Nacionales
Policías son capacitados en lenguajes de grupos terroristas en El Salvador

La Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) graduó a 35 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) del primer curso «Especialista en la Modalidad de Comunicación de Maras y Pandillas de Naturaleza Criminal».
El gobierno mantiene firme la Guerra contra las pandillas por lo cual la especialización de los policías se vuelve esencial para entender el fenómeno criminal de esos grupos terroristas y para advertir cualquier tipo de riesgo en las comunidades. Las maras tienen simbología, lenguaje y algunas otras características, por lo cual los policías deben estudiarlos para atacarlos.
La institución informó que los graduados están destacados en la Subdirección de Investigaciones de la Policía. «Bajo el presente gobierno el tema de seguridad ha sido prioritario, no sólo en la ejecución del Plan Control Territorial, sino también en velar por los derechos de los policías y en la capacitación del personal».
Agregaron que la Academia cumplirá la misión encomendada por el presidente de la república, Nayib Bukele, de desarrollar la carrera policial a su máximo nivel y fortalecer el liderazgo de la PNC y la mejora continua del personal policial.
Como parte de esa capacitación constante para combatir a las diferentes estructuras terroristas, un total de 20 policías participaron en el curso de Intervención Policial en Áreas Pobladas (IPAP). Los policías pertenecen a la UTEP Jaguares de la PNC.
Los agentes se capacitaron por cinco semanas en un proceso impartido por instructores Jungla de la Policía de Colombia y Jaguares de la Policía, con el apoyo del programa INL de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.
En tanto, otros 25 agentes policiales forman parte del curso Básico de Interdicción Marítima, dirigido a personal de la Sección Táctica Operativa de Reacción Marítima (STORM). Las autoridades informaron que el personal del grupo STORM es capacitado con técnicas y tácticas marítimas para contrarrestar el narcotráfico y delitos conexos en zonas costeras a nivel nacional. El curso es impartido por expertos internacionales.
En días pasados, el director de la PNC manifestó que la dignificación de la carrera policial a partir de junio de 2019 con la llegada de la administración del presidente Bukele ha sido vital para que los miembros de su institución levanten la moral y se comprometan con sus tareas de servir y proteger a la población salvadoreña a través del Plan Control Territorial (PCT), la estrategia de seguridad que ha logrado un descenso histórico de delitos que por muchos años mantuvieron agobiada a la ciudadanía.
«Es de hacer ver que cuando se inicia el PCT en las diferentes fases fue indispensable, lo que es el apoyo determinante del señor presidente de la República en esa época recuerdo que no teníamos botas para las operaciones, no teníamos para el mantenimiento de las unidades del transporte los vehículos. Recuerdo yo que teníamos limitantes del combustible, teníamos problemas en la infraestructura policial, teníamos un talento humano policial en condiciones complicadas en el uso de su vestuario, de sus accesorios», expresó Arriaza Chicas en esa oportunidad.
Nacionales
Siete estudiantes lesionados tras volcamiento de microbús en Ahuachapán

Siete estudiantes resultaron con lesiones luego de que el microbús en el que se transportaban volcó en el kilómetro 88 de la carretera que conecta Ahuachapán con Santa Ana, en el municipio de Ahuachapán Centro.
Según la Policía Nacional Civil (PNC), el percance ocurrió cuando un pick up invadió el carril del microbús tras realizar un giro imprudente, provocando el volcamiento.
Los estudiantes fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica. Las autoridades confirmaron que los conductores presentaron toda su documentación en regla y dieron negativo en la prueba de alcoholemia.
7 estudiantes resultaron lesionados al volcar el microbús en el que se transportaban, el hecho sucedió en el km 88 de la carretera que de Ahuachapán conduce a Santa Ana, en Ahuachapán Centro. De acuerdo con el informe policial, el conductor de un pick up giró imprudentemente e… pic.twitter.com/vZoe2Way5c
— PNC El Salvador (@PNCSV) August 19, 2025
Judicial
Prisión para sujeto que intentó matar a su hermano en Chalatenango

El Tribunal de Sentencia de Chalatenango condenó a 15 años de prisión a José Alvarado Gutiérrez Murcia por intentar asesinar a su hermano en La Palma, Chalatenango Norte.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el ataque ocurrió la noche del 7 de septiembre de 2024, cuando la víctima ingresaba a su vivienda y fue agredida con un corvo en el cuello y rostro. Tras el incidente, el padre de ambos llegó al lugar, y el imputado logró huir. La víctima fue trasladada a un centro asistencial tras quedar inconsciente.
La FGR indicó que, ante la abundante evidencia documental, pericial y testimonial presentada, el tribunal dictó la condena en ausencia del imputado por el delito de intento de homicidio agravado.
Nacionales
El Salvador acumula 16 días sin homicidios en agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 18 de agosto finalizó sin homicidios en el territorio salvadoreño, lo que eleva a 16 las jornadas sin muertes violentas registradas en lo que va del presente mes de agosto de 2025.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, julio cerró con 29 días sin homicidios; junio, mayo y abril sumaron 25 cada uno; marzo contabilizó 22; febrero, 26; y enero, 25. En total, el país acumula 192 días con este indicador positivo en lo que va del año.
Los registros también señalan que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, El Salvador contabiliza 986 días sin homicidios, de los cuales 876 han ocurrido bajo el régimen de excepción, medida que se mantiene vigente junto con el Plan Control Territorial.