ENTREGA ESPECIAL
ENTREGA ESPECIAL: Los fantasmas de la Asamblea Legislativa

La Asamblea Legislativa (AL), sigue siendo manchada por los políticos salientes. Los últimos días han salido algunas de las plazas fantasmas que ocupan el 50% de toda la planilla de este órgano de estado.
De 2,400 plazas, 1,200 son fantasmas según el Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (SITRAL), las plazas las ocupan, desde correligionarios de partidos políticos, hasta periodistas de medios.
«Venimos denunciando desde hace años esta práctica ilegal en la Asamblea (Legislativa). No ha sido a partir de esta semana como lo han querido ver ciertos diputados. Todos los partidos sin excepción han incurrido en esta situación», indicó Luis Ortega, miembro del SITRAL.
SITRAL también informó de que posterior a las elecciones del 28 de febrero, han llegado a ocupar estos puestos algunas de las personas que forman parte de este listado.
«Tenemos información de que hay empleados que están en la casa o negocios de los diputados y reciben salario de la institución. Eso se llama corrupción», declaró Ortega.
Los diputados salientes son aún más repudiados por la población por permitir este tipo de hechos dentro del congreso.
Otro de los casos recientes dentro del legislativo, son los cambios de nombramientos en los puestos de confianza del congreso, las cuales han pasado a ser de Ley de Salarios, según los políticos para darles «estabilidad laboral» a sus subalternos; además plazas de fracción, han sido trasladadas a plazas oficiales de la AL.
El presidente de la República, Nayib Bukele, respaldó la denuncia de este grupo de trabajadores, quienes señalaron que el 50% de los trabajadores de la AL, reciben su retribución laboral sin tener ninguna asistencia dentro de este órgano.
El sindicato no es afín a la nueva bancada, sin embargo ha denunciado estos actos de corruptela.
«Algunos siguieron diciendo que era mentira; que el sindicato sólo quería quedar bien con los nuevos diputados que entrarán el 1 de mayo», añadió el mandatario.
Estas prácticas de nepotismo también se han visto en las alcaldías expuso Bukele, donde también Nuevas Ideas aplicará depuración de plazas.
«Creo que no hemos dimensionado el tamaño del “FaMiLióN” de plazas fantasma que saldrá de la Asamblea Legislativa. (…) Parece que el Fiscal Raúl Melara tendrá mucho trabajo extinguiendo dominios hasta recuperar el dinero del pueblo», adelantó el presidente.
Mario Ponce ofreció indemnización y pensión vitalicia a ocupantes de plazas fantasmas

Mario Ponce presidente de la Asamblea Legislativa, indicó que él tomó la iniciativa de impulsar un decreto legislativo, de retiro voluntario, para que las personas que ocupan las plazas fantasmas se retiraran.
«Impulsé un decreto de retiro voluntario para que se fueran todos aquellos que no trabajan en la institución, o que están demás en la institución, ¿cuántos creen que aplicaron a ese decreto? -14 personas-, no se quisieron ir y se los hicimos atractivo el retiro», subrayó Ponce.
Indicó que les ofreció una indemnización de entre $30 mil a $35 mil, con derecho a que se pensionaran, quienes les correspondía.
«En un congreso con una configuración de las que se viene, podrán hacer la limpieza de las plazas fantasmas», añadió el presidente del Órgano Legislativo,
Con estas declaraciones Mario Ponce, estaría confirmando la existencia de dichas plazas en la AL.
El Ministerio de Trabajo realizó una auditoría, el pasado 12 de marzo, para verificar estos casos; sin embargo, el ministro Rolando Castro, comunicó que la presidencia de este órgano obstaculizó el proceso.
«El presidente de dicho órgano de estado, Mario Ponce, está obstaculizando nuestra inspección, le recuerdo diputado que obstruir nuestro trabajo es un acto ilegal. Seguiremos haciendo lo que la ley manda y no daremos marcha atrás», indicó Castro.
Los Fantasmas del Órgano Legislativo
El SITRAL presentó un listado de las personas a quienes la AL les paga su salario mensual, de las cuales existe evidencia de que no se presentaron a laborar, incumpliendo lo establecido en cada uno de sus contratos.
El sindicato presentó casi 50 empleados de la Fracción Legislativa del Frente Farabundo Martí, para la Liberación Nacional (FMLN), que no se han presentado al Salón Azul.
El salario de estos oscila entre los $800 a $2,500.
Muchos de estos empleados son amigos, familiares, correligionarios del partido, excandidatos a alcaldes, exconcejales; inclusive hasta una magistrada del Instituto de Acceso a la Información Pública y una columnista del Periódico Digital El Faro.
Presentamos algunos de estos, que son figuras públicas:

Karen Daniela Genovez Monge, excandidata a diputada por San Salvador, bajo la bandera del FMLN, tiene un cargo de técnico en analista con un salario de $2,500.

Cesia Yosabeth Mena Reina, comisionada suplente del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), aparece en la planilla de la Asamblea Legislativa, como analista del FMLN y goza de un pago de $2,200
Mena fue reinstalada en el IAIP a través de la Sala de lo Contencioso Administrativo.

Carmen Tatiana Marroquín, columnista del Periódico Digital El Faro, aparece en la planilla con un salario de $1,800, es una de las personas que tampoco se ha visto en el Órgano Legislativo.

Ana Xóchitl Marchelli Canales, exconsejal de la alcaldía de San Salvador, trabaja como «analista de fracción», con un salario mensual de $2,500.
Marchelli habría sido premiada con esta plaza tras demandar al ahora presidente Nayib Bukele, quien fungía como alcalde de la comuna capitalina.

Cayetano Amberlio Cruz Orellana, buscó la silla edilicia durante las elecciones del 28 de febrero, bajo el FMLN, figura como asesor del grupo parlamentario de izquierda, con un sueldo de $2,300.

Nuevas Ideas será responsable de remover los ocupantes de las plazas
El Grupo Parlamentario Cyan, a través de sus nuevos diputados, llevan la responsabilidad de remover a quienes ocupan estas plazas, inclusive, de tomar acciones legales, tal y como lo han señalado varios de los parlamentarios electos.
Christian Guevara, de Nuevas Ideas, es uno de los diputados que ha repudiado estos actos de corrupción y ha solicitado a la Fiscalía General de la República que investigue estos delitos, al que cataloga como «gran estafa al estado».
«La PNC (Policía Nacional Civil) y FGR deben de abrir investigaciones y llevar ante la justicia a los ex diputados, jefes de recursos humanos y quienes firmaron para cobrar», añade Guevara.
Guevara exhortó que hay que evaluar a todos los institutos políticos que han instalado empleados dentro del legislativo; asimismo dijo: «Las Plazas Fantasmas no son casos aislados. Es sólo la punta del iceberg de una verdadera Mafia Legislativa a las que nos vamos a enfrentar».
Por su parte Ernesto Castro, el diputado electo con más votos a nivel nacional, aseveró que harán una auditoría urgente, para dar con toda la red de corruptos que se encuentran en la AL.
«La auditoría que haremos a partir de mayo es urgente. No podemos permitir que se siga afectando el presupuesto de la Asamblea Legislativa, el dinero de los salvadoreños, para mantener a activistas políticos, familiares de diputados y asesores de la nada», agregó.
Nayib Bukele ha sido enfático ante estos hechos y reiteró que es compromiso de Nuevas Ideas eliminar la corrupción de este órgano y investigar a cada uno de los diputados que lo conforman, «sino entienden por la buenas, entenderán por las malas», dijo el presidente salvadoreño
El artículo 6 y literal “h”, de la Ley de Ética Gubernamental establece que es prohibido para un funcionario: «nombrar, contratar, promover o ascender en la entidad pública que preside o donde ejerce autoridad, a su cónyuge, conviviente, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o socio».
ENTREGA ESPECIAL
PBS inaugura sus nuevas instalaciones en El Salvador

PBS El Salvador, parte de PBS Group, líder en IT en la región y con presencia en 24 países, estrena instalaciones a partir de hoy, con una nueva sede administrativa y un centro logístico en Lourdes, Colón. El piso 16 del Complejo Corporativo de Presidente Plaza es hoy el centro de operaciones de PBS.
PBS eligió la torre corporativa de Presidente Plaza por ubicarse en una zona estratégica de la ciudad capital, donde convergen los espacios habitacionales, el comercio, el turismo y otros servicios de alta demanda en las urbes modernas. De hecho, el edificio es el reflejo de lo que PBS representa: modernidad, tecnología, innovación, crecimiento y cercanía con sus clientes.
“Nuestros clientes acceden a una infraestructura con un diseño vanguardista y moderno que está diseñada para atender con eficiencia los desafíos operativos actuales del segmento corporativo. Nos sentimos orgullosos de recibirlos en un entorno con espacios idóneos que inspiran tecnología” expresó Pedro París, CEO de PBS Group.
Con más de 55 años de trayectoria en El Salvador, PBS es la única compañía de distribución de IT y tecnología presente en Centroamérica, el Caribe y Colombia. Respaldados por las marcas más grandes y reconocidas a nivel mundial como Google, Xerox, Cisco y Oracle, entre otros, son una empresa estratégica que se mantiene a la vanguardia con un portafolio integral de soluciones en sistemas, hardware y software, creando valor para sus clientes.
“Estamos comprometidos con el mercado salvadoreño y buscamos mantenernos vigentes en un entorno dinámico, adaptándonos a las necesidades de las empresas y organizaciones. Queremos continuar creciendo a paso firme, fortaleciéndonos y consolidarnos como la mejor empresa de tecnología del país, referente en el sector”, destacó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.
PBS continua innovando hacia el futuro. Sus nuevas oficinas cuentan con espacios de trabajo colaborativo que tienen como objetivo el fomentar el trabajo en equipo para potenciar y alcanzar mejores resultados. Con las personas como el centro de su estrategia, estas nuevo nivel de oficinas facilitará una mayor eficiencia en las operaciones de la compañía, así como también una experiencia al cliente más satisfactoria.
El Centro De Operaciones Logístico ubicado estratégicamente en Lourdes, Colón, un distrito de La Libertad Oeste del departamento de La Libertad, cuenta con un área de 2191 m2 para desplegar los servicios necesarios para el movimiento de mercancías, así como también almacenar y organizar los productos para su futura distribución, permitiendo centralizar las actividades logísticas para un mayor control de la cadena de suministro.
“El mercado salvadoreño ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los negocios. Estamos siendo parte de una nueva era tecnológica para el país y deseamos seguir acompañando a las empresas y organizaciones que líderan la transformación y que nos llevarán a un futuro digital más prometedor”, finalizó Mirian Alas.
ENTREGA ESPECIAL
On Stage presenta «Saturday Night Fever» en El Salvador

Foto: Diario Digital Cronio
La productora de espectáculos artísticos profesionales, On Stage, dirigida por María Elena y Diana Aranda, se prepara para llevar a los escenarios salvadoreños el aclamado musical «Saturday Night Fever». Este evento tendrá lugar en el Teatro Nacional del 14 al 16 de marzo y en el Teatro Presidente del 21 al 23 de marzo. Los boletos ya están disponibles en www.smartticket.fun.
«Saturday Night Fever», un musical jukebox basado en la icónica película de 1977, se centra en la vida de Tony Manero, un joven italoamericano de Brooklyn que busca la identidad y la felicidad en la pista de baile de la discoteca Odyssey. La producción incluye éxitos de los Bee Gees, haciendo un viaje nostálgico a la era disco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
Maria Elena Aranda, co-directora del proyecto, comparte que llevar esta producción a escena ha sido un emocionante reto. «Se trata de una producción profesional con derechos oficiales de Broadway, lo que nos permite ser fieles a la esencia del espectáculo mientras le damos nuestro propio toque», afirmó. Cada aspecto de la producción ha sido meticulosamente trabajado para ofrecer una experiencia auténtica al público.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
Por su parte, el director Aaron Zebede asegura que dirigir «Saturday Night Fever» en El Salvador es un viaje personal que celebra el arte y la conexión humana. “El teatro es un lenguaje universal que une a las personas. Mi objetivo es crear un espacio colaborativo donde la creatividad florezca”, comentó. Zebede también destacó la importancia de sumergirse en la cultura salvadoreña, lo que enriquece la producción.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
El equipo de trabajo está compuesto por profesionales expertos en sus respectivas áreas, incluyendo a Aaron Zebede como director artístico, Roberto Salomon como coach de actuación, y Gisella Estrada como escenógrafa. La coreografía, a cargo de Diana Aranda y Carlos Doñan, se centra en mantener la esencia del estilo disco mientras cuenta la historia de los personajes a través del movimiento.
El elenco está conformado por 26 artistas, incluyendo a Arian Abadi como Tony Manero, Adriana Cortez como Stephanie Mangano, y Boris Barraza como Frank Manero. El proceso de ensayos ha sido riguroso, comenzando con un trabajo de preproducción que se extendió por 10 meses, seguido de dos meses intensivos de ensayos con el elenco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
La escenografía, diseñada por Gisella Estrada, promete ser vibrante y dinámica, evocando la atmósfera de los años 70 con elementos icónicos como iluminaciones llamativas y una pista de baile elevada.
El mensaje que On Stage espera transmitir con esta puesta en escena es uno de pasión y resiliencia. «Queremos que el público se sienta inspirado por la energía del protagonista y entienda que siempre hay un espacio para la autoexpresión y la superación», concluyó Aranda. Al final, los espectadores deberían salir del teatro con ganas de bailar, disfrutando de la alegría que brinda la música y el baile.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Carolina Andrade, joven emprendedora que financió su universidad vendiendo deliciosas tortas en Ahuachapán

Vitia Coralia Andrade Calderón, de 29 años, ha ganado notoriedad en las redes sociales por su inspiradora historia como emprendedora. Originaria de Ahuachapán, Andrade utilizó su pequeño negocio de venta de tortas para financiar sus estudios universitarios, logrando así culminar su Licenciatura en Ciencias Jurídicas en una universidad privada de la zona occidental.
La joven comenzó su emprendimiento en 2018, y gracias a su dedicación y esfuerzo, pudo concluir sus estudios en julio del año pasado. En declaraciones a un medio local, Andrade expresó: “Este emprendimiento surgió para subsidiar mis estudios. Mi historia es de una mujer valiente, y estoy orgullosa porque sé que soy alguien que siempre quise ser”.
A pesar de su reciente graduación, Vitia Coralia ha manifestado su deseo de continuar con su formación académica a través de una maestría. Sin embargo, por el momento, su pasión por el emprendimiento la ha llevado a establecer un puesto de venta de tortas en la entrada de la colonia IVU, en Ahuachapán, donde sigue cultivando su espíritu emprendedor.