Política
Nueva Asamblea cumple dos años de dar gobernabilidad al Ejecutivo y resultados positivos a los salvadoreños

Dos años de trabajo cumple hoy la nueva Asamblea Legislativa, luego de que Nuevas Ideas obtuvo resultados electorales históricos, recibiendo el amplio respaldo de los ciudadanos, lo que permitió ponerle fin al bipartidismo, que desde hace más de tres décadas gobernaba el país sin lograr verdaderos avances.
En solo dos años, la nueva legislatura ha logrado aprobar 719 decretos; algunos de estos pasaron encajonados hasta por 15 años en las comisiones legislativas que dirigían el FMLN y ARENA, sin importarles que fueran a favor de los intereses de los salvadoreños, como la Ley Integral del Sistema de Pensiones y la Ley General de Recursos Hídricos.
Por el contrario, una de las principales características de la nueva legislatura es su voluntad política para resolver con normativas las necesidades que aquejan a la población, como la seguridad y el combate a las pandillas, área en la que la Asamblea, liderada por la bancada cian, ha dado fuerte respaldo al presidente Nayib Bukele y a sus estrategias, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, que acumula 13 prórrogas.
«Lo que tenemos que ver son los resultados que se han tenido a lo largo de estos dos años de gobernabilidad, en los que hemos acompañado al presidente Bukele y a su Gobierno en las decisiones que se han tomado», expresó Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, en entrevista de Canal Legislativo, al valorar los dos años de gestión.
Castro consideró que El Salvador aún tiene muchas situaciones por resolver, pero que en dos años el grupo parlamentario de Nuevas Ideas ha trabajado por una verdadera transformación del país.
«Lo mejor está por venir. El país que nos heredaron los gobiernos anteriores no fue un país próspero. Hemos atacado el tema de la inseguridad que estábamos viviendo; creo que era el problema número uno, y ahora vamos a ir por más temas que tenemos que solventar en este país. Estamos trabajando ya en eso. Lo importante es que un nuevo camino ya inició», dijo.
Además de apostarle a la seguridad, la nueva legislatura también contribuyó en la transformación de la educación, con el estudio y aprobación de la Ley Nacer con Cariño y Crecer Juntos, así como con iniciativas para contrarrestar los efectos de la crisis económica mundial en los bolsillos de los salvadoreños.
Los modelos de venta legislativa, de gobernabilidad comprada con los «maletines negros», de activismo político a tratario de Nuevas Ideas, en entrevista para este medio.
«Ahora tenemos una Asamblea eficiente y se ha aumentado significativamente la productividad legislativa, que ahora se ha reflejado en un cambio de país. La Asamblea estaba acostumbrada a mantener diputados. Ahora los salvadoreños han visto que la Asamblea puede ser redituable para la población», agregó. Aseguró que en dos años de trabajo están a punto de superar lo que hizo la legislatura pasada, en manos de ARENA y FMLN, en sus tres años de gestión. «Yo en la comisión de hacienda he aprobado más de 245 dictámenes, y eso viene a botar todo lo que dicen ellos [diputados de oposición], que todo se pasa por dispensa de trámite, y eso es mentira. Es bien fácil avanzar cuando no tenés que negociar», expresó el diputado.
La bancada cian está conformada por legisladores de territorio, que escuchan a los salvadoreños que viven dentro y fuera del país, aseguró Guevara, y añadió que «esta Asamblea Legislativa que lidera Nuevas Ideas ha dejado la ley más rentable en la historia de El Salvador, que es el régimen de excepción, que tantos ahorros le ha dado al Estado y al bolsillo de los ciudadanos».
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.