ENTREGA ESPECIAL
ENTREGA ESPECIAL: Los fantasmas de la Asamblea Legislativa

La Asamblea Legislativa (AL), sigue siendo manchada por los políticos salientes. Los últimos días han salido algunas de las plazas fantasmas que ocupan el 50% de toda la planilla de este órgano de estado.
De 2,400 plazas, 1,200 son fantasmas según el Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (SITRAL), las plazas las ocupan, desde correligionarios de partidos políticos, hasta periodistas de medios.
«Venimos denunciando desde hace años esta práctica ilegal en la Asamblea (Legislativa). No ha sido a partir de esta semana como lo han querido ver ciertos diputados. Todos los partidos sin excepción han incurrido en esta situación», indicó Luis Ortega, miembro del SITRAL.
SITRAL también informó de que posterior a las elecciones del 28 de febrero, han llegado a ocupar estos puestos algunas de las personas que forman parte de este listado.
«Tenemos información de que hay empleados que están en la casa o negocios de los diputados y reciben salario de la institución. Eso se llama corrupción», declaró Ortega.
Los diputados salientes son aún más repudiados por la población por permitir este tipo de hechos dentro del congreso.
Otro de los casos recientes dentro del legislativo, son los cambios de nombramientos en los puestos de confianza del congreso, las cuales han pasado a ser de Ley de Salarios, según los políticos para darles «estabilidad laboral» a sus subalternos; además plazas de fracción, han sido trasladadas a plazas oficiales de la AL.
El presidente de la República, Nayib Bukele, respaldó la denuncia de este grupo de trabajadores, quienes señalaron que el 50% de los trabajadores de la AL, reciben su retribución laboral sin tener ninguna asistencia dentro de este órgano.
El sindicato no es afín a la nueva bancada, sin embargo ha denunciado estos actos de corruptela.
«Algunos siguieron diciendo que era mentira; que el sindicato sólo quería quedar bien con los nuevos diputados que entrarán el 1 de mayo», añadió el mandatario.
Estas prácticas de nepotismo también se han visto en las alcaldías expuso Bukele, donde también Nuevas Ideas aplicará depuración de plazas.
«Creo que no hemos dimensionado el tamaño del “FaMiLióN” de plazas fantasma que saldrá de la Asamblea Legislativa. (…) Parece que el Fiscal Raúl Melara tendrá mucho trabajo extinguiendo dominios hasta recuperar el dinero del pueblo», adelantó el presidente.
Mario Ponce ofreció indemnización y pensión vitalicia a ocupantes de plazas fantasmas

Mario Ponce presidente de la Asamblea Legislativa, indicó que él tomó la iniciativa de impulsar un decreto legislativo, de retiro voluntario, para que las personas que ocupan las plazas fantasmas se retiraran.
«Impulsé un decreto de retiro voluntario para que se fueran todos aquellos que no trabajan en la institución, o que están demás en la institución, ¿cuántos creen que aplicaron a ese decreto? -14 personas-, no se quisieron ir y se los hicimos atractivo el retiro», subrayó Ponce.
Indicó que les ofreció una indemnización de entre $30 mil a $35 mil, con derecho a que se pensionaran, quienes les correspondía.
«En un congreso con una configuración de las que se viene, podrán hacer la limpieza de las plazas fantasmas», añadió el presidente del Órgano Legislativo,
Con estas declaraciones Mario Ponce, estaría confirmando la existencia de dichas plazas en la AL.
El Ministerio de Trabajo realizó una auditoría, el pasado 12 de marzo, para verificar estos casos; sin embargo, el ministro Rolando Castro, comunicó que la presidencia de este órgano obstaculizó el proceso.
«El presidente de dicho órgano de estado, Mario Ponce, está obstaculizando nuestra inspección, le recuerdo diputado que obstruir nuestro trabajo es un acto ilegal. Seguiremos haciendo lo que la ley manda y no daremos marcha atrás», indicó Castro.
Los Fantasmas del Órgano Legislativo
El SITRAL presentó un listado de las personas a quienes la AL les paga su salario mensual, de las cuales existe evidencia de que no se presentaron a laborar, incumpliendo lo establecido en cada uno de sus contratos.
El sindicato presentó casi 50 empleados de la Fracción Legislativa del Frente Farabundo Martí, para la Liberación Nacional (FMLN), que no se han presentado al Salón Azul.
El salario de estos oscila entre los $800 a $2,500.
Muchos de estos empleados son amigos, familiares, correligionarios del partido, excandidatos a alcaldes, exconcejales; inclusive hasta una magistrada del Instituto de Acceso a la Información Pública y una columnista del Periódico Digital El Faro.
Presentamos algunos de estos, que son figuras públicas:

Karen Daniela Genovez Monge, excandidata a diputada por San Salvador, bajo la bandera del FMLN, tiene un cargo de técnico en analista con un salario de $2,500.

Cesia Yosabeth Mena Reina, comisionada suplente del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), aparece en la planilla de la Asamblea Legislativa, como analista del FMLN y goza de un pago de $2,200
Mena fue reinstalada en el IAIP a través de la Sala de lo Contencioso Administrativo.

Carmen Tatiana Marroquín, columnista del Periódico Digital El Faro, aparece en la planilla con un salario de $1,800, es una de las personas que tampoco se ha visto en el Órgano Legislativo.

Ana Xóchitl Marchelli Canales, exconsejal de la alcaldía de San Salvador, trabaja como «analista de fracción», con un salario mensual de $2,500.
Marchelli habría sido premiada con esta plaza tras demandar al ahora presidente Nayib Bukele, quien fungía como alcalde de la comuna capitalina.

Cayetano Amberlio Cruz Orellana, buscó la silla edilicia durante las elecciones del 28 de febrero, bajo el FMLN, figura como asesor del grupo parlamentario de izquierda, con un sueldo de $2,300.

Nuevas Ideas será responsable de remover los ocupantes de las plazas
El Grupo Parlamentario Cyan, a través de sus nuevos diputados, llevan la responsabilidad de remover a quienes ocupan estas plazas, inclusive, de tomar acciones legales, tal y como lo han señalado varios de los parlamentarios electos.
Christian Guevara, de Nuevas Ideas, es uno de los diputados que ha repudiado estos actos de corrupción y ha solicitado a la Fiscalía General de la República que investigue estos delitos, al que cataloga como «gran estafa al estado».
«La PNC (Policía Nacional Civil) y FGR deben de abrir investigaciones y llevar ante la justicia a los ex diputados, jefes de recursos humanos y quienes firmaron para cobrar», añade Guevara.
Guevara exhortó que hay que evaluar a todos los institutos políticos que han instalado empleados dentro del legislativo; asimismo dijo: «Las Plazas Fantasmas no son casos aislados. Es sólo la punta del iceberg de una verdadera Mafia Legislativa a las que nos vamos a enfrentar».
Por su parte Ernesto Castro, el diputado electo con más votos a nivel nacional, aseveró que harán una auditoría urgente, para dar con toda la red de corruptos que se encuentran en la AL.
«La auditoría que haremos a partir de mayo es urgente. No podemos permitir que se siga afectando el presupuesto de la Asamblea Legislativa, el dinero de los salvadoreños, para mantener a activistas políticos, familiares de diputados y asesores de la nada», agregó.
Nayib Bukele ha sido enfático ante estos hechos y reiteró que es compromiso de Nuevas Ideas eliminar la corrupción de este órgano y investigar a cada uno de los diputados que lo conforman, «sino entienden por la buenas, entenderán por las malas», dijo el presidente salvadoreño
El artículo 6 y literal “h”, de la Ley de Ética Gubernamental establece que es prohibido para un funcionario: «nombrar, contratar, promover o ascender en la entidad pública que preside o donde ejerce autoridad, a su cónyuge, conviviente, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o socio».
ENTREGA ESPECIAL
¿Quién es el Viejo Lin?

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.
A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.
A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.
Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.
Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas
En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.
Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
ENTREGA ESPECIAL
FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.
El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.
En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.
El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.
La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.