Nacionales
Policías son capacitados en lenguajes de grupos terroristas en El Salvador

La Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) graduó a 35 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) del primer curso «Especialista en la Modalidad de Comunicación de Maras y Pandillas de Naturaleza Criminal».
El gobierno mantiene firme la Guerra contra las pandillas por lo cual la especialización de los policías se vuelve esencial para entender el fenómeno criminal de esos grupos terroristas y para advertir cualquier tipo de riesgo en las comunidades. Las maras tienen simbología, lenguaje y algunas otras características, por lo cual los policías deben estudiarlos para atacarlos.
La institución informó que los graduados están destacados en la Subdirección de Investigaciones de la Policía. «Bajo el presente gobierno el tema de seguridad ha sido prioritario, no sólo en la ejecución del Plan Control Territorial, sino también en velar por los derechos de los policías y en la capacitación del personal».
Agregaron que la Academia cumplirá la misión encomendada por el presidente de la república, Nayib Bukele, de desarrollar la carrera policial a su máximo nivel y fortalecer el liderazgo de la PNC y la mejora continua del personal policial.
Como parte de esa capacitación constante para combatir a las diferentes estructuras terroristas, un total de 20 policías participaron en el curso de Intervención Policial en Áreas Pobladas (IPAP). Los policías pertenecen a la UTEP Jaguares de la PNC.
Los agentes se capacitaron por cinco semanas en un proceso impartido por instructores Jungla de la Policía de Colombia y Jaguares de la Policía, con el apoyo del programa INL de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.
En tanto, otros 25 agentes policiales forman parte del curso Básico de Interdicción Marítima, dirigido a personal de la Sección Táctica Operativa de Reacción Marítima (STORM). Las autoridades informaron que el personal del grupo STORM es capacitado con técnicas y tácticas marítimas para contrarrestar el narcotráfico y delitos conexos en zonas costeras a nivel nacional. El curso es impartido por expertos internacionales.
En días pasados, el director de la PNC manifestó que la dignificación de la carrera policial a partir de junio de 2019 con la llegada de la administración del presidente Bukele ha sido vital para que los miembros de su institución levanten la moral y se comprometan con sus tareas de servir y proteger a la población salvadoreña a través del Plan Control Territorial (PCT), la estrategia de seguridad que ha logrado un descenso histórico de delitos que por muchos años mantuvieron agobiada a la ciudadanía.
«Es de hacer ver que cuando se inicia el PCT en las diferentes fases fue indispensable, lo que es el apoyo determinante del señor presidente de la República en esa época recuerdo que no teníamos botas para las operaciones, no teníamos para el mantenimiento de las unidades del transporte los vehículos. Recuerdo yo que teníamos limitantes del combustible, teníamos problemas en la infraestructura policial, teníamos un talento humano policial en condiciones complicadas en el uso de su vestuario, de sus accesorios», expresó Arriaza Chicas en esa oportunidad.
Principal
Baja cifra de conductores peligrosos durante Semana Santa 2025

Durante el desarrollo del Plan Verano 2025, las autoridades reportaron una reducción significativa en el número de personas capturadas por el delito de conducción peligrosa en comparación con el año anterior.
Entre el sábado 12 y el viernes 18 de abril de 2025, se registraron 46 capturas por conducción peligrosa.
Esta cifra representa una disminución de 61 personas respecto al mismo período en 2024, cuando se contabilizaron 107 detenidos por esta causa.
Principal
Turistas disfrutan de música, gastronomía y atardeceres únicos en la costa salvadoreña

El ISTU celebró con éxito la Hawaiian Party en Sunset Park, uno de los destinos turísticos más populares del país, en el marco del cierre de las vacaciones.
El evento, animado por la banda Pan Sinaí, ofreció a los visitantes una experiencia llena de ambiente tropical, música en vivo, actividades familiares y mucha diversión frente al mar.
La celebración no solo incluyó entretenimiento para grandes y pequeños, sino también una muestra de la riqueza gastronómica nacional.
Además, en los distintos parques recreativos gestionados por el Instituto Salvadoreño de Turismo, los turistas pudieron disfrutar de platillos típicos preparados con lo mejor de los sabores salvadoreños.
«Los atardeceres en Sunset Park están a otro nivel», destacó la institución en sus redes sociales, invitando a la población a seguir disfrutando de espacios únicos, seguros y llenos de buenas vibras en compañía de amigos y familia.
Principal
Zona Paracentral concentró el 86 % de servicios prestados por «MOP Te Asiste»

El #PlanVerano 2025 continúa generando resultados positivos para la seguridad vial en El Salvador. Según datos oficiales del Ministerio de Obras Públicas (MOPT), entre el 9 y el 19 de abril se brindaron 731 asistencias viales gratuitas, cubriendo un total de 28,390 kilómetros en el territorio nacional.
La mayor parte de estos servicios se concentraron en la zona Paracentral del país, que acumuló el 86 % de las asistencias, seguida por la región Occidental con un 8 % y la Oriental con un 6 %.
Además, se recordó a la población que el servicio de grúas continúa disponible de manera gratuita hasta el 20 de abril, a través del número 2510-0199, como parte del esfuerzo articulado entre FONAT, MOPT, VMT y FOVIAL.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por garantizar unas vacaciones seguras y libres de contratiempos para todos los salvadoreños.