Nacionales
Gobierno registra los semestres más seguros de la última década en El Salvador

Los primeros semestres del Gobierno del presidente Nayib Bukele (de años 2020, 2021 y 2022) se convirtieron en los períodos más seguros de la historia reciente de El Salvador al sumar 1,682 homicidios y compararse con un período similar de la administración del expresidente Salvador Sánchez Cerén en el que hubo 7,710 muertes violentas a escala nacional, de acuerdo con las estadísticas de la Mesa Técnica Interinstitucional para la Conciliación de Cifras de Víctimas de Homicidios y Feminicidios.
Y al compararlo con el Gobierno de Mauricio Funes, los datos dan cuenta de que en el primer semestre de 2013 hubo 1,057 homicidios y 1,849 en 2014; ambos períodos corresponden al Gobierno del FMLN. A la luz de las estadísticas, la administración de Sánchez Cerén fue la más violenta, pues en los primeros seis meses de 2015 ocurrieron 2,865 homicidios, el pico más alto se dio en 2016, con 3,060 asesinatos, en 2017 (1,785), 2018 (1,810), 2019 (1,575).
Con la llegada del presidente Bukele y la puesta en marcha del Plan Control Territorial (PCT) en junio de 2019, los salvadoreños comenzaron a percibir una reducción histórica de la violencia homicida desde el segundo semestre de 2019. Entre el 1.º de enero y el 30 de junio de 2020 reportaron 596 muertes violentas, en 2021 hubo 637, y 449 en 2022.
La violencia homicida se disminuyó aún más desde finales de marzo de este año, cuando los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron el régimen de excepción, una medida que dio herramientas legales al Gobierno para que combatiera frontalmente a las pandillas y que a la fecha reporta más de 46,000 mareros detenidos, la incautación de 1,235 vehículos y más de $1.5 millones que provenían principalmente del cobro de la extorsión y la venta de drogas.
El diputado Caleb Navarro destaca que la administración actual ha demostrado que el tema de la seguridad pública es prioridad y que ahora la población honrada goza una realidad muy distinta a la que se vivía 30 años atrás.
El parlamentario añade que periódicamente el Gabinete de Seguridad Pública da informes sobre el despliegue de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada a escala nacional llegando a desarticular a todos estos grupos criminales.
«Como diputados de la nueva Asamblea Legislativa acompañamos y aprobamos cada petición e iniciativa de nuestro presidente, porque vemos una proyección futurista que promete un mejor país con oportunidades para todos», indica el legislador.
Por su parte, el experto en criminología, Ricardo Sosa, refiere que la apuesta en seguridad permitió que el país no esté en la lista de los más violentos del mundo; por lo tanto, es uno de los grandes logros del PCT.
«Durante la administración del presidente Bukele, la estrategia impulsada por el Gabinete de Seguridad ha mostrado una clara tendencia a la baja en los indicadores criminológicos, desde los primeros meses de su administración en 2019, para que los años 2020, 2021 y los primeros seis meses de este año dicha reducción se consolide. Los datos y la evidencia es lo que me indican», dice el experto.
El parlamentario afirma que la oposición ARENA-FMLN, a pesar de ver los resultados, se niega a dar sus votos; además, lamenta los comentarios «absurdos» que vierten al Gobierno Central.
«Ellos están llenos de envidia porque este Gobierno ha demostrado que en solo tres años la realidad del país se ha logrado cambiar sustancialmente, y ellos en más de 30 años no pudieron hacer nada; bueno, lo único que hacían era llenar sus bolsillos con el dinero del pueblo salvadoreño», recuerda Navarro.
El diputado citó como ejemplo a la legisladora del FMLN Anabel Belloso, quien días atrás dijo a través de su red social que el régimen de excepción solo servía para levantar una campaña publicitaria y que por ese motivo no brindó su voto para prorrogar la estrategia antipandillas.
«La oposición, por más que quiera inculcar dudas o entorpecer el progreso de El Salvador, jamás lo van a lograr; la ciudadanía avala al 100 % las acciones que ha tomado este Gobierno y son ellos mismos quienes pidieron una extensión más del régimen de excepción. ¿Y por qué será?
Pues ellos han visto los resultados notables, las encuestas no mienten, la realidad ha cambiado y seguirá a pasos agigantados», enfatiza el parlamentario.
El pasado 6 de julio, el ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy, informó que un nuevo contingente de 1,400 efectivos militares será incorporado a tareas de apoyo al PCT para reforzar el combate a los grupos terroristas.
«Hicimos hace dos semanas la juramentación de 1,400 efectivos; ya a finales de este mes se estarán incorporando al Plan Control Territorial, y ya iniciamos el proceso de nuevo ingreso. Ahora van a ingresar más de 2,000», afirmó el funcionario.
El ministro añadió que con los nuevos ingresos se reforzarán los buenos resultados tanto en seguridad como en respuesta ante cualquier desastre natural, «porque tenemos más efectivos con los cuales dar esas respuestas a la población».
El jefe de la institución castrense destacó que el refuerzo de los nuevos 1,400 soldados es necesario porque los pandilleros tienen cierta capacidad de enfrentarse a las autoridades, como quedó demostrado con el asesinato de los tres efectivos de la PNC.
«Ante esa situación, nosotros seguimos cumpliendo con todos los protocolos de actuación, siempre respetuosos de nuestra doctrina en derechos humanos, pero por sobre todo están los derechos de la población, que es víctima de estos delincuentes», reiteró Merino Monroy.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF) y expone la transformación de El Salvador en áreas cruciales para el desarrollo

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF), que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones ExpoForum, en Rusia. Este foro es considerado uno de los espacios jurídicos más relevantes a nivel global, constituye una plataforma de diálogo de alto nivel entre representantes de los sectores jurídico, político, académico, empresarial y policial.
Durante su participación, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad pública, justicia y reinserción, destacando los avances del Plan Control Territorial y la transformación del sistema penitenciario. Subrayó la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), diseñada con tecnología de punta y ubicada estratégicamente lejos de zonas urbanas.
También, enfatizó la visión humanitaria y productiva del nuevo sistema penitenciario, que incluye programas de formación y trabajo para los privados de libertad por delitos comunes en áreas como carpintería, panadería, agricultura y confección de uniformes. Parte de la producción generada es destinada a sus familias y a comunidades cercanas, fomentando un modelo de reinserción social con impacto económico positivo.
El #SPILF2025, organizado por el Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia y la Fundación Roscongress, ha reunido a más de 5,000 delegados de más de 80 países, incluidos Ministros de Justicia, jueces, fiscales, juristas y académicos de prestigio internacional.
El programa aborda temas de gran relevancia global, entre ellos:
- Desarrollo de sistemas legales en un mundo multipolar
- Cooperación jurídica internacional y armonización legislativa
- Innovación tecnológica y su impacto en el derecho
En este contexto, también se destaca la conmemoración del 33.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y la Federación de Rusia, una relación caracterizada por la amistad, el respeto mutuo y una agenda bilateral en desarrollo.
La participación del Vicemandatario en este evento estratégico reafirma el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional y el diálogo multilateral, proyectando al país como un socio confiable en la promoción de alianzas estratégicas en los ámbitos jurídico, académico y económico.
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.
Judicial
Combate a las pandillas: resumen de las recientes condenas contra estructuras criminales

El combate frontal contra las pandillas continúa dejando resultados contundentes. En las últimas horas, diferentes tribunales del país emitieron sentencias condenatorias contra varios integrantes de estructuras criminales, responsables de diversos delitos que van desde homicidios agravados hasta extorsión y agrupaciones ilícitas.
Comenzamos…
Condenan a 30 años de prisión a cuatro pandilleros de la MS por homicidio agravado en Santa Ana
Cuatro miembros de la estructura criminal MS fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno, tras ser hallados culpables del delito de homicidio agravado. El crimen fue cometido en el departamento de Santa Ana, donde los pandilleros llegaron armados a la vivienda de su víctima y, tras una discusión, le dispararon hasta causarle la vida.
Los sentenciados han sido identificados como Erick Fernando Ruperto García, Nelson Amílcar Polanco Hernández, Carlos Isaías Sánchez García y Jonathan José López Barahona. Según informó la Fiscalía General de la República, los condenados enfrentan además otros procesos judiciales, por lo que sus penas podrían incrementarse en los próximos meses.
Pandillero del barrio 18 condenado a 20 años por extorsión en Santa Ana
A 20 años de prisión fue condenado el pandillero del barrio 18, William Alexander Valencia Salazar, tras demostrarse con abundantes evidencias que extorsionó a una víctima en diciembre de 2021 y enero de 2022. De acuerdo con las investigaciones, Valencia amenazó a su víctima para exigirle grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida e integridad física.
Estos hechos ocurrieron en Santa Ana. La condena fue impuesta por el Tribunal Segundo de Sentencia de dicho departamento, mientras que Valencia continuará enfrentando otro proceso judicial por el delito de agrupaciones ilícitas.
