Nacionales
Vacunas disponibles en El Salvador son eficaces contra las variantes de la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado una serie de vacunas contra la COVID-19 cuya eficacia previene de la afectación de las variantes del virus en su forma grave y de la muerte. Entre estos biológicos se encuentran los cinco disponibles en El Salvador: AstraZeneca, Pfizer, Sinovac, Moderna y Sinopharm, los cuales están siendo aplicados a escala nacional como parte del plan de vacunación contra la enfermedad.
«Hay cada vez más datos que indican que la mayoría de las vacunas estimulan suficiente inmunidad para mantener un alto nivel de eficacia contra la mayoría de las variantes, y sobre todo contra la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte», señaló la OMS en una publicación.
Desde que se inició el plan de vacunación contra la COVID-19 el pasado 17 de febrero, más de 5,500,000 salvadoreños han sido inoculados entre primeras y segundas dosis, sin embargo, las autoridades de Salud han manifestado la importancia de cumplir los protocolos de bioseguridad para prevenir contagios, ya que, aunque una persona se haya vacunado, aún puede contagiarse y transmitir el virus.
«Las variantes del virus afectan más la eficacia de la vacuna contra la enfermedad leve y la infección asintomática que con respecto a la protección que brinda contra los desenlaces más graves», agregó la OMS.
Por su parte, el jefe del Departamento de Virología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, Carlos Ortega, durante una entrevista radial exhortó a la población a cumplir responsablemente con el proceso de inoculación, de Redacción Boris Lozano manera que se pueda lograr la inmunidad colectiva para reducir el riesgo de complicaciones a causa del virus.
«Todas las vacunas, sin excepción, previenen contra la enfermedad grave producida por el SARS-CoV2. Recordemos que es la enfermedad grave la que puede llegar a complicar y a comprometer la vida, incluso provocar el fallecimiento de las personas. El objetivo de la vacuna es prevenir la enfermedad grave, que esa persona se vaya a complicar y vaya a fallecer, y para ese objetivo, todas las vacunas son efectivas», enfatizó Ortega.
Asimismo, como especialista en virología destacó que los fármacos adquiridos por el Gobierno de El Salvador (GOES) son eficaces contra las variantes, tal como lo afirma la OMS en el documento referido.
En tanto, la OMS enfatizó que todas las vacunas generan un alto grado de inmunidad contra el virus, lo que permite resistir a cualquiera de las variantes que, a la fecha, han sido identificadas a escala mundial, incluidas las detectadas en el país: delta, alfa, gamma y lambda.
«Es probable que la razón por la cual las vacunas conservan en gran medida la protección que brindan contra la enfermedad se relacione con la amplia respuesta inmunitaria que inducen, lo cual significa que es poco probable que los cambios o mutaciones del virus hagan que las vacunas sean totalmente ineficaces», recalcó la entidad, por lo que insta a vacunarse oportunamente.
Nacionales
Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.
El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.
“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.
Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.
La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.
Nacionales
PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.