Política
Gobierno comparte preocupación de arzobispo José Luis Escobar sobre problemática de agua

El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar, reconoció que la deficiencia del servicio de agua potable en El Salvador “es un problema de años” y que ha sido ignorado “por tanto períodos presidenciales”, una preocupación compartida por el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, quien está tomando acciones para cambiar esa negligencia histórica.
Monseñor Escobar dijo este domingo en conferencia de prensa: “es un problema que data de hace mucho tiempo atrás… esto es lo de siempre, siempre ha sido así. Es muy triste, es muy grave solo que no se decía nada, no había los medios”.
El jerarca de la Iglesia Católica señaló que por años la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) “ha estado como abandonada, sin duda alguna por tanto tiempo, sin preocuparse por dar un buen servicio. Ha dejado mucho que desear para ver si así se descalifica” dicho servicio para su privatización.
El Presidente Bukele reiteró esta semana que “cualquier ley que pretenda privatizar el agua, será vetada” y por el contrario apoyará una Ley General de Agua en la Asamblea Legislativa “que garantice el derecho humano al agua y que no se privatice y que sea un bien público”.
“Pero a la par tiene que funcionar ANDA para que la gente reciba un servicio de calidad todo el día, todos los días, de lo contrario la amenaza de la privatización siempre va a existir, porque por más que haya una ley aprobada con 43 votos, va a venir otra Asamblea, va a venir otro grupo de diputados , va a venir otro momento histórico de nuestro país en el que haya un desabastecimiento o que haya un problema de crisis de calidad o que haya un abandono y van a volver a sonar las voces de la privatización y van a volver a salir los que ya sabemos que quieren privatizar el agua”, advirtió el mandatario.
El Presidente Bukele señaló que ANDA fue descuidada, “pudiéramos decir hasta intencional, y el abandono intencional de todo el sistema de agua” por las administraciones anteriores. Se refirió a un video del expresidente de dicha institución en los dos gobiernos anteriores en la que decía que en 1998 la Planta Potabilizadora Las Pavas, en San Pablo Tacachico, ya no servía.
“Podemos hacer un tour de la Planta Las Pavas para que vean la calidad del equipo que ahí está, obsoleto, sucio, oxidado, y no se oxidó ayer, hace un mes, se oxidó hace 20 años, desde 1998 de acuerdo con el expresidente de ANDA del gobierno anterior”, dijo el Presidente Bukele.
Dijo que “pareciera como que se fue dejando tirado para que la misma población diga bueno no hay de otra que privatizar. Pues yo siento que hay que debatir la ley, pero a la par debemos de hacer que funcione ANDA”, reiteró el mandatario.
“Este tipo de inversiones que vamos a hacer en proyectos que van a garantizar la calidad y la cantidad del abastecimiento de agua, pues lo que hace es proteger el bien y a la institución pública y ya no necesita ser privatizado algo que está funcionando bien”, expresó el gobernante.
“Pero para eso tenemos que transitar de lo que nos heredaron a lo que nosotros vamos a heredar, que es de un sistema desmoronándose y no lo digo yo, creo que la población puede validar lo que estoy diciendo, a un sistema que puede ser un orgullo para nuestro país de tener un sistema de agua de primer nivel”, señaló el Presidente Bukele.
Secretaría de Prensa de la Presidencia.
Comunicado de Prensa.
Política
Tribunal Supremo Electoral habilitará call center para la diáspora

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitará un call center o centro de atención telefónica para que los salvadoreños que viven en el extranjero puedan plantear sus dudas a agentes capacitados sobre el voto electrónico y las elecciones del 4 de febrero de 2024, en las que podrán participar los connacionales.
«Hemos tenido una reunión con el equipo encargado del voto en el exterior y vamos avanzando. Estamos por anunciar un call center en el cual se va a estar habilitando líneas para consultar cualquier inquietud que haya de salvadoreños en el exterior que tengan alguna duda. En los próximos días lo estaríamos anunciando», manifestó Noel Orellana, magistrado del TSE.
El funcionario indicó que esta acción forma parte del compromiso que tiene el TSE de facilitar a la diáspora el acceso al voto, además de informale con claridad los derechos que ahora le protege la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero, con el fin de que el día de las elecciones los compatriotas no tengan ningún inconveniente para emitir el voto.
«Va a ser una línea permanente, y ya se nos presentaron avances, principalmente cómo está el registro electoral y la depuración que se ha hecho con base a las facultades que nos da la ley. También tenemos los centros de votación que se van a designar, vamos avanzando», afirmó el magistrado Orellana.
Además, el TSE ha prometido crear material audiovisual que difundirá en canales que lleguen a la diáspora, sobre el uso del sistema del voto electrónico para emitir el sufragio vía internet.
Política
600 mil salvadoreños en el exterior están inscritos en el registro electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró un total de 685,014 personas inscritas en el registro electoral de salvadoreños en el exterior.
Las personas inscritas están habilitadas para ejercer el sufragio en las próximas elecciones presidenciales y legislativas que se llevarán a cabo el domingo 4 de febrero de 2024.
“Según los datos proporcionados por la registradora tenemos 685,014 personas en el registro electoral del voto en el extranjero. Acuérdense que todavía hace falta un mes para que los ciudadanos en el exterior puedan registrarse, puedan sacar su pasaporte o su DUl y así este número pueda subir”, explicó la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.
De acuerdo con el calendario electoral, los salvadoreños en el exterior tienen hasta el próximo 5 de noviembre para inscribirse en el registro electoral, es decir, 90 días antes que se celebren las elecciones presidenciales.
La forma en que los connacionales pueden agregarse al registro es tramitando su Documento Único de Identidad (DUI) o verificando sus datos y modificando el domicilio, lo que pueden realizar en línea a través de la dirección web portalcitas.rree.gob.sv.
De acuerdo con la ley del voto en el exterior, la diáspora salvadoreña podrá ejercer su derecho al sufragio en dos modalidades: de forma remota por internet o a través de voto electrónico presencial.
Política
Garantizan el financiamiento de las elecciones generales

El Órgano Ejecutivo anunció que serán los encargados de garantizar el financiamiento de las elecciones generales del próximo año, por lo que en el presupuesto general del Estado 2024, asignaron recursos para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se sumarán a los fondos entregados en el plan de gastos de este año.
Los informes de la Asamblea Legislativa, indicaron al TSE se le designaron $36.5 millones, el cual incluye el desarrollo del voto en el exterior, por lo que se suman a los $92.8 millones contemplados en el presupuesto del año en curso.
La Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero (aprobada en noviembre de 2022) establece que los compatriotas en el exterior podrán votar para presidente de la república y diputados por medio de dos modalidades: la remota por internet y la electrónica presencial, que dispondrá de instalaciones como consulados.
Las elecciones del próximo año serán desarrolladas en dos jornadas. La primera, 4 de febrero, que será para elegir al presidente y diputados de la Asamblea Legislativa.
La segunda jornada será el 3 de marzo, para elegir a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los concejos municipales.