Connect with us

Internacionales

VIDEO: Planta de pollos en Maryland está siendo investigada por supuesto maltrato animal

Publicado

el

Una instalación de procesamiento de pollos en la costa este de Maryland confirmó que está siendo investigada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) después de que un grupo de derechos de los animales publicara un video gráfico que parecía representar a trabajadores que maltrataban aves.

El video, publicado por el grupo de defensa de los animales Compassion Over Killing, con sede en Washington, parece mostrar aves en una planta de Amick Farms, en Hurlock (Maryland), recibiendo golpes y siendo lanzados por los aires.

Las imágenes, tomadas por un activista que trabajó de manera encubierta en la planta durante el verano pasado, también muestran lo que Compassion Over Killing dice que son las aves que se ahogan en baños de agua electrificada y otras con piel roja, una indicación de que fueron escaldadas con agua caliente mientras aún estaban vivas, según dijo el grupo.

En una declaración, el presidente de Amick Farms, Ben Harrison, apuntó que la compañía se enteró recientemente de las acusaciones y de un «video subrepticio y altamente editado realizado por un ex empleado de corta duración vinculado al grupo de activistas por los derechos de los animales».

«Algunas de las acciones en el video son violaciones claras de nuestras políticas de bienestar animal y los valores de nuestra compañía», señala la declaración. «Estamos tomando todas las medidas apropiadas, que incluyen, entre otras cosas, la capacitación adicional, medidas disciplinarias rápidas y un enfoque más riguroso para garantizar el cumplimiento de nuestras políticas para el manejo humano de nuestras aves».

Un portavoz de la USDA confirmó que la agencia estaba investigando las acusaciones. Un portavoz de Amick declinó hacer más comentarios.

Compassion Over Killing criticó la decisión de la administración Trump de otorgar exenciones a algunas plantas de pollo que les permiten operar a velocidades más altas, procesando hasta 175 aves por minuto.

«El plan de USDA para permitir que incluso más mataderos aumenten las velocidades de la línea de matanza que ya son peligrosamente rápidas es un paso imprudente y va hacia atrás», comentó en un comunicado la directora ejecutiva de Compassion Over Killing, Erica Meier. «Los animales, los trabajadores y los consumidores necesitan más protección, no menos».

El Proyecto de Ley de Empleo Nacional, que aboga por políticas que ayudan a los trabajadores, también se opuso al cambio, diciendo que podría dañar la seguridad de los trabajadores.

«El USDA regula la seguridad de los alimentos en estas plantas», comentó la directora del proyecto Deborah Berkowitz. «Pero al mismo tiempo, la misión del USDA es promover la industria, aumentar las ganancias en el sector y aumentar la cantidad de pollos que come el público. Es una misión un poco contradictoria».

El USDA ha dicho que la seguridad es de suma importancia, pero la tarea de supervisar las condiciones de trabajo recae en la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, que forma parte del Departamento de Trabajo.

El Consejo Nacional del Pollo de Estados Unidos, que representa a la industria avícola en el país, ha elogiado el movimiento de la administración Trump, señalando que cada planta debe cumplir con criterios estrictos para obtener una exención.

Según su sitio web, Amick, con base en Carolina del Sur, tiene instalaciones en tres estados y forma parte de OSI, el 11º productor de carne más grande del mundo.

Internacionales

Niña muere al quedar en medio de un tiroteo

Publicado

el

Tras tres días luchando por su vida, este viernes murió la niña que fue víctima de un tiroteo cuando iba con su padre en su carro en la colonia Berlín en la ciudad de El Progreso, departamento de Yoro, al norte de Honduras.

La pequeña de apenas 7 años, identificada solo como Bianca Meza, había sido ingresada de emergencia al hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, departamento de Cortés.

Fue el pasado martes 11 de marzo que Bianca, su padre y otras dos personas que iban en un pick up, doble cabina, fueron víctimas del tiroteo ejecutado por desconocidos en horas de la tarde.

A pesar de ser atendida de emergencia, poco después de las 10:00 de la mañana de este viernes se confirmó su deceso, informan medios locales como EPVN Oficial.

 

En este mismo medio de comunicación, a través de Facebook, se han dejado varios mensajes en los que lamentan la tragedia ocurrida.

«Tan bella la princesa, qué pecado, en paz descanse; mi mas sentido pésame a toda su familia»; «Dios la tenga en un lugar santo y le dé mucha fortaleza a sus familiares» y «Tanta maldad en este país», se puede leer.

Asimismo, en los comentarios se está pidiendo a las autoridades competentes que se le de una respuesta a este caso y que la muerte de la pequeña no quede en la impunidad

Continuar Leyendo

Internacionales

Ciudad de México plantea prohibir corridas con muerte o maltrato de toros

Publicado

el

Ciudad de México planteó ayer (jueves) la prohibición de las corridas de toros donde se mate o maltrate a los animales, una medida que busca transformar este polémico espectáculo en una de las metrópolis con mayor tradición taurina de Latinoamérica.

La alcaldesa capitalina, Clara Brugada, dijo que su propuesta daría cumplimiento a una reforma constitucional aprobada por el Congreso en diciembre pasado, que prohibió el maltrato a los animales y garantiza su protección, conservación y cuidado.

«Esta grandiosa Ciudad de México no puede mantener la crueldad como espectáculo, y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento», dijo Brugada al presentar en un acto público la iniciativa, que deberá ser debatida en el Congreso local.

Según la alcaldesa, su intención es prohibir «la muerte del toro dentro y fuera de la plaza», y que una vez concluido el espectáculo, el animal regrese a su ganadería.

La propuesta proscribe la utilización de objetos punzantes «que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro» como banderillas, espadas o lanzas, autorizando únicamente «el uso del capote y la muleta», detalló la funcionaria.

Asimismo, obligaría a proteger los cuernos del toro para evitar daños a otros animales o personas y limita el tiempo de las corridas a 10 minutos por bestia, con un máximo de media hora en total.

También crearía la figura jurídica de «espectáculo taurino libre de violencia», que busca preservar las actividades económicas y los empleos alrededor de la tauromaquia, cuyo templo en la capital es la Monumental Plaza de Toros México, la mayor del mundo, con capacidad para 42.000 espectadores.

Brugada aseguró que empresarios y promotores han aceptado «transitar a un espectáculo taurino sin violencia».

El anuncio ocurre después de que la plaza celebró el pasado domingo la última corrida de la temporada, donde participaron matadoras de España y México.

También llega precedido de años de disputas judiciales entre promotores de la tauromaquia y defensores de los animales, que buscaban erradicar la llamada fiesta brava de la capital y para quienes Brugada pidió un aplauso durante el evento.

«La cultura, la música, el arte e incluso los derechos cambian, evolucionan, se transforman, y las grandes ciudades tenemos la obligación de transformarnos a la vez», añadió la alcaldesa.

Cuatro de los 32 estados mexicanos impiden las corridas de toros.

Otros países latinoamericanos han debatido también el tema. En Bogotá y Quito se prohibió matar al toro, Venezuela ha cancelado algunas corridas, mientras en Perú los tribunales fallaron contra la prohibición.

Continuar Leyendo

Internacionales

Lo que se sabe de la salud del papa Francisco

Publicado

el

Una radiografía confirmó el miércoles la mejora de salud del papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, pero todavía se desconoce cuándo los médicos darán el alta al jesuita argentino de 88 años.

A continuación, lo que se sabe sobre la salud del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, del que se cumplen el jueves 12 años de pontificado.

Cuadro clínico « »complejo

Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una neumonía que afectaba a ambos pulmones, con un cuadro clínico «complejo», según el Vaticano.

A lo largo de su hospitalización, sufrió varias crisis respiratorias que hicieron temer por su vida.

El 22 de febrero, el papa «tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada» y recibió además una transfusión de sangre por una «trombocitopenia» –disminución de plaquetas–, «asociada a una anemia».

Seis después sufrió una «crisis aislada de broncoespasmo» –contracción de la musculatura que recubre los bronquios–, que le provocó « »vómitos con inhalación» y un empeoramiento de su estado.

El 3 de marzo, Francisco padeció «dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda», causados «por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo».

Los médicos le realizaron dos «broncoscopias» para aspirar las «abundantes secreciones», precisó la Santa Sede.

Desde entonces, recibe oxígeno a través de una cánula nasal de alto flujo durante el día y con una mascarilla que le cubre nariz y boca durante la noche.

«Buena respuesta»

El primer papa latinoamericano salió del pronóstico «reservado» el lunes, en base a una «buena respuesta» al tratamiento, la ausencia de fiebre y los análisis de sangre, según los médicos.

«La radiografía de tórax realizada ayer [martes] confirmó radiológicamente las mejoras registradas en los días anteriores», abundó este miércoles el último parte médico difundido por la Santa Sede.

No obstante, el Vaticano no se pronuncia sobre una posible fecha de alta.

Los médicos estimaron el lunes que necesita «algunos días más» de hospital, vista la «complejidad» y «el importante cuadro infeccioso» a su llegada.

Una fuente vaticana llamó ese día a la cautela al considerar que «aunque no hay peligro inminente», «la neumonía aún no ha terminado».

El papa Francisco lleva a cabo cada día ejercicios de fisioterapia respiratoria y motora.

Visitas y oración

Desde su apartamento de la décima planta del hospital Gemelli, el pontífice recibe pocas visitas y trabaja cuando su estado se lo permite.

Su secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra –números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente– son de los pocos que lo visitan.

Cada mañana recibe la Eucaristía y reza en la capilla privada de su apartamento. En los últimos días, siguió a distancia los ejercicios espirituales organizados por Cuaresma en el Vaticano.

Un audio, pero ninguna foto

Desde su hospitalización, el Vaticano comunica sobre su estado con un breve comunicado sobre cómo pasó la noche hacia las 07H00 GMT y un parte médico más detallado a las 18H00 GMT sobre su evolución.

Desde el 7 de marzo, este parte se difunde cada dos días.

El nativo del barrio porteño de Flores no ha aparecido todavía en público ni se han publicado imágenes sobre él, como ocurrió en precedentes hospitalizaciones.

El pasado jueves, el Vaticano difundió un mensaje de audio del papa, grabado por iniciativa suya, en el que agradece a los fieles sus oraciones, con voz cansada.

Su hospitalización más larga

Esta hospitalización es la cuarta y más larga desde su elección en 2013.

En 2021, estuvo ingresado 10 días por una cirugía de colon. En 2023, pasó tres días en marzo por una bronquitis y otra decena de días en junio para operarse de una hernia abdominal.

Francisco tiene además sobrepeso y dolores de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas desde 2022.

A los 21 años, ya estuvo a punto de morir de pleuresía y debieron extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho.

Recientemente comenzó a utilizar un audífono y reveló que se operó de cataratas en 2019.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído