Nacionales
Régimen de excepción ha permitido 223 días sin homicidios en 1 año

«En el aniversario de la aprobación del Régimen de Excepción, cerramos el día con 0 homicidios. Seguiremos trabajando por la seguridad de los salvadoreños, aunque reclamen las ONGs de “derechos humanos”», de esta forma es como el presidente de la República, Nayib Bukele, se pronunció ayer al cumplirse un año de la puesta en marcha del combate frontal a las pandillas y en el que se acumularon 223 días sin homicidios.
Del total de jornadas sin muertes violentas, 162 fueron del 27 de marzo al 31 de diciembre de 2022, mientras que 61 se registran entre el 1 de enero al 27 de marzo de este año, de acuerdo con los datos de la PNC.
En una reciente entrevista, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó que a un año de la guerra a las maras se totalizaron 227 homicidios, a un promedio de 0.6 homicidios por día, para una tasa 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes.
«Naturalmente la tasa de homicidios se calcula por 12 meses y nosotros lo que hemos hecho para proyectarla es agarrar los 12 meses del régimen de excepción, que no es un año calendario, pero eso es lo que nos da, una tasa de 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes», explicó Villatoro.
Desde junio de 2019 los salvadoreños comenzaron a percibir una disminución histórica de los homicidios a través del Plan Control Territorial (PCT), pero con la puesta en marcha del régimen de excepción las muertes violentas se redujeron aún más y en la actualidad, la población goza de tranquilidad ya que el Estado recuperó algunos los territorios que por décadas fueron cedidos a las estructuras terroristas por los gobiernos de ARENA y el FMLN.
Prueba de esa reducción histórica de los asesinatos es que la administración Bukele suma 331 días sin muertes violentas entre junio de 2019 al 27 de marzo de 2023. El titular de Seguridad informó que en lo que va del año han registrado 36 homicidios versus los 307 asesinatos que se registraron en igual periodo en el 2022.
«Si algo nos va a dar como sociedad, gobierno y Estado la tranquilidad de que vamos a mantener control sobre todo aquel que cometa delitos contra la integridad física es la efectividad policial con respecto a la solución de casos porque nos entregaron un país con 97 % de impunidad», mencionó Villatoro.
El régimen de excepción es una de las herramientas legales con las que el gobierno erradica las diferentes estructuras criminales y a la fecha son 66, 417 pandilleros capturados por policías y soldados, a quienes les han incautado 3,292 vehículos, 15,878 celulares, $3 millones en efectivo provenientes principalmente del cobro de la extorsión y de la venta de droga; y 2,547 armas de fuego.
De acuerdo con el jefe de estado salvadoreño, el encarcelamiento de los miles de terroristas ha propiciado la disminución histórica de los crímenes violentos en el país, que para el año pasado acumularon 495 homicidios a escala nacional y lo convirtió en uno de los años más seguros de la historia reciente. De todos los asesinatos, 323 fueron reportados antes del régimen de excepción, esto equivale a 65 % del total. El 35 % restante, o 172 homicidios, ocurrieron cuando ya estaba en marcha la medida.
«0 homicidios. Nuestros opositores y sus patrocinadores nacionales e internacionales intentan convencer al pueblo salvadoreño de que debemos regresar al tiempo cuando éramos literalmente el país más peligroso del mundo… Pero ¿quién querría eso?», destacó en otra ocasión el mandatario salvadoreño.
Los acertados planes de seguridad del presidente salvadoreño lograron que El Salvador saliera de la lista de los países violentos del mundo y lo convirtió en una de las naciones más seguras de América.
El pasado 15 de febrero de este año, el gobierno de Bukele sumó 300 días sin homicidios desde 2019 y el jefe de Estado reaccionó así: «¡Hemos llegado a 300 días sin homicidios! Para ponerlo en contexto, el Gobierno anterior no tuvo un tan solo día sin homicidios, y el anterior a ese solo tuvo uno. Un día sin homicidios en 10 años. Pero, gracias a Dios, ahora vivimos en un país diferente».
Villatoro dijo que llegar a 300 días sin asesinatos era una cifra histórica y que se logró debido a que el Estado puso al centro de sus políticas el bienestar y la vida de la población de bien, los resultados son contundentes. «Ninguna de las recetas que trajeron los organismos internacionales funcionaron, éramos un país donde corrían ríos de sangre. La historia cambió, durante los tres años de Gobierno del presidente Nayib Bukele».
Régimen de excepción no afecta el desarrollo de las actividades de la población
«La gente no tiene miedo del régimen de excepción, como dicen algunos países poderosos que, más bien, nos hundieron en la miseria y la delincuencia. La gente está feliz con el régimen de excepción y con la Guerra contra las pandillas», ha dicho Bukele, cuyas políticas de seguridad gozan del 90% de aprobación.
Y contrario a lo que muchas organizaciones opositoras manifiestan sobre supuestos atropellos en la cotidianidad de la población honrada debido al régimen de excepción, las autoridades han reiterado durante este año que los únicos que deben de preocuparse por la implementación de la medida son los pandilleros.
Nacionales
Fuerte accidente en San Salvador: camión repartidor de agua repartidor se estrella contra un Car Wash

Un accidente de tránsito se registró este mediodía en la intersección de la Diagonal Universitaria y la 24 calle Poniente, en San Salvador, según reportes preliminares.
En el percance se vieron involucrados un vehículo tipo camioneta de color negro y un camión repartidor de agua. Imágenes difundidas en redes sociales muestran que, tras el fuerte impacto, el camión terminó colisionando contra las instalaciones de un autolavado ubicado en la zona.
Las autoridades informaron que no se reportan personas lesionadas, únicamente daños materiales. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en el lugar para realizar las inspecciones correspondientes e investigar las causas del accidente, con el objetivo de establecer responsabilidades.
Nacionales
Nuevo accidente de tránsito entre rastras deja un lesionado grave en Sonsonate

La tarde de este miércoles 7 de mayo se registró un accidente de tránsito en el que se vieron involucradas dos rastras, en las cercanías del desvío conocido como el Obelisco, en el distrito de Acajutla, departamento de Sonsonate.
Según reportes preliminares, el conductor de una de las unidades, un cabezal de color blanco, resultó gravemente lesionado y fue trasladado de emergencia a un centro asistencial. Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre su identidad.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se hicieron presentes en el lugar para procesar la escena e iniciar las investigaciones que permitan establecer las causas del percance y determinar la responsabilidad de los involucrados.
Nacionales
VIDEOS | “¿Miedo a qué?”: El trend de TikTok que refleja una nueva realidad en El Salvador

En TikTok, el trend “Miedo a qué” se ha convertido en una forma popular de expresar cambios profundos en diferentes ámbitos. En El Salvador, esta frase ha tomado un nuevo significado: el miedo ya no está en las calles, sino en quienes por años las dominaron con violencia.
Desde la entrada en vigencia del régimen de excepción, en marzo de 2022, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados, de acuerdo con el Ministerio de Justicia y Seguridad. El impacto de estas capturas no solo es numérico, sino tangible en la vida de miles de salvadoreños que hoy caminan sin temor por sus comunidades.
Watch on TikTok
El trend cobra fuerza con frases como:
- “¿Miedo a qué? ¿A que El Salvador ya no sea el país más peligroso del mundo?”
- “¿Miedo a que ahora podamos salir de noche sin ver pandillas en las esquinas?”
- “¿Miedo a que llevemos más de 100 días sin homicidios en lo que va del año?”
Watch on TikTok
Watch on TikTok
Watch on TikTok
Estas expresiones en redes sociales acompañan cifras contundentes: 4,776 armas de fuego incautadas, más de $5.2 millones en efectivo recuperados, 11,045 vehículos decomisados y 22,387 celulares bajo análisis, que han ayudado a desarticular estructuras criminales aún activas.
A estas estadísticas se suma otro dato histórico: El Salvador acumula 104 días sin homicidios en 2025, un reflejo del nuevo panorama de seguridad que atraviesa el país.
El presidente Nayib Bukele ha sido claro: “No vamos a descansar hasta sacar de las calles al último pandillero que siga haciendo daño a la población”. La estrategia gubernamental ha recibido tanto críticas como reconocimiento, pero es innegable que ha transformado la percepción de seguridad entre los ciudadanos.
Incluso medios internacionales, como una televisora hondureña, han destacado esta transformación, reconociendo a El Salvador como un referente en materia de seguridad pública.
Hoy, mientras miles de usuarios en TikTok replican el “Miedo a que”, lo hacen desde una nueva realidad: la de un país que ya no teme salir a la calle.
Ver videos: https://www.tiktok.com/@nayibbukele