Nacionales
El Salvador es admitido por el GAFILAT por su lucha contra el lavado

El Salvador ha sido admitido como miembro pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) como premio al arduo trabajo de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el crimen organizado y el lavado de dinero en la región.
«Le cumplimos al país. Gracias al trabajo que estamos realizando en el combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo, El Salvador ha sido admitido al Grupo de Acción Financiera de Latinoamericana», mencionó el fiscal general, Rodolfo Delgado en su cuenta de Twitter.
Añadió que el ingreso del equipo de trabajo salvadoreño se aprobó «luego de escuchar las exposiciones de apoyo de parte de los jefes de las delegaciones de los países de Latinoamérica».
El GAFILAT es una organización intergubernamental que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT «fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva».
Hasta la fecha, los países que lo conformaban eran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La referida organización analiza los sistemas y mecanismos de cada país miembro para la prevención y el combate de activos y financiamiento del terrorismo. En El Salvador, en los últimos dos años, autoridades le han apostado a frenar el actuar de grupos delincuenciales.
Luego de la inherencia de El Salvador al GAFILAT, la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) de Costa Rica expresó su reconocimiento hacia El Salvador, por haber sido admitido como miembro pleno.
«Su adherencia al grupo será muy provechosa cerrando una brecha geográfica y de coordinación con ello, el grupo alcanza los 18 países miembros», detalló.
Además de El Salvador, a la organización se incorporó la «República Italiana, el Reino Unido de Gran Bretaña y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)».
«Las delegaciones estuvieron muy complacidas con la incorporación, lo que representa un crecimiento significativo para el GAFILAT. Estos nuevos observadores contribuirán con los esfuerzos regionales y fortalecimiento del GAFILAT», explicó dicha organización.
Delgado asistió el 2 de diciembre pasado a reuniones de dicha organización en las que aprovechó a destacar el compromiso que tiene El Salvador para combatir el crimen organizado y sus derivaciones. El actual Gobierno actua bajo el Plan Control Territorial.
El Salvador fue eliminado por grupo internacional en 2018
Durante el gobierno del FMLN, El Salvador, además de ser conocido por altos niveles de violencia también fue señalado por la falta de combate al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
En 2018, el país fue suspendido del grupo internacional Egmont que aglutina las Unidades de Inteligencia Financiera del Mundo (de unos 160 países) que facilita el intercambio de información para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
La suspensión se debió al veto del expresidente Salvador Sánchez Cerén, quien está huyendo de la justicia, a una reforma que daba autonomía a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía General para recibir, procesar, analizar y diseminar la información para prevenir o detectar el lavado de dinero.
La organización dijo que la medida era por el continuo incumplimiento a los principios de independencia operativa y carente autonomía.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.