Connect with us

Nacionales

Presidente Nayib Bukele pide un aumento del 20% al salario mínimo para los salvadoreños

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele, anunció sobre la solicitud que ha enviado al Consejo del Salario Mínimo con el objetivo de incrementar un 20% el salario mínimo de los salvadoreños. 

«Esta mañana he enviado una solicitud al Consejo del Salario Mínimo para incrementar el salario mínimo de los salvadoreños, si bien esto dependerá del sector gubernamental, el sector empresarial y el sector de los trabajadores, he solicitado que se incremente un 20%», anunció Nayib Bukele desde sus redes sociales.

El mandatario salvadoreño también especificó en tan importante mensaje que dicho porcentaje debería entrar en vigencia  a partir de agosto.

«Este incremento debería ser efectivo a partir de agosto para que pueda lidiar el bolsillo de los salvadoreños más vulnerables que en gran cantidad son los que residen y viven con el salario mínimo», explicó Bukele. 

De igual forma, el presidente anunció sobre una nueva distribución de alimentos a través del PES en todo el territorio nacional a partir de la próxima semana. 

«No a todos beneficiará este aumento ya que hay algunos que no están en el sector formal o hay otros que no tienen empleo, o hay otros que  ganan más que el salario mínimo. Es por eso que he ordenado también que a partir de la próxima semana se haga otra entrega del Programa de Emergencia Sanitaria (PES) para todos los hogares salvadoreños», anunció Nayib Bukele.

Asimismo, Nayib Bukele informó sobre un subsidio especial ante el aumento del salario mínimo durante un año a micro, pequeñas y medianas empresas.

«Algunos pudieran afectar que este aumento podría afectar a la micro, pequeña y mediana empresa, es por eso, que vamos a tomar una parte del fideicomiso de Bandesal para financiar el aumento de las empresas micro, pequeñas y medianas durante un año», pronunció Bukele.

El mandatario salvadoreño también explicó de qué manera la micro, pequeña y mediana empresa podría adquirir dicho subsidio. 

«Si usted es propietario de una micro, pequeña y mediana empresa formal y tiene que hacer este aumento del salario mínimo del 20% a sus trabajadores, no tienen que trasladar el costo a sus cliente, ni tampoco que despedir a nadie, simplemente que llenar el formulario y demostrar que estaba pagando el salario mínimo actual, demostrar que ahora paga el salario mínimo incrementado y el Gobierno le devolverá a manera de un subsidio no reembolsable la cantidad que aumentó en salario de su empresa durante 12 meses, durante un año», reiteró.

Con esta acciones el Gobierno de El Salvador espera impulsar más el crecimiento de la economía en el país. «De esta manera, con este aumento al salario mínimo no solo vamos a beneficiar a las decenas de miles de familias que van a recibir el aumento, sino que vamos hacer crecer la economía», recalcó Nayib Bukele.

Nacionales

Hombre fallece atropellado en La Libertad; conductor se dio a la fuga

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 33 de la carretera que conecta Quezaltepeque con San Juan Opico dejó como resultado la muerte de un hombre, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho se registró en jurisdicción de La Libertad Centro, cuando un automovilista arrolló a la víctima y posteriormente huyó del lugar sin prestar auxilio.

Las autoridades policiales ya han iniciado la búsqueda del responsable, a fin de capturarlo y ponerlo a disposición de la justicia. La identidad del fallecido no fue revelada al cierre de esta nota.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bibliotecarios celebran su semana con enfoque en inteligencia artificial y promoción de la lectura

Publicado

el

Foto: Cortesía

La Asociación de Bibliotecarios de El Salvador (ABES) inició esta semana una serie de actividades para conmemorar el Día del Bibliotecario Salvadoreño, que se celebra cada 25 de mayo. Este año, la programación está centrada en el papel de la inteligencia artificial (IA) en las unidades de información, como parte de los retos y oportunidades que enfrentan los profesionales del área.

La jornada inaugural se realizó el lunes y contó con la participación de estudiantes del Instituto Católico San Francisco de Asís, del puerto de La Libertad. Durante el evento, el síndico de ABES, Jonathan Pleitez, ofreció una ponencia sobre bibliotecas sostenibles, y se entregó el Premio ABES 2025 a Claudia Oviedo, bibliotecóloga y gestora de la información.

Como parte del calendario de actividades, este martes se presentará el libro infantil Mamá Elefanta y su Elefantito a las 9:00 a.m. en el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO). A la 1:00 p.m. se desarrollará un taller de elaboración de agendas en la Biblioteca Chapultepec, en San Salvador, y a las 10:00 a.m. se transmitirá en redes sociales la ponencia Bases para la creación de un Colegio de Bibliotecólogos.

Reconocemos la labor de los bibliotecarios, ya que somos defensores de la lectura y promotores del acceso libre a la información”, expresó Juan Manuel López, presidente de ABES. “Esta semana es una oportunidad para proyectar el legado del bibliotecario con actividades formativas y culturales”, añadió.

Durante la celebración, ABES también entregó un reconocimiento al ministro de Cultura por su contribución al fortalecimiento de las bibliotecas en todo el país. La distinción fue recibida por la directora de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), quien subrayó la importancia del rol bibliotecario. “Esta semana representa una oportunidad para reconocer la labor fundamental que realizan los bibliotecarios en la promoción del conocimiento, el fomento de la cultura y el desarrollo integral de nuestra nación”, afirmó.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN ha retirado 35 toneladas de materia orgánica del lago de Coatepeque

Publicado

el

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que como parte de las acciones implementadas tras la declaratoria de emergencia ambiental en el lago de Coatepeque, se han retirado 35 toneladas de materia orgánica, principalmente algas, como parte de los esfuerzos por mitigar la contaminación en la zona.

Durante una entrevista en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS), el funcionario aseguró que “se ha hecho un trabajo sin precedentes”, e hizo un llamado a la población y a los comerciantes a no contaminar el lago. “Mantenemos inspecciones, hemos brindado educación sobre la disposición adecuada del agua residual, especialmente la proveniente de cocinas”, indicó.

Como parte de las medidas, el espejo de agua del lago fue declarado área natural protegida, y se realizan constantes inspecciones en restaurantes, quintas recreativas y otros negocios de la zona para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental.

No obstante, López advirtió que el nivel del lago ha disminuido entre seis y ocho metros en los últimos años, principalmente debido a la extracción de agua para riego agrícola. Además, explicó que factores como el calor, la radiación solar y los agroquímicos favorecen la proliferación de cianobacterias, las cuales deterioran la salud del ecosistema. “Debemos dejar de alimentar a estas bacterias, que son las que provocan afectaciones al lago”, subrayó.

Actividad sísmica y temporada de lluvias

En otro tema, el ministro también se refirió a la reciente actividad sísmica en el municipio de Conchagua, departamento de La Unión, donde se registraron más de 500 sismos. Señaló que El Salvador cuenta con seis volcanes activos: Izalco, Santa Ana, San Salvador, San Vicente, San Miguel e Ilopango.

Sobre la temporada de lluvias, López indicó que el país se encuentra en el proceso de transición hacia el periodo lluvioso y que se prevé un aumento en la intensidad de las precipitaciones. “En los próximos días se esperan lluvias más constantes y, hacia finales del mes, tormentas eléctricas fuertes, especialmente en la zona occidental”, afirmó.

También explicó que ya hay zonas de vigilancia en el Pacífico mexicano debido a la formación de sistemas ciclónicos, y advirtió que los meses de mayor riesgo por fenómenos climáticos serán agosto y septiembre. “Tenemos la red de observadores más robusta de la región en cuanto a lluvia y sismos. Estamos preparados y listos para informar a los tomadores de decisiones, como Protección Civil”, concluyó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído