombres y mujeres tienen un absoluto compromiso por continuar con este arduo trabajo», afirmó Lacayo.

UN EXPRESIDENTE NARCO Y MILLONES DE ARBUSTOS DE COCA

En la vecina Honduras, que es aquejada por las pandillas y bandas de narcotraficantes, fueron testigos el año anterior de la condena en un tribunal de Nueva York del expresidente Juan Orlando Hernández, quien pagará 45 años de cárcel por narcotráfico.

Y en una ceremonia de ascensos en la Policía Nacional, en la ciudad de La Paz, en el oeste del país, el director policial, Gustavo Sánchez, destacó «los avances en la lucha contra el crimen organizado en Honduras», que incluyen «la incautación de más de 26 toneladas de cocaína, la destrucción de más de 11 millones de arbustos de coca y el retiro de más de 15,000 armas de fuego de las calles».

De acuerdo con los recuentos periodísticos, en 2024 fueron decomisadas 25 toneladas de cocaína en 11 de los 18 departamentos de Honduras, pero paradójicamente ninguna de estas operaciones fue en Olancho, departamento considerado en la ruta del narcotráfico.

En Guatemala, los decomisos durante 2024 sumaron 18.2 toneladas de cocaína, equivalentes a $243 millones, la segunda cifra de incautación anual más alta de su historia, solo por detrás de las 18.9 toneladas incautadas en 2019.

El Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León informó recientemente que las 18.2 toneladas decomisadas sobrepasan a las incautaciones completas (17.9 toneladas) durante el Gobierno de Otto Pérez Molina, entre 2012 y 2015.

Principal

Autor de homicidio en Coatepeque y sus cómplices son capturados

Publicado

el

El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó que fue capturado el responsable del homicidio registrado el 2 de octubre en Coatepeque, donde se encontró el cadáver de un hombre con múltiples heridas de arma blanca. La Policía Nacional Civil (PNC) activó de inmediato el Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO) y coordinó las diligencias con la Fiscalía General de la República.

El detenido fue identificado como Luis Antonio Rivera Gómez, señalado como el presunto autor material del crimen. Además, las autoridades reportaron la aprehensión de cuatro personas que habrían actuado como cómplices: Ileana Abigail García Andrade; Mario Edgardo Ávila Ramírez; Guillermo Joel Mejía Noyola; y Nancy Cristina Barrera Sance.

Según informó el ministro Villatoro, las diligencias policiales y fiscales permitieron reunir los indicios necesarios para proceder con las detenciones, en el marco del compromiso del Estado por garantizar justicia a las víctimas. “Somos un Estado que no tolera más los actos de violencia y vamos a hacer que todo el peso de la ley caiga sobre todos aquellos que no respeten la vida de otro ser humano”, afirmó el funcionario.

La PNC y la Fiscalía continúan con las investigaciones y las actuaciones judiciales correspondientes para esclarecer el hecho y llevar ante los tribunales a los responsables. Las autoridades solicitaron a la población colaborar con cualquier información que pueda contribuir al proceso investigativo.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero es entregado a las autoridades salvadoreñas tras ser capturado en Guatemala

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de Óscar Armando Cortez López, alias “Snoopy”, “Slupy” o “Scooby”, miembro de la estructura criminal MS13, clica Pinos Locos Salvatruchos.El arresto se realizó mediante un trabajo coordinado entre las autoridades salvadoreñas y guatemaltecas, luego de que el sujeto intentara evadir la justicia huyendo hacia Guatemala.

Cortez López posee orden de captura vigente y antecedentes por los delitos de homicidio agravado, portación y conducción de armas de guerra, agrupaciones ilícitas y lesiones.

El detenido fue entregado a las autoridades salvadoreñas y se encuentra a disposición del Juzgado Noveno de Paz de San Salvador, donde enfrentará los cargos en su contra.

Continuar Leyendo

Principal

Cerro Verde recibe a turistas nacionales e internacionales en la Feria del Jocote Corona 2025

Publicado

el

El Parque Natural Cerro Verde, en Santa Ana, recibió este domingo a nacionales e internacionales para disfrutar de la Feria del Jocote Corona 2025, un evento que combina naturaleza, gastronomía y cultura.

La feria, ubicada a 77 kilómetros de San Salvador, se desarrolla en 54 manzanas con senderos interpretativos y espacios destinados a actividades recreativas y educativas.

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele impulsa este tipo de eventos como parte de su estrategia para fortalecer el turismo interno y atraer visitantes del exterior. Los asistentes pueden recorrer los senderos del parque, degustar platillos tradicionales elaborados con jocote corona y participar en actividades culturales, mientras disfrutan del clima fresco de la zona y del paisaje volcánico que rodea el parque.

La feria se ha convertido en un referente para la promoción turística, combinando la riqueza natural de Cerro Verde con la tradición del jocote corona, fruto que es comercializado directamente por los productores locales, garantizando frescura y calidad a quienes visitan el evento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído