Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele ordena entrega de bono a agricultores y alimentos a familias afectadas por lluvias

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, informó que ha dispuesto la entrega de bonos y paquetes de víveres a las familias afectadas por las recientes lluvias. En su cuenta de X, el mandatario se refirió a las cosechas que han perdido algunos pequeños agricultores, además de que serán afectados en sus jornadas laborales, mientras la crisis no se supere.

«Por ello, he ordenado la entrega de bonos de $300 a aproximadamente 1,000 familias de agricultores, junto con la distribución de 50,000 paquetes de alimentos para las familias afectadas en esas zonas», añadió el presidente.

El mensaje lo publicó en el momento en que la Dirección General de Protección Civil brindaba un resumen sobre las afectaciones en el país.

Las autoridades han confirmado que dos albergues están activos para proporcionar ayuda a las familias.

Los albergues dan alojamiento a siete familias que residen en los departamentos de La Libertad y La Unión.

Protección Civil aseguró que las siete familias albergadas en total son 17 personas: siete adultos y 10 menores de edad.

Las autoridades dijeron que desde el viernes pasado se han registrado «incidentes significativos» por las lluvias, entre estos el desbordamiento de ríos y afectaciones en diversas zonas del territorio.

Los desbordamientos de ríos se han producido en Santa Isabel Ishuatán, Caluco, Sonsonate y Teotepeque.

Las lluvias, hasta ayer, causaron nueve árboles caídos, 10 vías obstruidas, seis deslizamientos, una inundación urbana, dos muros perimetrales dañados, 11 viviendas anegadas y dos viviendas dañadas.

Protección Civil también informó que se mantiene una estricta vigilancia del nivel del río Lempa, donde la estación de San Marcos Lempa registra actualmente 3.55 metros en el nivel, con tendencia al incremento, lo que eleva la posibilidad de inundaciones, crecidas súbitas, desbordamiento de ríos y quebradas, anegamientos de terrenos, deslizamientos, caídas de rocas y árboles y flujos de escombros.

LAS ALERTAS

Las autoridades decretaron ayer alerta estratificada a escala nacional: amarilla en los distritos de la zona costera del país, Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), distritos de San Salvador y los departamentos de La Unión y San Miguel debido a las lluvias provocadas por Sara, que se degradó a depresión, pero se acerca a la zona de convergencia intertropical (ZCIT).

Aunque se esperan lluvias en diferentes sectores del territorio nacional, las mayores cantidades se «prevén en la zona costera, la cordillera volcánica y la zona oriental», sostuvo Protección Civil en su informe sobre el clima, por lo que se decretó alerta amarilla para estos sectores.

«La alerta verde aplica para el resto del territorio nacional por lluvias intensas», indicó. Las alertas decretadas han dado paso a la activación de las comisiones departamentales y municipales de Protección Civil en todo el país.El presidente de la república, Nayib Bukele, informó que ha dispuesto la entrega de bonos y paquetes de víveres a las familias afectadas por las recientes lluvias. En su cuenta de X, el mandatario se refirió a las cosechas que han perdido algunos pequeños agricultores, además de que serán afectados en sus jornadas laborales, mientras la crisis no se supere.

«Por ello, he ordenado la entrega de bonos de $300 a aproximadamente 1,000 familias de agricultores, junto con la distribución de 50,000 paquetes de alimentos para las familias afectadas en esas zonas», añadió el presidente.

El mensaje lo publicó en el momento en que la Dirección General de Protección Civil brindaba un resumen sobre las afectaciones en el país.

Las autoridades han confirmado que dos albergues están activos para proporcionar ayuda a las familias.

Los albergues dan alojamiento a siete familias que residen en los departamentos de La Libertad y La Unión.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Bomberos refuerza medidas preventivas en zonas de alta afluencia

Publicado

el

En el marco del #PlanVerano 2025, el Cuerpo de Bomberos continúa ejecutando inspecciones estratégicas en distintos puntos del país, con el objetivo de garantizar que los establecimientos turísticos cumplan con todas las medidas de seguridad durante este periodo vacacional.

 

La Unidad de Inspectores de Bomberos realizó una verificación en la gasolinera Puma, ubicada en el kilómetro 22 de la carretera al Puerto de La Libertad, en el distrito de Zaragoza, La Libertad Este. Esta inspección forma parte de los controles para minimizar riesgos y proteger tanto a trabajadores como a visitantes.

Asimismo, se llevó a cabo otra inspección en el hotel Nawi Beach House, situado en el distrito de Teotepeque, La Libertad Costa, donde se revisaron las condiciones de seguridad, rutas de evacuación y equipamiento contra incendios, asegurando que todo estuviera en regla para la temporada de alta afluencia.

Estas acciones forman parte del esfuerzo articulado entre instituciones para brindar espacios seguros a la población y fomentar una cultura de prevención durante la Semana Santa.

Continuar Leyendo

Principal

Mega alfombra de 600 metros resalta arte, fe y tradición en la capital salvadoreña

Publicado

el

La Alcaldía de San Salvador Centro avanza en la elaboración de la alfombra de Semana Santa más grande del país, una obra de arte sacro que este año se desarrolla en el revitalizado Centro Histórico de la capital, con un diseño que abarcará aproximadamente 600 metros.

 

El trazado, que inició el Miércoles Santo, se extiende desde la avenida Cuscatlán, continúa por la calle Rubén Darío y concluye en la avenida San Jerónimo Emiliani, justo frente a la Iglesia El Calvario, punto de partida de la tradicional Procesión del Santo Entierro.

Los preparativos logísticos comenzaron hace un mes, incluyendo labores de limpieza, cierres de calles y organización de turnos. Hermes Barahona, jefe de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la comuna, explicó que 50 artistas del colectivo Arte X se han encargado de teñir la sal, codificar los colores, trazar el diseño y trasladar los materiales al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del Mercado Sagrado Corazón.

Ayer Jueves Santo comenzó la colocación de la sal teñida, tarea en la que colaboran cerca de 500 personas de iglesias, colectivos artísticos, grupos Scouts y otras organizaciones civiles, trabajando en turnos de seis horas durante tres días. En total, se utilizan aproximadamente 500 quintales de sal industrial y 88 libras de pigmentos minerales de grado alimenticio.

 

“Esta iniciativa busca preservar el legado cultural del Corazón de El Salvador, promover el arte local y fortalecer el fervor religioso”, destacó Barahona, quien también subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones que definen la identidad salvadoreña.

A lo largo del recorrido se han colocado 14 estaciones que representan los momentos más significativos de la pasión de Cristo. La procesión se dirige hacia la Iglesia El Calvario, donde culminará este acto de devoción y arte comunitario.

Continuar Leyendo

Principal

Instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil intensifican operativos en puntos de alta afluencia

Publicado

el

El Plan Verano 2025 forma parte de una estrategia integral impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele para prevenir incidentes y garantizar un ambiente seguro durante las actividades religiosas y recreativas de Semana Santa en todo el país.

El Sistema Nacional de Protección Civil ha intensificado su operatividad en los puntos con mayor concentración de personas, especialmente durante los días de mayor fervor religioso. Gracias al trabajo coordinado entre instituciones como el Ministerio de Salud, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional Civil y el Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, se ha logrado brindar atención inmediata ante cualquier eventualidad.

Este Viernes Santo, el Centro Histórico de San Salvador se ha convertido en uno de los puntos más concurridos por feligreses que asisten a la tradicional procesión del Vía Crucis. En respuesta, el Gobierno ha desplegado personal de primera respuesta para acompañar la actividad y asegurar la tranquilidad de los asistentes.

La presencia institucional se ha reforzado no solo en la capital, sino también en templos y zonas religiosas de todo el país, como parte del compromiso de velar por el bienestar de la población, manteniendo un monitoreo constante y acciones preventivas durante todo el período vacacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído