Connect with us

Nacionales

«La gente se ha empoderado en la lucha frontal contra las pandillas»: Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad

Publicado

el

Según el ministro de Seguridad con la implementación del régimen de excepción que representa esta guerra frontal y valiente contra de las pandillas, se está viviendo un país transformado y positivo para más de 6.2 millones de salvadoreños.

En la guerra frontal contra las pandillas la gente se ha empoderado y diariamente está denunciando la presencia de terroristas, dijo hoy el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

El funcionario destacó que en más de un año de haberse instaurado en el país el régimen de excepción la esperanza ha vuelto para los salvadoreños, se han abierto nuevos espacios y la gente los está disfrutando entre ellos el Centro Histórico de San Salvador y diversos sitios turísticos.

En la zona rural los campesinos habían abandonado su productividad, pero ahora están sembrando en sus parcelas, también muchas personas han comenzado a construir sus viviendas pues han perdido el temor de que las pandillas estarán acosando, los salvadoreños ven un país que se ha transformado, dijo Villatoro.

«La gente se ha empoderado ya que se está recibiendo una gran cantidad de llamadas denunciando a los pandilleros. Eso denota que el salvadoreño le va perdiendo el temor a estos cobardes terroristas y por supuesto eso a nosotros como instituciones de seguridad nos ayuda para seguir manteniendo este país limpio», mencionó el titular de Seguridad.

Detalló que no solo se observa un mejor panorama en la agricultura, vivienda y turismo, sino en el área de la educación y salud, ya que ahora los maestros llegan diariamente a las escuelas de todo el país sin temor a ser afectados por el accionar de las pandillas.

Lo mismo ocurre con el personal del ministerio de Salud que está ingresando a todo el territorio para realizar su trabajo de campo y brindar un mejor servicio a la población. «En definitiva, estamos viviendo otro país en materia de seguridad» sostuvo Villatoro.

Para el funcionario, en el país lo que está ocurriendo es que se está frente a un trabajo de Estado donde no solo el Gabinete de Seguridad está al frente de todas las gestiones, sino también es clave el apoyo de la Fiscalía General de la República, la Asamblea Legislativa y el Órgano Judicial.

«Es una lucha de Estado, pero que de mediados del año pasado para acá se han sumado más de 6.2 millones de salvadoreños y creo que es la clave del éxito de todo lo que estamos viendo», explicó el ministro.

En El Salvador los homicidios han experimento una caída drástica y según el análisis de Villatoro eso representa el trabajo que visualizó el presidente de la República, Nayib Bukele, en el Plan Cuscatlán el cual comenzó con el lanzamiento del Plan Control Territorial el 20 de junio del año 2019.

Lejos ha quedado aquel deshonroso primer lugar a nivel mundial ocupó El Salvador con más de 106 homicidios por cada 100,000 habitantes, el año pasado se cerró con una tasa de 7.6 homicidios por cada 100,000 habitantes.

«Por primera vez en la historia y desde nuestra independencia porque recordemos que siempre hemos estado sometidos a intereses externos, a intereses extranjeros y que luego de la firma de los acuerdos de paz estuvimos sometidos a estos grupos terroristas y el haber hecho esta manifestación que por primera vez el Estado salvadoreño tenía el control sobre el territorio ha sido importante», expresó Gustavo Villatoro.

Nacionales

Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Publicado

el

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.

Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana

Publicado

el

Un ciclista fue trasladado de emergencia a un hospital la mañana de este jueves, luego de ser atropellado por un microbús del transporte colectivo en Santa Ana.

El accidente se registró en las cercanías de la ex escuela Guatemala, sobre la calle Aldea San Antonio, según informaron las autoridades que atendieron la emergencia.

Testigos señalaron que el ciclista, cuya identidad aún no ha sido confirmada, circulaba por la zona cuando fue embestido por una unidad de la ruta 5.

Al lugar también se presentaron elementos de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES), quienes colaboraron con la regulación del tráfico y brindaron apoyo para garantizar la seguridad en el área. Las autoridades investigan las causas del incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.

En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.

Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.

El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.

Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.

El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.

Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído