Nacionales
Gobierno avanza con la construcción de obras en la zona oriental
El presidente de la república, Nayib Bukele, destacó las obras que construyen en la zona oriental para favorecer el desarrollo social y económico del país, pues buscan convertir a la zona oriental en un motor económico de El Salvador.
El presidente Bukele compartió un video en la red social X donde se informa que están por concluir el Periférico de Oriente, el cual tiene una extensión de 21 kilómetros e incluye una ciclovía continua y puentes sobre los ríos Grande y Taisihuat, así como el primer paso a desnivel en el oriente del país.
También anunció que pronto entregarán la carretera a Punta Mango, que forma parte del proyecto Surf City 2, la cual mide 13 kilómetros e incluye miradores, ciclovías y cableado subterráneo.
Además, como parte de este proyecto se construye la escuela del caserío Agua Fría, en Jucuarán. En ese sentido, han entregado escuelas en cada departamento de la zona oriental y avanzan con la edificación de centros educativos en Jiquilisco, Jucuapa, Santiago de María, San Gerardo, Chapeltique, San Rafael Oriente, Lolotique, San Fernando, entre otros distritos.
Asimismo, renuevan 52 kilómetros de la Ruta de la Paz en Morazán, de los cuales ya completaron el primer tramo de 13 kilómetros. También han comenzado la construcción de un parque de la familia en el volcán Chaparrastique y el próximo año comenzará la terracería para el nuevo aeropuerto. Asimismo, avanzan en la reactivación del puerto de La Unión, el cual cuenta con la mayor inversión extranjera en la historia de El Salvador.
Por otra parte, han entregado nuevas carreteras, como la que se ubica entre Joateca y Arambala, que mide 13 kilómetros, y otra de seis kilómetros en Concepción de Oriente. Al mismo tiempo finalizaron la construcción de puentes en Santa Rosa de Lima y Morazán; y actualmente construyen otros sobre el río Las Piñas, en San Antonio y Carolina. De igual forma, construyen muelles para pescadores artesanales en Punta Chiquirín y las islas Conchagüita y Zacatillo. Además, entregaron las clínicas de Yamabal, Yoloaiquín, El Divisadero, San José La Fuente y Jucuarán.
Nacionales
Socorristas salvadoreños inician labores humanitarias en cuatro comunidades de Jamaica
Los equipos de asistencia enviados por el Gobierno de El Salvador ya se encuentran operando en las comunidades de Frome, Falmouth, Black River y Darliston, en Jamaica, donde brindan apoyo a las familias impactadas por el huracán Melissa.
En la comunidad de Frome, ubicada en Westmoreland, se reportan viviendas destruidas, caminos bloqueados y fallas en los servicios básicos. El contingente salvadoreño ha instalado un campamento de operaciones estratégicamente ubicado, desde el cual se coordina la distribución de insumos, evaluación de daños y planificación de próximas intervenciones.
De acuerdo con la Secretaría de Prensa de la Presidencia, los equipos salvadoreños trabajan de manera conjunta con autoridades locales para garantizar que la ayuda llegue con rapidez y eficiencia.
Asimismo, un grupo del contingente se ha desplazado hacia Burnt Savannah, en la misma región, donde brinda apoyo a familias refugiadas en el centro educativo Mount Grace Primary & Junior High School, entregando paquetes alimentarios y evaluando las condiciones sanitarias del lugar.
Las familias afectadas expresaron su agradecimiento al presidente Nayib Bukele por el respaldo brindado a través de los suministros enviados.
Según la Secretaría, la cooperación entre El Salvador y la Fuerza de Defensa de Jamaica refuerza la importancia de la solidaridad internacional en la recuperación de comunidades golpeadas por desastres naturales.
Nacionales
Programa «Dos Escuelas por Día» inicia trabajos de reconstrucción en dos centros educativos de San Miguel
El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo la infraestructura educativa a través del programa “Dos Escuelas por Día”, con el inicio de las obras de reconstrucción en el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila y el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, ambos ubicados en el distrito de San Miguel, San Miguel Centro.
Con estas intervenciones, la iniciativa —que ya suma 336 centros escolares renovados en 168 días— busca brindar espacios modernos y seguros a cientos de estudiantes del país.

En el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila, se invertirán $924,000 en beneficio de 33 estudiantes, mientras que en el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, la inversión asciende a $1.2 millones para beneficiar a 307 alumnos.

Las obras incluyen la renovación total de paredes, pisos y techos, instalación de ventanas tipo francesa, puertas metálicas, iluminación LED, y la modernización de redes eléctricas e hidrosanitarias. Además, se construirán andenes, canchas deportivas, áreas verdes y espacios recreativos, promoviendo un entorno educativo más funcional y agradable.

Con este proyecto, el Gobierno reafirma su compromiso con la transformación del sistema educativo y la mejora de las condiciones de aprendizaje en todo el territorio nacional.






