Política
Nueva Asamblea cumple dos años de dar gobernabilidad al Ejecutivo y resultados positivos a los salvadoreños

Dos años de trabajo cumple hoy la nueva Asamblea Legislativa, luego de que Nuevas Ideas obtuvo resultados electorales históricos, recibiendo el amplio respaldo de los ciudadanos, lo que permitió ponerle fin al bipartidismo, que desde hace más de tres décadas gobernaba el país sin lograr verdaderos avances.
En solo dos años, la nueva legislatura ha logrado aprobar 719 decretos; algunos de estos pasaron encajonados hasta por 15 años en las comisiones legislativas que dirigían el FMLN y ARENA, sin importarles que fueran a favor de los intereses de los salvadoreños, como la Ley Integral del Sistema de Pensiones y la Ley General de Recursos Hídricos.
Por el contrario, una de las principales características de la nueva legislatura es su voluntad política para resolver con normativas las necesidades que aquejan a la población, como la seguridad y el combate a las pandillas, área en la que la Asamblea, liderada por la bancada cian, ha dado fuerte respaldo al presidente Nayib Bukele y a sus estrategias, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, que acumula 13 prórrogas.
«Lo que tenemos que ver son los resultados que se han tenido a lo largo de estos dos años de gobernabilidad, en los que hemos acompañado al presidente Bukele y a su Gobierno en las decisiones que se han tomado», expresó Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, en entrevista de Canal Legislativo, al valorar los dos años de gestión.
Castro consideró que El Salvador aún tiene muchas situaciones por resolver, pero que en dos años el grupo parlamentario de Nuevas Ideas ha trabajado por una verdadera transformación del país.
«Lo mejor está por venir. El país que nos heredaron los gobiernos anteriores no fue un país próspero. Hemos atacado el tema de la inseguridad que estábamos viviendo; creo que era el problema número uno, y ahora vamos a ir por más temas que tenemos que solventar en este país. Estamos trabajando ya en eso. Lo importante es que un nuevo camino ya inició», dijo.
Además de apostarle a la seguridad, la nueva legislatura también contribuyó en la transformación de la educación, con el estudio y aprobación de la Ley Nacer con Cariño y Crecer Juntos, así como con iniciativas para contrarrestar los efectos de la crisis económica mundial en los bolsillos de los salvadoreños.
Los modelos de venta legislativa, de gobernabilidad comprada con los «maletines negros», de activismo político a tratario de Nuevas Ideas, en entrevista para este medio.
«Ahora tenemos una Asamblea eficiente y se ha aumentado significativamente la productividad legislativa, que ahora se ha reflejado en un cambio de país. La Asamblea estaba acostumbrada a mantener diputados. Ahora los salvadoreños han visto que la Asamblea puede ser redituable para la población», agregó. Aseguró que en dos años de trabajo están a punto de superar lo que hizo la legislatura pasada, en manos de ARENA y FMLN, en sus tres años de gestión. «Yo en la comisión de hacienda he aprobado más de 245 dictámenes, y eso viene a botar todo lo que dicen ellos [diputados de oposición], que todo se pasa por dispensa de trámite, y eso es mentira. Es bien fácil avanzar cuando no tenés que negociar», expresó el diputado.
La bancada cian está conformada por legisladores de territorio, que escuchan a los salvadoreños que viven dentro y fuera del país, aseguró Guevara, y añadió que «esta Asamblea Legislativa que lidera Nuevas Ideas ha dejado la ley más rentable en la historia de El Salvador, que es el régimen de excepción, que tantos ahorros le ha dado al Estado y al bolsillo de los ciudadanos».
Política
Mientras Claudia Ortiz se defiende, el Gobierno sigue combatiendo a las pandillas con resultados

El 8 de abril de 2024, la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, ofreció una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa para abordar las acusaciones que vinculan a su partido con pandillas, en respuesta a un reportaje publicado por el medio digital El Faro.
Ortiz inició su intervención rechazando categóricamente las afirmaciones del Diario El Salvador, medio estatal que, en una columna titulada «Ganó el pueblo» publicada el 19 de febrero, acusó a VAMOS de ser aliado político de las pandillas. La diputada calificó estas aseveraciones como «una rotunda mentira» y anunció que su partido interpuso una demanda de derecho de respuesta ante el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán, la cual fue admitida por el órgano judicial .
Durante la conferencia, Ortiz enfatizó que VAMOS solicitó al Diario El Salvador la publicación de una aclaración elaborada por el partido, pero que el medio no ha accedido a dicha petición. Por ello, decidieron elevar el tema a una instancia judicial para que, con base en la ley, se ordene la publicación de la aclaración.
La diputada también abordó el reportaje de El Faro, que incluye una entrevista con un pandillero conocido como «Charlie», quien supuestamente mencionó a VAMOS en sus declaraciones. Ortiz cuestionó la veracidad de la información y expresó su preocupación por el uso de testimonios de criminales para vincular a partidos políticos con actividades ilícitas.
Ortiz reiteró que su partido ha sido firme en condenar cualquier tipo de pacto o negociación con pandillas y ha exigido investigaciones transparentes sobre posibles vínculos entre funcionarios del gobierno y estructuras criminales .
En relación con la seguridad pública, la diputada manifestó que VAMOS aboga por un enfoque que garantice justicia y respeto a los derechos humanos. Señaló que su propuesta es que los criminales sean sancionados conforme a la ley y que los inocentes sean liberados, enfatizando la importancia de no pasar del temor a las pandillas al temor al Estado .
Ortiz también destacó que su partido está comprometido con la construcción de una democracia que beneficie a la población y no solo sea una etiqueta. Hizo un llamado a diversos sectores y liderazgos a unirse a VAMOS para crear un bienestar para el país, señalando que los partidos políticos que ya tuvieron una oportunidad no necesariamente son los más legitimados para abanderar el avance hacia un futuro y una alternativa .
La diputada concluyó su intervención reafirmando el compromiso de VAMOS con la transparencia, la justicia y la defensa de los derechos humanos. Aseguró que continuarán trabajando para ofrecer una alternativa política que represente los intereses de la ciudadanía y promueva un país más justo y seguro para todos.
La conferencia de prensa de Claudia Ortiz refleja la postura de VAMOS frente a las acusaciones de vínculos con pandillas y su compromiso con la legalidad y la transparencia en el ejercicio político.
Nacionales
Analistas critican a El Faro por favorecer a pandillas y desacreditar avances en seguridad

Los analistas Francisco Góchez y René Martínez cuestionaron duramente una reciente publicación del periódico digital El Faro, la cual expone presuntos vínculos entre el Gobierno y estructuras pandilleriles. Ambos expertos coincidieron en que el reportaje busca desacreditar los avances en materia de seguridad pública y perpetuar una narrativa centrada en los victimarios, dejando de lado a las víctimas de la violencia.
“El reportaje de El Faro, además de ser perverso y pervertidor, forma parte de su permanente narrativa de los victimarios, una narrativa que minimiza sus asesinatos e invisibiliza a las víctimas”, afirmó Martínez, quien también es sociólogo y docente. En su opinión, la publicación intenta restar valor a los resultados del Plan Control Territorial (PCT) y del Régimen de Excepción implementado desde marzo de 2022.
Martínez también atribuyó intenciones políticas y económicas al medio digital: “Buscan generar ingobernabilidad en el país y dañar la imagen del presidente. En el fondo, quieren hacer creer que los tiempos de criminalidad eran mejores y que la paz social lograda no vale nada”.

Analista René Martínez
El Faro ha publicado una serie de reportajes en los que, según sus fuentes, funcionarios del actual gobierno habrían sostenido pactos similares a los que en su momento se atribuyeron a los partidos ARENA y FMLN, lo que ha generado diversas reacciones tanto a nivel político como en la opinión pública.
Por su parte, Góchez sostuvo que los periodistas del medio buscan restar legitimidad a los logros del Gobierno en seguridad, pese a que El Salvador es actualmente considerado uno de los países más seguros del hemisferio occidental. “No solo minimiza el esfuerzo de la Policía Nacional Civil y de todas las instituciones involucradas, sino que, más grave aún, parece anteponer los intereses de estructuras criminales al sufrimiento histórico del pueblo”, expresó.
Según datos oficiales, el régimen de excepción ha permitido la captura de más de 85,900 presuntos pandilleros y ha sido prorrogado en 38 ocasiones. Las autoridades sostienen que esta medida ha sido clave en la reducción sostenida de los homicidios y otros delitos.

Analista Francisco Góchez
Política
TSE anuncia que pronto revelará el calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en los próximos días dará a conocer el calendario oficial de cara a las elecciones generales del 28 de febrero de 2027, en las que los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales.
A través de una publicación en su página oficial de Facebook, el organismo electoral señaló: “¿Estás listo para la fiesta electoral de 2027? Ya están definidas las fechas más importantes de cara a las elecciones del 28 de febrero de 2027. ¡Atención! Pronto anunciaremos las fechas previas a la fiesta electoral”.
El calendario, que fue aprobado por unanimidad de los magistrados del TSE el pasado 25 de febrero, incluirá las fechas clave como el cierre del registro electoral, el período para actualizar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI), y el día en que se realizará la convocatoria oficial a elecciones.
De acuerdo con el artículo 20 del Código Electoral, el registro electoral deberá cerrarse definitivamente 120 días antes de los comicios, lo que sitúa esa fecha límite en octubre de 2026.
Una vez publicado el calendario, se detallarán también los plazos para la inscripción de candidaturas, los períodos de propaganda electoral, así como el inicio y cierre oficial de la campaña. La normativa electoral establece estos procedimientos en los artículos 160, 165 y 172 del Código Electoral, según el tipo de elección.