Connect with us

Política

Asamblea aprueba reformas a normas de tránsito para mejorar la seguridad y educación vial

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó hoy un pliego de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que coadyuvarán a garantizar a la población en general la seguridad vial y fomentar la cultura vial.

Los 67 votos a favor de las enmiendas provinieron de Nuevas Ideas, Gana, PDC, PCN y los diputados Carlos Reyes, Donato Vaquerano y Jorge Rosales.

La votación observó nueve abstenciones provenientes de los partidos políticos de oposición ARENA, FMLN y Nuestro Tiempo. Vamos, por su parte, no expresó su voluntad en la votación.

Las enmiendas, que fueron en la víspera dictaminadas favorable por la comisión de Obras Públicas del congreso, ordenan el transporte particular, el transporte público de pasajeros y el transporte de carga responsable de sendos siniestros viales.

La multas por infracciones leves de tránsito serán de $50.00,  por infracciones graves de $100 y por infracción muy grave de $150.00, en un intento por generar seguridad vial y educación vial en el país donde existe un parque de 1.6 millones de vehículos.

Las enmiendas fueron respaldadas por el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, quien asegura que estas buscan ayudar a la seguridad vial y educación vial de la población salvadoreña.

«El tema aquí se encamina a la educación vial y a la consciencia. Nosotros estamos mejorando la aplicabilidad de las leyes que regulan el tránsito de El Salvador», dijo Reyes sobre las enmiendas. 

Las multas establecen que el decreto deberán ser canceladas dentro de los 30 días siguientes de la imposición de la misma; sin embargo, de no cancelarse en el tiempo estipulado se aplicará un interés del cuatro por ciento anual.

El proyecto de ley establece que cuando el responsable de la infracción cancele «dentro de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación de la infracción será beneficiario del 50 % de reducción del monto de la multa respectiva».

Las esquelas, determina el anteproyecto de decreto, podrán ser colocadas con «equipos de registro y detección de infracciones por medio de sistemas de controles automatizados», que serán instalados en vías públicas, según determine el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Dirección General de Tránsito.

El gobierno del presidente Nayib Bukele, a través de la cartera de Obras Públicas, espera a más tardar en marzo próximo finalizar la instalación de semáforos inteligentes en la ciudad la ciudad de San Salvador, que podrán por medio de cámara imponer las multas a los conductores.

Las multas por infracciones de tránsito cometidas por el transporte público de pasajeros y transporte de carga y que tengan que ver con el estado del vehículo automotor  serán impuestas al propietario o tenedor del mismo.

Las infracciones que se logren determinar que fueron cometidas por el conductor del vehículo de transporte público de pasajeros o de transporte de carga serán impuestas a la licencia de quien conduzca el vehículo automotor infractor.

«Estas medidas son para prevenir la irresponsabilidad y las veo positivas», valoró Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas que recordó que muchas de ellas recoge el sentir y pensar de la población expresada en redes sociales.

Las enmiendas advierten que «cuando una persona se encuentre insolvente  en el pago de multas de tránsito impuestas o que no cuente con la autorización de plan de pago» no podrá reponer el Documento Único de Identidad (DUI).

Foto: David Martínez/Diario El Salvador

Asimismo, incluyen un catálogo de infracciones muy graves relacionadas con la circulación irresponsable  de motocicletas causantes de decenas de siniestros viales.

Las enmiendas a la normativa gravan en $150 estas infracciones, entre ellas, a saber: conducir motocicletas sin utilizar anteojos protectores cuando el casco no tenga protector cortaviento.

Asimismo, será infracción muy grave circular en motocicleta sin cascos certificados y circular en motocicletas por ciclovías y carriles destinados para la circulación de bicicletas.

Además, será falta muy grave circular en motocicletas por hombros de calle o en el bordillo del carril izquierdo o en las líneas divisorias de los carriles así como circular motocicleta después de las 6 p. m.  y antes de las 6 a. m. del día siguiente, sin que el motociclista y su acompañante usen chaleco o chaqueta reflectante visible.

Las reformas también crean un sistema de evaluación permanente de conductores que consiste en la acumulación de puntos en función de las infracciones cometidas por los responsables de conducir el automotor.

Las enmiendas entrarán en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial y prevalecen sobre cualquier otra norma que la contrarie.

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído