Connect with us

Deportes

El VAR de nuevo ayuda al Real Madrid e impide la venganza de Lopetegui

Publicado

el

El Real Madrid se impuso al Sevilla en el Santiago Bernabéu (2-1) en la vigésima jornada, primera de la segunda vuelta de LaLiga Santander 2019 – 2020, en un encuentro en el que volvió a ser decisivo el VAR para acabar favoreciendo un día más los intereses blancos.

Después del pasillo de inicio realizado por el Sevilla al campeón de la Supercopa de España, se cambiaron las tornas en el primer tiempo. El Real Madrid apenas apareció en el área visitante, evidenciando de nuevo su preocupante falta de gol, con unos desaparecidos Jovic y Rodrygo ante la ausencia del imprescindible Benzema, sin recuperarse del todo de sus molestias musculares. Bale es un caso aparte, apartado por Zidane por decisión técnica.

El Madrid de las ausencias, hasta ocho con la de su capitán Sergio Ramos por lesión y la de su revelación Fede Valverde por sanción como las más notables y necesarias para el equipo blanco, no chutó a puerta en toda la primera parte, salvo en un disparo desde la frontal ajustado de Casemiro que se perdió alto. Nada más para aspirar al menos a un liderato en solitario temporal.

EL ESCÁNDALO HABITUAL DEL VAR

Un saque de esquina habitualmente bien botado por Banega y un impecable cabezazo de De Jong. Minuto 29, 0-1 y ventaja merecida del Sevilla, que rompía momentáneamente su racha negativa de doce derrotas consecutivas. Pero llegó el VAR y el momento de Martínez Munuera.

Incomprensiblemente el colegiado valenciano anuló un tanto de bella factura inventándose una supuesta falta de Gudelj a Militao, sustituto de Sergio Ramos. El brasileño chocó con el serbio en una obstrucción reglamentaria dentro del área que no quiso ver el árbitro, quien, apoyado por el VAR, anuló el 0-1. El VAR volvió a beneficiar al Madrid por enésima ocasión, decantando además el encuentro en un instante decisivo a su favor. Otro escándalo.

EL GIRO DE CASEMIRO

Segunda parte y otro encuentro completamente distinto. Al Madrid nunca hay que matarlo antes de hora y todo lo poco que se exhibió antes del descanso, se revirtió en la reanudación. Tan típico como ocurre en sus partidos, Casemiro dio el giro de la situación con dos golazos de alto nivel. Si en la primera parte ya fue el único que existió en el ataque blanco, lo bordó en la segunda con el 1-0 en su primera aproximación al marco de Vaclik, levantando suavemente el balón ante la salida del meta checo, después de un impresionante asistencia de talón de Jovic, su mejor destello de calidad casi desde su llegada.

No había transcurrido ni un cuarto de hora y los blancos tomaban el mando. Zidane, además, realizó el doble cambio esperado en punta de ataque: Vinicius y Benzema por Rodrygo y Jovic. Todo parecía encarrilado ahora para los locales, alejando la venganza de Julen.

VAR Y CASEMIRO (2)

La reacción sevillista, sin embargo, llegó enseguida. De nuevo De Jong, en jugada individual y con un tiro cruzado entrando en el área, en el minuto 64, devolvía el equilibrio inicial: 1-1. Claro que no contaba de nuevo con Martínez Munuera y el VAR. Se volvió a producir el síntoma máximo del fútbol moderno: gol, VAR y suspense. En esta ocasión, no obstante, el árbitro no se atrevió a anular un tanto más discutido que el primero no señalado del Sevilla por una supuesta mano involuntaria del exazulgrana Munir.

Pero la alegría del grupo de Lopetegui solo duró cinco minutos. Los que necesitó un inspirado Casemiro para poner otra vez por delante al Madrid, incombustible en garra y energía en el segundo tiempo. El mediocentro brasileño anotó su tercer gol en LaLiga, con un perfecto testarazo a centro medido de un inexistente hasta entonces Lucas Vázquez, que regresaba al once titular dos meses después.

Y poco más. En el tramo final, Navas, el último sevillista que ganó en el Bernabéu, lo intentó, al igual que al límite el debutante En-Nesiry con un disparo cruzado, pero el Madrid supo defender bien su escasa renta, con un incisivo pero inefectivo Vinicius, sin necesitar a un apático Benzema. Los blancos, líderes en solitario, a la espera del estreno de mañana del Barça de Quique Setién ante el Granada en el Camp Nou. Otro año será para Julen, aunque la venganza de Lopetegui se quedó a un paso por culpa de Martínez Munuera y su VAR particular.

Internacionales -deportes

Arsenal triunfa en Old Trafford, Chelsea empieza con tropiezo

Publicado

el

El Arsenal marcó pronto y pudo resistir después los ataques del Manchester United, ganando 1-0 en Old Trafford este domingo en la primera jornada de la Premier League, en la que el campeón mundial Chelsea decepcionó con un 0-0 ante el Crystal Palace.

Un saque de esquina lanzado por Declan Rice y rematado de cabeza en el segundo palo por el italiano Riccardo Calafiori (minuto 13), después de una intervención fallida del arquero turco del United Altay Bayindir, fue suficiente para que los tres puntos fueran para el Arsenal.

Es el tanto 31 marcado en un córner por el equipo de Mikel Arteta desde el inicio de la temporada 2023-2024, lo que le confirma como un especialista en ese tipo de acciones.

El principal fichaje ofensivo del Arsenal, el sueco Viktor Gyökeres, tuvo un mal estreno en la Premier League, sin ningún tiro y solo acertando en cuatro pases en una hora de partido, un balance muy pobre para el hombre llamado a liderar el ataque de los Gunners.

El Manchester United dio una imagen mejor que la de gran parte de la última temporada, que fue muy decepcionante y en la que terminó decimoquinto, pero no fue suficiente para evitar la derrota ante su público.

El guardameta visitante, el español David Raya, fue el protagonista del partido con sus intervenciones salvadoras.

«No fue nuestro mejor día con el balón. Defensivamente no hicimos nuestro mejor partido, así que ha sido una dura lucha. Luchamos hasta el final defendiendo ese gol que habíamos logrado, es lo que hay que destacar hoy», valoró Raya.

Estuvo especialmente acertado ante un tiro peligroso de Matheus Cunha en el 38 y en un remate de cabeza de Bryan Mbeumo en el 73.

En el 30, a Raya le salvó el poste, en un disparo de Patrick Dorgu.

«Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Fueron valientes y lo intentaron todo. Felicidades por este partido. Merecimos un resultado diferente», aseguró el técnico del United, el portugués Ruben Amorim.

Crystal Palace vuelve a sorprender
El otro partido destacado del domingo fue el derbi londinense en el que Chelsea y Crystal Palace empataron a cero.

Era el primer partido oficial para el Chelsea desde que el pasado mes conquistara el Mundial de Clubes en Estados Unidos.

El Crystal Palace se confirma como un equipo incómodo para los grandes, una semana después de haber ganado en la tanda de penales al Liverpool en la Community Shield (Supercopa de Inglaterra).

En la recta final de la pasada temporada, el Palace ya consiguió empates meritorios ante Liverpool y Arsenal, ganó al Tottenham días antes de que ese equipo se llevara la Europa League y conquistó la Copa de Inglaterra dejando con la miel en los labios al Manchester City.

En el partido de este domingo en Stamford Bridge, el Chelsea monopolizó el balón (71% de posesión), dispuso de numerosos saques de esquina (11) y constantes ocasiones, pero sin la puntería necesaria, ya que de los 19 tiros a los que tuvo que hacer frente el arquero Dean Henderson apenas tres iban entre los tres palos.

El Crystal Palace hizo daño al contragolpe y llegó a marcar de falta por medio de Eberechi Eze en el 13, pero el árbitro invalidó el tanto porque uno de sus compañeros de equipo se había incrustado en el muro del equipo rival, algo no autorizado.

El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, dio entrada al extremo brasileño Estevao (18 años) y a Liam Delap en la segunda mitad, pero estas dos caras nuevas del equipo no dieron la pólvora que el equipo necesitaba.

El también brasileño Andrey Santos, de regreso al Chelsea tras una cesión en el Estrasburgo, falló una clara ocasión en el descuento final (90+3).

«Globalmente, la actitud fue muy buena, lo intentamos hasta el final. Poco a poco iremos mejor», prometió Maresca ante el micrófono de Sky Sports.

En otro partido de este domingo, el Nottingham Forest comenzó bien el campeonato, con una victoria 3-1 ante el Brentford, gracias a un doblete de Chris Wood.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Bayern Múnich es campeón de la Supercopa de Alemania, de la mano de una estrella sudamericana

Publicado

el

El Bayern Múnich comenzó con el pie derecho la nueva temporada 2025/26 y salió campeón de la Supercopa de Alemania. El conjunto dirigido por Vincent Kompany le ganó 2-1 al Stuttgart en el MHP Arena y levantó el trofeo una vez más, siendo esta la vez número 11 en su historia.

El cero se rompió a los 17 minutos cuando Harry Kane, con una volea mientras se caía, sacudió toda la red. Luego, llegaría el protagonismo sudamericano. Tras un gran centro de Serge Gnabry, el colombiano Luis Díaz saltó y, de cabeza, aumentó la diferencia para el gigante teutón. Sobre el final, Jamie Leweling descontó, pero no fue suficiente y el FCB se quedó con el título.

Además, después de su tanto, el futbolista festejó como lo solía hacer Diogo Jota, quien fue compañero suyo en el Liverpool. El extremo cafetero arribó esta campaña al Bayern Múnich a cambio de 70 millones de euros, procedente de los Reds, lo que significó el tercer refuerzo más caro en la historia del club.

El gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de AlemaniaEl gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de Alemania

El Bayern Múnich es el máximo ganador de la Supercopa de Alemania. La competencia se creó en 1987 y se enfrentan año tras año los ganadores de la Copa alemana y de la Bundesliga. El FCB ganó el certamen once veces y luego, lo siguen el Borussia Dortmund con seis y el Werder Bremen con tres. A partir de esta edición, el trofeo paso a llamarse Franz Beckenbauer, en memoria del histórico defensor de la Selección de Alemania (ganador del Mundial en 1974), quien falleció el 7 de enero del 2024.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Barcelona gana un partido marcado por la polémica en Mallorca

Publicado

el

El FC Barcelona inició con paso firme la defensa de su título en LaLiga 2025/26 tras imponerse 0-3 en su visita al Mallorca.

El equipo dirigido por Hansi Flick mostró su pegada desde los primeros minutos, con un gol tempranero de Raphinha al minuto 7, otro de Ferran Torres al 24, en lo que parecía un triunfo tranquilo. Sin embargo, la victoria blaugrana no estuvo exenta de polémicas que marcaron el desarrollo del encuentro, antes que Lamine Yamal sentenciara el juego al 90+4′.

El partido se inclinó rápidamente a favor de los culés, quienes dominaron el balón y las ocasiones con claridad. No obstante, el segundo gol estuvo rodeado de controversia, ya que Lamine Yamal disparó desde fuera del área y el balón impactó en la cabeza de Raíllo, quien cayó inconsciente.

Pese a la gravedad de la situación, el árbitro no activó el protocolo de conmoción cerebral y la jugada continuó, permitiendo que Ferran Torres marcara ante la inacción de los jugadores del Mallorca, lo que desató fuertes reclamos de los locales.

La tensión aumentó con el paso de los minutos. Primero, Manu Morlanes dejó a su equipo en inferioridad al recibir la segunda tarjeta amarilla, y más tarde Vedat Muriqi fue expulsado, tras la revisión del VAR, por un duro planchazo en el rostro del guardameta culé, Joan García.

La polémica arbitral siguió encendida cuando Raphinha realizó una entrada peligrosa sobre Mateu Morey, acción que solo fue sancionada con amarilla, aunque muchos consideraron que la falta merecía la tarjeta roja.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído