Internacionales
Debate por creación de un anillo con GPS para rastrear a tu pareja
 
																								
												
												
											En una época en que el debate sobre la privacidad está a la orden del día, un simple anillo de compromiso ha llegado para atiar la polémica. Se trata de un anillo equipado con GPS y que está pensado para rastrear a tu pareja en tiempo real. Las quejas no han tardado en llegar.
Una empresa brasileña está detrás de este dudoso invento que, además, se ha bautizado con el nombre de Boyfriend Tracker (o Rastreador de Namorados, en original portugués). Su publicidad promete que el anillo actúa “como un detective privado en el bolsillo de su compañero”.
El anillo funciona con un sistema de posicionamiento global y una app que solo se puede descargar una vez hemos comprado las alianzas. Los anillos se tienen que conectar a la aplicación y se sincronizan mediante un código. La versión gratuita de la aplicación deja visible su icono, mientras que una versión de pago permite descargarla sin que sea visible en el móvil.
Entre sus funciones, el anillo envía a la persona que controla el GPS la ubicación en tiempo real de su compañero y copias de los mensajes y archivos recibidos en el móvil. Además, també se activa una notificación cuando un miembro de la pareja se quita el anillo del dedo.
Los creadores de Boyfriend Tracker aseguran que solo venden estas alianzas si los dos miembros de la pareja están de acuerdo.
En la web se puede leer un descargo de responsabilidad en el que aseguran que la app solo es para “uso social y recreativo” y exime al desarrollador de la responsabilidad por cualquier mal uso.
Sin embargo, las quejas y polémica sobre este anillo han sido tales que Google se ha visto obligado a retirar la app de Google Play, en venta en Brasil, no sin antes dejar que miles de personas se la descargaran. En solo dos meses, la aplicación ha registrado unos 50.000 usuarios.
Las personas críticas con estos anillos con GPS alertan de que con ellos se pueden violar los derechos de privacidad (en Brasil existe una ley contra el acoso y la piratería desde el pasado mes de abril) y que incluso se puede llegar a utilizar para fines más graves, como el acoso.
A pesar de que estas alianzas solo se comercializan en Brasil, lo cierto es que en otros países de Europa y Estados Unidos se pueden encontrar otras aplicaciones similares. Así, por ejemplo, en Google Play se pueden descargar apps para que los padres puedan monitorear el uso del móvil de sus hijos adolescentes y rastrear su ubicación en todo momento.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
 
														Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
 
														El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
 
														El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.











 
									 
																	 
									 
																	







 
										 
																			 
										