Connect with us

Nacionales

Régimen de excepción ha permitido 223 días sin homicidios en 1 año

Publicado

el

«En el aniversario de la aprobación del Régimen de Excepción, cerramos el día con 0 homicidios. Seguiremos trabajando por la seguridad de los salvadoreños, aunque reclamen las ONGs de “derechos humanos”», de esta forma es como el presidente de la República, Nayib Bukele, se pronunció ayer al cumplirse un año de la puesta en marcha del combate frontal a las pandillas y en el que se acumularon 223 días sin homicidios.

Del total de jornadas sin muertes violentas, 162 fueron del 27 de marzo al 31 de diciembre de 2022, mientras que 61 se registran entre el 1 de enero al 27 de marzo de este año, de acuerdo con los datos de la PNC.

En una reciente entrevista, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó que a un año de la guerra a las maras se totalizaron 227 homicidios, a un promedio de 0.6 homicidios por día, para una tasa 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes.

«Naturalmente la tasa de homicidios se calcula por 12 meses y nosotros lo que hemos hecho para proyectarla es agarrar los 12 meses del régimen de excepción, que no es un año calendario, pero eso es lo que nos da, una tasa de 3.6 homicidios por cada 100,000 habitantes», explicó Villatoro.

Desde junio de 2019 los salvadoreños comenzaron a percibir una disminución histórica de los homicidios a través del Plan Control Territorial (PCT), pero con la puesta en marcha del régimen de excepción las muertes violentas se redujeron aún más y en la actualidad, la población goza de tranquilidad ya que el Estado recuperó algunos los territorios que por décadas fueron cedidos a las estructuras terroristas por los gobiernos de ARENA y el FMLN.

Prueba de esa reducción histórica de los asesinatos es que la administración Bukele suma 331 días sin muertes violentas entre junio de 2019 al 27 de marzo de 2023.  El titular de Seguridad informó que en lo que va del año han registrado 36 homicidios versus los 307 asesinatos que se registraron en igual periodo en el 2022.

«Si algo nos va a dar como sociedad, gobierno y Estado la tranquilidad de que vamos a mantener control sobre todo aquel que cometa delitos contra la integridad física es la efectividad policial con respecto a la solución de casos porque nos entregaron un país con 97 % de impunidad», mencionó Villatoro.

El régimen de excepción es una de las herramientas legales con las que el gobierno erradica las diferentes estructuras criminales y a la fecha son 66, 417 pandilleros capturados por policías y soldados, a quienes les han incautado 3,292 vehículos, 15,878 celulares, $3 millones en efectivo provenientes principalmente del cobro de la extorsión y de la venta de droga; y 2,547 armas de fuego.

De acuerdo con el jefe de estado salvadoreño, el encarcelamiento de los miles de terroristas ha propiciado la disminución histórica de los crímenes violentos en el país, que para el año pasado acumularon 495 homicidios a escala nacional y lo convirtió en uno de los años más seguros de la historia reciente. De todos los asesinatos, 323 fueron reportados antes del régimen de excepción, esto equivale a 65 % del total. El 35 % restante, o 172 homicidios, ocurrieron cuando ya estaba en marcha la medida.

«0 homicidios. Nuestros opositores y sus patrocinadores nacionales e internacionales intentan convencer al pueblo salvadoreño de que debemos regresar al tiempo cuando éramos literalmente el país más peligroso del mundo… Pero ¿quién querría eso?», destacó en otra ocasión el mandatario salvadoreño.

Los acertados planes de seguridad del presidente salvadoreño lograron que El Salvador saliera de la lista de los países violentos del mundo y lo convirtió en una de las naciones más seguras de América. 

El pasado 15 de febrero de este año, el gobierno de Bukele sumó 300 días sin homicidios desde 2019 y el jefe de Estado reaccionó así: «¡Hemos llegado a 300 días sin homicidios! Para ponerlo en contexto, el Gobierno anterior no tuvo un tan solo día sin homicidios, y el anterior a ese solo tuvo uno. Un día sin homicidios en 10 años. Pero, gracias a Dios, ahora vivimos en un país diferente».

Villatoro dijo que llegar a 300 días sin asesinatos era una cifra histórica y que se logró debido a que el Estado puso al centro de sus políticas el bienestar y la vida de la población de bien, los resultados son contundentes. «Ninguna de las recetas que trajeron los organismos internacionales funcionaron, éramos un país donde corrían ríos de sangre. La historia cambió, durante los tres años de Gobierno del presidente Nayib Bukele».

Régimen de excepción no afecta el desarrollo de las actividades de la población

«La gente no tiene miedo del régimen de excepción, como dicen algunos países poderosos que, más bien, nos hundieron en la miseria y la delincuencia. La gente está feliz con el régimen de excepción y con la Guerra contra las pandillas», ha dicho Bukele, cuyas políticas de seguridad gozan del  90% de aprobación.

Y contrario a lo que muchas organizaciones opositoras manifiestan sobre supuestos atropellos en la cotidianidad de la población honrada debido al régimen de excepción, las autoridades han reiterado durante este año que los únicos que deben de preocuparse por la implementación de la medida son los pandilleros.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Phishing con excusas de envíos: una amenaza creciente para usuarios bancarios y cómo protegerse con gestores de contraseñas

Publicado

el

El laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica ha alertado sobre un nuevo repunte de campañas de phishing que, bajo la excusa de un supuesto envío de paquetes, buscan engañar a los usuarios para obtener datos personales y bancarios. Este tipo de estafa digital ha mostrado un alto nivel de sofisticación, tanto en diseño como en el uso de ingeniería social, afectando a consumidores en toda la región, incluidos clientes de entidades bancarias.

El phishing es una técnica de cibercrimen mediante la cual los delincuentes se hacen pasar por empresas o instituciones reconocidas, enviando correos electrónicos, mensajes SMS o WhatsApp con enlaces que dirigen a páginas fraudulentas. Estas páginas simulan ser portales oficiales y solicitan información sensible como contraseñas, números de cuenta o tarjetas de crédito. En muchos casos, también incitan a realizar pagos falsos.

ESET ha detectado múltiples casos recientes donde los atacantes se hacen pasar por empresas de mensajería como FedEx, DHL, UPS o incluso crean identidades falsas como «Express Service». El mensaje suele advertir sobre un “problema con la entrega del paquete” y solicita al usuario que haga clic en un enlace para resolverlo. Una vez dentro, se solicita ingresar datos personales o realizar pagos que terminan en manos de los ciberdelincuentes.

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, advierte: “Estos correos apelan a emociones como la urgencia, la ansiedad o el miedo. Frases como ‘Tu paquete está retenido’ o ‘Falta información para la entrega’ buscan generar reacciones impulsivas en el usuario”.

En este contexto, los bancos nacionales reiteran que nunca solicitan contraseñas, códigos de seguridad, datos bancarios ni validaciones de tarjetas a través de correos electrónicos, llamadas, mensajes de texto o enlaces externos. Toda comunicación oficial debe realizarse desde los canales propios de la entidad bancaria o mediante su app verificada.

Para mejorar la protección de datos, se recomienda el uso de gestores de contraseñas, herramientas seguras que almacenan, generan y completan contraseñas automáticamente, evitando así que el usuario tenga que escribirlas manualmente en sitios potencialmente falsos. Entre los más populares y confiables se encuentran:

¿Cómo usar un gestor de contraseñas?

  1. Descarga e instala el gestor desde su sitio oficial o desde una tienda de aplicaciones segura.
  2. Crea una cuenta maestra con una contraseña robusta, que será la única que debes recordar.
  3. Importa o guarda manualmente tus contraseñas. Algunos gestores permiten importar desde navegadores.
  4. Activa la verificación en dos pasos (2FA) para una capa adicional de seguridad.
  5. Usa la extensión del navegador o la app móvil para autocompletar credenciales de forma segura.

Además, ESET sugiere estas recomendaciones para identificar correos maliciosos:

  • Desconfiar de comunicaciones inesperadas o con un tono alarmista.
  • Verificar si realmente se espera un paquete.
  • Comprobar que el remitente sea legítimo.
  • No ingresar información personal ni bancaria en enlaces dudosos.
  • Observar si hay errores ortográficos o inconsistencias visuales en el mensaje.

FedEx y UPS, por su parte, han advertido desde sus portales oficiales que no solicitan pagos ni datos personales por medios no verificados. UPS, por ejemplo, recalca que no solicita “información financiera, contraseñas ni documentos de identidad por correo electrónico o teléfono”.

Finalmente, para quienes deseen mantenerse informados sobre seguridad digital, ESET pone a disposición el portal We Live Security y su podcast Conexión Segura, donde se abordan estos temas en profundidad.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador acumula 15 días sin homicidios en julio, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que el miércoles 16 de julio finalizó sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 15 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes de julio de 2025.

Según las estadísticas oficiales, los días sin homicidios en el presente mes corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de julio, lo que refuerza la tendencia sostenida de reducción de la violencia en el país.

Estos datos se suman a los 25 días sin homicidios registrados en junio, 26 en febrero, 22 en marzo y 25 en abril y mayo, alcanzando un total de 163 días con cero homicidios en lo que va de 2025.

El Gobierno atribuye estos resultados a las medidas de seguridad implementadas, como el régimen de excepción y el Plan Control Territorial, iniciativas impulsadas por la administración del presidente Nayib Bukele, que han posicionado a El Salvador como uno de los países más seguros del hemisferio occidental, según fuentes oficiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ambiente cálido y pocas probabilidades de lluvia este jueves en El Salvador

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente reportó que para este jueves las condiciones del tiempo estarán marcadas por cielos mayormente despejados y un ambiente cálido durante la tarde, con baja probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio nacional.

Durante la mañana, se espera cielo despejado, con vientos del noreste entre 10 y 20 kilómetros por hora y un ambiente fresco.

En horas de la tarde, el cielo estará poco nublado en la cordillera volcánica del occidente, mientras que en el resto del país se mantendrá despejado. El viento provendrá del sur, con velocidades entre 10 y 20 km/h, alcanzando hasta 25 km/h en zonas altas. El ambiente será cálido.

Por la noche, el cielo se presentará parcialmente nublado sobre la cordillera Apaneca-Ilamatepec, donde no se descarta alguna lluvia puntual. En el resto del país, se prevé cielo poco nublado y sin lluvias. El viento variará del noreste al este, con velocidades entre 10 y 20 km/h, y se mantendrá un ambiente relativamente fresco.

Estas condiciones están influenciadas por un flujo del este acelerado sobre Centroamérica y la cercanía de una onda tropical a los planos caribeños de Nicaragua.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído