Internacionales
Turquía revela dos grandes descubrimientos arqueológicos

El profesor Necmi Karul muestra a un hombre de piedra, sentado, agarrando su pene con dos manos y un buitre a sus pies, un descubrimiento único que corona quince años de excavaciones arqueológicas.
Esta estatua de piedra de más de 2,30 m de altura, sentada en un banco decorado con un leopardo, fue descubierta en septiembre en el sureste de Turquía, en el corazón de un complejo de una veintena de yacimientos que albergó a miles de humanos en la Edad de Piedra, hace 12.000 años.
A fuerza de remover la arena amarilla y voltear las piedras calizas de Karahantepe, el profesor Karul, director del departamento de prehistoria de la Universidad de Estambul, se encontró con esta estatua volcada y rota en tres pedazos, cuyos atributos varoniles encontró en medio del pedregal.
Karahantepe, una zona excavada desde 2019, pertenece a la red de yacimientos neolíticos identificados alrededor de la colina de Göbekli Tepe, considerada la «capital» de este conjunto, una especie de Meca visible desde todos los demás asentamientos estudiados por el proyecto Tas Tepe (las Colinas de Piedra).
Para el profesor Karul, que coordina el trabajo de Tas Tepe, estos poblamientos dan testimonio de un «nuevo orden social nacido después de la Edad de Hielo».
El hombre de piedra yacía en una de las primeras construcciones rectangulares de las que probablemente era un pilar que sostenía el techo de madera.
«Ya habíamos encontrado otros similares, pero esta es la primera vez que encontramos su falo», dice el arqueólogo, que aún espera encontrar una nariz.
– Censura –
Las primeras fotos de la estatua publicadas por el ministerio de Cultura llevaron a la prensa turca a sospechar «censura» por parte de las autoridades, que no quisieron mostrar el sexo.
La función del lugar donde se encontró el hombre de piedra sigue siendo desconocida, al igual que la de la arena principal y las razones de su abandono.
Hay una sala más grande, de 20 m de diámetro, rodeada de salas más pequeñas, que parecen constituir una especie de ágora, un lugar de reunión al que se accedía por un pasaje reducido, sostenido por un bosque de pilares en forma de falo coronados por una cabeza de hombre tallada en la roca y figuras de animales, como zorros, serpientes y leopardos.
«Los que entraron aquí conocían los símbolos, les contaron una historia. Luego comenzaron a colocar al hombre en el centro de su mundo», señala el profesor que no encontró figuras femeninas.
Estas asambleas de unas 200 personas sin duda correspondían a una forma de «ritual animista o chamánico, algo nuevo para la humanidad», asegura, pero «es demasiado pronto para hablar de religión» en esta época.
El otro gran descubrimiento fue, la misma semana en Göbekli Tepe, un jabalí policromado de 1,20 m de largo y 70 cm de alto.
Con sus ojos y dientes rojos, el cuerpo negro y blanco, este cerdo salvaje de 11.000 años de antigüedad es «la primera escultura colorida de este período descubierta hasta la fecha».
Estos descubrimientos sugieren otras sorpresas futuras porque estos yacimientos fueron ocupados unos 1,500 años antes de ser abandonados.
De los veinte sitios del proyecto Tas Tepe, que se extiende a lo largo de 120 km, cerca de la frontera con Siria, los arqueólogos turcos y sus colegas alemanes, italianos, búlgaros y japoneses han comenzado a excavar nueve de ellos.
«Trabajo para los próximos 150 años», dice el profesor Karul.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.