Connect with us

Nacionales

Régimen de excepción ha permitido 223 días sin homicidios en 1 año

Publicado

el

«En el aniversario de la aprobación del Régimen de Excepción, cerramos el día con 0 homicidios. Seguiremos trabajando por la seguridad de los salvadoreños, aunque reclamen las ONGs de “derechos humanos”», de esta forma es como el presidente de la República, Nayib Bukele, se pronunció ayer al cumplirse un año de la puesta en marcha del combate frontal a las pandillas y en el que se acumularon 223 días sin homicidios.

Del total de jornadas sin muertes violentas, 162 fueron del 27 de marzo al 31 de diciembre de 2022, mientras que 61 se registran entre el 1 de enero al 27 de marzo de este año, de acuerdo con los datos de la PNC.

En una reciente entrevista, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó que a un año de la guerra a las maras se totalizaron 227 homicidios, a un promedio de 0.6 homicidios por día, para una tasa 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes.

«Naturalmente la tasa de homicidios se calcula por 12 meses y nosotros lo que hemos hecho para proyectarla es agarrar los 12 meses del régimen de excepción, que no es un año calendario, pero eso es lo que nos da, una tasa de 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes», explicó Villatoro.

Desde junio de 2019 los salvadoreños comenzaron a percibir una disminución histórica de los homicidios a través del Plan Control Territorial (PCT), pero con la puesta en marcha del régimen de excepción las muertes violentas se redujeron aún más y en la actualidad, la población goza de tranquilidad ya que el Estado recuperó algunos los territorios que por décadas fueron cedidos a las estructuras terroristas por los gobiernos de ARENA y el FMLN.

Prueba de esa reducción histórica de los asesinatos es que la administración Bukele suma 331 días sin muertes violentas entre junio de 2019 al 27 de marzo de 2023.  El titular de Seguridad informó que en lo que va del año han registrado 36 homicidios versus los 307 asesinatos que se registraron en igual periodo en el 2022.

«Si algo nos va a dar como sociedad, gobierno y Estado la tranquilidad de que vamos a mantener control sobre todo aquel que cometa delitos contra la integridad física es la efectividad policial con respecto a la solución de casos porque nos entregaron un país con 97 % de impunidad», mencionó Villatoro.

El régimen de excepción es una de las herramientas legales con las que el gobierno erradica las diferentes estructuras criminales y a la fecha son 66, 417 pandilleros capturados por policías y soldados, a quienes les han incautado 3,292 vehículos, 15,878 celulares, $3 millones en efectivo provenientes principalmente del cobro de la extorsión y de la venta de droga; y 2,547 armas de fuego.

De acuerdo con el jefe de estado salvadoreño, el encarcelamiento de los miles de terroristas ha propiciado la disminución histórica de los crímenes violentos en el país, que para el año pasado acumularon 495 homicidios a escala nacional y lo convirtió en uno de los años más seguros de la historia reciente. De todos los asesinatos, 323 fueron reportados antes del régimen de excepción, esto equivale a 65 % del total. El 35 % restante, o 172 homicidios, ocurrieron cuando ya estaba en marcha la medida.

«0 homicidios. Nuestros opositores y sus patrocinadores nacionales e internacionales intentan convencer al pueblo salvadoreño de que debemos regresar al tiempo cuando éramos literalmente el país más peligroso del mundo… Pero ¿quién querría eso?», destacó en otra ocasión el mandatario salvadoreño.

Los acertados planes de seguridad del presidente salvadoreño lograron que El Salvador saliera de la lista de los países violentos del mundo y lo convirtió en una de las naciones más seguras de América. 

El pasado 15 de febrero de este año, el gobierno de Bukele sumó 300 días sin homicidios desde 2019 y el jefe de Estado reaccionó así: «¡Hemos llegado a 300 días sin homicidios! Para ponerlo en contexto, el Gobierno anterior no tuvo un tan solo día sin homicidios, y el anterior a ese solo tuvo uno. Un día sin homicidios en 10 años. Pero, gracias a Dios, ahora vivimos en un país diferente».

Villatoro dijo que llegar a 300 días sin asesinatos era una cifra histórica y que se logró debido a que el Estado puso al centro de sus políticas el bienestar y la vida de la población de bien, los resultados son contundentes. «Ninguna de las recetas que trajeron los organismos internacionales funcionaron, éramos un país donde corrían ríos de sangre. La historia cambió, durante los tres años de Gobierno del presidente Nayib Bukele».

Régimen de excepción no afecta el desarrollo de las actividades de la población

«La gente no tiene miedo del régimen de excepción, como dicen algunos países poderosos que, más bien, nos hundieron en la miseria y la delincuencia. La gente está feliz con el régimen de excepción y con la Guerra contra las pandillas», ha dicho Bukele, cuyas políticas de seguridad gozan del  90% de aprobación.

Y contrario a lo que muchas organizaciones opositoras manifiestan sobre supuestos atropellos en la cotidianidad de la población honrada debido al régimen de excepción, las autoridades han reiterado durante este año que los únicos que deben de preocuparse por la implementación de la medida son los pandilleros.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Más capturados por compra y venta de electrónicos robados

Publicado

el

En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.

Fueron identificados como:

➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano

Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.

 

Todos serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera

Publicado

el

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.

El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.

Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas

Continuar Leyendo

Principal

Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros

Publicado

el

Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.

Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.

Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.

El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído