Internacionales
Trump ordena una “pausa” a redadas masivas de ICE en restaurantes, granjas y hoteles

El diario The New York Times, que reportó primero sobre la pausa, informó sobre el viraje abrupto en la directriz que Trump había dado a la agencia hace apenas unas semanas, cuando comenzaron a intensificarse las redadas en varias áreas del país, en particular en California.
Por separado, el medio NewsNation, cuya línea editorial regularmente se inclina a favor de Trump, también informó sobre el cambio en los operativos de ICE ordenado por Trump.
Otros medios como CBS y The Hill reportaron sobre el cambio en las directrices de Trump citando un correo electrónico interno y tres funcionarios estadounidenses con conocimiento de los nuevos lineamientos.
“La decisión sugiere que la escala de la campaña de deportación masiva del presidente Trump —un tema que está en el centro de su presidencia— está perjudicando a industrias y sectores que no quiere perder”, informó el Times.
El cambio ocurre luego de las protestas en Los Ángeles y otras ciudades del país contra las redadas de ICE, que en varias ocasiones en las últimas semanas han tenido como blanco negocios e incluso cultivos en California e incluso Omaha.
En medio de las tensiones en California, que se avivaron luego del despliegue ordenado por Trump de 4,000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles, el presidente dijo en una publicación en TruthSocial que empresarios hoteleros y agricultores le habían dicho que sus redadas estaban afectando sus negocios.
Cambio de rumbo a operativos de ICE fue notificado en un memo a funcionarios
De acuerdo con CBS, el cambio de rumbo ordenado por Trump a ICE fue notificiado en un correo electrónico enviado a nivel nacional a líderes regionales de la agencia que pertenecen a la división que lleva a cabo investigaciones criminales.
“A partir de hoy, suspenda todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la ley en lugares de trabajo agrícolas (incluidas las plantas de acuicultura y empacadoras de carne), restaurantes y hoteles en funcionamiento”, escribió en un correo Tatum King, funcionario de ICE, a los líderes regionales, de acuerdo con los reportes.
Sin embargo, en su correo, King agregó que los agentes podían continuar las investigaciones relacionadas con “trata de personas, lavado de dinero y tráfico de drogas en estas industrias están permitidas”.
DHS confirmó a NewsNation, CBS y al Times el cambio de rumbo en los operativos.
Los operativos de ICE llevados a cabo en semanas recientes, particularmente en California, han sido ampliamente criticados a nivel nacional e internacional porque muchos de ellos se han enfocado en negocios como Home Depot, empacadoras de carne y áreas agrícolas.
Videos circulados en redes sociales mostraron recientemente a agentes de ICE persiguiendo a trabajadores que recolectaban productos en un cultivo en el sur de California. Tras las críticas, Trump hizo alusión en sus redes sociales a los impactos en la fuerza laboral de la industria agrícola, hotelera y restaurantera.
“Nuestros grandes agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política de inmigración les está quitando trabajadores muy buenos y con muchos años de experiencia, y que esos puestos de trabajo son casi imposibles de reemplazar”, dijo el presidente en las redes sociales.
De acuerdo con el Times, un funcionario del DHS con conocimiento del correo electrónico afirmó que los agentes habían sentido la presión para arrestar a más inmigrantes y el cambio de órdenes los tomó por sorpresa.
“Los agentes aún estaban asimilando las implicaciones a largo plazo sin una señal directa de la Casa Blanca sobre cómo implementar la nueva guía”, agregó el Times, citando a ese funcionario de DHS.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.