Connect with us

Nacionales

El Salvador lidera vacunación anti COVID-19 en la región

Publicado

el

Un total de 12,753,500 de vacunas anti COVID-19 son las que El Salvador ha recibido desde el 17 febrero hasta el pasado 15 de octubre cuando arribaron 198,9000 dosis de la farmacéutica Pfizer, tal cantidad de fármacos posicionan al país como uno de los mejores en la región con una excelente estrategia de vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

Este último cargamento es el cuadragésimo lote y fue una compra directa del gobierno del presidente, Nayib Bukele, que totaliza 8,896,650 las adquiridas de esta forma y 3,856,850 por medio de donaciones. De Pfizer han comprado un total de 20 lotes, es decir, el 50 % de lo recibido a la fecha. De los 20, 17 lotes son por compra directa y tres el mecanismo COVAX.

De acuerdo con las autoridades, estas cifras de dosis han permitido implementar la aplicación del fármaco en la mayoría de los grupos etarios a partir de los seis años, y, además, suministrar la tercera dosis del biológico, para tener un mayor porcentaje de protección contra los efectos la COVID-19.

El exitoso Plan Nacional de Vacunación que tiene en vigor el Gobierno es el resultado de un trabajo articulado institucional que ha facilitado llevar la vacuna de manera oportuna hasta el brazo de los salvadoreños en todo el territorio.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que hasta el 14 de febrero se habían aplicado 8,096,778 dosis administrada de la siguiente manera: primera dosis: 4,227,768; segunda dosis: 3,588,78 y tercera dosis: 280,222.

«Las decisiones tomadas en el tiempo oportuno, la planificación, el poder dotar de herramientas, la visión y liderazgo del presidente Bukele que nos permite seguir recibiendo más dosis, más biológicos. Ahora nos posiciona como uno de los mejores países a nivel internacional en la estrategia de vacunación, lo cual nos permite haber superado los 8,000,096 de dosis aplicadas», enfatizó Alabi.

El titular de Salud reiteró que la vacunación contra la COVID-19 es el arma que se tienen para vencer a la enfermedad, debido a que si una persona está inmunizada con el biológico un mayor porcentaje de protección contra los efectos letales del virus SARS-CoV-2. «Entre más tiempo pase sin que la población mundial esté inmunizada contra el COVID-19 mayor tiempo es lo que se permite que la variante del COVID-19 se sigan generando».

Alabi invitó a la población salvadoreña a que se apliquen el fármaco en las diferentes modalidades que tiene el Plan ya sea en las jornadas de vacunación móvil, casa por casa; en los más de 160 centros de vacunación, incluidas las unidades comunitarias de salud familiar (UCSF), el Megacentro del Hospital El Salvador y los tres autocentros: el del centro comercial La Gran Vía, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad; y los de las sedes del Ministerios de Obras Públicas (MOP) en Santa Ana y San Miguel.

El Gobierno mantiene el llamado a la población para completar su esquema de vacunación y así reducir la curva de contagios. «Así es que a toda aquella población que no ha recibido su dosis, El Salvador está con una facilidad para poder aplicársela, menos de 72 para poder recibirla, todos los grupos etarios abiertos y aquellas personas de riesgo están abierto para una tercera dosis», reiteró el funcionario.

De igual forma invitó a todos aquellos que completaron su vacunación a que continúen con las medidas de bioseguridad que consiste en el lavado de manos, uso de mascarilla y alcohol gel. «Vamos a seguir haciendo lo humanamente posible, el personal de salud sigue batallando contra esta enfermedad y sigue brindando este respaldo a los salvadoreños, es importante su colaboración y el cumplir con las estrategias que disminuyen al máximo los efectos negativos del virus», manifestó Alabi.

Además de la vacunación, los Equipos Interdisciplinarios de Contención Epidemiológica (EICE) del Ministerio de Salud se mantienen desplegados en el territorio desarrollando jornadas de tamizaje, para mantener bajo control la propagación del virus y evitar alza de casos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Publicado

el

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.

Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.

Continuar Leyendo

Nacionales

59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador​

Publicado

el

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.

«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.

Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Publicado

el

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.

Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.

Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído