Connect with us

Internacionales

FUERTES IMÁGENES: Así se capta la violenta represión que vive Nicaragua en los últimos días

Publicado

el

La brutal represión del régimen de Daniel Ortega continuó este sábado, dejando seis nuevas muertes a la lista que ya supera el centenar de víctimas desde el inicio de las protestas opositoras.

La ciudad de Masaya, un antiguo bastión sandinista que se sublevó contra Ortega, se convirtió en un campo de batalla, donde cientos de manifestantes levantaron barricadas y se enfrentaron con armas caseras a policías antimotines que los reprimían desde tempranas horas de la mañana.

Los violentos choques fueron registrados por la prensa, con crudas imágenes que muestran que la escalada no parece tener freno, tras los intentos de diálogo entre la sociedad civil y el régimen sandinista.

Cinco personas murieron en Masaya, incluido un joven de 15 años, informó a la AFP la ONG Asociación Nicaragüense de Protección a Derechos Humanos (ANPDH).

La Policía informó que a ese grupo de Masaya le decomisaron seis armas de fuego, once armas artesanales adaptadas para disparar proyectiles, once pasa montañas, once lanza morteros, 10 docenas de morteros, seis bombas molotov, entre otros objetos.

Desde el 18 de abril, Nicaragua vive su crisis más sangrienta desde los años 80, con al menos 108 muertos y cerca de un millar de heridos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Vecinos y manifestantes en la zona denunciaron la presencia de varios francotiradores en la sede de la policía de Masaya, con vista al parque San Miguel, en el centro de la ciudad.

«Están agrediendo al pueblo. Incluso a un vecino mío le metieron un balazo en el pecho. Fue un francotirador (…) por el tipo de hueco (orificio) grande» en el pecho del fallecido, contó Jonathan José.

Con unos 100.000 habitantes, Masaya demanda la renuncia del presidente Ortega, en el marco de las protestas antigubernamentales que iniciaron en rechazo a una reforma al sistema de pensiones, dejando más de 100 muertos.

Las manifestaciones luego centraron su reclamo en la renuncia del presidente, después de 11 años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

La violencia se ha intensificado en los últimos días y solo en la «Madre de todas las marchas», celebrada el 30 de mayo, hubo 15 muertos y 199 heridos, según cifras admitidas por las autoridades.

«Aquí es como un desierto, no hay comercio, no hay nada, (me siento) desesperada, acongojada, triste. La situación está horrible, horrible, horrible», dijo entre lágrimas Vanesa, quien desde que empezaron los disturbios vive encerrada en su casa con sus tres hijos y su nieto.

Este domingo, el papa Francisco abogó este domingo por la reanudación del diálogo. «Me uno a mis hermanos obispos de Nicaragua y a sus dolor por las violencias cometidas por grupos armados», dijo el papa Francisco en la oración del ángelus en la plaza San Pedro del Vaticano.

«La Iglesia sigue siendo favorable al diálogo pero para eso pide el compromiso efectivo de respetar la libertad, y antes que nada, la vida», añadió el líder católico.

La OEA, que trabaja desde 2017 en el país con miras a reformar el sistema electoral nicaragüense, anunció el viernes que acordó con el gobierno un plan de trabajo hasta enero de 2019.

Pero la oposición lo cuestiona porque cree que dará «un respiro» a Ortega, y pide cambios inmediatos, incluida la salida del mandatario, en el poder desde 2007.

A juicio del ex diputado opositor Eliseo Núñez, el mandatario ha demostrado que no está dispuesto a ceder a las demandas de democratización que han motivado las protestas y en represalia ha creado un ambiente de «caos».

«Son muchas las evidencias de que Ortega se atrinchera militarmente para resistir y mejorar sus posiciones de negociación», denunció el ex comandante guerrillero Henry Ruiz en un artículo de opinión.

 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Arrestan a más de 40 supuesto miembros del Tren de Aragua en Texas

Publicado

el

Más de 40 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua fueron detenidos en el condado de Hays, Texas, en un operativo conjunto de las autoridades locales, estatales y federales.

Tras la investigación de más de un año, agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), el Equipo de Respuesta Especial del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, en inglés), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE), el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y del Departamento del Alguacil del condado de Hays, se unieron también a la redada con un orden de allanamiento en un residencia de este condado.

El inmueble se encuentra situado en una zona lejana a la ciudad, en medio de varias hectáreas. La operación inició cerca de las 4 de la mañana del martes, comentaron vecinos a Univision 62.

«Las fuerzas del orden, incluidos el DPS, el FBI y socios federales, estatales y locales, han estado investigando a presuntos miembros de Tren de Aragua y la operación del martes es el resultado de este esfuerzo colaborativo para hacer que las comunidades de Texas sean más seguras», compartió en un comunicado DPS.

En la propiedad también se encontraban menores de edad y fueron incautados narcóticos. «Los fiscales estatales y federales evaluarán los posibles cargos basándose en la evidencia obtenida durante la orden de allanamiento y la investigación», detalla en un comunicado el FBI.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, agradeció la intervención de las autoridades.

«Gran trabajo del Departamento de Seguridad Pública de Texas y nuestros socios federales. Más de 40 criminales violentos de Tres de Aragua están ahora tras las rejas y fuera de nuestras calles. El Tren de Aragua intentó establecerse en Texas, pero no permitiremos que esta despiadada banda se arraigue en nuestro estado», compartió Abbott en sus redes sociales.

Continuar Leyendo

Internacionales

El 14 de abril, Trump y Bukele se reunirán en la Casa Blanca

Publicado

el

A través de un comunicado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó oficialmente al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, a una visita de trabajo en el país norteamericano pautada para el 14 de abril de 2025, en la Casa Blanca, en Washington DC.

En una carta oficial, Trump agradece a Bukele sobre sus esfuerzos por combatir la inmigración irregular y por la disposición para recibir a criminales del Tren de Aragua y la MS-13 en el Cecot. «Con la ayuda de amigos como usted, hemos logrado grandes avances en la protección de los estadounidenses de la actividad fronteriza ilegal», dijo Trump.

El mandatario norteamericano también agregó que Bukele «ha demostrado un verdadero liderazgo y es un modelo para quienes buscan colaborar con Estados Unidos».

«Me gustaría invitarlo a acompañarme a la Casa Blanca el 14 de abril de 2025 en una visita de trabajo oficial para conversar sobre este tema y otras maneras en que podemos apoyarnos mutuamente», detalló Trump.

Continuar Leyendo

Internacionales

Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir

Publicado

el

El hombre, de 47 años y director de una escuela primaria, se encontraba en un curso de formación en Sagaing, a unos diez kilómetros del epicentro, cuando se produjo el sismo de magnitud 7,7.

En cuanto la tierra empezó a temblar, su reflejo fue refugiarse bajo la cama. «Todo el hotel se derrumbó (…) Lo único que pude hacer fue gritar ‘sálvenme’», explica.

Del hostal en el que Tin Maung Htwe se alojaba solo queda una pila de ladrillos y barras metálicas torcidas.

El maestro se encontraba en una habitación de la planta baja, sobre la cual se desmoronó la planta de encima.

Survivor Tin Maung Htwe is comforted by his sister as he rests on a bed in the compound of a hospital as he receives treatment a day after his extraction from the ruins of a hotel in Sagaing on April 3, 2025, following the March 28 earthquake. Entombed under his hotel bed for five days in the debris, two things enabled teacher Tin Maung Htwe to survive Myanmar’s devastating earthquake: old school lessons and his own urine. (Photo by Sai Aung MAIN / AFP)

«Tenía la impresión de estar en el infierno», murmura con voz débil, con un tubo de oxígeno en la nariz y dos vías intravenosas en el cuerpo.

«Mi cuerpo ardía y lo único que necesitaba era agua», añade. Pero como no tenía, «tuve que reponer el agua que mi cuerpo necesitaba con fluidos que salían de mi cuerpo», explica.

La magnitud de los daños en Sagaing es mucho mayor que en la cercana Mandalay, la segunda ciudad del país.

La destrucción está muy extendida, con un 80% de los edificios dañados, la mitad de ellos severamente.

Titon Mitra, representante en Birmania del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), declaró a AFP que «no hay suficiente material médico».

Además, la principal carretera que lleva a Sagaing está destrozada, lo que obstaculiza la llegada de ayuda para las víctimas.

«Ser libre»

El puente Ava sobre el río Irawadi, que conecta las dos ciudades, se derrumbó.

Varios habitantes indicaron que no esperaban encontrar a nadie con vida cuando localizaron bajo los escombros a Tin Maung Htwe, que fue rescatado por un equipo de socorristas malasios.

Su hermana Nan Yone, de 50 años, esperaba cerca mientras entraban los rescatistas.

«Estaba bailando, llorando y golpeándome el pecho de lo feliz que estaba» cuando lo salvaron el miércoles, cuenta.

Cuando llegó al principal hospital de Sagaing, le levantó el pulgar y le dijo: «Hermana, estoy muy bien».

«Su voluntad es muy fuerte y creo que por eso sobrevivió», afirma mientras las enfermeras atendían a su hermano, que yacía medio inconsciente en una camilla fuera del hospital.

Nadie está recibiendo tratamiento en el interior del centro, por temor a que una réplica cause más estragos.

«Me alegro de ser libre ahora», celebra Tin Maung Htwe. «No he muerto, así que ahora puedo hacer lo que quiera», añade.

Aunque quiere volver a su trabajo como maestro de escuela, su milagroso rescate le hizo pensar en otra vocación.

«Estoy pensando en hacerme monje budista».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído