Connect with us

Internacionales

VIDEO: Estas son las 5 cosas que un inmigrante nunca deben hacer ante una redada de ICE

Publicado

el

Aunque el presidenteDonald Trump afirmó que la “gran movilización” contra indocumentados estaba suspendida, por ahora, lo cierto es que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúan con sus operativos habituales.

Así ocurrió la semana pasada, ya que los mismos días en que el mandatario amagó con un gran operativo, los agentes de “La Migra” realizaban una movilización de cuatro días en el sur y centro de Texas, que terminó con la captura de 52 inmigrantes.

Ante dichas movilizaciones, activistas y abogados recomiendan a los inmigrantes no ponerse a sí mismos en riesgo de ser arrestados o agredidos con acciones que parezcan sospechosas.

Hay cinco aspectos que una persona en peligro de deportación jamás debe hacer si se encuentra en medio de un operativo:

1. Tratar de huir.- A menos que esté lejos de la vista de los agentes, no es recomendable que un inmigrante corra, ya que será una alerta para los oficiales de intento de huida, quienes inmediatamente se enfocarán en esas personas, además de que podría complicar su caso en tribunales.

2. Identificación.- Un inmigrante tiene derecho a negarse a identificarse, pero NUNCA debe mostrar una identificación falsa a un oficial, ya que eso traerá problemas legales serios, incluso acusaciones de fraude. NO porte identificaciones falsas.

3. Respete a los oficiales.- Sea firme, pero respetuoso con los agentes, no los confronte ni pelee con ellos. Se recomienda tener un plan con familiares, compañeros de trabajo, amigos o conocidos que puedan grabar el momento del operativo, para tener registro de posibles agresiones o abusos de parte de los oficiales. Entre más documente el momento, más fácil será identificar alguna posible falla.

4. Renunciar a defensa.- Una vez en el centro de retención, los inmigrantes tienen derecho a pedir ayuda legal. NO renuncie a ese derecho. Lleve consigo siempre el número telefónico de un familia, amigo o abogado para reportar que ha sido capturado y sea más rápido poner en marcha un plan para obtener su libertad.

5. Rechace firmar documentos.- Los agentes tienen tácticas para convencer a los inmigrantes indocumentados que es “una buena” idea firmar documentos que quizá no entienden por el idioma. Esos papeles podrían ser autorizar ser deportado, lo que haría casi imposible defender al inmigrante en una corte, ya que dio su consentimiento. NO FIRME DOCUMENTOS, al menos que tenga asesoría legal.

Foto: tomada de República.

Internacionales

Asesinan a dirigente político local en el oeste de México

Publicado

el

José Luis Pereira, secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche y presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese municipio, fue atacado cerca de las 17H00 locales (23H00 GMT) mientras se encontraba en un restaurante, detalló la fiscalía.

Esa institución halló el viernes pasado armas y cartuchos en dos fincas de ese mismo poblado, en el que el director de la policía municipal fue asesinado el 15 de abril.

A principios de este mes, hombres también mataron a un policía de la localidad en su casa y en febrero desaparecieron ocho agentes junto con el chofer que los trasladaba hacia Guadalajara, capital estatal.

Los restos de cuatro de los uniformados aparecieron en bolsas de plástico en una carretera días después.

Luego del secuestro, el gobierno estatal tomó el control de la policía de Teocaltiche y acusó a la institución de haber sido infiltrada por el crimen organizado.

En la región opera el Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias más poderosas de México designada como «terrorista» por Estados Unidos.

Desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo militar, la tasa de homicidios de México se triplicó hasta 24 por cada 100.000 habitantes.

El país registra más de 120.000 desaparecidos y el estado de Jalisco encabeza la estadística nacional con más de 15.000 casos.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Pastor golpea a feligrés por negarse a dar el diezmo

Publicado

el

En video quedó registrado el momento en que un supuesto pastor de una iglesia evangélica desató su furia contra un miembro de la congregación que se negaba a dar el diezmo.

En las imágenes, que circulan en redes sociales, se observa cómo el hombre golpea violentamente al feligrés con una silla en pleno culto.

Posteriormente, otros miembros de la iglesia auxiliaron a la víctima, quien resultó con lesiones graves en el rostro a causa del impacto.

De acuerdo con los reportes, el hecho ocurrió en una iglesia de Colombia y ha generado conmoción y rechazo entre numerosos creyentes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Protestas y bloqueos en Guatemala contra aumento salarial de diputados

Publicado

el

Al menos 16 puntos permanecen bloqueados este lunes en Guatemala por manifestantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que protesta contra el aumento salarial aprobado para los diputados. Los legisladores recibirán hoy su tercer pago con ajuste, tras la medida avalada en noviembre de 2024.

Aunque la junta directiva del Congreso anunció a finales de marzo la suspensión del aumento mediante un acta, posteriormente aclaró que dicha decisión debía ser ratificada por el pleno, con al menos 81 votos de los 160 diputados que lo integran. Hasta el momento, no existe una disposición oficial para revertir el incremento.

Los asambleístas pasaron de devengar GTQ 29,150 (unos 3,784 dólares) a GTQ 66,300 (aproximadamente 8,607 dólares). De acuerdo con medios locales, su tercer salario elevado será entregado este lunes.

Los 23 diputados de Semilla —el partido con el que Bernardo Arévalo ganó la presidencia— no apoyaron la iniciativa cuando fue presentada. Sin embargo, medios como República señalan que la aprobación habría formado parte de una negociación con la oposición para avalar la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado, buscando frenar procesos penales en su contra.

«El Gobierno debe recordar que el pueblo lo defendió y al pueblo debe servir», compartió Codeca en su cuenta oficial de X.

Además del aumento salarial, los manifestantes reclaman por el alza en el precio de la canasta básica, exigen que no se privatice el agua, piden frenar los desalojos y solicitan la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.

La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el domingo un amparo provisional para garantizar la libre locomoción durante las protestas. Aunque avaló el derecho a la manifestación, la corte subrayó que no debe «interrumpirse el ejercicio de los derechos de la demás población, en cuanto a su libertad de locomoción y movilidad, así como el acceso a servicios de transporte comercial y de personas».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído