Nacionales
Régimen de excepción ha permitido 223 días sin homicidios en 1 año

«En el aniversario de la aprobación del Régimen de Excepción, cerramos el día con 0 homicidios. Seguiremos trabajando por la seguridad de los salvadoreños, aunque reclamen las ONGs de “derechos humanos”», de esta forma es como el presidente de la República, Nayib Bukele, se pronunció ayer al cumplirse un año de la puesta en marcha del combate frontal a las pandillas y en el que se acumularon 223 días sin homicidios.
Del total de jornadas sin muertes violentas, 162 fueron del 27 de marzo al 31 de diciembre de 2022, mientras que 61 se registran entre el 1 de enero al 27 de marzo de este año, de acuerdo con los datos de la PNC.
En una reciente entrevista, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó que a un año de la guerra a las maras se totalizaron 227 homicidios, a un promedio de 0.6 homicidios por día, para una tasa 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes.
«Naturalmente la tasa de homicidios se calcula por 12 meses y nosotros lo que hemos hecho para proyectarla es agarrar los 12 meses del régimen de excepción, que no es un año calendario, pero eso es lo que nos da, una tasa de 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes», explicó Villatoro.
Desde junio de 2019 los salvadoreños comenzaron a percibir una disminución histórica de los homicidios a través del Plan Control Territorial (PCT), pero con la puesta en marcha del régimen de excepción las muertes violentas se redujeron aún más y en la actualidad, la población goza de tranquilidad ya que el Estado recuperó algunos los territorios que por décadas fueron cedidos a las estructuras terroristas por los gobiernos de ARENA y el FMLN.
Prueba de esa reducción histórica de los asesinatos es que la administración Bukele suma 331 días sin muertes violentas entre junio de 2019 al 27 de marzo de 2023. El titular de Seguridad informó que en lo que va del año han registrado 36 homicidios versus los 307 asesinatos que se registraron en igual periodo en el 2022.
«Si algo nos va a dar como sociedad, gobierno y Estado la tranquilidad de que vamos a mantener control sobre todo aquel que cometa delitos contra la integridad física es la efectividad policial con respecto a la solución de casos porque nos entregaron un país con 97 % de impunidad», mencionó Villatoro.
El régimen de excepción es una de las herramientas legales con las que el gobierno erradica las diferentes estructuras criminales y a la fecha son 66, 417 pandilleros capturados por policías y soldados, a quienes les han incautado 3,292 vehículos, 15,878 celulares, $3 millones en efectivo provenientes principalmente del cobro de la extorsión y de la venta de droga; y 2,547 armas de fuego.
De acuerdo con el jefe de estado salvadoreño, el encarcelamiento de los miles de terroristas ha propiciado la disminución histórica de los crímenes violentos en el país, que para el año pasado acumularon 495 homicidios a escala nacional y lo convirtió en uno de los años más seguros de la historia reciente. De todos los asesinatos, 323 fueron reportados antes del régimen de excepción, esto equivale a 65 % del total. El 35 % restante, o 172 homicidios, ocurrieron cuando ya estaba en marcha la medida.
«0 homicidios. Nuestros opositores y sus patrocinadores nacionales e internacionales intentan convencer al pueblo salvadoreño de que debemos regresar al tiempo cuando éramos literalmente el país más peligroso del mundo… Pero ¿quién querría eso?», destacó en otra ocasión el mandatario salvadoreño.
Los acertados planes de seguridad del presidente salvadoreño lograron que El Salvador saliera de la lista de los países violentos del mundo y lo convirtió en una de las naciones más seguras de América.
El pasado 15 de febrero de este año, el gobierno de Bukele sumó 300 días sin homicidios desde 2019 y el jefe de Estado reaccionó así: «¡Hemos llegado a 300 días sin homicidios! Para ponerlo en contexto, el Gobierno anterior no tuvo un tan solo día sin homicidios, y el anterior a ese solo tuvo uno. Un día sin homicidios en 10 años. Pero, gracias a Dios, ahora vivimos en un país diferente».
Villatoro dijo que llegar a 300 días sin asesinatos era una cifra histórica y que se logró debido a que el Estado puso al centro de sus políticas el bienestar y la vida de la población de bien, los resultados son contundentes. «Ninguna de las recetas que trajeron los organismos internacionales funcionaron, éramos un país donde corrían ríos de sangre. La historia cambió, durante los tres años de Gobierno del presidente Nayib Bukele».
Régimen de excepción no afecta el desarrollo de las actividades de la población
«La gente no tiene miedo del régimen de excepción, como dicen algunos países poderosos que, más bien, nos hundieron en la miseria y la delincuencia. La gente está feliz con el régimen de excepción y con la Guerra contra las pandillas», ha dicho Bukele, cuyas políticas de seguridad gozan del 90% de aprobación.
Y contrario a lo que muchas organizaciones opositoras manifiestan sobre supuestos atropellos en la cotidianidad de la población honrada debido al régimen de excepción, las autoridades han reiterado durante este año que los únicos que deben de preocuparse por la implementación de la medida son los pandilleros.
Nacionales
Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.
El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.
“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.
Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.
La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.
Nacionales
PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.