Connect with us

Política

Jefes contratados por Norman Quijano tendrían una reducción de salario en la Asamblea Legislativa

Publicado

el

El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, dijo que el personal de confianza que contrató el expresidente, Norman Quijano, para diferentes jefaturas va a continuar, pero se les va a ofrecer un menor salario del que tenían, buscando austeridad.

A su salida de la presidencia, Norman Quijano, dijo que quedaba un déficit de $1.5 millones en concepto de pago de empleados, pues los partidos se excedieron en la contratación de personal. Buscando cuadrar números, Ponce propuso decretos de retiro voluntario e incluso reducir el salario de los jefes que contrató su antecesor.

Ponce explicó que anteriores presidentes dejaron “allanado” los cargos de confianza para sus sucesores.

“Le vamos a dar la oportunidad (al personal de confianza contratado por Quijano) para que puedan acompañar y serán ellos los que decidan irse o quedarse, tienen contratos hasta diciembre, tal vez se renuevan, pero no en el monto que ellos lo tienen, se les va a modificar la plaza porque tenemos que dar un mensaje de que queremos hacer bien las cosas y no llegamos atropellar a nadie”, dijo el diputado presidente.

Durante el mandato del tricolor, algunos puestos de confianza tenían salarios que los ubicaban dentro de los mejores pagados de la institución, mismos que no se pueden continuar pagando, dijo el pecenista.

“No pueden mantener sus salarios porque no son acordes al cargo que tienen en este momento”, agregó el presidente del Órgano Legislativo.

Promoción de empleados e jefaturas

Mario Ponce dijo que él no ha traído a personas de fuera de la institución a desempañar esos cargos, sino que se ha buscado empleados que la institución ya tiene y se les ha promovido.

“Estamos haciendo una reingeniería, esta institución tiene personal muy capacitado que ha estado invisibilizado. A manera de ejemplo, propuse a Junta Directiva que me apoyaran con la designación de un financiero (que ya trabajaba en la Asamblea), que es catedrático de la UES, que fue declarado como economista del año… él es el encargado de la parte financiera”, explicó.

Con este tipo promociones de los empleados que ya trabajan dijo que le trae un doble beneficio, el primero es que ya están conocen el quehacer legislativo, y el otro, es que no se incurre en nuevos gastos como el pago de salarios.

“No estamos llevando gente de fuera, estamos tratando de que la institución pueda reorganizarse… estamos evitando realizar gastos e ir presionando la caja. Estos empleados, como ya tienen un salario solo les vamos a pagar el complemento”, añadió.

Decreto de retiro voluntario y plazas congeladas

Otras de las medidas que se van a tomar en la elaboración de un decreto de retiro voluntario para que los empleados que ya cumplieron con los años que se les exige para la jubilación puedan hacerlo y obtener algo de dinero por el tiempo que le prestaron a la Asamblea.

Con esta medida, dijo, esperan que se acojan entre 100 y 200 personas que ya cumplieron el tiempo y otros que quieran retirarse de manera voluntaria.

Agregó que las plazas que queden libres por las personas que se retiren no se van a llenar con nuevos empleados, porque ese ha sido uno de los problemas de la institución en los últimos años.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído