Connect with us

Nacionales

Así fue el oscuro ascenso a la fama del juez Toni Durán

Publicado

el

Desde el momento en que la Asamblea Legislativa, liderada por la bancada cyan, puso fin por medio de una sustitución de funcionarios judiciales (magistrados de Sala de lo Constitucional) y del fiscal general a una modalidad para impartir justicia selectiva, lo que evidenciaba compromisos con los poderes fácticos del país y derivó en incumplimiento de sus deberes consignados en la Constitución, el exmagistrado Juan Antonio “Toni” Durán Ramírez, ha venido prestando su voz y su rostro a una oposición política cada vez más decadente y que ha tenido que recurrir a otra clase política decadente que desde Washington llegó al cenit de lo absurdo para tratar de revertir la transformación institucional que ha ofrecido el Presidente Nayib Bukele, por medio de la divulgación de la cuestionada “Lista Engel”.

En este artículo exploramos algunas de las facetas del Juez “Toni” Durán, de su abrupto cambio de ser según fuentes judiciales consultadas, un impartidor de justicia “taciturno” y bastante “reservado” que consideraba que un juez no puede ser un activista político y debe controlar sus comentarios y opiniones públicas para no perder su ropaje de imparcialidad, a ir formulando cada vez más en sus redes sociales expresiones que llegaron hasta calificar de “golpe de Estado” las decisiones de la Asamblea Legislativa, que otra parte del gremio judicial ha reiterado ser constitucional y por consecuencia, legítima. Sus últimas participaciones, como la malograda convocatoria de juristas a mostrar su descontento contra el Gobierno y sus entrevistas en medios que han demostrado llevar una agenda opositora “visceral y descontextualizada”, sobre todo “La Prensa Gráfica” parecerían mostrar dos personas distintas, una especial de “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”.

De acuerdo a una fuente judicial que compartió actividades con Durán en la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador y que habló con este medio bajo reserva de anonimato, el radical cambio en la persona de este exmagistrado, se debe a los grandes compromisos que adquirió con las personas que lo promovieron primero a la Cámara de San Vicente y luego al Tribunal de Segunda Instancia de la capital. Y es que según la fuente, Durán fue promovido por su excompañero de Tribunal de Sentencia y Exmagistrado de Sala de lo Constitucional, Carlos Ernesto Sánchez Escobar, bajo la línea de ser un juez disciplinado a las órdenes superiores y que por su personalidad no llamaría la atención.

El Juez atrapado en su telaraña

Durán llegó como Magistrado provisional a la Cámara Tercera de lo Penal, donde haría fórmula con otra Magistrada que también cubría provisionalmente la vacante: Marta Lidia Peraza Guerra, esposa de un juez del Tribunal Primero de Sentencia, que es conocido en las tropelías judiciales como “El Vengador”.

Es así que el exmagistrado se acobijó para pronunciar sus cuestionados fallos, bajo la protección del expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Pineda Navas, un oscuro personaje del que la fuente judicial confirma que en este momento existe una investigación interna, sobre la cual no puede brindar más detalles por la reserva, pero en el que se han podido documentar graves actos de corrupción, que incluyen la forma en que se recibían en el despacho oficial de Presidencia de CSJ a un empresario que se ha declarado acérrimo opositor del Gobierno y que influyó en el desbaratamiento del plan de prevención durante la Pandemia y otro empresario fundador de medios digitales para atacar a sus competidores comerciales.

De acuerdo a la fuente, el exmagistrado tenía compromisos políticos y no se puede descartar que haya recibido otra clase de beneficios, lo que arrojaría indicios de su progresivo cambio en su forma de ser, pues de mostrar como una persona afable, considerara y con gran respeto por la judicatura, al grado de no pronunciarse sobre tema alguno que podría cuestionar su imparcialidad; dando pase a una actitud agresiva, prepotente y altanera, en el que se jactaba que gracias a sus influencias desde la UCA, había logrado entrar en el equipo Ad Hoc, que estudiaba las reformas constitucionales. Sin embargo, le falló el tino y salieron a la luz sus publicaciones en redes sociales en las que amenazaba al Presidente Nayib Bukele, al expresar que:

«Esos tuits del Presidente tergiversando las decisiones de la SalaCn, dan pena. Y no se preocupen, solo hay que tener paciencia, la Justicia tarda pero no olvida».

Finalmente, para no quedar en vergüenza pública, por sus comentarios que lo excluían para ser considerado en el equipo Ad Hoc, ante la fata de objetividad evidenciada, decidió declinar, con lo cual los grupos de poder fáctico que lo apoyaban quedaron molestos, pues habían perdido la oportunidad de incidir y conocer el rumbo que llevaba el proceso de reformas.

¿Dónde estuvo el juez Durán cuando sus colegas fueron ilegalmente removidos?

El pasado miércoles 7 de julio, Toni Durán, brindaba nuevamente declaraciones ante “LA PRENSA GRÁFICA” mismas que fueron publicadas bajo el título “Juez Durán dice que hay presión de la Corte hacia los jueces“ en el que se retomaban sus declaraciones, entre otras al ser consultado si la Corte Suprema de Justicia estaba presionando de forma directa a jueces que denuncian el actuar de la actual Corte, manifestó que:

«sí hay insinuaciones y amenazas, por andar hablando de más. Les dicen que van a remover gente, que van a trasladarlos o los van a destituir».

Para la fuente consultada, estas declaraciones solamente marcan la hipocresía de Toni Durán, pues sus motivaciones no son porque le preocupa la independencia judicial, sino porque sus promotores han perdido el poder y eso lo deja expuesto, pues ya no están quienes ocultaban sus fallos que podrían contener sendos prevaricatos, como en el momento que hace una interpretación sobre la “voluntad” del contribuyente (INTRADESA) y lo sobresee definitivamente, mientras en otros casos ha mantenido procesos mercantiles en vía penal y ordenado prisión preventiva por deudas, solamente para perjudicar a competidores comerciales de un empresario, con cuyo abogado inclusive se ha mostrado en sus redes sociales en total amistad. De igual manera, perjudicó a CEL cuando en calidad de Magistrado de Cámara Tercera de lo Penal bloqueó una acción de embargo millonario contra la empresa italiana ASTALDI, señalada en la trama de corrupción por la que está procesado y con orden de captura, el expresidente Mauricio Funes.

¿Dónde estaba “el paladín de la independencia judicial” Toni Durán cuando en septiembre de 2016, los Magistrados de CSJ Óscar Pineda Navas y Edward Sidney Blanco, en colusión con el exfiscal Douglas Meléndez realizaron una serie de traslados y remociones de jueces, sin base legal y sin criterios objetivos, para colocar otros a su conveniencia? Por allí puede comenzar uno para descifrar los motivos reales de este extraño y repentino salto a la fama del juez Durán, concluyó. @lanoticiasv

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Funcionarios de Ecuador visitan el CECOT para conocer su modelo de seguridad y replicarlo en su país

Publicado

el

El ministro de la Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador, Gian Carlo Loffredo; el ministro del Interior, John Reimberg; la embajadora de Ecuador en El Salvador, Laura Raquel Donoso, y el segundo secretario de la embajada ecuatoriana, Roberto Gonzabay, conocieron de primera mano el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), con el objetivo de aprender de este modelo de seguridad y buscar replicarlo en su país.

“Lo felicitamos (al Presidente Bukele) por los logros que ha obtenido en el campo de la seguridad en su país, también agradecemos la apertura que nos ha mostrado para poder tener la información y la cooperación necesaria para fortalecer la seguridad en nuestro país”, dijo el titular de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

Durante esta visita han conocido sobre los pilares que construyen el modelo que ha permitido transformar la vida de la población devolviéndoles una verdadera libertad, en un ambiente de paz, producto de la unión de las fuerzas de seguridad que permiten que el país sea un referente internacional.

“Estamos constatando las medidas de seguridad que han tomado aquí en El Salvador, es un modelo definitivamente importante a seguir. Los reclusos se encuentran en muy buen estado, reciben sus medicinas, hemos visto su estado de salud y que los médicos los están atendiendo; inclusive realizan ejercicios fuera de la celda. Me llama la atención el nivel de educación dentro de las celdas. Felicito a este Gobierno por su trabajo”, expresó el ministro del Interior, John Reimberg.

La delegación evidenció cómo el Presidente Bukele ha transformado el país en seguridad, permitiéndole a El Salvador renacer y entregarles a los salvadoreños una nueva nación en la que pueden desplazarse libremente de un lugar a otro, sin restricción de zonas ni horarios, también se han recuperado espacios que eran asediados por las pandillas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Invitan a celebrar el Mes de Europa

Publicado

el

La Delegación de la Unión Europea (UE) en El Salvador, en colaboración con las embajadas de Francia, Italia, Alemania y España, festejará este mayo el Mes de Europa con diversas actividades que buscan estrechar los lazos de amistad.

La agenda programada, que puede consultarse en www.mesdeeuropa.com y en las redes sociales de la Unión Europea, incluye propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y educativas en distintos espacios a lo largo del mes. Música, danza, poesía, talleres, charlas y torneos deportivos forman parte de esta oferta diversa.

Además, una ventana al séptimo arte contemporáneo del continente abrirá con la XIV edición del Festival de Cine Europeo, que ofrecerá proyecciones gratuitas en espacios públicos como plazas, parques y centros culturales.

“Detrás de esta convivencia está, por supuesto, una comunidad de valores”, comentó el embajador de la UE, François Roudié, al destacar el espíritu democrático que da sentido a esta celebración, fundamentada en el diálogo, el intercambio y el acto de compartir.

El Mes de Europa coincide con la conmemoración del Día de Europa, el 9 de mayo, y este año marca además el 75.° aniversario de la Declaración de Schuman, piedra angular del proyecto de integración europea.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hacienda recuerda que hoy vence el plazo para presentar la declaración de la renta

Publicado

el

El Ministerio de Hacienda informó a través de sus redes sociales que las personas que aún no han presentado su declaración de la renta tienen hasta la medianoche de este miércoles para hacerlo.

Desde las 7:30 de la mañana, el personal de la institución ha estado recibiendo documentos de los contribuyentes que acostumbran realizar este trámite a última hora.

Quienes no puedan presentarse de forma presencial, también pueden realizar la declaración a través del sitio web oficial del Ministerio: www.mh.gob.sv.

Ante cualquier duda, Hacienda ha habilitado el número 2444-3444 y el correo electrónico asistenciadgii@mh.gob.sv para brindar apoyo a los contribuyentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído