Política
Autoridades de salud brindan insumos para ley de profesiones

Los diputados de la comisión política de la Asamblea Legislativa continuaron con el estudio para la creación de la ley de las profesiones médicas, una iniciativa presentada por el gremio de doctores que buscan legalizar la Federación de Profesionales de la Medicina (Fedemed).
Dicha entidad tendría entre sus funciones legitimar las especialidades de los médicos y verificar que estos posean las certificaciones y garantías necesarias de calidad y de ética para ejercer.
Con el objetivo de recabar más insumos y determinar la factibilidad de dicha propuesta, los diputados recibieron a tres autoridades del sector salud, quienes brindaron su opinión sobre las ventajas y desventajas de esta.
Una de las invitadas fue la directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Mónica Ayala, quien reconoció que el gremio médico debe mantenerse «actualizado», a fin de atender adecuadamente a los pacientes y así saldar una «deuda» con los profesionales de la medicina.
Cuando Ayala asumió el cargo al frente del ISSS, una de las primeras acciones que hizo fue reclasificar al personal de salud para actualizar el portafolio, pero encontró que muchas profesiones de psicólogos, trabajadores sociales, anestesistas, entre otros, «se agrupaban como trabajadores de la salud, es decir, que se les quitaba su clasificación por la que habían estudiado».
Durante ese proceso, la institución detectó «casos de médicos generales que trabajaban como pediatras. Entonces era necesario ordenar estas situaciones para evitar malas praxis en los pacientes», mencionó la directora del Seguro Social.
En ese sentido, indicó que para que el doctor sea certificado se debe tomar en cuenta «el actuar profesional, la investigación y la práctica clínica de este».
A la discusión del tema se sumó el presidente del Consejo Superior de Salud Pública, Elías Valle, quien considera que la iniciativa es «relevante» porque no deja a un lado a otras profesiones necesarias para brindar el servicio integral de la salud en la red nacional de hospitales.
«Siempre se le ha apostado a odontología y otros rubros, pero se quedan atrás enfermería, veterinaria, psicología, entre otras», señaló.
El presidente de la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica (JVPM), Carlos Ramos, también aportó en el análisis del tema.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos