Política
Asamblea Legislativa tendrá cambios de infraestructura y en área administrativa

El coordinador del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, Christian Guevara, anunció ayer que habrá una restructuración física y administrativa de la Asamblea Legislativa a partir de la próxima legislatura, que iniciará funciones el 1.º de mayo y que tendrá una configuración de 60 diputados, de los cuales 54 pertenecen a la bancada cian.
Los cambios estructurales incluyen el retiro del Salón Azul de 24 de las 84 curules que hay actualmente, es decir, solo quedarán 60, atendiendo a las reformas que aprobaron los diputados el año pasado para disminuir la cantidad de escaños que se eligen por las 14 circunscripciones del país, y con base en la cantidad de legisladores electos el 4 de febrero pasado.
«Vamos a tener algo diferente. Nosotros hemos visto modelos más modernos, como el parlamento brasileño, el parlamento alemán. Hemos buscado modelos así, más modernos», explicó el jefe de la bancada cian en la entrevista Frente a Frente, sin dar más detalles de los cambios infraestructurales.
Actualmente, las 84 curules del Salón Azul están divididas en dos bloques y separadas por un pasillo de unos cuatro metros de ancho que inicia en la entrada y finaliza frente a la mesa y sillas donde está instalada la junta directiva del congreso. A causa de las modificaciones en la infraestructura, la próxima sesión plenaria —programada para el 4 de abril— será celebrada en uno de los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En el componente administrativo se espera —según el jefe de la bancada de Nuevas Ideas— una reducción de la cantidad de comisiones permanentes, de las cuales actualmente son 20, entre las cuales están política, hacienda y especial del presupuesto, reformas electorales y constitucionales, salud, relaciones exteriores, seguridad pública y combate a la narcoactividad, justicia y derechos humanos, financiera y economía.
«Solo fíjate en la cantidad de comisiones que habían sido creadas. Vamos a replantear el número de las comisiones. Hay que irnos adaptando a la modernidad. El congreso costarricense para mí tiene un mejor manejo de las comisiones. Se va a analizar ese tema de reducir las comisiones», reiteró Guevara, quien preside la comisión de hacienda y especial del presupuesto.
La idea, según el legislador, es eliminar el esquema de repartos y beneficios que tenían los directivos de las comisiones en las anteriores legislaturas.
«Antes, cuando eras presidente de una comisión o secretario, tenías carros, viáticos extras, celulares [pagados con fondos públicos]», cuestionó el legislador cian. Siempre en el tema administrativo, Guevara adelantó que Ernesto Castro, diputado de Nuevas Ideas, continuará como presidente de la Asamblea Legislativa para el trienio 2024-2027.
Su primera gestión la inició el 1.º de mayo de 2021 al ser electo en el cargo por los diputados cian y de los partidos aliados, y lo concluirá el próximo 30 de abril. Agregó que desconoce si será reelecto como el jefe de la bancada cian, lo que será decidido por la dirigencia del partido y diputados, y explicó que los cambios en la infraestructura y administración del congreso fortalecerán el trabajo de los legisladores a favor de la población.
En ese sentido, anunció que la bancada de Nuevas Ideas se enfocará en trabajar de la mano con el Ejecutivo en temas que dinamicen la economía nacional por medio de la atracción de inversiones.
«El tema económico es más complejo que la seguridad, porque por decreto no podemos decir “vengan ya tantos inversionistas”, es ir paso a paso generando las condiciones para que los inversionistas vengan y que se dinamice nuestra economía», planteó.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.