Connect with us

Nacionales

Así fue el oscuro ascenso a la fama del juez Toni Durán

Publicado

el

Desde el momento en que la Asamblea Legislativa, liderada por la bancada cyan, puso fin por medio de una sustitución de funcionarios judiciales (magistrados de Sala de lo Constitucional) y del fiscal general a una modalidad para impartir justicia selectiva, lo que evidenciaba compromisos con los poderes fácticos del país y derivó en incumplimiento de sus deberes consignados en la Constitución, el exmagistrado Juan Antonio “Toni” Durán Ramírez, ha venido prestando su voz y su rostro a una oposición política cada vez más decadente y que ha tenido que recurrir a otra clase política decadente que desde Washington llegó al cenit de lo absurdo para tratar de revertir la transformación institucional que ha ofrecido el Presidente Nayib Bukele, por medio de la divulgación de la cuestionada “Lista Engel”.

En este artículo exploramos algunas de las facetas del Juez “Toni” Durán, de su abrupto cambio de ser según fuentes judiciales consultadas, un impartidor de justicia “taciturno” y bastante “reservado” que consideraba que un juez no puede ser un activista político y debe controlar sus comentarios y opiniones públicas para no perder su ropaje de imparcialidad, a ir formulando cada vez más en sus redes sociales expresiones que llegaron hasta calificar de “golpe de Estado” las decisiones de la Asamblea Legislativa, que otra parte del gremio judicial ha reiterado ser constitucional y por consecuencia, legítima. Sus últimas participaciones, como la malograda convocatoria de juristas a mostrar su descontento contra el Gobierno y sus entrevistas en medios que han demostrado llevar una agenda opositora “visceral y descontextualizada”, sobre todo “La Prensa Gráfica” parecerían mostrar dos personas distintas, una especial de “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”.

De acuerdo a una fuente judicial que compartió actividades con Durán en la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador y que habló con este medio bajo reserva de anonimato, el radical cambio en la persona de este exmagistrado, se debe a los grandes compromisos que adquirió con las personas que lo promovieron primero a la Cámara de San Vicente y luego al Tribunal de Segunda Instancia de la capital. Y es que según la fuente, Durán fue promovido por su excompañero de Tribunal de Sentencia y Exmagistrado de Sala de lo Constitucional, Carlos Ernesto Sánchez Escobar, bajo la línea de ser un juez disciplinado a las órdenes superiores y que por su personalidad no llamaría la atención.

El Juez atrapado en su telaraña

Durán llegó como Magistrado provisional a la Cámara Tercera de lo Penal, donde haría fórmula con otra Magistrada que también cubría provisionalmente la vacante: Marta Lidia Peraza Guerra, esposa de un juez del Tribunal Primero de Sentencia, que es conocido en las tropelías judiciales como “El Vengador”.

Es así que el exmagistrado se acobijó para pronunciar sus cuestionados fallos, bajo la protección del expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Pineda Navas, un oscuro personaje del que la fuente judicial confirma que en este momento existe una investigación interna, sobre la cual no puede brindar más detalles por la reserva, pero en el que se han podido documentar graves actos de corrupción, que incluyen la forma en que se recibían en el despacho oficial de Presidencia de CSJ a un empresario que se ha declarado acérrimo opositor del Gobierno y que influyó en el desbaratamiento del plan de prevención durante la Pandemia y otro empresario fundador de medios digitales para atacar a sus competidores comerciales.

De acuerdo a la fuente, el exmagistrado tenía compromisos políticos y no se puede descartar que haya recibido otra clase de beneficios, lo que arrojaría indicios de su progresivo cambio en su forma de ser, pues de mostrar como una persona afable, considerara y con gran respeto por la judicatura, al grado de no pronunciarse sobre tema alguno que podría cuestionar su imparcialidad; dando pase a una actitud agresiva, prepotente y altanera, en el que se jactaba que gracias a sus influencias desde la UCA, había logrado entrar en el equipo Ad Hoc, que estudiaba las reformas constitucionales. Sin embargo, le falló el tino y salieron a la luz sus publicaciones en redes sociales en las que amenazaba al Presidente Nayib Bukele, al expresar que:

«Esos tuits del Presidente tergiversando las decisiones de la SalaCn, dan pena. Y no se preocupen, solo hay que tener paciencia, la Justicia tarda pero no olvida».

Finalmente, para no quedar en vergüenza pública, por sus comentarios que lo excluían para ser considerado en el equipo Ad Hoc, ante la fata de objetividad evidenciada, decidió declinar, con lo cual los grupos de poder fáctico que lo apoyaban quedaron molestos, pues habían perdido la oportunidad de incidir y conocer el rumbo que llevaba el proceso de reformas.

¿Dónde estuvo el juez Durán cuando sus colegas fueron ilegalmente removidos?

El pasado miércoles 7 de julio, Toni Durán, brindaba nuevamente declaraciones ante “LA PRENSA GRÁFICA” mismas que fueron publicadas bajo el título “Juez Durán dice que hay presión de la Corte hacia los jueces“ en el que se retomaban sus declaraciones, entre otras al ser consultado si la Corte Suprema de Justicia estaba presionando de forma directa a jueces que denuncian el actuar de la actual Corte, manifestó que:

«sí hay insinuaciones y amenazas, por andar hablando de más. Les dicen que van a remover gente, que van a trasladarlos o los van a destituir».

Para la fuente consultada, estas declaraciones solamente marcan la hipocresía de Toni Durán, pues sus motivaciones no son porque le preocupa la independencia judicial, sino porque sus promotores han perdido el poder y eso lo deja expuesto, pues ya no están quienes ocultaban sus fallos que podrían contener sendos prevaricatos, como en el momento que hace una interpretación sobre la “voluntad” del contribuyente (INTRADESA) y lo sobresee definitivamente, mientras en otros casos ha mantenido procesos mercantiles en vía penal y ordenado prisión preventiva por deudas, solamente para perjudicar a competidores comerciales de un empresario, con cuyo abogado inclusive se ha mostrado en sus redes sociales en total amistad. De igual manera, perjudicó a CEL cuando en calidad de Magistrado de Cámara Tercera de lo Penal bloqueó una acción de embargo millonario contra la empresa italiana ASTALDI, señalada en la trama de corrupción por la que está procesado y con orden de captura, el expresidente Mauricio Funes.

¿Dónde estaba “el paladín de la independencia judicial” Toni Durán cuando en septiembre de 2016, los Magistrados de CSJ Óscar Pineda Navas y Edward Sidney Blanco, en colusión con el exfiscal Douglas Meléndez realizaron una serie de traslados y remociones de jueces, sin base legal y sin criterios objetivos, para colocar otros a su conveniencia? Por allí puede comenzar uno para descifrar los motivos reales de este extraño y repentino salto a la fama del juez Durán, concluyó. @lanoticiasv

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Vicepresidente Ulloa se reúne con el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, antes de su toma de posesión

Publicado

el

Previo a su participación en la Ceremonia de Posesión de Mando Presidencial, el Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro bilateral con el Presidente electo de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín.

Durante la reunión, el Vicepresidente Ulloa trasladó los saludos y felicitaciones del Presidente Nayib Bukele, reiterando la voluntad del Gobierno de El Salvador de continuar fortaleciendo los lazos de amistad, cooperación y diálogo político con la nueva administración ecuatoriana. Ambos líderes destacaron los desafíos comunes que enfrentan en materia de seguridad y combate al crimen organizado.

En ese contexto, el Vicemandatario salvadoreño instó a mantener una posición conjunta para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el cual calificó como un fenómeno transnacional. Al respecto, expresó: “Hemos tenido una buena relación con el presidente Noboa, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado y contra el terrorismo. Enfrentamos desafíos similares y hemos asumido, ambos gobiernos, la decisión de colaborar.”
Asimismo, resaltó que recientemente autoridades de ambos países han realizado visitas recíprocas, como la presencia del Ministro del Interior del Ecuador, Sr. John Reimberg, y del Ministro de Defensa, Sr. Gian Carlo Loffredo, en El Salvador, quienes tuvieron la oportunidad de observar de cerca el funcionamiento del sistema penitenciario salvadoreño, en el marco del intercambio de buenas prácticas en materia de seguridad y el #PlanControlTerritorial. “El crimen organizado no conoce fronteras, por lo que se requiere una respuesta coordinada entre países, no solo en el plano bilateral, sino también en los foros internacionales”, concluyó el Vicepresidente Ulloa.

Por su parte, el Presidente electo, Daniel Noboa ofreció explorar mecanismos de cooperación en materia económica, particularmente en áreas vinculadas a la exportación de cacao, el desarrollo agrícola, la pesca y la industria camaronera, sectores clave de la economía ecuatoriana. Asimismo, expresó interés en establecer alianzas en el marco de una estrategia conjunta para la seguridad alimentaria, como componente esencial del desarrollo regional.

Previo al encuentro con el Presidente del Ecuador, se llevó a cabo un saludo protocolar a la bandera y un recorrido por el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno ecuatoriano, ubicado en el centro histórico de Quito y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, en reconocimiento a su riqueza arquitectónica y valor histórico. En esta actividad también participaron la Canciller del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el Embajador de El Salvador en Ecuador, Carlos Brizuela.

Continuar Leyendo

Nacionales

Invasión de carril provoca accidente en la carretera Litoral, La Libertad

Publicado

el

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este viernes en el kilómetro 43 de la carretera Litoral, en la zona de La Libertad Costa, debido a la invasión de carril por parte de un vehículo tipo sedán.

De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor del automóvil invadió el carril contrario, colisionando contra un camión que circulaba por la vía.

Como resultado del impacto, tanto el conductor del sedán como su acompañante resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial, indicó la corporación policial a través de su cuenta oficial en la red social X.

Las autoridades se presentaron al lugar del accidente para realizar la inspección correspondiente y regular el tránsito mientras se retiraban los vehículos involucrados.

Continuar Leyendo

Nacionales

Huertos urbanos transforman comunidades en San Salvador y fortalecen la seguridad alimentaria

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo sus políticas de soberanía alimentaria con el impulso de la agricultura urbana en comunidades del país. El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, destacó que esta estrategia permite a familias en zonas urbanas aprovechar espacios como patios, azoteas y balcones para cultivar alimentos de autoconsumo.

En el marco de esta iniciativa, la comunidad Tutunichapa 1, ubicada en San Salvador, ha sido ejemplo de producción sostenible, generando hortalizas, frutas, tilapia y hierbas aromáticas libres de químicos. Actualmente, 30 familias forman parte del proyecto, accediendo a productos como lechuga, tomate, pepino, chile, guineo, limón, mandarina y cilantro.

Domínguez anunció que el plan es triplicar el número de familias beneficiadas, mediante la instalación de nuevas plataformas de cultivo como sistemas NFT (Nutrient Film Technique), acuaponía y la incorporación de aves de corral, lo que permitiría alcanzar a más de 100 hogares.

El proyecto no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también representa una oportunidad económica para sus participantes. “Estar acá no solo es terapia, sino que saco mis dolaritos trabajando en este proyecto tan bonito”, expresó don Fredy, uno de los beneficiarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído