Internacionales
Trump ordena una “pausa” a redadas masivas de ICE en restaurantes, granjas y hoteles

El diario The New York Times, que reportó primero sobre la pausa, informó sobre el viraje abrupto en la directriz que Trump había dado a la agencia hace apenas unas semanas, cuando comenzaron a intensificarse las redadas en varias áreas del país, en particular en California.
Por separado, el medio NewsNation, cuya línea editorial regularmente se inclina a favor de Trump, también informó sobre el cambio en los operativos de ICE ordenado por Trump.
Otros medios como CBS y The Hill reportaron sobre el cambio en las directrices de Trump citando un correo electrónico interno y tres funcionarios estadounidenses con conocimiento de los nuevos lineamientos.
“La decisión sugiere que la escala de la campaña de deportación masiva del presidente Trump —un tema que está en el centro de su presidencia— está perjudicando a industrias y sectores que no quiere perder”, informó el Times.
El cambio ocurre luego de las protestas en Los Ángeles y otras ciudades del país contra las redadas de ICE, que en varias ocasiones en las últimas semanas han tenido como blanco negocios e incluso cultivos en California e incluso Omaha.
En medio de las tensiones en California, que se avivaron luego del despliegue ordenado por Trump de 4,000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles, el presidente dijo en una publicación en TruthSocial que empresarios hoteleros y agricultores le habían dicho que sus redadas estaban afectando sus negocios.
Cambio de rumbo a operativos de ICE fue notificado en un memo a funcionarios
De acuerdo con CBS, el cambio de rumbo ordenado por Trump a ICE fue notificiado en un correo electrónico enviado a nivel nacional a líderes regionales de la agencia que pertenecen a la división que lleva a cabo investigaciones criminales.
“A partir de hoy, suspenda todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la ley en lugares de trabajo agrícolas (incluidas las plantas de acuicultura y empacadoras de carne), restaurantes y hoteles en funcionamiento”, escribió en un correo Tatum King, funcionario de ICE, a los líderes regionales, de acuerdo con los reportes.
Sin embargo, en su correo, King agregó que los agentes podían continuar las investigaciones relacionadas con “trata de personas, lavado de dinero y tráfico de drogas en estas industrias están permitidas”.
DHS confirmó a NewsNation, CBS y al Times el cambio de rumbo en los operativos.
Los operativos de ICE llevados a cabo en semanas recientes, particularmente en California, han sido ampliamente criticados a nivel nacional e internacional porque muchos de ellos se han enfocado en negocios como Home Depot, empacadoras de carne y áreas agrícolas.
Videos circulados en redes sociales mostraron recientemente a agentes de ICE persiguiendo a trabajadores que recolectaban productos en un cultivo en el sur de California. Tras las críticas, Trump hizo alusión en sus redes sociales a los impactos en la fuerza laboral de la industria agrícola, hotelera y restaurantera.
“Nuestros grandes agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política de inmigración les está quitando trabajadores muy buenos y con muchos años de experiencia, y que esos puestos de trabajo son casi imposibles de reemplazar”, dijo el presidente en las redes sociales.
De acuerdo con el Times, un funcionario del DHS con conocimiento del correo electrónico afirmó que los agentes habían sentido la presión para arrestar a más inmigrantes y el cambio de órdenes los tomó por sorpresa.
“Los agentes aún estaban asimilando las implicaciones a largo plazo sin una señal directa de la Casa Blanca sobre cómo implementar la nueva guía”, agregó el Times, citando a ese funcionario de DHS.
Internacionales
Tres personas mueren por inundaciones repentinas en Nuevo México; continúan las labores de rescate

Las autoridades de Nuevo México confirmaron este miércoles la muerte de tres personas —un hombre y dos niños de 4 y 7 años— a causa de una histórica inundación repentina que azotó el pueblo de Ruidoso, ubicado a unos 240 kilómetros al sur de Albuquerque.
Según un comunicado oficial del municipio, las víctimas fueron arrastradas por la fuerte corriente del río Ruidoso, el cual alcanzó un nivel récord de seis metros, superando en 1.5 metros el máximo histórico anterior. El trágico hecho ocurrió el pasado 8 de julio.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una emergencia por inundaciones repentinas ese mismo día, mientras los equipos de rescate reportaron decenas de personas rescatadas y continúan las labores de búsqueda.
“Estamos destrozados por las familias que perdieron a sus seres queridos en esta terrible tragedia”, expresó la alcaldesa de Ruidoso, Lynn Crawford.
Videos difundidos en medios locales muestran el poder devastador de la corriente, que incluso arrastró una vivienda entera.
Este desastre se suma a las recientes lluvias torrenciales en Texas, donde más de 100 personas han fallecido por inundaciones en los últimos días. Aún se busca a más de 160 personas desaparecidas en ese estado, mientras el gobernador Greg Abbott advirtió que la cifra podría aumentar.
Internacionales
Explosión en gasolinera de Roma deja una víctima mortal y 45 heridos

Una fuerte explosión sacudió una estación de servicio en Roma, Italia, dejando como resultado una persona fallecida y al menos 45 heridos, según informaron las autoridades locales.
La víctima, una mujer de 35 años que trabajaba en la gasolinera, sufrió quemaduras en el 55 % de su cuerpo y no logró sobrevivir. La detonación se produjo mientras un camión cisterna abastecía de gas licuado de petróleo (GLP) el lugar, causando una violenta explosión que se escuchó en gran parte de la ciudad.
El director regional de bomberos, Ennio Acquilino, explicó que el estallido se originó por una «Bleve», es decir, una explosión por vapores de líquido en ebullición, que ocurre cuando un líquido inflamable pasa rápidamente de estado líquido a gaseoso tras un fallo en el contenedor.
La onda expansiva hizo temblar los vidrios de varios edificios cercanos, generando pánico entre los residentes. “Fue como si hubiera explotado una bomba”, describió Acquilino.
Tanto la fiscalía de Roma como el cuerpo de bomberos han iniciado una investigación para esclarecer con precisión las causas del siniestro.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.