Connect with us

Nacionales

Abogado Eduardo Vázquez Becker, sugiere al fiscal general, la inmediata suspensión de juicios penales contra Enrique Rais tras resolución de Fiscalía de Suiza

Publicado

el

El abogado Eduardo Vázquez Becker, basándose en la resolución de sobreseimiento firmada por el Procurador Anton Rüsch, de la División de Criminalidad Económica de la Fiscalía Suiza, exige al fiscal general de la República, Raúl Melera, la pronta suspensión de juicios penales en contra del empresario suizo-salvadoreño Enrique Rais.

Vásquez Becker, asegura que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), tiene en sus manos la posibilidad de limpiar la imagen que él preside, luego que ésta fuese manchada por su antecesor Douglas Meléndez, al fabricar casos faltos de sustentabilidad legal para favorecer su imagen al frente de la FGR. Douglas Meléndez, se vio implicado en algunas irregularidades dentro de la institución en mención.

Diario Digital Cronio retoma en este artículo las consideraciones del abogado Eduardo Vázquez Becker, sobre el caso Enrique Rais y la sentencia definitoria del procurador suizo Anton Rüsch, las cuales se presentan a continuación.

El Salvador 22 de abril de 2021,-Por Eduardo Vázquez Becker DL. Con la publicación, el pasado 19 de abril, en la página oficial del sitio Web, el ministerio de relaciones exteriores de El Salvador inició el proceso de ejecución de la sentencia del grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de las Naciones Unidas, que pide al Estado salvadoreño restituir sus derechos constitucionales al empresario Enrique Rais,.

Entre los derechos que se le deben restituir a Rais, sin dilación alguna, están el goce de su libertad plena, la finalización inmediata de los procesos penales instruidos, con prueba ilícita, en su contra, y el de ser indemnizado de conformidad con el Derecho Internacional. ” Las detenciones arbitrarias han perjudicado no solo su dignidad, sino también su patrimonio. El Grupo de Trabajo insta al Gobierno a que ponga fin de inmediato al proceso en contra del Sr. Rais” dice la resolución. Ahora le toca al Fiscal General de la República Raúl Melara.

Al fiscal Melara le corresponde “lavarle” la cara al país, no solo porque entre sus funciones está la de defender los intereses del Estado, lo que implica su obligación de cumplir con sus compromisos internacionales, de respetar los acuerdos y convenios de los que es parte, sino porque fue precisamente en la sede de la Fiscalía General, donde su antecesor Douglas Meléndez y sus secuaces, armaron todo ese embrollo de ilegalidades que tanto desprestigio han traído a la FGR.

El fiscal no tiene que quemarse las pestañas: basta con bajar la información contenida en la página oficial del sitio Web de la cancillería, confrontarla con los documentos que él ya tiene en su poder, y certificarla a la Corte Suprema de Justicia para que esta, a través de la Sala de lo Constitucional, resuelva la situación jurídica del empresario Rais y de otros que están en la misma situación. De esta manera se estaría dándole cumplimiento a la resolución o sentencia del grupo especializado dé las Naciones Unidas.

También le queda el recurso de ordenar a sus fiscales, que tienen a su cargo los casos Rais-Martínez y Corruptela, que renuncien a sus sueños de ganar dichos casos y soliciten el sobreseimiento definitivo para los imputados, así como lo hicieron con otros fiscales “embarrados” o con el mismo ex fiscal Douglas Meléndez.

De no escuchar consejos, de hacerse el del ojo pacho, de esperar que otros hagan el trabajo, el fiscal Melara habrá perdido una oportunidad que el grupo especializado de la ONU le ha brindado.

Nosotros le sugeriríamos a Raúl Melara que deje a un lado sus miedos a las manzanas podridas, que todavía deambulan por los pasillos de la fiscalía, y siga el ejemplo de la ministra de Relaciones Exteriores, que avaló la resolución del Grupo de Trabajo de la ONU publicando, tal como se lo pedían, la resolución e iniciando así el proceso de ejecución de la misma. Hágalo ahora mismo, sin dilación alguna, o cuando quiera decir !Ah,,malhaya!, (Contracción de «¡ah mal haya!») malhaya va a estar muy lejos-

En dicha página se publica este día el Dictamen emitido por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas, en el que decretó que las órdenes de detención emitidas por las autoridades judiciales de El Salvador y la persecución penal promovida por la Fiscalía en contra Enrique Rais, son arbitrarias por violentar disposiciones contenidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Se trata de la Opinión No. 76/2020 relativa a José Aquiles Enrique Rais López pronunciada por el GTDA, en su 89º periodo de sesiones (23 a 27 de noviembre de 2020) en la cual declaró principalmente que

  1. En vista de lo anterior, el Grupo de Trabajo emite la siguiente opinión: La privación de libertad del Sr. José Aquiles Enrique Rais López es arbitraria, por cuanto contraviene los artículos 3, 7, 8, 9, 10 y 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los artículos 9, 14 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos inscribiéndose en las categorías I y III. Y como efectos directos de esa situación el GTDA instó al Estado Salvadoreño lo siguiente:
  2. El Grupo de Trabajo pide al Gobierno de El Salvador que adopte las medidas necesarias para remediar la situación del Sr. Rais sin dilación alguna y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes, incluidas las dispuestas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto.
  3. El Grupo de Trabajo considera que, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso analizado, el remedio adecuado sería garantizar al señor José Aquiles Enrique Rais López su libertad plena y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización y otras reparaciones, de conformidad con el derecho internacional,16 las cuales han de tomar en cuenta cómo las detenciones arbitrarias han perjudicado no solo su dignidad, sino también su patrimonio. El Grupo de Trabajo insta al Gobierno a que ponga fin de inmediato al proceso en contra del Sr. Rais.
  4. El Grupo de Trabajo insta al Gobierno a que lleve a cabo una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de libertad de señor José Aquiles Enrique Rais López y adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos. Una de las primeras reparaciones que fueron solicitadas por el GTDA al Gobierno de El Salvador, consistió en difundir la Opinión No. 76/2020 por todos los medios disponibles y lo más ampliamente posible, de manera que la publicación efectuada por Cancillería es reflejo directo del cumplimiento de la resolución emanada por el citado organismo de Naciones Unidas, especializado precisamente en dictaminar los casos en que se advierte que se ha suscitado una detención arbitraria a la óptica del
    Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
    El GTDA en la misma opinión le solicitó al Gobierno de El Salvador, informar en el plazo de seis meses, contados desde que éste fue notificado de la resolución, respecto:
  5. Las garantías adoptadas para garantizarle al Sr. Enrique Rais el goce de su libertad plena, que incluya la finalización inmediata de los procesos penales iniciados con prueba ilícita en su contra y las indemnizaciones correspondientes conforme con el Derecho Internacional .
  6. Las investigaciones promovidas para deducir y establecer a los responsables de la violación de los derechos fundamentales del Sr. Enrique Rais y el resultado de esas investigaciones que deben ser serias, exhaustivas e independientes.
  7. Si se han aprobado enmiendas legislativas o se han realizado modificaciones en la práctica para armonizar las leyes y las prácticas de la República de El Salvador con sus obligaciones internacionales de conformidad con la presente opinión, lo que incluye cambios entre otras, respecto a las prácticas en intervenciones telefónicas, uso de testigos “sin rostro” y testigos criteriados como única o decisiva prueba para establecer prisiones preventivas y condenas contra los acusados.
    El GTDA, manifiesta finalmente en su opinión que informará al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, acerca del progreso en el cumplimiento de la Opinión No. 76/2020 dictada a favor del Sr. Enrique Rais e igualmente sobre las deficiencias
    que sean observadas en su acatamiento

Nacionales

Centro Escolar El Morro recibe donativo de libros inclusivos

Publicado

el

La Junta Directiva de Asociación de Desarrollo Comunal Guevara López-El Morro, con el apoyo de la Municipalidad de San Salvador Sur y el Distrito de Santiago Texacuangos, donó un lote de libros de cuentos infantiles inclusivos, a los alumnos del Centro Escalar cantón El Morro, como parte de sus actividades en favor de la comunidad.

Los libros son de la colección infantil de la escritora salvadoreña Yanira Soundy, quien acompañó a la Junta Directiva de la ADESCO a hacer la entrega.

El presidente de la Junta Directiva de la ADESCO, Mauricio Segura, reiteró el compromiso de los Directivos para trabajar por el mejoramiento de la comunidad y a la vez, exhortó a los vecinos a integrarse en DIrectivas para realizar diferentes proyectos comunitarios.

La comunidad educativa expresó su agradecimiento a los donantes y amigos del cantón El Morro, pues sin su apoyo no hubiese sido posible la actividad.

Especiales agradecimientos, dijeron, a los señores Diego López, Jefe del Distrito de Santiago Texacuangos; Denis Rivera, Travis Marshall, Álvaro Torres, Daniel Cerna, Marisol Valladares Vda. de Barrera y Leticia Rosales, por su invaluable contribución.

De la autora

Originaria de San Salvador, Yanira Soundy es abogada y notaria, poetisa, escritora y columnista de artículos periodísticos. Sus más de 42 años de trayectoria en la literatura y su experiencia personal la han llevado a dedicar su talento a escribir libros que reflejan la diversidad de la sociedad, especialmente en lo que respecta a niños con necesidades especiales. Soundy también es miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

Continuar Leyendo

Judicial

Discusión entre mujeres en transporte público llega hasta los tribunales de Ilopango

Publicado

el

Imagen de referencia

El Juzgado de Paz de Ilopango realizó este martes la audiencia inicial contra Mirna Elizabeth P., acusada del delito de amenazas en perjuicio de Dalila Abigail S., tras un altercado ocurrido en una unidad de transporte público.

Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron a bordo de un autobús de la ruta 29-C, cuando la imputada, aparentemente sin causa justificada, comenzó a insultar y amenazar de muerte a la víctima.

Tras el incidente, la víctima interpuso la denuncia ante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron un rastreo en la zona y lograron detener a la sospechosa.

Durante la audiencia, la jueza del caso avaló una conciliación entre ambas partes e impuso medidas que deberán cumplirse durante un periodo de seis meses.

Entre las condiciones figuran la prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima y el pago de una compensación económica en concepto de responsabilidad civil.

Continuar Leyendo

Nacionales

Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

Publicado

el

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante. 

Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela

“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.

“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.

Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.

Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida. 

Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.

Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído