Nacionales
Medios internacionales destacan el combate a las pandillas en El Salvador

Ante la propuesta que hiciera el presidente de la república, Nayib Bukele, de poder colaborar para frenar la situación de violencia que vive Haití, diversos medios de comunicación internacionales destacaron que el mandatario fue capaz de controlar el fenómeno de las pandillas en El Salvador.
«El presidente salvadoreño, que logró reducir drásticamente los crímenes en su país con una polémica doctrina de mano dura, se mostró dispuesto a intervenir para solucionar el preocupante escenario haitiano», escribió Infobae, medio de comunicación digital de Estados Unidos (EE. UU.)
El fin de semana pasado Bukele dijo que puede solucionar la situación de violencia en el país caribeño, pero es necesario que haya una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además del consentimiento del país anfitrión, y que se cubran los gastos de la misión especial.
«El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, elogiado por aplastar los niveles de criminalidad del país centroamericano, ofreció su ayuda para restaurar el orden en Haití», publicó el periódico El Debate, de España, al relatar que la capital de la nación caribeña, Puerto Príncipe, es el epicentro del caos y violencia provocada por miembros de pandillas. A esto se suma que unos 4,500 criminales huyeron de las cárceles haitianas en los últimos días.
Por otra parte, el periódico colombiano El Tiempo resaltó que las acciones de seguridad impulsadas por el presidente de El Salvador -como el régimen de excepción- han permitido la captura de más 76,000 pandilleros, incluyendo a cabecillas de los grupos delincuenciales.
«El mandatario lanzó en marzo de 2022 una ofensiva contra estos grupos bajo un régimen de excepción que redujo a mínimos históricos los asesinatos en el que fue uno de los países sin conflicto bélico más violentos del mundo», consigna.
El periódico mexicano Excélsior fue enfático en señalar que el presidente Bukele logró acabar con la violencia y la inseguridad en El Salvador por medio del «estado de excepción», medida constitucional que ha sido extendida 24 veces, aprobadas por el grupo parlamentario de Nuevas Ideas y partidos aliados, mientras la oposición (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) han negado sus votos.
Las cadenas Globovisión, de Venezuela; CNN, de EE. UU.; y ABC, de España, también destacaron el combate contra las pandillas, como un modelo en la región. «Bukele ha ofrecido en varias ocasiones ayudar a otros países con la aplicación del modelo de su Gobierno para combatir las pandillas, antes poderosos grupos criminales que controlaban gran parte del país y sometían a la población a un estado paralelo de terror, según las autoridades», informó Globovisión.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.