Social
PNC articula con las comunidades la prevención de la tala ilegal de árboles y la depredación de la fauna

Sólo en la reserva forestal “San Andrés”, con más de 120 manzanas de terreno, la Policía Nacional Civil (PNC), a través de la División de Medio Ambiente mantiene una comunicación constante con la Asociación Local Ecológica de Comunidades Unidas (ALECU), donde articulan con representantes acciones para preservar el medio ambiente, previniendo la tala ilegal de árboles o la depredación de la fauna.
El área natural protegida San Andrés, se sitúa en el municipio de Ciudad Arce, del departamento de La Libertad y tiene la función de captar agua mediante la infiltración en el subsuelo, por esto “se han desarrollado varias jornadas de reforestaciones plantando diferentes especies arbóreas nativas, además, del cuido de los mamíferos y aves en ese sector” expresó Maritza Martínez asociada de ALECU.
La Policía de Medio Ambiente, por su parte recalca “en evitar la tala ilegal de árboles y abstenerse de practicar la cacería de animales sean mamíferos o aves, porque en la reserva forestal, se tiene una serie de prohibiciones a fin de preservar los ecosistemas”, así, lo manifestó, el Sargento Américo Díaz Arsenio.
Entre las recomendaciones hechas por policías desatacan: cuidar y proteger los recursos naturales, no dañarlos porque de ahí dependen nuestra existencia; evitar la tala de árboles en la zona, ya que es una zona de recarga de mantos acuíferos; Sí, desaparece la vegetación no, se dispondrá de agua, más adelante.
La comunidad y la División de Medio Ambiente invitan a la ciudadanía a que se incorporen a las diferentes campañas de reforestación “No es sólo sembrar el arbolito, sino es apadrinarlo, es decir, cuidarlo hasta que se desarrolle plenamente”.
Principal
Motociclista termina en el hospital tras accidentarse en Sonsonate

Esta tarde, un fuerte accidente de tránsito se registró en cercanías a la terminal nueva de autobuses de Sonsonate Centro.
En el percance vial un hombre que se conducía a bordo de una motocicleta impactó quedó tendido sobre el pavimento tras accidentarse.
Como resultado, el motociclista resultó lesionado y fue auxiliado por personas que circulaban en la zona, mientras socorristas acudían para brindarle servicios prehospitalarios y trasladarlo hospital Jorge Mazzini,
Además, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) acudieron a la escena para realizar las investigaciones y determinar responsabilidades
Principal
Presentan informe sobre construcción de obra de paso sobre río El Sauce

La Dirección de Obras Municipales presentó este fin de semana a los residentes, un informe sobre los avances del proyecto de construcción de una obra de paso, con acceso peatonal, y el mejoramiento de las vías de acceso en el montañoso caserío El Conchal, cantón San Juan Gualares, en El Sauce, La Unión Norte, con el cual el Gobierno beneficiará a más de 14 mil personas.
Los habitantes de la zona expresaron, su gran satisfacción al Gobierno del Presidente Nayib Bukele por una obra que les acortarará de 45 a solo 5 minutos, una vez ya esté listo el puente.

También la obra progresa con el armado de estructuras de refuerzo, excavaciones de dos pilastras sobre el río y un muro de retención. El puente, además, contará con vigas postensadas, una subestructura de estribos de concreto, señalización horizontal y vertical.
Tendrá un paso peatonal con barandales de concreto y de acera que permitirá sustituir un puente metálico, con acceso mediante rampas y gradas de concreto, construido por los habitantes de la zona ante la falta de interés de los pasados gobiernos.



Las cuadrillas de la DOM además construirán 200 metros lineales de calle con concreto hidráulico que conectarán a la obra de paso para una conectividad entre el distrito de Concepción de Oriente y cantones de El Sauce como Rincón, Talpetate, San Juan Gualares como los barrios El Centro y El Calvario.
Esta es la tercera obra de la DOM en El Sauce tras el avance del proyecto de diseño y construcción para el equipamiento de un pozo, cisterna, línea de impelencia, tanque, red de distribución en barrio Las Flores, zona urbana de El Sauce y en los cantones Canaire y El Talpetate.
La DOM también ya entregó calles renovadas con superficie de concreto hidráulico las cuales mejoraron la condición de vida de la población.
A nivel departamental y a través del Plan Nacional de Bacheo, se han recuperado cerca de 10 kilómetros de calles urbanas y más de 25.5 kilómetros de calles rurales; entre estos cerca de 10 kilómetros desde el casco urbano de Bolívar al desvío Los Morenos.
También a principios de este año inició la segunda fase de la construcción de 5.6 kilómetros de calles modernas, con superficie de asfalto, que conectarán las playas El Icacal y El Esterón, en Intipucá.

En San José La Fuente, los habitantes ya cuentan con una unidad de salud; mientras tanto, en Concepción de Oriente, en la frontera con Honduras, ya se renovaron más de 6.5 kilómetros de calles rurales y 1.3 kilómetros más de calle urbanas.
En ese distrito fronterizo con Honduras también avanza la construcción de una escuela y un mercado municipal.
Principal
Transforman la realidad de cientos de jóvenes con el aprendizaje de la tecnología

El secretario de Innovación, Daniel Méndez, expresó que la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT) está orientada a transformar la realidad educativa y laboral del país. “La visión que tenemos ha sido acertada porque estamos abriendo oportunidades a las personas que no han podido profesionalizarse en una carrera técnica o universitaria; ahora la puedan cursar en dos años, y esto les permite insertarse al mercado laboral”, destacó Méndez.
Agregó que la ESIT no solo brinda oportunidades de estudio, sino que además fomenta el desarrollo de un recurso humano altamente capacitado que responda a las demandas actuales. Esta iniciativa también apoya a las familias salvadoreñas, ya que sus hijos ahora pueden capacitarse en carreras que les ofrezcan estabilidad económica y profesional. Méndez añadió que hay muchas empresas interesadas en contratar estos perfiles.
El secretario de Innovación señaló que el objetivo de esta institución es brindar herramientas sólidas, sin importar su situación económica, y enfatizó que las clases fueron pensadas para dar facilidad a la población, que pueda estudiar desde cualquier lugar, en cualquier momento y de forma gratuita.
“Además de los cuatro TSU que tenemos que son educación formal y superior, también pueden inscribirse a los más de 50 cursos de formación continua que están disponibles para todos los salvadoreños”, afirmó.
La ESIT representa un avance en la formación técnica y tecnológica en El Salvador, preparando a los estudiantes en áreas de alto impacto y competitividad que les permitan alcanzar un empleo digno y bien remunerado.