Política
José Urbina le apuesta a la titulación universitaria en línea para diáspora salvadoreña

José Urbina, candidato a diputado por la casilla 10 de Nuevas Ideas, anunció una reforma especial en la Ley General de la Educación, desde la Asamblea Legislativa, dirigida a la diáspora, con el objetivo de que las personas en el exterior concluyan sus estudios de educación superior en línea.
Urbina le apuesta principalmente a la salud; sin embargo, explicó que es importante apoyar temas de interés para la población; por lo que ha recogido propuestas ciudadanas para su plataforma política en los 19 municipios del departamento de San Salvador y también ha sumado ideas de los salvadoreños en el exterior.
“Me han solicitado los salvadoreños que residen en el exterior: muchos de ellos iniciaron sus procesos de estudio acá en nuestro país, pero tuvieron que irse a otro país y ellos quieren seguir sus estudios. (…) Por ello voy a crear una reforma a la Ley General de Educación”, anticipó el comunicador.

“Para que se permita a los salvadoreños que viven fuera del país poder seguir sus estudios universitarios y hacerlos en línea, de esa manera van a cumplir con sus sueños académicos”, añadió.
Por primera vez en la historia El Salvador, el gobierno estaría brindando una continuidad de estudios a la diáspora, asimismo brindará mayor oportunidad a los salvadoreños para su desarrollo intelectual.
Por otra parte aplaudió el aumento al presupuesto del Ministerio de Educación, que impulsó el presidente Nayib Bukele, y dijo que una de las metas de la nueva AL, será incrementar aún más los insumos económicos para este ramo.
Una Universidad por departamento
José Urbina dijo que trabajará en reducir la brecha educativa, con el objetivo de brindar mayor acercamiento a los jóvenes a la modernización y el uso de las tecnologías.
“En El Salvador han tenido mucha dificultad para acceder a la educación superior cada año 80 mil jóvenes se gradúan de bachillerato pero ni siquiera la mitad logra llegar a la universidad”, argumentó el futuro diputado.
El aspirante por una curul en la AL, priorizará acercar las universidades a comunidades, para que los grupos en situación vulnerable o que se encuentran en zonas remotas tengan un mejor acceso educativo.
“Voy a promover desde la Asamblea Legislativa que se gestionan los recursos necesarios para que la Universidad Nacional pueda tener una sede departamental, ¿qué significa?, que en los 14 departamentos debe de haber una sede de la Universidad Nacional” subrayó el casilla 10 de la bandera cyan.
El candidato ve actualizar los métodos pedagógicos del Ministerio de Educación y modificarlo acorde a las nuevas tecnologías, ya que este no ha sido actualizado durante más de 15 años.
“Esto va a ser posible si el 28 de febrero usted marca la casilla 10 de Nuevas Ideas”, finalizó Urbina.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos