Connect with us

Política

Según sondeo de Acción Ciudadana, ARENA sería el mejor evaluado entre 9 partidos políticos, por Transparencia y Financiamiento

Publicado

el

Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, emitió un comunicado para dar a conocer que están satisfechos «por la calificación de 8.20 (de una escala de 10) obtenida en el Informe de Monitoreo de Financiamiento Político 2018, realizado por la ONG Acción Ciudadana a través de su Centro de Monitoreo de Transparencia y Democracia a partidos del espectro político salvadoreño».

El informe de Acción Ciudadana midió el grado de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas en materia de financiamiento de la política basándose en 5 variables: el Control Financiero Interno, reportes de Información Financiera a las Autoridades de Control, Estructura Partidaria para el acceso a la Información, Informe Financiero Oficioso y la Calidad de la Información sobre Donantes y uso de los Fondos Públicos y Privados.

Según este nuevo monitoreo de Acción Ciudadana, ARENA figura como el mejor evaluado entre 9 partidos políticos superándose, incluso, así mismo con respecto al año 2017 cuando obtuvo una calificación de 7.85 en la escala de ponderación, detalla el escrito.

Por su parte, el presidente del COENA, Gustavo López, expresó en su cuenta de Twitter que seguirán trabajando para seguir mejorando en el control financiero interno, información financiera, acceso a la Información, promociones de buenas prácticas, entre otros.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Comisión de Hacienda aprueba refuerzo presupuestario para el MAG por $725,000

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió este lunes un dictamen favorable a la solicitud del Ejecutivo para reforzar con $725,000 el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Los fondos serán destinados a fortalecer la logística de abastecimiento de los agromercados y centrales de abasto a través de la adquisición de vehículos de transporte.

Según el dictamen, que podría someterse a votación en la sesión plenaria de este martes, el MAG podrá adquirir camiones con capacidades que oscilan entre 2.5 y 10.5 toneladas, así como pick-ups.

Esta flota permitirá mejorar el traslado directo de productos desde las fincas de pequeños y medianos productores hacia los centros de distribución, como parte de la cadena de suministro impulsada por el gobierno.

Continuar Leyendo

Política

El país cuenta con nuevo marco jurídico que ordenará mercados y espacios públicos

Publicado

el

Desde el 18 de junio entró en vigor la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales ubicados en Espacios Públicos, una normativa que otorga al Ejecutivo el control sobre la administración y funcionamiento de los mercados en el país.

La nueva dirección tendrá como funciones principales regular la adjudicación de espacios comerciales bajo criterios de igualdad, administrar la infraestructura y recursos de los mercados, extender permisos para ventas temporales y establecer normativas internas. Asimismo, deberá garantizar condiciones mínimas para operar, como acceso a agua potable, iluminación, sanitarios comunes y sistemas de vigilancia.

La ley también declara de utilidad pública e interés social las inversiones destinadas a la construcción, remodelación o preservación de mercados. Además, permite que las alcaldías soliciten la intervención del Ejecutivo para proyectos de infraestructura, siempre que entreguen el inmueble en comodato gratuito por 50 años, prorrogables.

Entre las disposiciones para arrendatarios se establece la obligación de mantener los puestos según su diseño original y la prohibición del subarrendamiento. También se contemplan normas estrictas de higiene, como la prohibición de almacenar productos en descomposición o usar ingredientes de dudosa procedencia en alimentos.

Durante la discusión en el pleno, la diputada Elisa Rosales (Nuevas Ideas) destacó que esta iniciativa retoma el proyecto de revitalización del Centro Histórico impulsado por Nayib Bukele cuando fue alcalde de San Salvador. Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, afirmó que este es “un nuevo reto” y recordó que muchos consideraban imposible ordenar el comercio en el centro capitalino, algo que ahora comienza a materializarse a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Política

Ciudadanos otorgan calificación de 7.78 al régimen de excepción

Publicado

el

La última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) revela que la población salvadoreña califica con una nota de 7.78 al régimen de excepción, medida constitucional implementada para reforzar el Plan Control Territorial (PCT) en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.

El régimen de excepción fue aprobado por la Asamblea Legislativa el 27 de marzo de 2022, con el respaldo de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN, PDC y GANA, mientras que ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra.

Esta medida fue impulsada por el presidente Nayib Bukele tras un repunte significativo de homicidios a fines de marzo de 2022, logrando desde entonces una notable reducción en la violencia criminal.

Pese a intentos opositores por derogar la medida, la encuesta indica que el 60 % de los ciudadanos consideran necesario prorrogar el régimen de excepción, mientras que un 37.7 % opina que ya es momento de buscar otras alternativas para combatir la inseguridad.

El informe señala que, aunque el régimen mantiene buena aceptación, la población también expresa la necesidad de avanzar hacia nuevas estrategias.

Desde la implementación del régimen, el Gobierno ha promovido reformas legales para endurecer penas contra pandilleros por delitos como homicidio y extorsión. La oposición, por su parte, sostiene que la medida vulnera derechos humanos y genera temor en la población.

Sin embargo, el estudio del Iudop-UCA destaca que el 65.2 % de los salvadoreños no sienten temor ante el régimen de excepción, mientras que un 20 % dice tener poco temor, un 6.1 % algo de temor y solo un 8.7 % reporta mucho temor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído