Connect with us

Nacionales

«Yo no recomendaría el inicio de la Fase II de Reapertura Económica» dijo el ministro de Salud, ante aumento de casos de COVID-19

Foto: @radio102nueve

Publicado

el

El titular del Ministerio de Salud (MINSAL), Francisco Alabí, habló este martes en una entrevista radial, sobre la ejecución de la fase II del plan de reapertura económica liderado por el Gobierno de Nayib Bukele, en relación con el alza de contagios de COVID-19 en los últimos días en el país.

La fase II está programada del 7 al 21 de julio, sin embargo, el ministro Alabi asegura que su ejecución se observa «complicada» por el aumento de casos de COVID-19 en la última semana, con más de un centenar de nuevos pacientes cada día.

«Yo lo veo demasiado complicado, veo una situación en la cual los indicadores de salud nos están traduciendo que esta enfermedad esta sumamente en incremento, la tendencia del sistema de salud no solo es que se ha observado ese incremento en los casos, sino que las áreas hospitalarias están saturadas», dijo Alabí.

El funcionario mencionó que el alza de contagios es debido a la apertura económica de la primera fase, y asegura qué, contrario hubiera sido sí se hubiera aprobado 15 días más de cuarentena estricta y una apertura económica en fases como se solicitó a la Asamblea Legislativa, en un primer momento.

«Esta semana sería la máxima expresión de los contagios adquiridos en esta primera fase de apertura económica, la curva se está disparando con relación a los casos confirmados», expresó el ministro.

Actualmente, la pandemia de coronavirus (COVID-19) en El Salvador registra 6,438 casos totales hasta la madrugada de este martes, de los cuales más de la mitad (3,856) se reportaron durante los primeros 29 días de junio. Además, en las últimas 24 horas se volvió a romper el récord de más casos en un solo día, con 265 nuevos contagios. Los casos activos en el sistema de salud son 2,494, los recuperados son 3,770 y los casos sospechosos siguen al alza con 6,846. Sin dejar de lado que los pacientes críticos y graves continúan en el alza.

El ministro puntualizó la importancia del rango edades de más casos confirmados en los últimos días, siendo el grupo etario de 20-59 años, en los cuales asegura hay relación a la actividad productiva y relación al incremento de la exposición.

«Es el grupo más afectado y eso de alguna manera puede darnos un parámetro de que si se pueda o no deber a una apertura, es bastante congruente que el inicia de la libre circulación de la población salvadoreña tiene relación con el incremento de casos» enfatizó el titular de Salud.

Además, en otra de sus intervenciones el médico explicó: «De continuar así el sistema de salud no se va a poder desarrollar en la atención por la alta cantidad de pacientes en las áreas hospitalarias. No podemos hablar de una fase II si los indicadores de salud nos están diciendo que hoy por hoy el sistema de salud no se encuentra con la capacidad para manejarlo. No la recomendaría«

Recientemente, el Gobierno solicitó a la Asamblea un nuevo estado de excepción con el que se restrinjan tres garantías constitucionales por 15 días: libertad de reunión, la libertad de tránsito y la libertad de inamovilidad de residencia. Esto implica la ejecución de una cuarentena domiciliar estricta por ese lapso de tiempo, un confinamiento necesario para bajar «la curva» de contagios hasta un 35%, explicó Alabí. 

«Con base en la tendencia que hoy por hoy tenemos en el incremento de los casos necesitamos una medida extrema inicial para poder frenar y generar que esa curva que va en ascenso comience a ir en sentido opuesto y luego se generan este tipo de modelos híbridos que dan esa apertura. (…) Implementemos los modelos híbridos con los modelos sanitarios focalizados. Esa es una estrategia muy positiva», dijo el funcionario.

Te podría interesar

https://cronio.sv/nacionales/personas-entre-la-edad-de-los-20-y-59-anos-son-las-mas-afectadas-por-el-covid-19-en-el-salvador/

Principal

Joven localizada asegura que sus hermanas le hicieron una “mala broma” sobre su desaparición

Publicado

el

Una joven de Chalatenango se volvió viral en redes sociales luego de que sus hermanas compartieran mensajes sobre su supuesta desaparición. Se trata de Yulissa Urbina, quien habría salido de su hogar sin dar aviso a su familia durante varias horas.

En su perfil de Facebook, su hermana expresó: “Salió de casa y desde entonces no se ha comunicado con nadie, estamos muy preocupados por su paradero. Si alguien tiene alguna información, por favor comunicarse de inmediato conmigo o con las autoridades”.

Posteriormente, Yulissa Urbina fue localizada y se encuentra bien. La joven aclaró que sus hermanas difundieron información falsa como una mala broma. La familia confirmó que no hubo ningún delito involucrado y agradeció a la comunidad por la preocupación y ayuda para difundir la búsqueda.

Su hermana destacó: “Gracias a Dios está bien. Aclaro que esto no fue una broma, yo jamás jugaría con la salud emocional de mi mamá ni con algo tan serio. Agradezco de corazón a quienes se preocuparon y ayudaron a compartir”.

Continuar Leyendo

Nacionales

Un peatón muerto y dos menores lesionados tras ser atropellados por pick up

Publicado

el

Un peatón murió luego de ser atropellado por un pick up que previamente había chocado contra una camioneta sobre la carretera que conduce hacia Joyas de Ceren, San Juan Opico, informó Cruz Verde.

La víctima fue identificada como José Alfredo Ascensio, de 42 años. Los socorristas acudieron al lugar y confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.

Además, dos menores resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial por otro cuerpo de socorro. Las autoridades investigan las circunstancias del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Alcaldía de La Libertad Sur lanza campaña “Chequeo Rosa” contra el cáncer de mama

Publicado

el

La alcaldía de La Libertad Sur se unió a las iniciativas de prevención del cáncer de mama con la campaña “Chequeo Rosa”, enfocada en la detección temprana de esta enfermedad.

La actividad, desarrollada en coordinación con la Fundación Actuar es Vivir, está dirigida a mujeres mayores de 40 años. Las interesadas pueden reservar su cupo llamando o escribiendo a los números 2500-1358 y 7746-9614, disponibles también por WhatsApp.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído