Connect with us

Nacionales

El Salvador destaca como la quinta nación de América Latina menos afectada por la inflación

Publicado

el

Una reciente publicación del medio informativo británico BCC destacó a los países que lograron transitar el 2022 con menor afectación inflacionaria en América Latina, a partir de la explosión del conflicto entre Rusia y Ucrania en marzo pasado que impactó los precios de los productos, especialmente de los alimentos y la energía.

En la nota «Los países con la inflación más baja y más alta de América Latina en 2022 (y qué se espera para 2023)», la cadena informativa asegura -con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) hasta octubre- que El Salvador se encuentra en el quinto puesto entre los menos afectados con un 7.5 %.

El país solo es superado por Brasil que presentó una tasa inflacionaria del 6.5 %, Ecuador con un 4 %, Bolivia con un 2.9 %, y Panamá que presentó el porcentaje más bajo con un 1.7 %, siempre con datos a octubre de este año.

La cadena BBC afirma que el repunte de la escalada de precios que marcó al 2022, se sumó a un escenario que aún resentía las implicaciones de la pandemia COVID – 19, la impresión de más papel moneda, y una tendencia de los principales bancos centrales del mundo por incrementar las tasas de interés como medida paliativa hacia el cierre del año.

«No solo el aumento en el precio de los combustibles jugó un papel clave en la escalada repentina del costo de la vida. También influyó una mayor volatilidad cambiaria, además de las huellas que dejó la pandemia de COVID-19, que interrumpió las cadenas de suministro globales e hizo que, en muchos casos, las autoridades pusieran en circulación más dinero del que estaba disponible antes de la crisis de salud», menciona el medio.

En este sentido, destaca casos como el de Panamá, que, pese a mantener históricamente porcentajes inflacionarios por debajo del 2 %, llegó a reportar un 5 % en junio, una cifra inusitada para la población canalera.

También en junio, El Salvador rozó su tasa inflacionaria más alta con un 7.7 %, según datos del Banco Central de Reserva (BCR), pero aún durante este pico, el país se mantuvo como la segunda menos afectada de Centroamérica, sin llegar al 8 % en ningún mes, y distanciándose de la situación que atravesaron Honduras, Costa Rica y Nicaragua, los cuales trascendieron los dos dígitos durante varios meses.

Douglas Rodríguez, presidente del BCR. / Foto: Diario El Salvador.

Para el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, este desempeño favorable de la economía salvadoreña se debe a las medidas implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele desde marzo de este año, las cuales comprendieron fijación de los precios de los combustibles, el gas propano y la energía eléctrica.

Además de impulsar estrategias para favorecer la producción agrícola y la importación de alimentos. Todas estas medidas garantizadas a través de inspecciones lideradas por la Defensoría del Consumidor y demás instituciones de Gobierno en todos los agentes de la cadena de comercialización del país.

LOS MÁS AFECTADOS

En la publicación, el medio británico diferencia entre los más afectados, a las naciones que presentaron tasas inflacionarias excepcionales en 2022, de aquellos que durante años se han caracterizado por una crisis de precios, a lo que denominan «inflación crónica» padecida por Venezuela con 146 %, Argentina con 87.7 % y Cuba con 34.2 %.

Argentina con un 87.7 % de escalada inflacionaria es el segundo país con mayor afectación en Latinoamérica. / Foto: AFP.

 En el listado de los afectados este año, aparecen economías potentes como Chile que reportó en octubre una tasa del 12.8 % y Colombia con un 12.2 %.

En este contexto, la Cepal, citada por BBC, prevé una reducción del fenómeno para 2023, aunque afirma que la reducción será menor a la esperada.

«La inflación en 2023 será menor que en 2022, pero no tan baja como antes de la pandemia», señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Ese diagnóstico es compartido por otros organismos internacionales que están proyectando no sólo una disminución en el costo de la vida en Latinoamérica, sino también a nivel global.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Presidente Bukele inaugura Surf City 2 y reafirma su compromiso de dinamizar la zona oriental del país

Publicado

el

El Presidente de la República, Nayib Bukele, está comprometido en el renacimiento de un nuevo país, generando las condiciones para el desarrollo de un El Salvador con destinos de altura, con carreteras que abran las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo turístico y la dinamización económica de la zona oriental del país.

Este jueves, el Presidente Bukele inauguró Surf City 2, una promesa cumplida para que la zona oriental continúe con su dinamización sostenida, reafirmando la promesa del mandatario en convertir este territorio en un polo de desarrollo.

«Estamos inaugurando este gran proyecto que va a beneficiar a toda la zona oriental del país. Se han invertido varias decenas de millones de dólares para tener esta carretera hermosísima de 13 kilómetros con ciclovía, iluminación, miradores y lugares hermosos para observar la preciosa naturaleza que tenemos, pero este proyecto es más que una carretera, es tan grande que lo hemos llamado: Surf City 2», afirmó el mandatario salvadoreño.

Estas obras comprenden una inversión de $41 millones que incluyen una carretera nueva de 13 kilómetros, la cual conectará con 11 increíbles playas, entre ellas. El Cuco, Las Flores, La Vaca, El Toro, La Ventana, El Carrizal, Punta Mango, La Periquera y El Floral. Además, se entrega una calle con doble carril y reductores de velocidad, además cuenta con luminarias led, 7 puentes, 2 miradores con parqueos para autos motocicletas y bicicletas, además se han construido ciclovías, paradas de buses.

Desde la llegada del Gobierno del Presidente Bukele, la zona oriental recibe una histórica inversión en obras públicas que impactan positivamente en el bienestar de la población. Con el periférico Gerardo Barrios, se invirtieron $160 millones; en la construcción de Surf City 2 con $41 millones; con el aeropuerto del Pacífico se invierten $386.4 millones; en el puerto de La Unión: $400 millones; $11.5 millones en el puente San Antonio; $12.5 millones en el puente Carolina; $28 millones en El Mozote; y $385.3 millones en otras obras: carreteras, escuelas, puentes, unidades de salud.

“Para hacer un total de inversión solo en el oriente de $1,400 millones; algo totalmente impensable antes, pero ahora es una realidad, inversión en oriente real. Todo esto no solo va a traer desarrollo, turismo, crecimiento económico, empleos, sino que el día de hoy está generando bienestar para las familias y comunidades”, enfatizó el Presidente.

Con estas obras, el Gobierno del Presidente Bukele impulsa el turismo como motor económico, generando empleo y oportunidades para las comunidades costeras de la zona oriental del país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista lesionado en Ciudad Delgado

Publicado

el

Comandos de Salvamento reportó este jueves que un motociclista sufrió lesiones tras un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 7.5 de la carretera Troncal del Norte, en el distrito de Ciudad Delgado, San Salvador.

Según las primeras informaciones, el incidente se produjo cuando una de las llantas del vehículo se desprendió, lo que causó la caída del conductor, un hombre de 61 años.

Los equipos de emergencia brindaron los primeros auxilios en el lugar antes de trasladar a la víctima a un centro hospitalario para recibir atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rastra vuelca en Cuscatlán

Publicado

el

Esta mañana, un accidente de tránsito involucró a una rastra que transportaba caña de azúcar, la cual terminó volcada en la carretera que conduce a San José Guayabal, en el departamento de Cuscatlán.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para atender la emergencia. Afortunadamente, no se reportan lesionados, aunque sí se registraron daños materiales significativos.

Las autoridades aseguraron que el tráfico en la zona se mantuvo controlado gracias a las coordinaciones realizadas por los cuerpos de seguridad. Además, se llevanron a cabo gestiones para retirar la rastra volcada mediante el uso de una grúa, con el objetivo de liberar completamente la vía y restablecer la normalidad en el tránsito.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído