Connect with us

Nacionales

Asamblea Legislativa vota a favor de proceder a la destitución de los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional

Publicado

el

La primera vicepresidenta de la Junta Directiva de la nueva legislatura, Suecy Callejas, promovió la destitución de los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como una de las primeras acciones que emprendió la legislatura de 2021-2024.

De esta manera, los diputados iniciaron la votación para que los magistrados propietarios Armando Pineda (presidente de la Corte), Aldo Cáder Camilot, Marina Marenco de Torrento, Carlos Avilés, y Carlos Sánchez Escobar. La petición incluye también a los suplentes.

Esta moción está sustentada en ley primaria de la República, tal como lo explicó el Presidente Nayib Bukele. “La destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional, por parte de la Asamblea es una facultad incontrovertible expresada claramente en el artículo 186 de la Constitución de la República”

Con 64 votos a favor y 19 en contra, el pleno conoció el texto de la pieza que impulsó la diputada Callejas.

Por ejemplo, con sus resoluciones, medidas cautelares y acciones de oficio entorpecieron el trabajo del Ejecutivo para proteger la salud de los salvadoreños en tiempos de la pandemia.

Facilitaron, además, la usurpación de funciones del Ministerio de Salud y redujeron sus funciones a un mero administrador de hospitales.

De igual manera, dieron prioridad a los derechos de las empresas por encima del derecho a la vida y la salud de los ciudadanos.

Extendieron así mismo la interpretación de la Constitución hasta más allá de donde les permite su cargo.

Incluso forzaron un caso individual de amparo a uno colectivo, sin que el promotor de la demanda lo solicitase. Fue una de las maniobras de Pienda y los demás magistrados para participar en la estrategia de ahogar financieramente al Ejecutivo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18

Publicado

el

La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.

 

Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.

De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.

Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México

Publicado

el

Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.

Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.

Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

Posee varios tatuajes de su pandilla.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión

Publicado

el

Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.

Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.

Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.

Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.

 

El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído