Deportes
El VAR de nuevo ayuda al Real Madrid e impide la venganza de Lopetegui

El Real Madrid se impuso al Sevilla en el Santiago Bernabéu (2-1) en la vigésima jornada, primera de la segunda vuelta de LaLiga Santander 2019 – 2020, en un encuentro en el que volvió a ser decisivo el VAR para acabar favoreciendo un día más los intereses blancos.
Después del pasillo de inicio realizado por el Sevilla al campeón de la Supercopa de España, se cambiaron las tornas en el primer tiempo. El Real Madrid apenas apareció en el área visitante, evidenciando de nuevo su preocupante falta de gol, con unos desaparecidos Jovic y Rodrygo ante la ausencia del imprescindible Benzema, sin recuperarse del todo de sus molestias musculares. Bale es un caso aparte, apartado por Zidane por decisión técnica.
El Madrid de las ausencias, hasta ocho con la de su capitán Sergio Ramos por lesión y la de su revelación Fede Valverde por sanción como las más notables y necesarias para el equipo blanco, no chutó a puerta en toda la primera parte, salvo en un disparo desde la frontal ajustado de Casemiro que se perdió alto. Nada más para aspirar al menos a un liderato en solitario temporal.
EL ESCÁNDALO HABITUAL DEL VAR
Un saque de esquina habitualmente bien botado por Banega y un impecable cabezazo de De Jong. Minuto 29, 0-1 y ventaja merecida del Sevilla, que rompía momentáneamente su racha negativa de doce derrotas consecutivas. Pero llegó el VAR y el momento de Martínez Munuera.
Incomprensiblemente el colegiado valenciano anuló un tanto de bella factura inventándose una supuesta falta de Gudelj a Militao, sustituto de Sergio Ramos. El brasileño chocó con el serbio en una obstrucción reglamentaria dentro del área que no quiso ver el árbitro, quien, apoyado por el VAR, anuló el 0-1. El VAR volvió a beneficiar al Madrid por enésima ocasión, decantando además el encuentro en un instante decisivo a su favor. Otro escándalo.
EL GIRO DE CASEMIRO
Segunda parte y otro encuentro completamente distinto. Al Madrid nunca hay que matarlo antes de hora y todo lo poco que se exhibió antes del descanso, se revirtió en la reanudación. Tan típico como ocurre en sus partidos, Casemiro dio el giro de la situación con dos golazos de alto nivel. Si en la primera parte ya fue el único que existió en el ataque blanco, lo bordó en la segunda con el 1-0 en su primera aproximación al marco de Vaclik, levantando suavemente el balón ante la salida del meta checo, después de un impresionante asistencia de talón de Jovic, su mejor destello de calidad casi desde su llegada.
No había transcurrido ni un cuarto de hora y los blancos tomaban el mando. Zidane, además, realizó el doble cambio esperado en punta de ataque: Vinicius y Benzema por Rodrygo y Jovic. Todo parecía encarrilado ahora para los locales, alejando la venganza de Julen.
VAR Y CASEMIRO (2)
La reacción sevillista, sin embargo, llegó enseguida. De nuevo De Jong, en jugada individual y con un tiro cruzado entrando en el área, en el minuto 64, devolvía el equilibrio inicial: 1-1. Claro que no contaba de nuevo con Martínez Munuera y el VAR. Se volvió a producir el síntoma máximo del fútbol moderno: gol, VAR y suspense. En esta ocasión, no obstante, el árbitro no se atrevió a anular un tanto más discutido que el primero no señalado del Sevilla por una supuesta mano involuntaria del exazulgrana Munir.
Pero la alegría del grupo de Lopetegui solo duró cinco minutos. Los que necesitó un inspirado Casemiro para poner otra vez por delante al Madrid, incombustible en garra y energía en el segundo tiempo. El mediocentro brasileño anotó su tercer gol en LaLiga, con un perfecto testarazo a centro medido de un inexistente hasta entonces Lucas Vázquez, que regresaba al once titular dos meses después.
Y poco más. En el tramo final, Navas, el último sevillista que ganó en el Bernabéu, lo intentó, al igual que al límite el debutante En-Nesiry con un disparo cruzado, pero el Madrid supo defender bien su escasa renta, con un incisivo pero inefectivo Vinicius, sin necesitar a un apático Benzema. Los blancos, líderes en solitario, a la espera del estreno de mañana del Barça de Quique Setién ante el Granada en el Camp Nou. Otro año será para Julen, aunque la venganza de Lopetegui se quedó a un paso por culpa de Martínez Munuera y su VAR particular.
Internacionales -deportes
PSG derrota 2-1 al Barcelona con goles de Mayulu y Ramos en la Champions League

El París Saint-Germain se impuso este miércoles in extremis por 2-1 al Barcelona en Montjuic, en el duelo estelar de la segunda jornada de la Liga de Campeones.
El Barça, más incisivo al comienzo del partido, abrió el marcador con un tanto de Ferran Torres (19′), pero Senny Mayulu empató antes del descanso (38′). El portugués Gonçalo Ramos (90′) logró el triunfo de los franceses en los últimos instantes.
Con esta victoria, el PSG, vigente campeón, se suma al grupo que encabeza la clasificación con un pleno de seis puntos, mientras que el conjunto catalán cae a la decimosexta posición, con 3 unidades.
Fieles a sus estilos de juego, ambos equipos mantuvieron una feroz lucha por el control del balón, que se decantó al principio del lado del conjunto catalán.
Antes de marcar, Torres (14′) avisó primero tras un pase al milímetro de Lamine Yamal con el exterior. El valenciano superó al guardameta Lucas Chevalier en un mano a mano, pero su disparó forzado y sin ángulo fue despejado por el ucraniano Illya Zabarnyi en la línea de gol.
Cinco minutos después, Torres (19′) materializó el dominio azulgrana en un momento en el que el equipo parisino parecía sin ideas en ataque.
El portugués Vitinha erró un pase que acabó en el pie de Yamal. El internacional español cedió el esférico a Pedri, quien habilitó a Marcus Rashford. Sin pensarlo dos veces, el inglés asistió al primer toque a Torres para batir a Chevalier.
A partir de ese momento, el Barça se diluyó y empezó a sufrir hasta que Mayulu se plantó ante el cancerbero polaco Wojciech Szczesny para engañarle en su disparo y anotar el tanto del empate en el 38.
La mitad del tanto tuvo la firma de Nuno Mendes, encargado de frenar a Yamal. El portugués arrancó desde su campo y se deshizo de varios rivales antes de pasar a su compañero.
Pese al empeño de Yamal por la banda derecha y Pedri distribuyendo el juego, el Barça no logró traducir esos destellos en tantos.
«Aún queda mucha Champions»
Tras la reanudación, ambos equipos alternaron las oportunidades, pero la más clara estuvo al comienzo en los pies de Dani Olmo, que remató sin portero, aunque apareció Achraf Hakimi para desviar un balón que se colaba dentro de la portería.
En el último tramo, un fallo de los culés en la salida de balón casi les cuesta un susto. La pelota acabó en las botas del surcoreano Lee Kang-in, que golpeó el poste con un potente zurdazo.
Pero Hakimi dinamitó el choque tras zafarse de su marca rival y mandar un centro que cruzó la zaga blaugrana para encontrar a Ramos (90′) sin oposición y sin que Wojciech Szczesny pudiera evitar el tanto del triunfo francés.
Nacionales -deportes
Entradas para El Salvador vs. Panamá se agotaron en pocas horas

En menos de seis horas se agotaron todas las entradas para el partido de la selección nacional contra Panamá, correspondiente a la eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá.
La venta en línea inició a las 7:00 p.m. del martes y cerca de la medianoche ya quedaban muy pocos boletos disponibles. Para la mañana del miércoles, el sitio web de Smart Ticket reportaba que estaban totalmente agotados.
El encuentro entre El Salvador y Panamá se disputará el próximo 10 de octubre a las 7:00 de la noche en el estadio Cuscatlán.
Internacionales -deportes
Milán aprueba la venta de San Siro a Inter y AC Milan para construir un nuevo estadio

El histórico estadio de San Siro, considerado uno de los más emblemáticos del mundo, será demolido tras la aprobación de su venta por parte de la alcaldía de Milán. La decisión, adoptada en la madrugada del martes tras más de 11 horas de debate, obtuvo 24 votos a favor y 20 en contra, autorizando la transferencia del inmueble y 28 hectáreas de terreno a Inter de Milán y AC Milan por 197 millones de euros (231 millones de dólares).
Ambos clubes, que habían amenazado con dejar la ciudad si no se concretaba la venta, celebraron la resolución mediante un comunicado conjunto en el que calificaron el hecho como “un avance histórico y decisivo” para su futuro y el de la capital lombarda. El proyecto contempla la construcción de un nuevo estadio con capacidad para 71,500 espectadores, que se prevé inaugurar en 2031. Una vez completado, el actual San Siro —el mayor estadio de Italia con aforo para 75,000 personas— será demolido.
El plan, valorado en 1,200 millones de euros, cuenta con respaldo de los fondos de inversión estadounidenses propietarios de ambos equipos y del alcalde Giuseppe Sala. Sin embargo, generó divisiones políticas en el concejo municipal: fue aprobado gracias a la abstención de Forza Italia, mientras que partidos de extrema derecha como Liga y Fratelli d’Italia, así como algunos concejales de izquierda, votaron en contra.
De concretarse antes del 10 de noviembre, la operación permitirá iniciar el proyecto sin que entre en vigor la orden de protección de edificios públicos que impediría la demolición del icónico escenario deportivo.