Connect with us

Política

Dictamen para elección de Sala de lo Constitucional que había firmado ARENA, PCN y PDC fue devuelto a la Comisión Política

Publicado

el

Con 66 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa decidieron regresar a la comisión Política el dictamen firmado por ARENA, PDC y PCN proponían para elegir a los nuevos miembros de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por los próximos nueve años.

Ayer en horas de la noche se ordenó la creación del dictamen luego de que los diputados de ARENA, PDC y PCN obtuvieran los votos suficientes para que este bajara al pleno que quedó en receso entrando la media noche.

En horas de la tarde de este viernes, la discusión regresó al Palacio Legislativo pero de entrada FMLN y GANA anunciaron que no iban a dar sus votos por lo que una votación hubiese significado enviar al archivo el dictamen y retrasar seis meses la elección.

Fue así que a las 7:20 de la noche acordaron votar para devolverla a la comisión y seguirla discutiendo la próxima semana, ya que de lo contrario iría al archivo por al menos seis meses.

Según la diputada del partido en el gobierno, Nidia Díaz, no son los nombres de los candidatos propuestos el problema, sino de los que conformarán la Sala de lo Constitucional, punto en el que difieren con los tres partidos antes mencionados.

«Queremos decirle al pueblo salvadoreño que no estamos conbtra el dictamen, que todos los candidatos gozan de nuestro respeto, pero nos vamos a abstener, ya que no estamos de acuerdo con la conformación de la Sala de lo Constitucional», comentó.

El diputado de GANA, Mario Tenorio, quien al igual que Nidia Díaz, es miembro de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, también dijo que los miembros de su partido se abstendrían de votar por la terna que ha sido elegida y sobre la que se propone elegir.

«Respetamos no solo a los que se han mencionado, sino a los 30 que se sometieron al proceso que se ha seguido hasta el momento. Todos son excelentes profesionales, con grandes atestados, pero no es el problema. Nosotros como partido hicimos nuevas propuestas, hoy (viernes) traíamos otra, pero no se quiere escuchar», señaló Tenorio.

Carlos Reyes, miembro de la bancada de ARENA, dijo que están listos para votar, ya que es una necesidad, algo que el pueblo salvadoreño necesita, para presentar recursos, casos importantes, para los Habeas Corpus, entre otros recursos. Rodolfo Parker, diputado del PDC se expresó de la misma forma y pidió a todos los diputados sus votos para sacar adelante el tema.

«No queremos imponer nada, imponer a nadie, pero por el bien de la democracia salvadoreña esperamos que se vote y se elija esta noche. Estamos pendientes de libertades fundamentales como es contar con una Sala de lo Constitucional. Van 40 días y seguimos igual que el primer día, nos hemos acomodado», explicó Parker. Así continuó el desfile de diputados que fueron interviniendo.

Por un lado los que querían nombrar a los nuevos magistrados, y el otro bloque que al igual que en semanas anteriores cerró filas. Los nombres de los profesionales seleccionados por ARENA, PDC y PCN son Carlos Sánchez Escobar, Aldo Cáder Camilot, Alex David Marroquín, Carlos Sergio Avilés y Sonia Cortez de Madriz como propietarios para la Sala de lo Constitucional, mientras que para el cargo de magistrados suplentes a los siguientes a José Luis Lovo Castelar, Olinda Morena Vásquez, Marlon Harold Cornejo, Jorge Alfonso Quinteros y Nelson Palacios Hernández.

Los nuevos magistrados estarán en sus cargos por un periodo de 9 años, con posibilidades de reelegirse, pasando siempre por la Asamblea Legislativa. El Salvador Times habló con algunos de los diputados de las principales fracciones, quienes desde el jueves en la tarde, antes de la plenaria, adelantaron que tomando en cuenta que no se habían reunido durante la semana, era muy difícil ponerse de acuerdo en unas horas.

Los diputados sí están de acuerdo en que Óscar Armando Pineda Navas continúe en el cargo de Presidente de la CSJ. El tema de los magistrados comenzó a analizarse desde el inicio de la plenaria número 13 de la actual legislación, y continuó este viernes. La mayor parte de diputados no pudo ingresar a las instalaciones del Palacio Legislativo por una protesta de ANDA y de miembros de otras organizaciones sociales que denuncian que se intenta «privatizar el agua».

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.

Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).

El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

Asimismo, destacó avances en materia de innovación y tecnología, como la entrega de dispositivos electrónicos a las escuelas públicas en todo el territorio nacional, la implementación de la firma digital, factura electrónica y la aprobación de la Ley de Activos Digitales, que posicionan a El Salvador como pionero en la región.

Por su parte, el Magistrado Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa, destacó que “esta entidad superior no sólo acompaña los cambios del país, sino que también es protagonista de cada uno de ellos”, reafirmando el compromiso con una fiscalización más moderna, tecnológica y eficiente para combatir frontalmente la corrupción.

Tanto el Magistrado Presidente como el el Primer Magistrado de la Corte de Cuentas, Julio Bendek, también hicieron énfasis en la importancia del acuerdo entre la CCR y la ESIAP para el fortalecimiento institucional. Al concluir el evento, la Corte de Cuentas presentó el Compendio de Normativas Administrativas, el cual reúne 35 disposiciones que incluyen normas constitucionales, leyes, reglamentos y códigos, que servirá de referencia para toda la Administración.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído