Connect with us

Nacionales

Policías son capacitados en lenguajes de grupos terroristas en El Salvador

Publicado

el

La Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) graduó a 35 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) del primer curso «Especialista en la Modalidad de Comunicación de Maras y Pandillas de Naturaleza Criminal».

El gobierno mantiene firme la Guerra contra las pandillas por lo cual la especialización de los policías se vuelve esencial para entender el fenómeno criminal de esos grupos terroristas y para advertir cualquier tipo de riesgo en las comunidades.  Las maras tienen simbología, lenguaje y algunas otras características, por lo cual los policías deben estudiarlos para atacarlos.

La institución informó que los graduados están destacados en la Subdirección de Investigaciones de la Policía. «Bajo el presente gobierno el tema de seguridad ha sido prioritario, no sólo en la ejecución del Plan Control Territorial, sino también en velar por los derechos de los policías y en la capacitación del personal».

Agregaron que la Academia cumplirá la misión encomendada por el presidente de la república, Nayib Bukele, de desarrollar la carrera policial a su máximo nivel y fortalecer el liderazgo de la PNC y la mejora continua del personal policial.

Como parte de esa capacitación constante para combatir a las diferentes estructuras terroristas, un total de 20 policías participaron en el curso de Intervención Policial en Áreas Pobladas (IPAP). Los policías pertenecen a la UTEP Jaguares de la PNC.

Los agentes se capacitaron por cinco semanas en un proceso impartido por instructores Jungla de la Policía de Colombia y Jaguares de la Policía, con el apoyo del programa INL de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.

En tanto, otros 25 agentes policiales forman parte del curso Básico de Interdicción Marítima, dirigido a personal de la Sección Táctica Operativa de Reacción Marítima (STORM). Las autoridades informaron que el personal del grupo STORM es capacitado con técnicas y tácticas marítimas para contrarrestar el narcotráfico y delitos conexos en zonas costeras a nivel nacional. El curso es impartido por expertos internacionales.

En días pasados, el director de la PNC manifestó que la dignificación de la carrera policial a partir de junio de 2019 con la llegada  de la administración del presidente Bukele ha sido vital para que los miembros de su institución levanten la moral y se comprometan con sus tareas de servir y proteger a la población salvadoreña a través del Plan Control Territorial (PCT), la estrategia de seguridad que ha logrado un descenso histórico de delitos que por muchos años mantuvieron agobiada a la ciudadanía.

«Es de hacer ver que cuando se inicia el PCT en las diferentes fases fue indispensable, lo que es el apoyo determinante del señor presidente de la República en esa época recuerdo que no teníamos botas para las operaciones, no teníamos para el mantenimiento de las unidades del transporte los vehículos. Recuerdo yo que teníamos limitantes del combustible, teníamos problemas en la infraestructura policial, teníamos un talento humano policial en condiciones complicadas en el uso de su vestuario, de sus accesorios», expresó Arriaza Chicas en esa oportunidad.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

PNC reporta cero homicidios el 8 de julio 

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.

Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.

En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos muertos y dos menores lesionadas en trágico accidente de tránsito

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la noche del martes 8 de julio la muerte de dos personas en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 86 y medio de la carretera Litoral, a la altura del cantón Mizata, distrito de Teotepeque, en el departamento de La Libertad Costa.

Según el informe preliminar, en el siniestro estuvieron involucrados un camión y un vehículo particular. Además, se reportó que dos menores de edad resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial en el departamento de Sonsonate.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado detalles sobre la causa del accidente ni sobre la identidad de las víctimas. Equipos de la PNC se mantienen en el lugar realizando las investigaciones correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se espera un cielo poco nublado y sin lluvias, con un ambiente relativamente fresco y vientos del noreste de entre 9 y 18 kilómetros por hora.

Por la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. El viento cambiará de dirección, soplando desde el sur con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, y se mantendrá un ambiente cálido.

Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la zona central y paracentral del país, con énfasis en los departamentos de Cuzcatlán, Cabañas, Chalatenango, San Salvador y el norte de San Vicente. El viento retornará del noreste, con velocidades entre 8 y 18 kilómetros por hora, y se espera un ambiente fresco. Además, no se descartan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.

Estas condiciones están influenciadas por una vaguada en niveles medios de la troposfera, que favorece la formación de lluvias, mientras que el viento del este continúa acelerado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído