Connect with us

Nacionales

Comunidades de la Tutunichapa I y La Granjita, en San Salvador, con cerco de seguridad

Publicado

el

Los habitantes de las comunidades Tutunichapa I y La Granjita, en San Salvador, pasaron este año una de las navidades más seguras luego que el presidente de la República, Nayib Bukele, ordenara a las fuerzas del orden instalar cercos de seguridad en todo el perímetro de esas colonias para extraer a pandilleros y narcotraficantes.

En cada dispositivo de seguridad participaron más de 1,000 soldados y 200 policías de diferentes unidades como Antinarcóticos, Sección Táctica Operativa y la Unidad Canina que dispuso de perros entrenados para localizar droga. Estas acciones forman parte del desarrollo de la Fase 5 del Plan Control Territorial denominada «Extracción», la cual tiene como objetivo sacar de las comunidades a los criminales que siguen delinquiendo.

Es de esa manera como las fuerzas de seguridad ingresaron por la madrugada del 24 de diciembre a la Tutunichapa, una comunidad que históricamente se ha caracterizado por el tráfico de drogas al menudeo donde también estructuras de la pandilla 18 habían tomado el control de la venta para financiar sus actividades criminales y hasta colocado varios túmulos en menos de 100 metros para frenar huida de grupos rivales o para controlar el paso de conductores.

   El ingreso de policías y soldados a la comunidad fue supervisado por los ministros Gustavo Villatoro y René Francis Merino Monroy, de Seguridad y de Defensa, respectivamente. En las primeras horas de que fue instalado el cerco los funcionarios afirmaron que se habían capturado a más de 23 delincuentes, además, fueron decomisados más de $10,000 en efectivo, armas de fuego, y abundante droga entre marihuana y crack que estaban listas para ser comercializadas al menudeo.

El ministro Villatoro aseguró que el objetivo del operativo es capturar 42 delincuentes, todos identificados y perfilados como delincuentes. «Por este negocio de droga morían una gran cantidad de salvadoreños a manos de estos pandilleros (…) aquí los delitos son por posesión y tenencia con fines de tráfico, agrupaciones ilícitas», detalló.

El titular de Justicia y Seguridad manifestó que entre los capturados por la Policía había un «líder histórico que ha estado manejando las operaciones en la Tutunichapa desde hace 40 años», pues el delincuente ocupaba una vivienda de la comunidad para desarrollar estas y otras actividades delictivas.

Y en vista que los delincuentes comenzaron a huir de la Tutunichapa al ver la presencia de policías y soldados, el presidente Bukele ordenó también cercar la comunidad La Granjita, en la zona de San Antonio Abad, que también tiene la singularidad de ser una zona donde se vende droga al menudeo.

«Luego de cercar la Tutunichapa, famoso centro de distribución de droga, sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», expresó el gobernante sobre el plan que se implementa.

El gobernante afirmó que para este caso se sumaron 1,000 soldados y 200 policías sin que se hayan tenido que trasladar de los cercos en Soyapango y la Tutunichapa; el mandatario aclaró que durante estas intervenciones no se han registrado enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los pandilleros.

«Ninguna operación militar en el mundo ha sido tan limpia… Y con increíbles resultados», aseguró el presidente.

Por su parte, el ministro de Defensa manifestó que los cercos de seguridad en nada están afectando la cotidianidad de los ciudadanos honrados, pues las acciones van dirigidas hacia criminales ya identificados por la Policía.

«Los cercos están afectando únicamente a los delincuentes, [de ellos] tenemos todos los antecedentes y de esa manera se llega de forma puntual a la extracción y no afecta en nada a las actividades normales de la comunidad», dijo el jefe militar.

Merino Monroy explicó que la operatividad de la Fuerza Armada les permite en este momento, junto a la Policía, implementar más cercos de seguridad en otras zonas que así se necesite y que esto en nada afectará los operativos que continúan desarrollando en Soyapango y la Tutunichapa.

Hasta el cierre de esta nota, policías y soldados continuaban desarrollando registros en dichas comunidades donde se mantendrán de manera indefinida para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador avanza hacia una gestión aduanera moderna

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el lanzamiento de la construcción del Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA), proyecto liderado por la Dirección General de Aduana El Salvador, en Ilopango.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa señaló que este proyecto se enmarca en la tercera etapa del Plan Económico, catalogada como Logística, centrada en el crecimiento económico sostenido y la eficiencia del Estado. Recordó que, tras alcanzar el “milagro de la seguridad”, el segundo periodo del Presidente Bukele está orientado a lograr el “milagro económico”, mediante esfuerzos clave como este.

Asimismo, resaltó que Aduana El Salvador es un ejemplo de esta transformación, al convertirse en una institución moderna y confiable que agiliza el comercio, fortalece la seguridad fronteriza y combate fenómenos del pasado como la corrupción y la evasión fiscal. “El reconocimiento de nuestro país trasciende fronteras; El Salvador ha demostrado, incluso ante organismos como GAFILAT, que es un Gobierno decidido a combatir la corrupción y fortalecer la transparencia”, enfatizó.

Por su parte, el Titular del Ministerio de Hacienda, Jerson Posada, destacó que este proyecto es resultado de la coordinación interinstitucional y del trabajo conjunto entre el sector público y privado, lo que contribuirá a mejorar la competitividad y dinamizar el comercio exterior. Además, el Director General de Aduanas, Benjamín Mayorga, enfatizó que el liderazgo del Presidente Nayib Bukele ha sido clave para modernizar los puntos fronterizos y fortalecer la eficiencia del sistema aduanero nacional.

El Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA) es una apuesta estratégica para automatizar y simplificar los procesos de despacho en las aduanas, reforzar la seguridad en fronteras y garantizar eficiencia en la revisión y control de mercancías, mediante tecnologías como:

  • Sistemas de videovigilancia.
  • Drones, lectores de códigos QR, antenas RFID.
  • Detectores de sustancias y explosivos.
  • Software de inteligencia artificial.

La modernización aduanera no solo impulsa el crecimiento económico, sino que consolida al país como un modelo regional en gestión eficiente, integridad y digitalización. El evento contó con la presencia de representantes del sector privado; gremiales y aliados estratégicos.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEO | Cámaras registran a pareja sustrayendo billetera olvidada en un establecimiento

Publicado

el

Una mujer reportó a través de redes sociales el robo de su billetera en un minisúper ubicado en una estación de servicio en San Salvador. Según la denunciante, la cartera fue olvidada sobre el mostrador y, al regresar, ya no estaba.

Las imágenes de las cámaras de seguridad revelaron que una pareja que se encontraba en el establecimiento observó la billetera y la tomó con disimulo.

La afectada indicó que en el interior de la cartera había dos tarjetas de crédito, un DUI, $20 en efectivo y una tarjeta universitaria a nombre de Haizel Yasmin Torres Guerra, y pidió a quien la haya tomado que se comunique, ya que los documentos son importantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Localizan sano y salvo a hombre reportado como desaparecido

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Francisco Antonio Lara Arce, quien había sido reportado como desaparecido, fue localizado con vida tras un operativo de búsqueda realizado en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC).

Según la institución, familiares y amigos de Lara Arce habían solicitado apoyo para encontrarlo, por lo que se activó el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas.

La FGR confirmó que el hombre fue hallado sin haber sido víctima de ningún delito, y destacó la efectividad del trabajo conjunto con la PNC para lograr su localización.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído