Nacionales
El Salvador lidera vacunación anti COVID-19 en la región

Un total de 12,753,500 de vacunas anti COVID-19 son las que El Salvador ha recibido desde el 17 febrero hasta el pasado 15 de octubre cuando arribaron 198,9000 dosis de la farmacéutica Pfizer, tal cantidad de fármacos posicionan al país como uno de los mejores en la región con una excelente estrategia de vacunación contra el virus SARS-CoV-2.
Este último cargamento es el cuadragésimo lote y fue una compra directa del gobierno del presidente, Nayib Bukele, que totaliza 8,896,650 las adquiridas de esta forma y 3,856,850 por medio de donaciones. De Pfizer han comprado un total de 20 lotes, es decir, el 50 % de lo recibido a la fecha. De los 20, 17 lotes son por compra directa y tres el mecanismo COVAX.
De acuerdo con las autoridades, estas cifras de dosis han permitido implementar la aplicación del fármaco en la mayoría de los grupos etarios a partir de los seis años, y, además, suministrar la tercera dosis del biológico, para tener un mayor porcentaje de protección contra los efectos la COVID-19.
El exitoso Plan Nacional de Vacunación que tiene en vigor el Gobierno es el resultado de un trabajo articulado institucional que ha facilitado llevar la vacuna de manera oportuna hasta el brazo de los salvadoreños en todo el territorio.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que hasta el 14 de febrero se habían aplicado 8,096,778 dosis administrada de la siguiente manera: primera dosis: 4,227,768; segunda dosis: 3,588,78 y tercera dosis: 280,222.
«Las decisiones tomadas en el tiempo oportuno, la planificación, el poder dotar de herramientas, la visión y liderazgo del presidente Bukele que nos permite seguir recibiendo más dosis, más biológicos. Ahora nos posiciona como uno de los mejores países a nivel internacional en la estrategia de vacunación, lo cual nos permite haber superado los 8,000,096 de dosis aplicadas», enfatizó Alabi.
El titular de Salud reiteró que la vacunación contra la COVID-19 es el arma que se tienen para vencer a la enfermedad, debido a que si una persona está inmunizada con el biológico un mayor porcentaje de protección contra los efectos letales del virus SARS-CoV-2. «Entre más tiempo pase sin que la población mundial esté inmunizada contra el COVID-19 mayor tiempo es lo que se permite que la variante del COVID-19 se sigan generando».
Alabi invitó a la población salvadoreña a que se apliquen el fármaco en las diferentes modalidades que tiene el Plan ya sea en las jornadas de vacunación móvil, casa por casa; en los más de 160 centros de vacunación, incluidas las unidades comunitarias de salud familiar (UCSF), el Megacentro del Hospital El Salvador y los tres autocentros: el del centro comercial La Gran Vía, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad; y los de las sedes del Ministerios de Obras Públicas (MOP) en Santa Ana y San Miguel.
El Gobierno mantiene el llamado a la población para completar su esquema de vacunación y así reducir la curva de contagios. «Así es que a toda aquella población que no ha recibido su dosis, El Salvador está con una facilidad para poder aplicársela, menos de 72 para poder recibirla, todos los grupos etarios abiertos y aquellas personas de riesgo están abierto para una tercera dosis», reiteró el funcionario.
De igual forma invitó a todos aquellos que completaron su vacunación a que continúen con las medidas de bioseguridad que consiste en el lavado de manos, uso de mascarilla y alcohol gel. «Vamos a seguir haciendo lo humanamente posible, el personal de salud sigue batallando contra esta enfermedad y sigue brindando este respaldo a los salvadoreños, es importante su colaboración y el cumplir con las estrategias que disminuyen al máximo los efectos negativos del virus», manifestó Alabi.
Además de la vacunación, los Equipos Interdisciplinarios de Contención Epidemiológica (EICE) del Ministerio de Salud se mantienen desplegados en el territorio desarrollando jornadas de tamizaje, para mantener bajo control la propagación del virus y evitar alza de casos.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.