Política
Asamblea Legislativa tendrá cambios de infraestructura y en área administrativa

El coordinador del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, Christian Guevara, anunció ayer que habrá una restructuración física y administrativa de la Asamblea Legislativa a partir de la próxima legislatura, que iniciará funciones el 1.º de mayo y que tendrá una configuración de 60 diputados, de los cuales 54 pertenecen a la bancada cian.
Los cambios estructurales incluyen el retiro del Salón Azul de 24 de las 84 curules que hay actualmente, es decir, solo quedarán 60, atendiendo a las reformas que aprobaron los diputados el año pasado para disminuir la cantidad de escaños que se eligen por las 14 circunscripciones del país, y con base en la cantidad de legisladores electos el 4 de febrero pasado.
«Vamos a tener algo diferente. Nosotros hemos visto modelos más modernos, como el parlamento brasileño, el parlamento alemán. Hemos buscado modelos así, más modernos», explicó el jefe de la bancada cian en la entrevista Frente a Frente, sin dar más detalles de los cambios infraestructurales.
Actualmente, las 84 curules del Salón Azul están divididas en dos bloques y separadas por un pasillo de unos cuatro metros de ancho que inicia en la entrada y finaliza frente a la mesa y sillas donde está instalada la junta directiva del congreso. A causa de las modificaciones en la infraestructura, la próxima sesión plenaria —programada para el 4 de abril— será celebrada en uno de los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En el componente administrativo se espera —según el jefe de la bancada de Nuevas Ideas— una reducción de la cantidad de comisiones permanentes, de las cuales actualmente son 20, entre las cuales están política, hacienda y especial del presupuesto, reformas electorales y constitucionales, salud, relaciones exteriores, seguridad pública y combate a la narcoactividad, justicia y derechos humanos, financiera y economía.
«Solo fíjate en la cantidad de comisiones que habían sido creadas. Vamos a replantear el número de las comisiones. Hay que irnos adaptando a la modernidad. El congreso costarricense para mí tiene un mejor manejo de las comisiones. Se va a analizar ese tema de reducir las comisiones», reiteró Guevara, quien preside la comisión de hacienda y especial del presupuesto.
La idea, según el legislador, es eliminar el esquema de repartos y beneficios que tenían los directivos de las comisiones en las anteriores legislaturas.
«Antes, cuando eras presidente de una comisión o secretario, tenías carros, viáticos extras, celulares [pagados con fondos públicos]», cuestionó el legislador cian. Siempre en el tema administrativo, Guevara adelantó que Ernesto Castro, diputado de Nuevas Ideas, continuará como presidente de la Asamblea Legislativa para el trienio 2024-2027.
Su primera gestión la inició el 1.º de mayo de 2021 al ser electo en el cargo por los diputados cian y de los partidos aliados, y lo concluirá el próximo 30 de abril. Agregó que desconoce si será reelecto como el jefe de la bancada cian, lo que será decidido por la dirigencia del partido y diputados, y explicó que los cambios en la infraestructura y administración del congreso fortalecerán el trabajo de los legisladores a favor de la población.
En ese sentido, anunció que la bancada de Nuevas Ideas se enfocará en trabajar de la mano con el Ejecutivo en temas que dinamicen la economía nacional por medio de la atracción de inversiones.
«El tema económico es más complejo que la seguridad, porque por decreto no podemos decir “vengan ya tantos inversionistas”, es ir paso a paso generando las condiciones para que los inversionistas vengan y que se dinamice nuestra economía», planteó.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos