Internacionales
FUERTES IMÁGENES: Así se capta la violenta represión que vive Nicaragua en los últimos días

La brutal represión del régimen de Daniel Ortega continuó este sábado, dejando seis nuevas muertes a la lista que ya supera el centenar de víctimas desde el inicio de las protestas opositoras.
La ciudad de Masaya, un antiguo bastión sandinista que se sublevó contra Ortega, se convirtió en un campo de batalla, donde cientos de manifestantes levantaron barricadas y se enfrentaron con armas caseras a policías antimotines que los reprimían desde tempranas horas de la mañana.
Los violentos choques fueron registrados por la prensa, con crudas imágenes que muestran que la escalada no parece tener freno, tras los intentos de diálogo entre la sociedad civil y el régimen sandinista.
Cinco personas murieron en Masaya, incluido un joven de 15 años, informó a la AFP la ONG Asociación Nicaragüense de Protección a Derechos Humanos (ANPDH).
La Policía informó que a ese grupo de Masaya le decomisaron seis armas de fuego, once armas artesanales adaptadas para disparar proyectiles, once pasa montañas, once lanza morteros, 10 docenas de morteros, seis bombas molotov, entre otros objetos.
Desde el 18 de abril, Nicaragua vive su crisis más sangrienta desde los años 80, con al menos 108 muertos y cerca de un millar de heridos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
Vecinos y manifestantes en la zona denunciaron la presencia de varios francotiradores en la sede de la policía de Masaya, con vista al parque San Miguel, en el centro de la ciudad.
«Están agrediendo al pueblo. Incluso a un vecino mío le metieron un balazo en el pecho. Fue un francotirador (…) por el tipo de hueco (orificio) grande» en el pecho del fallecido, contó Jonathan José.
Con unos 100.000 habitantes, Masaya demanda la renuncia del presidente Ortega, en el marco de las protestas antigubernamentales que iniciaron en rechazo a una reforma al sistema de pensiones, dejando más de 100 muertos.
Las manifestaciones luego centraron su reclamo en la renuncia del presidente, después de 11 años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.
La violencia se ha intensificado en los últimos días y solo en la «Madre de todas las marchas», celebrada el 30 de mayo, hubo 15 muertos y 199 heridos, según cifras admitidas por las autoridades.
«Aquí es como un desierto, no hay comercio, no hay nada, (me siento) desesperada, acongojada, triste. La situación está horrible, horrible, horrible», dijo entre lágrimas Vanesa, quien desde que empezaron los disturbios vive encerrada en su casa con sus tres hijos y su nieto.
Este domingo, el papa Francisco abogó este domingo por la reanudación del diálogo. «Me uno a mis hermanos obispos de Nicaragua y a sus dolor por las violencias cometidas por grupos armados», dijo el papa Francisco en la oración del ángelus en la plaza San Pedro del Vaticano.
«La Iglesia sigue siendo favorable al diálogo pero para eso pide el compromiso efectivo de respetar la libertad, y antes que nada, la vida», añadió el líder católico.
La OEA, que trabaja desde 2017 en el país con miras a reformar el sistema electoral nicaragüense, anunció el viernes que acordó con el gobierno un plan de trabajo hasta enero de 2019.
Pero la oposición lo cuestiona porque cree que dará «un respiro» a Ortega, y pide cambios inmediatos, incluida la salida del mandatario, en el poder desde 2007.
A juicio del ex diputado opositor Eliseo Núñez, el mandatario ha demostrado que no está dispuesto a ceder a las demandas de democratización que han motivado las protestas y en represalia ha creado un ambiente de «caos».
«Son muchas las evidencias de que Ortega se atrinchera militarmente para resistir y mejorar sus posiciones de negociación», denunció el ex comandante guerrillero Henry Ruiz en un artículo de opinión.
Internacionales
Hombre muere tras ser picado por araña venenosa comprada en internet

Mark Anthony Kirby, de 38 años, falleció en Prescot, Merseyside, tras ser picado por una araña venenosa que había adquirido por internet pocas semanas antes.
Según medios británicos, Kirby comenzó a presentar síntomas poco después de recibir cinco arácnidos. A pesar de las recomendaciones de familiares y amigos de acudir al hospital, decidió no buscar atención médica, lo que agravó su estado de salud.
Una semana después, los síntomas se intensificaron hasta causar dificultades respiratorias, y su familia llamó a emergencias. Sin embargo, Kirby colapsó antes de la llegada de los paramédicos y no pudo ser reanimado.
Un conocido señaló que “la gente no debería poder comprar estas arañas por internet; deberían necesitar licencias para poseerlas”.
Internacionales
Fuertes lluvias en Pakistán dejan al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos

Las intensas precipitaciones monzónicas en el norte de Pakistán provocaron al menos 20 muertes este lunes, elevando a más de 340 el número de fallecidos desde que comenzaron las lluvias a mediados de la semana pasada, informaron funcionarios locales.
Las lluvias han generado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra que han arrasado pueblos enteros, dejando a numerosos habitantes atrapados entre escombros y más de 200 personas desaparecidas. En el distrito de Swabi, un aguacero destruyó varias viviendas y causó la muerte de más de 20 personas, según un funcionario local.
El distrito de Buner, el más afectado, registró la destrucción de 12 aldeas. El voluntario Nisar Ahmad indicó que se habían recuperado 219 cuerpos, pero muchos permanecen enterrados bajo lodo y rocas, y solo pueden ser rescatados con maquinaria pesada. Los caminos improvisados para acceder a las zonas afectadas han sido destruidos nuevamente por las lluvias.
Las labores de rescate y búsqueda de desaparecidos se han visto interrumpidas por las precipitaciones recientes, complicando la recuperación de sobrevivientes y cuerpos, según informaron voluntarios y autoridades.
Muchos habitantes han huido de sus hogares, buscando refugio en estructuras parcialmente dañadas o en las montañas cercanas. Entre ellos se encuentran niños y mujeres tratando de escapar de las zonas afectadas por los deslizamientos y el desbordamiento de ríos.
Las autoridades advirtieron que se esperan nuevas inundaciones repentinas en los próximos días, mientras continúan los esfuerzos para atender a los damnificados y recuperar a las personas desaparecidas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán.
Internacionales
Muere un bombero al volcar un camión contra incendios en Castilla y León

Un bombero falleció tras volcar un camión contra incendios en Castilla y León, elevando a cuatro el número de víctimas de la ola de incendios forestales que afecta a España desde hace más de una semana, informó este lunes el Gobierno regional.
El Ejecutivo castellanoleonés señaló en su cuenta de la red social X que lamenta «el fallecimiento de un integrante del Operativo» en el vuelco de un vehículo autobomba en la provincia de León, en el noroeste del país.
El accidente ocurrió cuando el convoy, del que formaba parte el vehículo, se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal con fuerte pendiente. Según el Gobierno, «por alguna causa que se desconoce, el vehículo se aproximó al talud y volcó, cayendo por una ladera de fuerte desarrollo».
Además del bombero fallecido en el accidente, otros dos bomberos voluntarios murieron combatiendo las llamas en Castilla y León, y previamente había perdido la vida un trabajador rumano de una hípica en el norte de Madrid mientras intentaba proteger a los caballos del fuego.
La ola de incendios ha devastado más de 70.000 hectáreas en los últimos días, y desde el inicio del año se han quemado más de 157.000 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Las autoridades continúan trabajando para controlar los incendios y mitigar los daños, mientras la situación forestal sigue siendo crítica en varias regiones del país.