Connect with us

Nacionales

El Salvador lidera vacunación anti COVID-19 en la región

Publicado

el

Un total de 12,753,500 de vacunas anti COVID-19 son las que El Salvador ha recibido desde el 17 febrero hasta el pasado 15 de octubre cuando arribaron 198,9000 dosis de la farmacéutica Pfizer, tal cantidad de fármacos posicionan al país como uno de los mejores en la región con una excelente estrategia de vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

Este último cargamento es el cuadragésimo lote y fue una compra directa del gobierno del presidente, Nayib Bukele, que totaliza 8,896,650 las adquiridas de esta forma y 3,856,850 por medio de donaciones. De Pfizer han comprado un total de 20 lotes, es decir, el 50 % de lo recibido a la fecha. De los 20, 17 lotes son por compra directa y tres el mecanismo COVAX.

De acuerdo con las autoridades, estas cifras de dosis han permitido implementar la aplicación del fármaco en la mayoría de los grupos etarios a partir de los seis años, y, además, suministrar la tercera dosis del biológico, para tener un mayor porcentaje de protección contra los efectos la COVID-19.

El exitoso Plan Nacional de Vacunación que tiene en vigor el Gobierno es el resultado de un trabajo articulado institucional que ha facilitado llevar la vacuna de manera oportuna hasta el brazo de los salvadoreños en todo el territorio.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que hasta el 14 de febrero se habían aplicado 8,096,778 dosis administrada de la siguiente manera: primera dosis: 4,227,768; segunda dosis: 3,588,78 y tercera dosis: 280,222.

«Las decisiones tomadas en el tiempo oportuno, la planificación, el poder dotar de herramientas, la visión y liderazgo del presidente Bukele que nos permite seguir recibiendo más dosis, más biológicos. Ahora nos posiciona como uno de los mejores países a nivel internacional en la estrategia de vacunación, lo cual nos permite haber superado los 8,000,096 de dosis aplicadas», enfatizó Alabi.

El titular de Salud reiteró que la vacunación contra la COVID-19 es el arma que se tienen para vencer a la enfermedad, debido a que si una persona está inmunizada con el biológico un mayor porcentaje de protección contra los efectos letales del virus SARS-CoV-2. «Entre más tiempo pase sin que la población mundial esté inmunizada contra el COVID-19 mayor tiempo es lo que se permite que la variante del COVID-19 se sigan generando».

Alabi invitó a la población salvadoreña a que se apliquen el fármaco en las diferentes modalidades que tiene el Plan ya sea en las jornadas de vacunación móvil, casa por casa; en los más de 160 centros de vacunación, incluidas las unidades comunitarias de salud familiar (UCSF), el Megacentro del Hospital El Salvador y los tres autocentros: el del centro comercial La Gran Vía, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad; y los de las sedes del Ministerios de Obras Públicas (MOP) en Santa Ana y San Miguel.

El Gobierno mantiene el llamado a la población para completar su esquema de vacunación y así reducir la curva de contagios. «Así es que a toda aquella población que no ha recibido su dosis, El Salvador está con una facilidad para poder aplicársela, menos de 72 para poder recibirla, todos los grupos etarios abiertos y aquellas personas de riesgo están abierto para una tercera dosis», reiteró el funcionario.

De igual forma invitó a todos aquellos que completaron su vacunación a que continúen con las medidas de bioseguridad que consiste en el lavado de manos, uso de mascarilla y alcohol gel. «Vamos a seguir haciendo lo humanamente posible, el personal de salud sigue batallando contra esta enfermedad y sigue brindando este respaldo a los salvadoreños, es importante su colaboración y el cumplir con las estrategias que disminuyen al máximo los efectos negativos del virus», manifestó Alabi.

Además de la vacunación, los Equipos Interdisciplinarios de Contención Epidemiológica (EICE) del Ministerio de Salud se mantienen desplegados en el territorio desarrollando jornadas de tamizaje, para mantener bajo control la propagación del virus y evitar alza de casos.

Nacionales

El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo local, la caficultura y el turismo

Publicado

el

En el marco del Día Nacional del Café, el Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio presidió la apertura de la Cafetería Café de El Salvador como resultado del Convenio de cooperación entre Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.

Este establecimiento se inauguró en las instalaciones del Hotel, Restaurante, Escuela de Plan Trifinio en La Palma, Chalatenango, donde se ofrecerá café 100% nacional proveniente de las regiones Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca, Alotepec-Metapán y Cacahuatique. Esta sinergia fortalecerá la cadena de valor cafetalera mediante la innovación, la formación local y la aplicación de modelos sustentables.

El Vicepresidente Ulloa señaló que, en el pasado, la agricultura fue relegada por gobiernos anteriores, perdiendo su valor estratégico para la nación. En contraste, subrayó que hoy El Salvador avanza con una nueva visión, recuperando el protagonismo de este sector como motor económico, símbolo de identidad y fuente de orgullo nacional.

Destacó que la región Trifinio El Salvador abarca cerca de 1,200 km² y produce alrededor del 5% del café mundial, lo que demuestra su extraordinario potencial. Asimismo, resaltó la importancia de proteger el medio ambiente e impulsar prácticas sustentables como las promovidas desde Plan Trifinio El Salvador, donde a través de SISTAGRO, se produce abono orgánico y se entregan miles de plantines que reforestan los bosques, propician seguridad alimentaria y dinamizan la economía en las comunidades.

El Presidente del ISC reiteró que, organiza esta actividad bajo la visión del Presidente, Nayib Bukele, poniendo énfasis en el componente interinstitucional que estimula el crecimiento de la caficultura salvadoreña, el turismo y las economías locales. Cabe destacar que este Instituto equipó y remodeló la cafetería, para brindar una experiencia especial a los visitantes, igualmente, capacitó a personal local en temas de barismo y métodos.

Además, el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina, enmarcó que este espacio permanecerá abierto de miércoles a domingo, ofreciendo a la población la oportunidad de disfrutar de un buen café, una variada gastronomía internacional y, por supuesto, de los sabores auténticos de El Salvador, mientras se fortalecen las capacidades turísticas y se dinamiza la economía regional.

Con acciones como estas, el Gobierno de El Salvador consolida el impulso a las ventas de cafés especiales y refuerza la estrategia integral del Hotel, Restaurante y Escuela del Plan Trifinio. En la actividad, también asistieron el Embajador de Italia, Paolo Emanuele Rozo Sordini; la Embajadora de España, Sonia Álvarez; la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín y caficultures de la zona.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a hombre acusado de homicidio en San Marcos

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, señalado como responsable de un homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, distrito de San Marcos, en el departamento de San Salvador.

Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando el sospechoso, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima con un corvo, provocándole la muerte.

Tras el crimen, Mancía intentó escapar, pero fue localizado en una zona montañosa gracias a un operativo inmediato de la PNC, que procedió a su detención.

El detenido enfrentará cargos por homicidio ante las autoridades competentes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Distracción, imprudencia y velocidad: los factores que más provocan accidentes en El Salvador

Publicado

el

Las autoridades de tránsito advirtieron sobre el aumento de los accidentes viales en el país, atribuidos principalmente a la distracción al volante, la invasión de carril y el exceso de velocidad, según un informe reciente de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Viceministerio de Transporte (VMT).

De acuerdo con el reporte, el uso del teléfono celular mientras se conduce se mantiene como la causa más frecuente de colisiones. A esta le siguen la invasión de carril —por maniobras imprudentes o falta de atención— y el exceso de velocidad, que incrementa la gravedad de los siniestros tanto en carreteras como en zonas urbanas.

“Estos tres factores son responsables de la mayoría de los accidentes registrados en lo que va del año”, afirmó el director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano Campos, quien enfatizó la necesidad de fortalecer las campañas de educación vial y los controles en carretera.

El gobierno anunció que reforzará las medidas de prevención con operativos de control vehicular, sanciones más severas y programas educativos orientados a promover una conducción responsable.

Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad y evitar distracciones, con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído