Connect with us

Internacionales

Sismo de magnitud 7 sacude la costa sur de Perú

Publicado

el

Un sismo de magnitud 7 se registró este jueves en el litoral sur peruano, en el departamento de Arequipa, sin que de momento las autoridades hayan reportado víctimas o daños, según informó el Instituto Geofísico de Perú (IGP).

De su lado, el USGS de Estados Unidos asignó al temblor una magnitud de 7,2, descartando un tsunami. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra había emitido en un primer momento una alerta de tsunami, que luego fue levantada por las autoridades peruanas.

La sacudida se sintió en Lima y gran parte de la costa sur y central de Perú. A 41 km del epicentro está la localidad de Chala, de unos 10.000 habitantes, y también se encuentra en la zona Yauca, con una población de 2.000 personas.

El alcalde de Yauca, Juan Aranguren, describió a la radio RPP que en su pueblo «hay algunas paredes de casas que se han caí» y que la carretera Panamericana que pasa por la zona se ha visto afectada con algunas grietas.

«Los niños estaban llorando, se sintió fuerte el sismo», dijo por su parte una pobladora.

«Deseo transmitir tranquilidad. El sismo ha pasado, estamos haciendo las primeras evaluaciones y hasta ahora no hay victimas fatales que lamentar», dijo a la radio RPP el jefe de gabinete Gustavo Adrianzén, a nombre del gobierno.

«Hemos descartado cualquier alerta de tsunami. Queda descartado un posible tsunami», subrayó.

El jefe del IGP, Hernando Tavera, señaló que se trató de «un movimiento bastante intenso del suelo lo cual ha provocado que la población salga de sus viviendas».

El responsable aclaró que la alerta de tsunami emitida a los pocos minutos del sismo fue una medida preventiva dado que el epicentro se produjo en el mar.

La Defensa Civil y el gobierno activaron sus planes de emergencia realizando el monitoreo correspondiente para hacer la evaluación de daños y determinar las acciones a realizar.

Perú, con unos 33 millones de habitantes, está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se extiende a lo largo de la costa oeste americana y este asiática.

En estas regiones se registra la mayor actividad sísmica del mundo con al menos un centenar de sismos perceptibles para la población al año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Huracán Beryl se fortalece a categoría 4

Publicado

el

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de la sede de Miami, Florida, informó este domingo que, de acuerdo al monitoreo, el huracán Beryl se fortaleció a categoría 4 y sería «extremadamente peligroso».

«Los datos de los aviones cazahuracanes de la NOAA y la Reserva de la Fuerza Aérea indican que Beryl ha reforzado a una categoría 4 extremadamente peligrosa», dice la alerta. Se estima que los vientos máximos sostenidos serán de 215 kilómetros por hora con rachas más fuertes.

Se esperan vientos potencialmente mortales y marejadas ciclónicas en las Islas de Barlovento a partir del lunes por la mañana temprano.

República Dominicana ha emitido este domingo una alerta meteorológica temprana para todo el litoral sur del país por posibles condiciones de alto oleaje a causa del huracán Beryl, sobre el que mantiene una vigilancia estricta, aunque por el momento no representa peligro para el territorio.

El gobierno de Trinidad ha emitido una alerta de tormenta tropical para Trinidad. Siguen vigentes las advertencias para Barbados, Santa Lucía, Islas de San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago.

El sistema, que se mueve a 33 kilómetros por hora en dirección oeste, se encontraba según el más reciente boletín del NHC, a 675 kilómetros al este sureste (420 millas) de Barbados.

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora dos tormentas tropicales, Alberto y Beryl, este último que se convirtió el domingo en el primer huracán de la temporada.

Monitoreo varios sistemas
Este domingo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este domingo que según la última actualización del NHC, el área de baja presión al suroeste del Golfo de México, ha aumentado a 80 % su probabilidad de desarrollo ciclónico para dos y siete días, y una depresión tropical podría formarse antes de moverse hacia territorio mexicano.

«Esta condición deja de influenciar el tiempo atmosférico del territorio nacional a partir de este día y retornamos a lluvias y tormentas, por la tarde y noche», indicó en sus redes sociales. El Salvador se mantiene en alerta verde por la situación de lluvias.

Agregó que la onda tropical, ubicada al suroeste de las Islas de Cabo Verde, mantiene su probabilidad de desarrollo en 40 % para 48 horas y 70 % para dos a siete días.

Además, se espera que se forme un área de baja presión, al sur de la costa de México, con un 40 % de desarrollo ciclónico para los próximos siete días. «Por el momento, no se prevé que este sistema influya en El Salvador. Desde nuestro observatorio, mantenemos el monitoreo constante sobre la evolución de estos sistemas para informar de manera oportuna», sostuvo

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Beryl ya es huracán categoría 1; esta es su posible trayectoria

Publicado

el

Beryl se ha convertido esta tarde en el primer huracán de la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico. Se espera que durante su trayectoria se convierta en un huracán categoría 3 y por el momento se ubica a 4,190 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.

De acuerdo con información del Cetro Nacional de Huracanes (NHC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), ubicada en Miami, Beryl es ahora un huracán y se pronostica que se intensificará rápidamente. Se espera que traiga vientos y marejada de tormenta que amenazan la vida a las islas de Barlovento como un huracán mayor, es decir de al menos categoría 3.

Al momento de intensificarse a huracán se encontraba a 1,160 kilómetros de Barbados con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/H).

Alertas por la cercanía del huracán Beryl
El gobierno de Barbados ha emitido un Aviso de Huracán para la isla. Se ha emitido un Aviso de Huracán está en efecto para Barbados.

Una Vigilancia de Huracán está en efecto para:

St Lucia
St. Vincent y las Islas Granadinas
Grenada

Una Vigilancia de Tormenta Tropical está en efecto para…

Martinique
Dominica
Tobago

Trayectoria del huracán Beryl
A las cuatro de la tarde, hora de Quintana Roo, el centro del Huracán Beryl se movía hacia el oeste a una velocidad de cerca de 35 km/h. Se espera un movimiento relativamente rápido hacia el oeste a oeste-noroeste durante los próximos días.

En la trayectoria pronosticada, se espera que el centro de Beryl se mueva a través de las Islas de Barlovento el domingo por la noche y el lunes.

Se ha pronosticado que el domingo Beryl evolucione a huracán categoría 2; y el lunes se fortalezca y sea categoría 3, o un huracán mayor.

El miércoles se espera que comience a perder fuerza y ya sea de nuevo categoría 2 y que el jueves, cuando se ubique cerca de Jamaica ya sea un huracán categoría 1 otra vez, en su camino hacia las costas mexicanas.

Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 120 km/h con ráfagas más fuertes. Se pronostica un fortalecimiento continuo a rápido, y se espera que Beryl se convierta en un huracán mayor peligroso antes de que alcance las Islas de Barlovento.

Vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 20 km desde el centro y vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 95 km.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trasladan al excomandante del ejército de Bolivia a una cárcel de máxima seguridad por el levantamiento militar

Publicado

el

El destituido ex comandante del Ejército boliviano Juan José Zúñiga y otros dos militares fueron trasladados este sábado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro -en las afueras de El Alto, una ciudad vecina a La Paz- para cumplir prisión preventiva por el levantamiento militar del miércoles pasado contra el gobierno del presidente Luis Arce.

La Justicia de Bolivia ordenó el viernes seis meses de prisión preventiva contra Zúñiga, el vicealmirante Juan Arnez -ex jefe de la Armada (Marina)- y Alejandro Irahola -ex jefe de la brigada mecanizada del Ejército-. Los tres enfrentan cargos por alzamiento armado y terrorismo y podrían ser condenados a hasta 20 años de prisión.

“Esta detención preventiva que esta disponiendo el juez sin duda va a sentar un precedente, y (es) buena señal para que esta investigación pueda seguir avanzando”, señaló el procurador Cesar Siles, quien actúa como abogado del Estado.

Una veintena de detenidos
Hasta el viernes habían sido detenidos 21 militares activos, en retiro y civiles por la rebelión militar del 26 de junio, cuando tropas con tanques asediaron por varias horas la antigua sede presidencial Palacio Quemado antes de replegarse.

Además de Zúñiga, Irahola y Arnez, también fue capturado el general Marcelo Zegarra, ex jefe de la Fuerza Aérea, quien será presentado ante los jueces en las próximas horas.

Las autoridades detuvieron a los dos primeros al término de la asonada militar, mientras Zegarra fue aprehendido posteriormente al presentarse ante la fiscalía con sus dos abogados.

El gobierno destacó además la captura del sargento Alan Condori, quien conducía el vehículo blindado que intentó derrumbar una de las puertas del Palacio Quemado en la plaza Murillo de La Paz.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído