Connect with us

Nacionales

Medios internacionales destacan el combate a las pandillas en El Salvador

Publicado

el

Ante la propuesta que hiciera el presidente de la república, Nayib Bukele, de poder colaborar para frenar la situación de violencia que vive Haití, diversos medios de comunicación internacionales destacaron que el mandatario fue capaz de controlar el fenómeno de las pandillas en El Salvador.

«El presidente salvadoreño, que logró reducir drásticamente los crímenes en su país con una polémica doctrina de mano dura, se mostró dispuesto a intervenir para solucionar el preocupante escenario haitiano», escribió Infobae, medio de comunicación digital de Estados Unidos (EE. UU.)

El fin de semana pasado Bukele dijo que puede solucionar la situación de violencia en el país caribeño, pero es necesario que haya una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además del consentimiento del país anfitrión, y que se cubran los gastos de la misión especial.

«El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, elogiado por aplastar los niveles de criminalidad del país centroamericano, ofreció su ayuda para restaurar el orden en Haití», publicó el periódico El Debate, de España, al relatar que la capital de la nación caribeña, Puerto Príncipe, es el epicentro del caos y violencia provocada por miembros de pandillas. A esto se suma que unos 4,500 criminales huyeron de las cárceles haitianas en los últimos días.

Por otra parte, el periódico colombiano El Tiempo resaltó que las acciones de seguridad impulsadas por el presidente de El Salvador -como el régimen de excepción- han permitido la captura de más 76,000 pandilleros, incluyendo a cabecillas de los grupos delincuenciales.

«El mandatario lanzó en marzo de 2022 una ofensiva contra estos grupos bajo un régimen de excepción que redujo a mínimos históricos los asesinatos en el que fue uno de los países sin conflicto bélico más violentos del mundo», consigna.

El periódico mexicano Excélsior fue enfático en señalar que el presidente Bukele logró acabar con la violencia y la inseguridad en El Salvador por medio del «estado de excepción», medida constitucional que ha sido extendida 24 veces, aprobadas por el grupo parlamentario de Nuevas Ideas y partidos aliados, mientras la oposición (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) han negado sus votos.

Las cadenas Globovisión, de Venezuela; CNN, de EE. UU.; y ABC, de España, también destacaron el combate contra las pandillas, como un modelo en la región. «Bukele ha ofrecido en varias ocasiones ayudar a otros países con la aplicación del modelo de su Gobierno para combatir las pandillas, antes poderosos grupos criminales que controlaban gran parte del país y sometían a la población a un estado paralelo de terror, según las autoridades», informó Globovisión.

Nacionales

Desde tempranas horas, salvadoreños acuden a los cementerios para honrar a sus seres queridos

Publicado

el

Desde tempranas horas de este domingo 2 de noviembre, miles de salvadoreños acudieron a los distintos cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos.

Las autoridades implementaron un dispositivo especial de seguridad con presencia policial en los camposantos y sus alrededores, con el objetivo de garantizar una jornada tranquila y sin incidentes.

Asimismo, equipos de Protección Civil permanecen desplegados para brindar asistencia ante cualquier emergencia de salud, en coordinación con los cuerpos de seguridad.

Los gobiernos municipales también realizaron labores previas de limpieza y acondicionamiento de los cementerios, con el fin de recibir a las familias en un entorno seguro y ordenado.

Durante la jornada, se observó un ambiente familiar y de respeto, en el que los salvadoreños recordaron con cariño a quienes partieron, manteniendo viva su memoria.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador envía más de 50 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El Salvador enviará este lunes más de 50 toneladas de insumos para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Melissa, que causó graves daños en gran parte de Jamaica, informaron fuentes oficiales.

El país ya cuenta con un contingente de rescatistas salvadoreños desplegado en territorio jamaiquino, integrado por personal del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud (MINSAL) y el Sistema de Emergencias Médicas.

Los equipos se mantienen coordinando acciones y planificando la logística necesaria para la distribución del cargamento de ayuda humanitaria que partirá desde El Salvador en las próximas horas.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador envía ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó que el primero de tres aviones con ayuda humanitaria de El Salvador arribó a Jamaica, como parte del apoyo al país caribeño tras los estragos causados por el huracán Melissa.

“El primer avión con ayuda procedente de El Salvador llegó anoche a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa. En total, tres aviones entregarán ayuda —uno por día— transportando 300 rescatistas y 50 toneladas de asistencia humanitaria”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

El segundo contingente partió la noche del sábado e incluye personal especializado en búsqueda, rescate, salvamento acuático y atención médica de emergencia. Este equipo se instaló en el Cuartel General de la Fuerza de Cadetes Combinada, en Kingston.

Durante la jornada se desarrolló una reunión entre representantes de la misión salvadoreña y mandos de la Jamaica Defence Force para coordinar la distribución de ayuda, establecer zonas prioritarias de intervención y definir protocolos conjuntos de asistencia.

Según Antonio Vásquez, jefe de la misión salvadoreña, se han identificado 13 zonas severamente afectadas por el huracán, donde se priorizará la atención en saneamiento, salud y entrega de alimentos. “Para nosotros es un orgullo representar dignamente a nuestro país y apoyar a esta población que tanto lo necesita”, manifestó.

La misión humanitaria está integrada por más de 300 profesionales, entre ellos 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, 60 expertos en salvamento acuático, 95 militares, 10 agentes de la UMO, 40 profesionales médicos y ejemplares de la unidad canina K-9.

El huracán Melissa tocó tierra el 28 de octubre con categoría 5, dejando al menos 20 personas fallecidas y severos daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído