Internacionales
Colombia y Costa Rica acuerdan defender el café

Colombia y Costa Rica acordaron el pasado lunes trabajar en conjunto para defender su café en el mercado mundial, de modo que suban los precios.
El acuerdo para «defender el café de buen gusto» busca conseguir mayores ingresos para un producto emblemático de ambos países, en momentos en que la cotización internacional del grano y las exportaciones de las dos naciones están a la baja.
Por su parte, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, afirmó que «el café, para quien es inteligente, debería dejar de ser un ‘commodity’» (materia prima o producto básico).
«Nosotros somos pueblos cafetaleros todavía, nos hemos diversificado, pero estamos dejando plata en la mesa», añadió.
Chaves afirmó que no todos los cafés del mundo son iguales y afirmó que la diferenciación por denominación de origen y otros factores «lleva a unos premios de precio fabulosos».
Las exportaciones de café de ambos países han caído. Colombia exportó en 2022 un 8 % menos en volumen que el año anterior y en Costa Rica la caída de la actual cosecha bordea el 6,8 %, según gremios de productores.
Los presidentes de ambos países conversaron además de temas de turismo, seguridad y migración, que serán abordados más adelante en comisiones de trabajo encabezadas por los cancilleres de ambos países.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro dijo que el flujo migratorio que cruza desde Colombia hacia América Central en busca del sueño americano debería ser abordada con una política común a nivel latinoamericano.
En lo que va de año, más de 307,000 migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos han ingresado a Panamá por la inhóspita selva del Darién desde Colombia, una cifra superior a la de todo el año 2022, cuando 248,000 personas hicieron esa travesía, según cifras oficiales panameñas.
Gran parte de esos migrantes luego llegan a Costa Rica.
El mandatario colombiano tenía previsto además visitar la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Universidad para La Paz.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Internacionales
Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.
La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.
Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.