Internacionales
Arrestan a joven acusado de asesinar a salvadoreño en Virginia, Estados Unidos

Un hombre de 20 años buscado por el asesinato de un joven salvadoreño en Annandale, Virginia, ha sido arrestado en Nuevo México por agentes de la Patrulla Fronteriza.
Oficiales trabajando en un puesto de control en la Interestatal 25 al norte de Las Cruces aprehendieron la noche del viernes a Abel Alexander Castro Juárez, de 20 años.
Las autoridades indicaron que un autobús comercial que viajaba hacia el norte del país llegó al control fronterizo. Los agentes estaban haciendo una inspección migratoria de los pasajeros cuando notaron que un hombre trataba de esconderse en un baño.
Los uniformados descubrieron que Juárez tenía una orden de captura por homicidio activa, emitida el 24 de julio por la policía del condado Fairfax, y lo entregaron a la Policía Estatal de Nuevo México.
Juárez era buscado por el asesinato de José Alexander Villa Lobo Guevara, de 20 años, afuera de un complejo de apartamentos en el condado Fairfax.
El día del crimen, uniformados con la Policía del condado Fairfax respondieron a la cuadra 4100 de Wadsworth Court tras recibir un reporte de una balacera. Al llegar encontraron a Lobo Guevara con una herida de bala. Pese a los esfuerzos de los paramédicos, el joven fue declarado muerto en el lugar.
Juárez enfrenta cargos de asesinato en segundo grado y de uso de un arma de fuego durante la perpetración de un delito.
Los detectives creen que Lobo Guevara era el blanco del ataque. Su muerte marcó el sexto homicidio reportado en el condado Fairfax este año.
Lobo Guevara vivía con su hermano en una unidad del edificio donde fue ultimado. Su familiar lo describe como una buena persona.
“Yo no puedo decir nada mal de él, porque se pasaba de su trabajo a la casa”, dijo José Noel Guevara.
Internacionales
Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves

El portavoz de esta agencia, Mahmud Basal, dijo a AFP que al menos 13 cadáveres fueron «sacados de los escombros» tras un bombardeo en la ciudad de Jan Yunis, en el sur.
Otras 35 personas murieron en 12 ataques en distintos puntos del enclave.
Igualmente, una mujer murió víctima de disparos de artillería, y un hombre por arma de fuego en el sur de la Franja, apuntó Basal.
El gobierno israelí aprobó este mes un plan para ampliar la ofensiva, y habló incluso de «conquistar» Gaza.
El conflicto actual arrancó el 7 de octubre de 2023 con el sorpresivo ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel.
Los milicianos tomaron aquel día 251 rehenes, de los cuales 57 permanecen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que según el ejército están muertos.
En el ataque de Hamás murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales.
La campaña militar israelí por su lado ha matado a cerca de 53.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el ministerio de Saluda de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra.
Internacionales
Pandillero de la MS-13 es detenido en Maryland tras ser buscado por la justicia salvadoreña
Internacionales
El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.
Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.
Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.
Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.
A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.
Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.
De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.