Nacionales
Régimen de excepción ha permitido 223 días sin homicidios en 1 año

«En el aniversario de la aprobación del Régimen de Excepción, cerramos el día con 0 homicidios. Seguiremos trabajando por la seguridad de los salvadoreños, aunque reclamen las ONGs de “derechos humanos”», de esta forma es como el presidente de la República, Nayib Bukele, se pronunció ayer al cumplirse un año de la puesta en marcha del combate frontal a las pandillas y en el que se acumularon 223 días sin homicidios.
Del total de jornadas sin muertes violentas, 162 fueron del 27 de marzo al 31 de diciembre de 2022, mientras que 61 se registran entre el 1 de enero al 27 de marzo de este año, de acuerdo con los datos de la PNC.
En una reciente entrevista, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó que a un año de la guerra a las maras se totalizaron 227 homicidios, a un promedio de 0.6 homicidios por día, para una tasa 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes.
«Naturalmente la tasa de homicidios se calcula por 12 meses y nosotros lo que hemos hecho para proyectarla es agarrar los 12 meses del régimen de excepción, que no es un año calendario, pero eso es lo que nos da, una tasa de 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes», explicó Villatoro.
Desde junio de 2019 los salvadoreños comenzaron a percibir una disminución histórica de los homicidios a través del Plan Control Territorial (PCT), pero con la puesta en marcha del régimen de excepción las muertes violentas se redujeron aún más y en la actualidad, la población goza de tranquilidad ya que el Estado recuperó algunos los territorios que por décadas fueron cedidos a las estructuras terroristas por los gobiernos de ARENA y el FMLN.
Prueba de esa reducción histórica de los asesinatos es que la administración Bukele suma 331 días sin muertes violentas entre junio de 2019 al 27 de marzo de 2023. El titular de Seguridad informó que en lo que va del año han registrado 36 homicidios versus los 307 asesinatos que se registraron en igual periodo en el 2022.
«Si algo nos va a dar como sociedad, gobierno y Estado la tranquilidad de que vamos a mantener control sobre todo aquel que cometa delitos contra la integridad física es la efectividad policial con respecto a la solución de casos porque nos entregaron un país con 97 % de impunidad», mencionó Villatoro.
El régimen de excepción es una de las herramientas legales con las que el gobierno erradica las diferentes estructuras criminales y a la fecha son 66, 417 pandilleros capturados por policías y soldados, a quienes les han incautado 3,292 vehículos, 15,878 celulares, $3 millones en efectivo provenientes principalmente del cobro de la extorsión y de la venta de droga; y 2,547 armas de fuego.
De acuerdo con el jefe de estado salvadoreño, el encarcelamiento de los miles de terroristas ha propiciado la disminución histórica de los crímenes violentos en el país, que para el año pasado acumularon 495 homicidios a escala nacional y lo convirtió en uno de los años más seguros de la historia reciente. De todos los asesinatos, 323 fueron reportados antes del régimen de excepción, esto equivale a 65 % del total. El 35 % restante, o 172 homicidios, ocurrieron cuando ya estaba en marcha la medida.
«0 homicidios. Nuestros opositores y sus patrocinadores nacionales e internacionales intentan convencer al pueblo salvadoreño de que debemos regresar al tiempo cuando éramos literalmente el país más peligroso del mundo… Pero ¿quién querría eso?», destacó en otra ocasión el mandatario salvadoreño.
Los acertados planes de seguridad del presidente salvadoreño lograron que El Salvador saliera de la lista de los países violentos del mundo y lo convirtió en una de las naciones más seguras de América.
El pasado 15 de febrero de este año, el gobierno de Bukele sumó 300 días sin homicidios desde 2019 y el jefe de Estado reaccionó así: «¡Hemos llegado a 300 días sin homicidios! Para ponerlo en contexto, el Gobierno anterior no tuvo un tan solo día sin homicidios, y el anterior a ese solo tuvo uno. Un día sin homicidios en 10 años. Pero, gracias a Dios, ahora vivimos en un país diferente».
Villatoro dijo que llegar a 300 días sin asesinatos era una cifra histórica y que se logró debido a que el Estado puso al centro de sus políticas el bienestar y la vida de la población de bien, los resultados son contundentes. «Ninguna de las recetas que trajeron los organismos internacionales funcionaron, éramos un país donde corrían ríos de sangre. La historia cambió, durante los tres años de Gobierno del presidente Nayib Bukele».
Régimen de excepción no afecta el desarrollo de las actividades de la población
«La gente no tiene miedo del régimen de excepción, como dicen algunos países poderosos que, más bien, nos hundieron en la miseria y la delincuencia. La gente está feliz con el régimen de excepción y con la Guerra contra las pandillas», ha dicho Bukele, cuyas políticas de seguridad gozan del 90% de aprobación.
Y contrario a lo que muchas organizaciones opositoras manifiestan sobre supuestos atropellos en la cotidianidad de la población honrada debido al régimen de excepción, las autoridades han reiterado durante este año que los únicos que deben de preocuparse por la implementación de la medida son los pandilleros.
Nacionales
Plaza Mundo y Museo Tin Marín presentan “Mundo Saurio” en Soyapango

Una experiencia educativa y familiar que trae a los dinosaurios a la vida real
Plaza Mundo, en alianza con el Museo Tin Marín, presenta por primera vez en Soyapango la exhibición “Mundo Saurio”, una aventura que transportará a niños, niñas y adultos al fascinante mundo de los dinosaurios.
Del 4 al 31 de octubre, en la Gran Plaza de Plaza Mundo Soyapango, los visitantes podrán vivir una experiencia interactiva con dinosaurios animatrónicos, actividades educativas y amenidades que combinan aprendizaje y diversión en un solo lugar.
“En Plaza Mundo creemos en el poder de las experiencias que acercan a las familias y generan recuerdos inolvidables. Con Mundo Saurio reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer espacios abiertos, accesibles y llenos de alegría, trabajando de la mano con el Museo Tin Marín, referente nacional en aprendizaje a través del juego para niños y niñas”, señaló Ely Madrid, Gerente de Mercadeo de Plaza Mundo.
Información General
- Exhibición: Mundo Saurio en alianza con Tin Marín
- Lugar: Plaza Mundo Soyapango – Gran Plaza
- Fechas: Del 4 al 31 de octubre de 2025
Horarios:
- Lunes a jueves: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Viernes a domingo: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Entrada: La experiencia Mundo Saurio la puedes vivir desde $3.00
Sobre Plaza Mundo
Plaza Mundo es un centro comercial referente en El Salvador con presencia en Soyapango, Apopa y Usulután. Con más de 20 años de trayectoria, se ha consolidado como un espacio que fomenta la convivencia, la diversión y el bienestar de las familias salvadoreñas.
Sobre Museo Tin Marín
Tin Marín es el museo de los niños y niñas más importante de El Salvador, un espacio educativo y cultural que promueve el aprendizaje a través del juego y la interacción lúdica.
Nacionales
ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.