Connect with us

Nacionales

Ex fiscales, obligados a rendir testimonio falso en caso Corruptela, sufren crisis nerviosa cuando esperan que el fiscal general les aclare su situación

Publicado

el

Foto de referencia

Una crisis nerviosa sufrió esta mañana el grupo de seis testigos criteriados que el ex fiscal general de la República, Douglas Meléndez, y su equipo en el caso Corruptela, cuando se presentó de forma voluntaria a la sede fiscal de San Benito para conocer su estado en el proceso. 

El grupo de cuatro ex fiscales y dos empleados administrativos llegó con el objetivo de someterse al debido proceso, luego de que el Juzgado 7º de Paz que les revocó el criterio de oportunidad, al que ellos mismos renunciaron.

Según el abogado del grupo, Alirio Ayala, sus representados llegaron con la finalidad de que “se nos diga de qué es lo que realmente se les acusa y que se nos someta a las investigaciones a las que nunca hemos tenido acceso, se manejo con un hermetismo, con un secretismo que no sabemos qué es lo que realmente se esconde”, señaló.

Ayala señala que sus representados “están consientes” de las consecuencias de renunciar al criterio de oportunidad y es por eso que han solicitado una investigación. “no es que se nos va investigar sorpresivamente, lo que buscamos es un juicio justo y no uno torcido como el que se manejó todo este tiempo atrás”.

Los ex empleados no fueron recibido en la sede fiscal debido a que no estaba el personal encargado del caso; sin embargo querían que quedara demostrada su intención de colaborar en el proceso.

La FGR pretende revictimizar a los exempleados al intentar procesarlos sin criterio de oportunidad de forma automática

Después del largo camino de vejaciones a las que fueron sometidos, el grupo sigue presentando señales de afectación psicológica como se notó esta mañana cuando manifestaron tener temor de entrar a la sede fiscal donde anteriormente los habían tratado como delincuentes.

Tenemos a tres compañeros que están en una crisis bastante complicada”, señaló la abogada de Derechos Humanos que los acompaña, Bessy Ríos, quien los acompaña en el proceso. 

 “Fue en este mismo lugar que los obligaron a usar gorros navarone para luego moverlos de sala en sala frente a sus compañeros y luego interrogarlos”, señaló la abogada.

Según la jurista sus representados fueron sometidos a una tortura psicológica, que aunque aclara no tiene nada que ver con la violencia física pero que puede ser incluso peor porque “genera un estado de ansiedad de persecución, estado de delirio, provoca perdida de sueño”.

“La peor tortura es hacer creer a una persona inocente que ha cometido un delito por creer que tengo el aparato de justicia a mi favor”, señaló Ríos. 

Según el relato de los afectados eran sometidos a interrogatorios en salas separadas, donde los dejaban solos por largos periodos de tiempo, les apagaban las luces y al finalizar llegaba otra persona de la institución a decirles “qué estas haciendo acá, quítate ese gorro, si aquí no pasa nada”, con la finalidad de intimidarlos y luego confundirlos.

El hostigamiento al que habrían sido sometidos ha afectado incluso a sus familiares a quienes les llamaban por teléfono a las 5:00 de la mañana o en altas horas de la noche.

Si los que contestaban esas llamadas eran niños pequeños les decían “ya vamos a ir a traer a tu papá, decile a tu papá que vamos por el”, remarcó.

Todos esos eventos han hecho que los ex empleados de la FGR presenten señales de afectación psicológica por lo que sus representantes señalan que “vamos a iniciar los trámites para el acompañamiento psicológico”, recalcó.

A pesar de todos los vejámenes señalados los ex empleados quieren solucionar su situación legal y que el fiscal general, Raúl Melara les aclare el procedimiento a seguir.

De acuerdo a la abogada Ríos el fiscal debe llegar a la raíz de todo porque de comprobarse que el ex fiscal general Douglas Meléndez lo que buscaba era un caso sonado, rimbombante, «se deben arrestar a los resposables de fabricar en caso en bases mal hechas», enfatizó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Hombre y mujer fallecen en distintos accidentes de tránsito en la Troncal del Norte

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó dos accidentes de tránsito ocurridos el pasado martes en la carretera Troncal del Norte, en el municipio de Ciudad Delgado, que dejaron como saldo dos personas fallecidas y dos más lesionadas.

En el kilómetro 9 de dicha vía, un hombre de 45 años perdió la vida tras caer de la cama de un pick up en el que viajaba.

Horas antes, en el kilómetro 8 de la misma carretera, una mujer fue atropellada por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. La víctima murió al interior de una ambulancia mientras recibía atención médica.

En este mismo percance, un motociclista y su acompañante resultaron lesionados al intentar esquivar al conductor responsable, por lo que fueron trasladados a un hospital cercano.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del territorio este día

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que para este día se esperan lluvias y tormentas eléctricas en diferentes zonas del país, influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y sistemas atmosféricos próximos a la región.

Durante la madrugada, el cielo permanecerá parcialmente nublado con lluvias sobre la costa, las cuales podrían extenderse hasta primeras horas de la mañana en las zonas occidental y oriental.

En la mañana, las precipitaciones se concentrarán cerca del mediodía en la cordillera volcánica, la cadena montañosa norte y sus alrededores.

Por la tarde, se pronostican lluvias y tormentas en la zona central —incluido el Área Metropolitana de San Salvador—, el occidente, la cordillera volcánica y la cadena montañosa norte.

En horas de la noche, las lluvias se mantendrán en la zona norte y oriental del país, acompañadas de cielo parcialmente nublado.

Los vientos estarán entre 8 y 18 kilómetros por hora, según el reporte oficial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído