Connect with us

Economia

El Salvador mantiene precios bajos en los combustibles 

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció los precios de referencia para los combustibles, que estarán vigentes desde el 7 hasta el 20 de marzo próximos.

Las gasolinas superior y regular bajarán al menos $0.09 por galón y quedarán en $4.40. En tanto, el diésel tendrá una reducción de $0.20 por galón y quedará en $4.14, es decir, muy similar al año pasado. 

“Nosotros a nivel regional, seguimos reportando los costos más bajos”, explicó el presidente de CEL y director de la DGEHM, Daniel Álvarez.

Vale la pena recordar que ya no está regulado el precio de gasolinas y diésel, así que los anuncios que hace la Dirección sirven para orientar al consumidor. En este sentido, el Gobierno mantiene actualizada la herramienta tecnológica llamada “Ruta del Ahorro”, donde los usuarios pueden buscar la estación de servicio que ofrezca los costos que mejor le convengan.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), algunas razones que favorecieron a la baja en los precios incluyen un aumento de los inventarios de gasolina, diésel y gas. Esto indica que la producción está en un nivel adecuado para la demanda y eso mantiene los costos estables.

Acerca del autor

INTERESANTE!  El país suma otro día más con cero homicidios
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Secretaría de Comercio e Inversión de la Presidencia recuerda a inversionistas y al sector comercio aceptar pagos de $50 y $100

Publicado

el

Por

La Secretaría de Comercio e Inversión de la Presidencia ha informado a través de un comunicado a todos los sectores de comercio en El Salvador, sobre todo, a los empresarios e inversionista, a respetar la Ley Integración Monetaria.

Dicha ley habla sobre la recepción de pagos en billetes y monedas de toda denominación.

En su artículo, la Ley Integración monetaria reza: “El dólar tendrá curso legal irrestricto con poder liberatorio ilimitado para el pago de obligaciones de dinero en el territorio nacional”.

Con base a ello, La Secretaría de Comercio e Inversión de la Presidencia locita a los empresarios e inversionista “atender de manera estricta dicha obligación, especialmente en el sentido de aceptar pagos en efectivo con denominaciones de US$50 y US$100, sin importar el monto de compra”, señala.

Ante tal aviso, será la Defensoría del Consumidor ente que garantice dicha medida.

Cualquier denuncia los ciudadanos podrá interponer sus quejas a los teléfonos de la Defensoría del Consumidor en los números: 7844-1482 y al 910 por cualquier inconveniente durante sus vacaciones de Semana Santa o todo momento.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Un Adolescente y un vigilante fueron asesinados en Sonsonate
Continuar Leyendo

Economia

Economía salvadoreña supera promedio histórico por segundo año consecutivo con un crecimiento del 2.6 %

Publicado

el

Por

El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) brindó un balance del crecimiento económico que presentó el país durante el 2022, dentro del cual destaca un aumento de $3,937.5 millones en el Producto Interno Bruto (PIB) con respecto la 2021.

El Salvador se ha recuperado del impacto económico generado por la pandemia de la COVID-19 registrando un crecimiento superior al promedio histórico por segundo año consecutivo traducido por un aumento del 2.6 % en la economía en 2022.

El Salvador también ha tenido que enfrentarse a otros factores que han afectado la economía global, tales como la guerra en Ucrania, la escasez de contenedores y una inflación a escala internacional, además, las subidas de las tasas de interés por parte de la FED, según indicó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, durante una conferencia de prensa brindada este 28 de marzo.

El presidente del BCR, dijo que la inflación cerró en diciembre con un 7.2 %, siendo la más baja en Centroamérica y la tercera más baja en Latinoamérica.

El presidente del BCR, Douglas Rodríguez, dijo que todas las medidas económicas impulsadas por el Gobierno de El Salvador evitaron una recesión en la economía del país y aplicaron los efectos internacionales adversas.

El titular de la entidad explicó que la principal medida que impulso la economía del país fue la guerra contra las pandillas y la estrategia de turismos, las cuales lograron propiciar la visita de 2.5 millones de turistas al país durante 2022.

Por otra parte, El Salvador registró un incremento en 17 de las 19 actividades económicas de las cuales sector eléctrico creció en un 14.4 % en 2022, debido al incremento de las energías renovables y la exportación de energía a países vecinos; el sector de la construcción incrementó en un 8.3 % gracias a la inversión de $6,500 millones; los servicios administrativos y de apoyo crecieron un 7.8 %, mientras que los servicios de esparcimiento crecieron un 6.1 %.

INTERESANTE!  Ministerio de Cultura confirma nuevos hallazgos de piezas arqueológicas en Joya de Cerén

En el caso del sector transporte, este incrementó en un 5.4 % debido a la mayor movilidad de las personas por vía terrestre y aéreas. Además, el subsidio a los combustibles impulsó el sector.

Hoteles y restaurantes creció un 4.3 % debido a que los turistas gastaron más en el país. Además, aumentó un 7 % en empleos, con más de 15,000. Por otra parte, las exportaciones registraron un incremento del 10.2 %, según indicó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Economia

Protegen economía de los hogares con subsidios e intervención en el mercado

Publicado

el

El Salvador es un país pequeño y vulnerable ante las condiciones del mercado mundial. Frente a esto, el presidente Nayib Bukele ha establecido mecanismos internos para proteger a los consumidores del verdadero impacto de las crisis.

Durante 2022, el Gobierno subsidió la compra de combustibles para prevenir una escalada drástica en productos básicos. Desde marzo de 2022 hasta el final de este año, favoreció un ahorro estimado de $585 millones a los consumidores a través de la contención de precios en diésel, gasolina regular, gasolina superior y gas licuado de petróleo (GLP). Ahora, en 2023, el Gobierno había presupuestado $85 millones para las subvenciones del GLP en los primeros meses, pero está decidido que se extenderá hasta mayo.

Solo el año pasado, las autoridades proporcionaron transporte gratuito para 3.5 millones de pasajeros que utilizaron las rutas 42 y 152. Esto significó un ahorro de $1.5 millones en pasajes para los usuarios. Luego en cuando al subsidio para mantener el pasaje de bus –vía COTRANS–, el Estado aportó $12.4 millones.

Siempre en ese mismo año, el subsidio a la tarifa para la energía eléctrica sumó $54.3 millones y el del agua potable, $104.8 millones. 

Algunos de los programas mejor apreciados por la población están en educación. Por ejemplo, la entrega de laptops y tablets a todos los estudiantes del sistema público (1.2 millones de alumnos) y también a los docentes. En los centros educativos dan alimentación y paquetes escolares completos. Para el 2023, estos dos últimos beneficios están dentro de un monto programado de $78.2 millones.

El Ministerio de Desarrollo Local y el Ministerio de Agricultura, en conjunto con Bienestar Social –iniciativa de la primera dama de la República, Gabriela de Bukele-, tienen equipos para entregar paquetes de alimentos a grupos vulnerables de la población. Desarrollo Local, de igual manera, destinará $24.8 millones para las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad (personas que por varios motivos no cotizaron de manera formal).

INTERESANTE!  El país suma otro día más con cero homicidios

Otras acciones que la población atestigua son los 50 agromercados funcionando y las más de 300,000 inspecciones que han efectuado instituciones como la Defensoría del Consumidor. Esta entidad, además, ha logrado devoluciones por $70.8 millones, desde junio 2019, para unos 388,149 consumidores.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: