Nacionales
Ministro David Martínez nombre a Odette Varela como nueva Directora de la ENA

El Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, nombró como directora de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) a Odette Varela Milla; quien, bajo los lineamientos del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, deberá dar continuidad a los proyectos de transformación que buscan convertir al centro de estudios en un referente regional de formación académica de primer nivel y desarrollo tecnológicos.
“Queremos que la Escuela vuelva a ser referente, por eso daremos pasos acelerados con una visión clara. El Presidente Nayib Bukele me envió a firmar un convenio con una de las mejores universidades de agricultura del mundo, la Universidad Wageningen de Holanda; ellos nos van a ayudar a renovar el pensum, enfocado en la investigación”, dijo el Ministro.
La Escuela requiere de verdadero compromiso para la modernización y el desarrollo integral, que ha sido una de las prioridades del Ministro Martínez al frente del MAG; por ello, la llegada de la directora Varela es un paso en la ruta correcta para la creación del Centro de Educación e Investigación Agropecuaria (CEIA), que también integrará al Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal «Enrique Álvarez Córdova» (CENTA), al Consejo Salvadoreño del Café (CSC) y al Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA).

“La ENA será parte del CEIA, por lo que la transformación y modernización se vuelve vital. Vamos a tener refuerzo presupuestario, se harán planes para que la Escuela sea autosostenible; fortaleceremos todas las áreas e infraestructura; vamos a darles las condiciones dignas a los estudiantes. Es una tarea grande, pero no dudo de que con el esfuerzo de todos la haremos resurgir”, afirmó Varela.
La funcionaria explicó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele destinará $2.8 millones, por medio de fondos propios del MAG, para invertir en la reconstrucción de ocho edificios de la Escuela, porque las administraciones anteriores la dejaron abandonada. “Soy una enamorada de la agricultura. La ENA no es extraña para mí, es mi casa. Es una tarea grande, pero vamos a hacer un esfuerzo conjunto para que este centro de estudios resurja y forme profesionales integrales”, reiteró la directora.
“Todos alumnos tienen todo mi respeto, son resilientes, son admirables; a pesar de las condiciones de la escuela siguen luchando por sus sueños, siguen preparándose, pero con la diferencia de que ahora el Gobierno no los abandonará en ningún momento, porque tenemos un Presidente que se preocupa por generar condiciones de cambios reales”, expresó el Ministro Martínez.
Sobre Odette Varela
La recién nombrada directora de la ENA es ingeniera agroindustrial con doble maestría y un doctorado (Ph.D.) en agricultura e ingeniería medioambiental; títulos obtenidos en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Pingtung de Taiwán y la Universidad del Atlántico de España.
Varela ha participado en diversos talleres y diplomados sobre temáticas vinculadas al sector agropecuario, agroindustrial, manejo de agua y suelos y al cambio climático; algunos de estos cursos académicos se desarrollaron en El Salvador, México, Tailandia y Egipto.
Como parte de su experiencia, destaca su trabajo como técnico Ambiental de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), enfocada en el área de Estudios de Impacto Ambiental, Cambio Climático y recuperación/conservación del recurso hídrico; asimismo, se desempeñó como técnico en Saneamiento Ambiental, a cargo del Centro de Investigación y Desarrollo Gerencia de Atención a Sistemas y Comunidades Rurales y Proyectos AECID – ANDA.
Antes de asumir el reto para liderar el trabajo de la ENA, la doctora Varela estuvo al frente de la Escuela de Posgrado en la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), La Vega, de República Dominicana.
Economia
Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Foto: Cortesía
Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.
Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.
La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.
El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).
El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.
«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.
Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.
Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».
Nacionales
Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.
El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.
Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.
Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.
Nacionales
PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.
Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.
La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
#DePaís La @PNCSV arrestó a Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años de edad, quien es el responsable de ocasionar un accidente de tránsito donde colisionó contra un pick up y un bus de la ruta 306.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en… pic.twitter.com/gHVwnVPHSw
— Diario El Salvador (@elsalvador) April 24, 2025