Principal
Niña de 3 años desarrolla extraña enfermedad por mordida de iguana tica

Una extraña infección desarrollada por una niña de 3 años está siendo seguida muy de cerca por diversos especialistas en salud, ya que hasta el momento, todos los tratamientos aplicados no han dado resultados.
Todo inició hace ya varios meses cuando la niña y su familia se encontraban de vacaciones en playas de Costa Rica cuando de la nada, una iguana le mordió la mano izquierda para arrebatarle una porción de lo que estaba comiendo.
De inmediato, la menor recibió atención médica. En un centro de salud local los doctores notaron que solo tenía una herida superficial en la parte posterior del hueso metacarpiano de su dedo medio, así que le dieron antibióticos durante 5 días para evitar una posible exposición a la salmonella, lo cual puede ocurrir cuando un reptil muerde a una persona.
La herida sanó y parecía que todo iba bien hasta que 5 meses después del incidente, los padres de la menor le notaron un pequeño bulto en el dorso de la mano izquierda que poco a poco, se fue haciendo más grande; además, la piel de esta zona se enrojeció y estaba más sensible.
La niña fue llevada al hospital Stanford Children’s Health, en California, en donde mediante una ecografía se pudo saber que tenía una masa consistente, parecida a un quiste ganglionar, que generalmente están llenos de líquido. Pero por la ubicación y los síntomas no podía tratarse de uno de ellos.
Fue entonces cuando los doctores decidieron hacerle una cirugía para extirparle la masa; luego la abrieron y notaron que esta secretaba pus, lo cual era señal inequívoca de que se trataba de una infección.
El examen histológico mostró una muerte extensa del tejido e inflamación granulomatosa necrotizante (un área de inflamación donde el tejido ha muerto), y los cultivos produjeron un crecimiento puro de Mycobacterium marinum.
Esta bacteria, generalmente, muestra resistencia a los antibióticos comunes, por lo que tuvo que ser tratada con rifampicina y claritomicina, y por fortuna hoy se encuentra en perfecto estado.
Los médicos que la atendieron creen que se trata del primer caso informado de infección por Mycobacterium marinum luego de una mordedura de iguana.
Es una microbacteria que puede desencadenar una enfermedad similar a la tuberculosis en peces y que puede infectar a humanos mediante heridas en la piel que son expuestas a agua dulce o salada que esté contaminada.
La transmisión de esta bacteria por mordedura de iguanas realmente se da muy pocas veces.
“M. marinum prefiere temperaturas más bajas (30 °C) para un crecimiento óptimo, y es muy probable que la iguana de sangre fría, con temperaturas corporales que oscilan entre 22 °C y 37 °C, pueda albergar estos microbios como reservorios”, explica el doctor Jordan Mah de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.
El especialista agregó que con este caso se puede saber que las iguanas pueden llegar a ser portadoras de bacterias que pueden generar infecciones graves.
Jetset
Selena Gómez sorprende con cuerpazo no apto para cardíacos

El peso no es un tema que le genere angustia a Selena Gomez. El mismo hecho de que la actriz y cantante haya sido criticada por tener unos ‘kilitos’ de más fue motivo para que ella misma saliera a pronunciarse en contra de los estándares de belleza.
En su momento, la misma Selena Gomez, cansada de la frecuencia con la que se hablaba de este tema, explicó que no se trata de un descuido estético o problemas de alimentación.
Lo que sucedía es que venía combatiendo con una enfermedad y los medicamentos que estaba consumiendo, dependiendo de la etapa del tratamiento, le añade unos kilos a su cuerpo o rebaja considerablemente.
Los reportes de medios estadounidenses indicaron que la actriz estaba sufriendo de Lupus. Entonces, cuando se toma las medicinas tiende a retener mucha agua y eso sucede muy normalmente.
“Cuando dejo de tomarlo tiendo a perder peso. Solo quería decir y animar a cualquiera que sienta algún tipo de vergüenza que se exactamente por lo que está pasando, y decirles que nadie sabe la verdadera historia”, dijo en una transmisión de TikTok.
Las imágenes que ha publicado recientemente en las redes sociales revelan que, probablemente ha dejado de tomar el medicamento y se puso a entrenar de manera exigente, ya que ahora aparece mostrando sus curvas, en las que destaca una cintura muy delgada
Principal
Hombre muere dentro de una desgranadora en Santa Ana

En la tarde de ayer, se reportó a una persona que, lastimosamente, había perdido la vida mientras se encontraba trabajando. Él laboraba en una hacienda en Santa Ana, en el área de limpieza y agricultura; cuando, mientras manipulaba una máquina desgranadora, fue absorbido por la misma.
La muerte fue inmediata. Él fue identificado como Moisés Carranza. A pesar de que sus amigos intentaron rescatarle, ya no se pudo hacer nada y perdió la vida. No se conocen cuáles fueron las razones o formas en las que se encontraba manipulando la desgranadora.
Es una máquina separa los granos de diferentes productos agrícolas del resto de la planta. Por lo general, suele usarse para el maíz, arroz, uvas, habas, frijoles, sorgo y también para todo tipo de granos secos.
Las desgranadoras tienen como característica que dejan perfectamente limpio los granos y nos quiebra.
Economia
BID aprueba crédito de US$100 millones para apoyar a salvadoreños en condición vulnerable

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dado luz verde a un programa de US$100 millones dirigido a apoyar a la población vulnerable en El Salvador ante situaciones adversas, especialmente desastres naturales y emergencias sanitarias.
Se espera que el programa beneficie a aproximadamente 170.000 hogares. El crédito del BID de US$100 millones se desembolsará en un período de 5 años, con un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR (Secured Overnight Financing Rate).
El BID informa que El Salvador es el tercer país con mayor riesgo de desastres en Centroamérica, y aproximadamente un 71,9% de las personas en situación de pobreza viven en áreas propensas a desastres naturales.
Una de las principales estrategias del programa es el uso de transferencias monetarias, que se ha demostrado ser una de las respuestas más efectivas para proteger y apoyar los ingresos y el consumo de los hogares afectados por eventos adversos. Estas transferencias estarán dirigidas a hogares en situación de pobreza en áreas urbanas y rurales, con un enfoque en hogares liderados por mujeres, hogares con niños menores de ocho años, hogares con personas con discapacidad y hogares con personas mayores de 70 años.
Además de las transferencias monetarias, el proyecto también tiene como objetivo mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de desarrollo infantil. Esto incluye la inversión en la mejora de los Centros de Bienestar Infantil (CBI), el desarrollo de guías pedagógicas basadas en el currículo nacional de primera infancia y la capacitación del personal que trabaja en estos centros. El proyecto también busca expandir los servicios de atención integral a la primera infancia a través de visitas domiciliarias.