Política
José Urbina le apuesta a la titulación universitaria en línea para diáspora salvadoreña

José Urbina, candidato a diputado por la casilla 10 de Nuevas Ideas, anunció una reforma especial en la Ley General de la Educación, desde la Asamblea Legislativa, dirigida a la diáspora, con el objetivo de que las personas en el exterior concluyan sus estudios de educación superior en línea.
Urbina le apuesta principalmente a la salud; sin embargo, explicó que es importante apoyar temas de interés para la población; por lo que ha recogido propuestas ciudadanas para su plataforma política en los 19 municipios del departamento de San Salvador y también ha sumado ideas de los salvadoreños en el exterior.
“Me han solicitado los salvadoreños que residen en el exterior: muchos de ellos iniciaron sus procesos de estudio acá en nuestro país, pero tuvieron que irse a otro país y ellos quieren seguir sus estudios. (…) Por ello voy a crear una reforma a la Ley General de Educación”, anticipó el comunicador.

“Para que se permita a los salvadoreños que viven fuera del país poder seguir sus estudios universitarios y hacerlos en línea, de esa manera van a cumplir con sus sueños académicos”, añadió.
Por primera vez en la historia El Salvador, el gobierno estaría brindando una continuidad de estudios a la diáspora, asimismo brindará mayor oportunidad a los salvadoreños para su desarrollo intelectual.
Por otra parte aplaudió el aumento al presupuesto del Ministerio de Educación, que impulsó el presidente Nayib Bukele, y dijo que una de las metas de la nueva AL, será incrementar aún más los insumos económicos para este ramo.
Una Universidad por departamento
José Urbina dijo que trabajará en reducir la brecha educativa, con el objetivo de brindar mayor acercamiento a los jóvenes a la modernización y el uso de las tecnologías.
“En El Salvador han tenido mucha dificultad para acceder a la educación superior cada año 80 mil jóvenes se gradúan de bachillerato pero ni siquiera la mitad logra llegar a la universidad”, argumentó el futuro diputado.
El aspirante por una curul en la AL, priorizará acercar las universidades a comunidades, para que los grupos en situación vulnerable o que se encuentran en zonas remotas tengan un mejor acceso educativo.
“Voy a promover desde la Asamblea Legislativa que se gestionan los recursos necesarios para que la Universidad Nacional pueda tener una sede departamental, ¿qué significa?, que en los 14 departamentos debe de haber una sede de la Universidad Nacional” subrayó el casilla 10 de la bandera cyan.
El candidato ve actualizar los métodos pedagógicos del Ministerio de Educación y modificarlo acorde a las nuevas tecnologías, ya que este no ha sido actualizado durante más de 15 años.
“Esto va a ser posible si el 28 de febrero usted marca la casilla 10 de Nuevas Ideas”, finalizó Urbina.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.