Connect with us

Internacionales

Del «ya podemos salir» a «si pueden, quédense en casa»: las contradicciones sobre la pandemia en el gobierno de López Obrador

Publicado

el

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, convocó esta semana a los ciudadanos a que ya comiencen a salir para reactivar la economía, mientras que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, insistió en la importancia de permanecer en casa porque la pandemia de ninguna manera ha terminado.

Las contradicciones entre ambos han marcado el desarrollo de la crisis sanitaria provocada por el covid-19 que hasta ahora registra un saldo de 304.435 contagios y 35.491 muertes, lo que convierte a México en el cuarto país con mayor número de decesos.

A pesar de que los números son negativos, López Obrador afirmó que la pandemia va en declive sin que los servicios médicos se hayan desbordado.

«Si no se nos saturaron los hospitales fue por la actitud responsable de la gente que, al llamado de quedarse en casa, obedecieron, con muchos sacrificios», dijo al convocar a tener cuidado con los rebrotes y a mantener las medidas de prevención.

Sin embargo, también hizo un llamado a «actuar con absoluta libertad» combinada con responsabilidad, porque millones de mexicanos tienen que salir a trabajar para sobrevivir.

«Ahora ya tenemos que ir saliendo a la calle y que comprendan, quienes quisieran que siguiera el confinamiento o el retiro, que comprendan que son situaciones distintas. Nosotros tenemos garantizado nuestro sueldo y muchos tenemos posibilidades económicas y podemos estar tres meses, seis meses, un año. En el caso de que es un servidor público, cada quincena cobra. Pero el que vende gelatina, el que vende pan, el que se busca la vida en la calle ¿cómo le hace?», cuestionó.

Por eso, dijo, debe haber un equilibrio para cuidar la salud de la población, pero sin actuar con autoritarismo, entendiendo la necesidad de recuperar la economía popular, la economía familiar y la economía nacional.

Más tarde, López-Gatell insistió en la corresponsabilidad que deben tener los ciudadanos para no salir a las calles y disminuir así los riesgos de propagación del coronavirus.

«La recomendación general es no salir cuando no sea indispensable», afirmó el funcionario. Si alguien presenta cualquier síntoma de infecciones respiratorias, agregó, con mayor razón debe mantenerse en casa para evitar un repunte de la pandemia.

Cruces constantes

«Tenemos elementos para decir que ya pasó lo peor en términos económicos», aseguró el presidente a fines de junio, mientras López-Gatell advertía que la pandemia podía extenderse por lo menos hasta octubre, lo que generaba imprevisibles escenarios para una economía que, según estimaciones del estatal Banco de México, tendrá este año una caída del 4,6 % al 8,8 %, aunque la Secretaría de Hacienda la reduce a 3,9 %.

Marzo y abril fueron meses particularmente agitados en la contradicción discursiva del presidente y el subsecretario de Salud, ya que mientras Gatell convocaba a mantener una sana distancia física, no darse besos ni abrazos, salir lo menos posible, usar tapabocas y evitar las aglomeraciones, López Obrador seguía con sus giras detrabajo,en las que se abrazaba y besaba con sus simpatizantes sin usar mascarilla ni alcohol en gel.

«No dejen de salir, todavía estamos en la primera fase. Si tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer a los restaurantes, a las fondas, porque eso es fortalecer la economía», aseguró el presidente en un video emitido el 22 de marzo, a pesar de que en esos mismos días López-Gatell estaba sumido en la campaña para pedirle a los ciudadanos que se mantuvieran en sus domicilios.

El 28 de mayo, mientras los contagios y muertes seguían en aumento, López Obrador presumió el éxito de su estrategia. «Ya falta poco. Según los médicos, los especialistas, los científicos, vamos bien. Ya se domó la pandemia, ya se alejó el riesgo de una saturación en hospitales que hubiera significado más pérdidas de vidas humanas. Afortunadamente ya se superó», aseguró.

Una semana más tarde, López-Gatell aclaró que la pandemia no se había controlado ni en México ni en ninguna parte del mundo. «Cuando el presidente dice que ya se domó, se refiere técnicamente a que la jornada nacional de sana distancia, que pertenece a las estrategias de mitigación comunitaria, logró que se redujera la cantidad de casos por día», aseguró.

El 12 de junio, el presidente afirmó en su conferencia mañanera que los mexicanos ya tenían que prepararse mentalmente para salir. Por la tarde, el subsecretario advirtió que a la epidemia le faltaban todavía semanas, incluso meses, y que no se podían descuidar las medidas de prevención, entre ellas las salidas de casa.

A diferencia de la prudencia a la que apela López Gatell, el presidente mantiene el tono optimista. «Estamos dejando atrás la etapa más difícil de la pandemia. No es echar al vuelo las campanas. No es cantar victoria, pero consiero que ya pasó. Ya sabemos cómo nos podemos cuidar. Vamos a poder salir a la calle a hacer nuestras actividades como siempre. Vamos a sentirnos seguros y a no tener miedo. Ahora sí recobremos nuestra libertad y actuemos con criterio», dijo a mediados de junio.

Por el contrario, López Gatell explicó que la realidad es que el país, y el mundo en general, tendrá que aprender a convivir con una enfermedad epidémica que va a tener subidas y bajadas.

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído