Principal
Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo

Después del lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, la inteligencia artificial (IA) generativa se desplegó rápidamente en torno a grandes empresas estadounidenses, a las que se están añadiendo rivales europeas y chinas.
De cara a la cumbre sobre la IA en París (10-11 de febrero), estos son los principales actores:
OpenAI, el pionero
La empresa estadounidense, figura de proa de la IA generativa, se hizo famosa al lanzar ChatGPT, el chatbot (robot conversacional).
La herramienta, que democratizó el uso de la IA, ha suscitado inversiones espectaculares.
Desde su creación, OpenAI ha logrado alrededor de 20.000 millones de dólares en inversiones, principalmente del gigante Microsoft, su principal accionista.
Según información del Wall Street Journal a finales de enero, la start-up está en conversaciones para recaudar 40.000 millones adicionales.
Sam Altman, cofundador de OpenAI, preside la empresa pese a un despido que duró poco tiempo.
OpenAI es una empresa registrada sin fines de lucro, que se orienta hacia un cambio de gobernanza, para convertirse en una empresa con fines de lucro.
Anthropic, la rival estadounidense
Fundada en 2021 por Dario y Daniela Amodei, dos exmiembros de OpenAI, Anthropic asegura que su modelo de IA, Claude, cuenta con barreras de seguridad más estrictas que sus competidores.
Aunque la empresa no ha podido atraer tanto capital como OpenAI, suscita el interés de actores importantes en el ámbito tecnológico.
A finales de noviembre, Amazon invirtió 4.000 millones de dólares llevando el total de su inversión a 8.000 millones.
Anthropic ha recaudado fondos por un total de 12.900 millones de dólares desde su creación, de los cuales más de 3.000 millones de Alphabet, la empresa matriz de Google.
Google Deepmind, MetaAI, el peso de los gigantes
La llegada de ChatGPT despertó el apetito de los gigantes de la tecnología, que se lanzaron en una carrera hacia la innovación con medios financieros colosales.
En febrero de 2023, Meta abrió a los investigadores su modelo Llama, antes de hacerlo evolucionar hacia Llama 2 y luego Llama 3, y promocionar su herramienta conversacional MetaAI en las plataformas del grupo (Facebook, Instagram, Whatsapp y Threads).
Una interfaz que sigue siendo inaccesible en Europa, debido a un marco regulatorio incierto.
El director de la empresa, Mark Zuckerberg, anunció a finales de enero su intención de invertir hasta 65.000 millones de dólares al año, principalmente en la IA.
Siguiendo la estela de OpenAI, Google lanzó en marzo de 2023 Bard, su herramienta conversacional abierta al público, que en febrero de 2024, tras una evolución de su modelo, pasó a llamarse Gemini.
«No divulgamos cifras precisas» sobre los montos totales invertidos en la IA, indicó en abril de 2024 Demis Hassabis, al frente de la filial Google Deepmind especializada en la investigación en inteligencia artificial.
Mistral AI, la apuesta francesa
Fundada por varios investigadores franceses (Arthur Mensch, Guillaume Lample y Timothée Lacroix) que pasaron por los laboratorios de investigación de los gigantes estadounidenses, Mistral hizo su entrada en la escena de la IA en mayo de 2023.
El equipo de esta start-up entonces desconocida para el público en general anuncia una primera recaudación de fondos de 100 millones de euros, y se posiciona de inmediato como una alternativa europea a los gigantes estadounidenses.
Su herramienta conversacional, llamada «Le Chat», se lanzó en febrero de 2024.
La empresa revela al mismo tiempo una asociación con Microsoft, que aporta una inversión de 15 millones de euros.
A mediados de enero, la AFP y Mistral anunciaron un acuerdo que permite al robot conversacional de la start-up utilizar las noticias de la agencia para responder a las solicitudes de sus usuarios.
Pocos días después, en la cumbre de Davos, la empresa indicó que estaba considerando cotizar en la bolsa para conservar su independencia.
En total, la start-up francesa ha recaudado más de 1.000 millones de euros.
La onda de choque Deepseek
La start-up china Deepseek presentó a finales de enero su robot conversacional R1, marcando una entrada espectacular en el panorama mundial de la IA y provocando la caída de las valoraciones bursátiles de varios gigantes estadounidenses, entre ellos el fabricante de chips Nvidia.
¿La causa? El costo mínimo de este nuevo actor.
Deepseek indicó haber gastado solo 5,6 millones de dólares para desarrollar su modelo, una cifra muy lejos de los estándares estadounidenses.
Sam Altman, de OpenAI, se dijo «impresionado» pero también «rejuvenecido» por esta competencia.
Su empresa, sin embargo, acusó a «empresas chinas, y otras», de copiar los modelos de IA desarrollados por empresas estadounidenses.
Alibaba, un nuevo gigante en la carrera
El último en llegar a la carrera de las herramientas conversacionales, el gigante chino del comercio electrónico Alibaba lanzó el jueves Qwen2.5-Max.
Disponible por el momento para desarrolladores, el modelo de inteligencia artificial avanzada sería capaz de superar las capacidades de los modelos existentes, según el grupo.
Principal
Realizan controles vehiculares la tarde de este sábado

La directora del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, Bessy Guzmán, se encuentra realizando un control vehicular de manera preventiva.
El objetivo de las autoridades es verificar que los conductores respeten el reglamento de tránsito terrestre y al mismo tiempo verificar si cumplen con lo requerido por las autoridades para que uno pueda circular,
Por ella la titular del FONAT, hizo entrega de implementos a los automovilistas que aún no cuentan con estos, entre los implementos que se entregaron se encuentran conos, extintores y arneses reflectantes a los motociclistas.
Internacionales
Luisa González o Daniel Noboa: Ecuador busca rumbo entre múltiples urgencias

Ecuador decidirá este domingo 13 de abril entre dos propuestas de país que intentan resolver la crisis a varias bandas que atraviesa el país latinoamericano.
A la izquierda, la abogada y exasambleísta Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, partido político liderado por el expresidente Rafael Correa, y que hoy busca la revancha tras perder en las elecciones anticipadas de 2023.
Para esta segunda vuelta alcanzó un acuerdo con el partido del movimiento indígena para recibir su apoyo. Pero tendrá un respaldo fragmentado porque algunos líderes indígenas anunciaron que no seguirán esa línea.
A la derecha, el empresario e hijo de una de las familias más ricas de Ecuador, Daniel Noboa, el actual mandatario que asumió el poder hace 14 meses para terminar el periodo del expresidente Guillermo Lasso, que aplicó la muerte cruzada en 2023. Hoy, busca gobernar un período completo de cuatro años.
Al cierre de sus campañas electorales, los candidatos centraron su atención en una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos: la seguridad. Los votantes exigen acciones para enfrentar la creciente violencia relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico.
A este problema se suma la crisis energética que, según expertos, aún causa incertidumbre por la falta de soluciones a largo plazo. Aunque ya no hay cortes de luz, en 2024 se reportaron apagones de hasta 14 horas por día. Esto golpeó la ya delicada situación económica.
Este es el Ecuador que recibirá el próximo presidente o presidenta.
Robos, secuestros extorsivos y masacres por disputas territoriales marcan el día a día en el país más violento de América Latina. Esto, pese a estar en medio de una militarización y con una declaración de un “conflicto interno armado” por parte del presidente Daniel Noboa, a través de un decreto el 9 de enero de 2023, cuando nombró a 22 organizaciones criminales como “terroristas”.
El Gobierno aprobó el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% para utilizar este excedente, según el presidente, en el combate contra la delincuencia.
Sin embargo, los dos primeros meses de 2025 llegan a los mismos niveles de violencia que el 2023, que fue, hasta ese momento, el año más violento en la historia del país. Ecuador pasó rápidamente de ser un territorio pacífico a encabezar los titulares por los altos niveles de criminalidad.
Principal
Entregan proyecto de skatepark en playa El Zonte

Esta tarde, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció la finalización de una serie de trabajos de remodelación en El Zonte, uno de los destinos turísticos más visitados de la costa salvadoreña.
El titular del MOP destacó que la intervención de este proyecto contempló la renovación de un espacio público que se encontraba deteriorado, con el objetivo de brindar mejores condiciones a las familias locales y a los turistas que frecuentan la zona.
Entre los trabajos ejecutados destaca la construcción de un skatepark, la instalación de barandales de protección para garantizar la seguridad de los visitantes y la mejora de los accesos a una de las playas más emblemáticas del país.
Así mismo, destacó que se habilitó un gimnasio al aire libre equipado con máquinas para ejercicios para abdominales, bicicletas estáticas y elípticas, barras paralelas y otros aparatos de ejercicio importados, pensados para fomentar el deporte y la recreación al aire libre.
El renovado espacio público ya está disponible para la ciudadanía, previo a la temporada vacacional de verano, época en la que El Zonte recibe a cientos de visitantes nacionales y extranjeros atraídos por sus olas y su ambiente relajado.