Nacionales
«Yo no recomendaría el inicio de la Fase II de Reapertura Económica» dijo el ministro de Salud, ante aumento de casos de COVID-19
Foto: @radio102nueve

El titular del Ministerio de Salud (MINSAL), Francisco Alabí, habló este martes en una entrevista radial, sobre la ejecución de la fase II del plan de reapertura económica liderado por el Gobierno de Nayib Bukele, en relación con el alza de contagios de COVID-19 en los últimos días en el país.
La fase II está programada del 7 al 21 de julio, sin embargo, el ministro Alabi asegura que su ejecución se observa «complicada» por el aumento de casos de COVID-19 en la última semana, con más de un centenar de nuevos pacientes cada día.
«Yo lo veo demasiado complicado, veo una situación en la cual los indicadores de salud nos están traduciendo que esta enfermedad esta sumamente en incremento, la tendencia del sistema de salud no solo es que se ha observado ese incremento en los casos, sino que las áreas hospitalarias están saturadas», dijo Alabí.
El funcionario mencionó que el alza de contagios es debido a la apertura económica de la primera fase, y asegura qué, contrario hubiera sido sí se hubiera aprobado 15 días más de cuarentena estricta y una apertura económica en fases como se solicitó a la Asamblea Legislativa, en un primer momento.
«Esta semana sería la máxima expresión de los contagios adquiridos en esta primera fase de apertura económica, la curva se está disparando con relación a los casos confirmados», expresó el ministro.
Actualmente, la pandemia de coronavirus (COVID-19) en El Salvador registra 6,438 casos totales hasta la madrugada de este martes, de los cuales más de la mitad (3,856) se reportaron durante los primeros 29 días de junio. Además, en las últimas 24 horas se volvió a romper el récord de más casos en un solo día, con 265 nuevos contagios. Los casos activos en el sistema de salud son 2,494, los recuperados son 3,770 y los casos sospechosos siguen al alza con 6,846. Sin dejar de lado que los pacientes críticos y graves continúan en el alza.
El ministro puntualizó la importancia del rango edades de más casos confirmados en los últimos días, siendo el grupo etario de 20-59 años, en los cuales asegura hay relación a la actividad productiva y relación al incremento de la exposición.
«Es el grupo más afectado y eso de alguna manera puede darnos un parámetro de que si se pueda o no deber a una apertura, es bastante congruente que el inicia de la libre circulación de la población salvadoreña tiene relación con el incremento de casos» enfatizó el titular de Salud.
Además, en otra de sus intervenciones el médico explicó: «De continuar así el sistema de salud no se va a poder desarrollar en la atención por la alta cantidad de pacientes en las áreas hospitalarias. No podemos hablar de una fase II si los indicadores de salud nos están diciendo que hoy por hoy el sistema de salud no se encuentra con la capacidad para manejarlo. No la recomendaría«
Recientemente, el Gobierno solicitó a la Asamblea un nuevo estado de excepción con el que se restrinjan tres garantías constitucionales por 15 días: libertad de reunión, la libertad de tránsito y la libertad de inamovilidad de residencia. Esto implica la ejecución de una cuarentena domiciliar estricta por ese lapso de tiempo, un confinamiento necesario para bajar «la curva» de contagios hasta un 35%, explicó Alabí.
«Con base en la tendencia que hoy por hoy tenemos en el incremento de los casos necesitamos una medida extrema inicial para poder frenar y generar que esa curva que va en ascenso comience a ir en sentido opuesto y luego se generan este tipo de modelos híbridos que dan esa apertura. (…) Implementemos los modelos híbridos con los modelos sanitarios focalizados. Esa es una estrategia muy positiva», dijo el funcionario.
Te podría interesar
Nacionales
Tome nota: MINED establece medidas disciplinarias para el ingreso a las escuelas

La ministra de Educación, Karla Trigueros, envió este lunes un memorándum a los directores de los centros escolares públicos del país con lineamientos sobre la disciplina y presentación personal que deberán seguir los estudiantes al ingresar a las escuelas.
Según el documento, los alumnos deberán asistir con uniforme limpio, corte de cabello adecuado, ingresar en orden y saludar respetuosamente a docentes y compañeros. La medida también aplica al personal administrativo, que deberá servir como ejemplo de orden y disciplina.
La disposición entrará en vigor a partir del miércoles 20 de agosto, y los directores deberán supervisar que se cumpla desde la entrada de los centros educativos.
La ministra Trigueros aseguró en sus redes sociales que esta medida busca fortalecer el orden, la disciplina y la presentación personal de la comunidad estudiantil. Por su parte, el presidente Nayib Bukele señaló que transformar el sistema educativo es clave para construir el país que se sueña.
Las autoridades señalaron que estas medidas buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje, fomentando la concentración, el respeto mutuo y un entorno escolar más seguro y organizado.
Nacionales
Accidente en Santa Tecla tras ignorar señales de tránsito

Un choque entre una camioneta y un automóvil tipo sedán se registró en el bulevar Sur, distrito de Santa Tecla, debido a que la camioneta no respetó las señales de tránsito al intentar incorporarse desde un retorno.
Las cámaras de monitoreo captaron el momento exacto del incidente, mostrando cómo los vehículos del bulevar, que tenían derecho de vía, fueron impactados por la camioneta.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni lesiones graves, únicamente daños materiales en ambos vehículos.
Un nuevo choque quedó registrado a través del sistema de videovigilancia.
El accidente sucedió en el retorno conocido como exrastro, ubicado sobre el bulevar Sur.
Recuerden mantenerse atentos al momento de transitar por cualquier vía. pic.twitter.com/z7M2kidrZa
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) August 18, 2025
Judicial
Benito Lara permanecerá detenido por riesgo de fuga

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que concluyó la jornada de este martes en la vista pública contra varios exfuncionarios y particulares involucrados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y municipales de 2015.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas y fraude procesal, tras supuestamente ofrecer beneficios económicos a pandillas a cambio de votos. Entre los acusados se encuentran Ernesto Luis Muyshondt García Prieto, Benito Antonio Lara Fernández, Ramón Arístides Valencia Arana, Wilson Alexander Alvarado Alemán y Arnd Richard Luers (Paolo Luers).
El Tribunal 1° de Sentencia determinó que existe riesgo de fuga por parte del exministro Benito Lara, por lo que ordenó que permanezca detenido mientras avanza el proceso judicial.