Nacionales
Vacunas disponibles en El Salvador son eficaces contra las variantes de la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado una serie de vacunas contra la COVID-19 cuya eficacia previene de la afectación de las variantes del virus en su forma grave y de la muerte. Entre estos biológicos se encuentran los cinco disponibles en El Salvador: AstraZeneca, Pfizer, Sinovac, Moderna y Sinopharm, los cuales están siendo aplicados a escala nacional como parte del plan de vacunación contra la enfermedad.
«Hay cada vez más datos que indican que la mayoría de las vacunas estimulan suficiente inmunidad para mantener un alto nivel de eficacia contra la mayoría de las variantes, y sobre todo contra la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte», señaló la OMS en una publicación.
Desde que se inició el plan de vacunación contra la COVID-19 el pasado 17 de febrero, más de 5,500,000 salvadoreños han sido inoculados entre primeras y segundas dosis, sin embargo, las autoridades de Salud han manifestado la importancia de cumplir los protocolos de bioseguridad para prevenir contagios, ya que, aunque una persona se haya vacunado, aún puede contagiarse y transmitir el virus.
«Las variantes del virus afectan más la eficacia de la vacuna contra la enfermedad leve y la infección asintomática que con respecto a la protección que brinda contra los desenlaces más graves», agregó la OMS.
Por su parte, el jefe del Departamento de Virología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, Carlos Ortega, durante una entrevista radial exhortó a la población a cumplir responsablemente con el proceso de inoculación, de Redacción Boris Lozano manera que se pueda lograr la inmunidad colectiva para reducir el riesgo de complicaciones a causa del virus.
«Todas las vacunas, sin excepción, previenen contra la enfermedad grave producida por el SARS-CoV2. Recordemos que es la enfermedad grave la que puede llegar a complicar y a comprometer la vida, incluso provocar el fallecimiento de las personas. El objetivo de la vacuna es prevenir la enfermedad grave, que esa persona se vaya a complicar y vaya a fallecer, y para ese objetivo, todas las vacunas son efectivas», enfatizó Ortega.
Asimismo, como especialista en virología destacó que los fármacos adquiridos por el Gobierno de El Salvador (GOES) son eficaces contra las variantes, tal como lo afirma la OMS en el documento referido.
En tanto, la OMS enfatizó que todas las vacunas generan un alto grado de inmunidad contra el virus, lo que permite resistir a cualquiera de las variantes que, a la fecha, han sido identificadas a escala mundial, incluidas las detectadas en el país: delta, alfa, gamma y lambda.
«Es probable que la razón por la cual las vacunas conservan en gran medida la protección que brindan contra la enfermedad se relacione con la amplia respuesta inmunitaria que inducen, lo cual significa que es poco probable que los cambios o mutaciones del virus hagan que las vacunas sean totalmente ineficaces», recalcó la entidad, por lo que insta a vacunarse oportunamente.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.