Connect with us

Internacionales

La mortalidad por malaria retrocede al nivel anterior a la pandemia de covid-19

Publicado

el

En un informe publicado el miércoles, la OMS estimó en 263 millones el número de casos de malaria en el mundo el año pasado. Esto representa unos 11 millones de casos más que en 2022, pero con una cifra de muertes prácticamente igual.

En cuanto a la tasa de mortalidad, «hemos vuelto a las cifras previas a la pandemia», anunció Arnaud Le Menach, del Programa Mundial de Lucha contra la Malaria de la OMS, en una conferencia de prensa.

En 2020, las interrupciones causadas por la pandemia provocaron un fuerte aumento de muertes relacionadas con la malaria, con 55.000 fallecimientos adicionales. Desde entonces, el número total de muertes y la tasa de mortalidad disminuyen gradualmente.

El despliegue más amplio de vacunas promete aliviar la carga de la enfermedad en África, la región más afectada, donde se concentran entre 94 % y 95 % de las muertes por malaria.

La OMS recomienda el uso de dos vacunas, RTS,S y R21/Matrix-M, en las zonas afectadas. Entre 2019 y 2023, cerca de 2 millones de niños en Ghana, Kenia y Malaui fueron vacunados con RTS,S.

Según Mary Hamel, que lidera el equipo de vacunas contra la malaria en la OMS, 17 países de África subsahariana han introducido la vacuna en sus programas de inmunización infantil, incluidos los tres países piloto.

«Hemos observado en estos tres países una reducción del 13 % en la tasa de mortalidad durante los cuatro años del programa», explicó.

Progresos importantes

Aunque es «un poco pronto» para medir el impacto en los demás países, Hamel indicó que los que comenzaron a implementar el programa este año siguen una trayectoria similar a la de los países piloto, lo cual considera «muy alentador».

La OMS señala que intensificar la vacunación en África podría salvar decenas de miles de vidas jóvenes cada año.

En 2023, cuatro países (Azerbaiyán, Belice, Cabo Verde y Tayikistán) fueron certificados como libres de malaria, y Egipto alcanzó ese estatus en octubre de 2024.

El despliegue de mosquiteros de nueva generación avanzó significativamente, contrarrestando la resistencia a los insecticidas de versiones anteriores.

Pero a pesar de los avances persisten varios obstáculos como la falta de fondos, vacunas suficientes, el impacto del cambio climático -que favorece la propagación del mosquito transmisor- y desigualdades sociales, que limitan el acceso a medidas preventivas y tratamientos.

El director del Fondo Mundial de Lucha contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria, Peter Sands, calificó algunos datos del informe como «alentadores», reconociendo que «los progresos estuvieron estancados durante años».

Sands abogó por una doble estrategia: invertir en nuevas tecnologías y mitigar los efectos del cambio climático en los sistemas de salud.

Por su parte, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que las nuevas herramientas ofrecen una mejor protección contra la malaria, pero subrayó la necesidad de más inversiones y acciones en los países africanos con alta carga de la enfermedad.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Jovencito muere tras recibir un pelotazo en el pecho

Publicado

el

Un adolescente de 16 años, identificado como Edson Lopes Gama, falleció tras recibir un fuerte impacto de balón en el pecho mientras ejercía como portero en un campeonato de penales en su vecindario. El trágico incidente tuvo lugar en la madrugada del 6 de enero en la comunidad de Maués, ubicada en el estado de Amazonas, Brasil.

Imágenes del momento, que han circulado en redes sociales, muestran a Edson sosteniendo un tiro penal cuando el balón le impactó directamente en el pecho.

La hermana de la víctima, Elisia Lopes, relató que, tras el accidente, la familia intentó trasladar a Edson al hospital de Maués. Sin embargo, enfrentaron serias dificultades debido a los ríos de la región, lo que complicó el acceso al centro médico.

A pesar de los esfuerzos de la familia, lograron llegar al hospital 11 horas después del incidente, donde lamentablemente Edson ya no presentaba signos vitales y fue declarado muerto.

Este suceso ha causado gran consternación en la comunidad, que llora la pérdida de un joven conocido por su pasión por el fútbol.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hallados 12 cadáveres tras colapsar mina de jade en norte de Myanmar

Publicado

el

Doce cuerpos sin vida han sido recuperados hoy lunes tras el derrumbe de una mina de jade en el estado Kachin (norte de Myanmar), informó un oficial de policía local.

El fatal accidente ocurrió sobre la una y media de la madrugada en Sapaut del pueblo de Seikmu, en el municipio de Hpakant, precisó.

Hasta la tarde de hoy se han recuperado 12 cadáveres y más de 50 viviendas acabaron sepultadas bajo tierra debido al incidente, señaló la misma fuente, quien indicó que todavía se desconoce el número exacto de fallecidos.

En estos momentos, las labores de rescate siguen su curso, añadió.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 7 muertos por deslizamientos de tierra en Brasil

Publicado

el

Seis personas murieron en la ciudad de Ipatinga, municipio de 227.000 habitantes donde cayeron 80 milímetros de lluvia en una hora durante la noche del sábado al domingo, según la alcaldía.

Entre las víctimas se cuenta un niño de ocho años que los bomberos hallaron entre los escombros de una casa destruida por un deslizamiento de tierra.

En otra parte de la ciudad fueron encontrados dos cadáveres y los rescatistas buscan a tres personas desaparecidas bajo una avalancha de lodo.

Dramáticas imágenes enviadas por los bomberos muestran grandes extensiones de lodo entre escombros en Ipatinga.

También se encontró un cuerpo en la cercana localidad de Santana do Paraiso.

El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, envió en las redes sociales un mensaje de «solidaridad con las víctimas», poniendo a disposición del municipio «la estructura» del gobierno estatal «para reforzar el rescate y garantizar la asistencia a las personas afectadas».

Brasil fue duramente afectado por fenómenos meteorológicos extremos el año pasado, con terribles inundaciones en el sur del país que mataron a más de 180 personas en abril y mayo y causaron enormes daños materiales.

También en 2024, el país más grande de América Latina vivió una sequía histórica vinculada al calentamiento global, según expertos y el gobierno.

Esta sequía ha favorecido la propagación de incendios devastadores, especialmente en la Amazonia, con más de 140.000 focos registrados el año pasado, la cifra más alta en 17 años.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído