Nacionales
El Salvador es admitido por el GAFILAT por su lucha contra el lavado
El Salvador ha sido admitido como miembro pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) como premio al arduo trabajo de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el crimen organizado y el lavado de dinero en la región.
«Le cumplimos al país. Gracias al trabajo que estamos realizando en el combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo, El Salvador ha sido admitido al Grupo de Acción Financiera de Latinoamericana», mencionó el fiscal general, Rodolfo Delgado en su cuenta de Twitter.
Añadió que el ingreso del equipo de trabajo salvadoreño se aprobó «luego de escuchar las exposiciones de apoyo de parte de los jefes de las delegaciones de los países de Latinoamérica».
El GAFILAT es una organización intergubernamental que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT «fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva».
Hasta la fecha, los países que lo conformaban eran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La referida organización analiza los sistemas y mecanismos de cada país miembro para la prevención y el combate de activos y financiamiento del terrorismo. En El Salvador, en los últimos dos años, autoridades le han apostado a frenar el actuar de grupos delincuenciales.
Luego de la inherencia de El Salvador al GAFILAT, la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) de Costa Rica expresó su reconocimiento hacia El Salvador, por haber sido admitido como miembro pleno.
«Su adherencia al grupo será muy provechosa cerrando una brecha geográfica y de coordinación con ello, el grupo alcanza los 18 países miembros», detalló.
Además de El Salvador, a la organización se incorporó la «República Italiana, el Reino Unido de Gran Bretaña y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)».
«Las delegaciones estuvieron muy complacidas con la incorporación, lo que representa un crecimiento significativo para el GAFILAT. Estos nuevos observadores contribuirán con los esfuerzos regionales y fortalecimiento del GAFILAT», explicó dicha organización.
Delgado asistió el 2 de diciembre pasado a reuniones de dicha organización en las que aprovechó a destacar el compromiso que tiene El Salvador para combatir el crimen organizado y sus derivaciones. El actual Gobierno actua bajo el Plan Control Territorial.
El Salvador fue eliminado por grupo internacional en 2018
Durante el gobierno del FMLN, El Salvador, además de ser conocido por altos niveles de violencia también fue señalado por la falta de combate al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
En 2018, el país fue suspendido del grupo internacional Egmont que aglutina las Unidades de Inteligencia Financiera del Mundo (de unos 160 países) que facilita el intercambio de información para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
La suspensión se debió al veto del expresidente Salvador Sánchez Cerén, quien está huyendo de la justicia, a una reforma que daba autonomía a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía General para recibir, procesar, analizar y diseminar la información para prevenir o detectar el lavado de dinero.
La organización dijo que la medida era por el continuo incumplimiento a los principios de independencia operativa y carente autonomía.
Nacionales
Fuerte accidente en carretera a Sonsonate
Un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes en la carretera hacia Sonsonate generó un fuerte congestionamiento vehicular, luego de que una rastra y un vehículo tipo pick up se vieran involucrados en el percance.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron al pick up incrustado en el costado lateral del vehículo pesado, lo que evidenció la magnitud del impacto.
De acuerdo con los informes preliminares, el accidente se produjo cuando el conductor de la rastra realizaba maniobras para ingresar a las instalaciones de una empresa, momento en el que ocurrió la colisión.
Autoridades policiales se presentaron al lugar para regular el tráfico, que se mantuvo complicado en la zona. Hasta el cierre de esta nota, no se confirmó la existencia de víctimas mortales ni personas con lesiones graves.
Nacionales
Ministra de Vivienda verifica avance final de 44 nuevas viviendas en San Miguel
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de 44 viviendas en San Miguel, destinadas a familias que anteriormente habitaban en zonas de alto riesgo.
Según informó la funcionaria, el proyecto se encuentra en su etapa final, con cuadrillas que ejecutan labores de limpieza, retoques, pintura de áreas comunes y siembra de plantas ornamentales.
Sol destacó que el 86% de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar, quienes además participaron activamente en la construcción mediante el modelo de ayuda mutua.
El proyecto forma parte del Programa de Reasentamientos impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias salvadoreñas.
Nacionales
MARN pronostica descenso de temperaturas para la próxima semana
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que durante la próxima semana se prevé un descenso en las temperaturas, especialmente durante las horas nocturnas.
Según el boletín oficial difundido en su cuenta de X, el lunes 10 y martes 11 de noviembre se registrará la presencia de vientos del norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h.
La institución aclaró que, pese a las temperaturas más frescas en la noche, el ambiente diurno se mantendrá caluroso en la mayor parte del territorio nacional. En las zonas altas, las condiciones serán más frescas de lo habitual, indicó el MARN.








