Connect with us

Economia

Defensoría del Consumidor ha realizado más de 190,000 verificaciones en el marco de medidas de alivio económico

Publicado

el

El presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, informó en una entrevista que desde marzo del año pasado, cuando se lanzó el plan de alivio económico con 11 medidas, la institución ha realizado más de 190,000 verificaciones en diferentes cadenas de suministros de alimentos e hidrocarburos. 

Además, el funcionario detalló que a partir de dichas inspecciones, se han presentado más de 140 denuncias al Tribunal Sancionador, de las cuales 56 ya fueron sancionadas con multas que superan los $235,000.

«El Salvador se ha visto tensado por una nueva estructura de costos a partir de la crisis generada el año pasado. Todo el tema de los fertilizantes y de artículos agrícolas han tenido aumentos en sus precios, lo que ha tenido un impacto en toda la cadena de suministros. Esto da relevancia al trabajo que realizamos las instituciones de defensa del consumidor», apuntó. 

Asimismo, Salazar señaló que debido a los planes que se han activado en varias instancias de Gobierno, se ha logrado frenar los incrementos en productos importantes de la canasta básica como el maíz y frijol. 

«Los incrementos de precios se lograron frenar en los últimos meses en productos de la canasta básica como el maíz y el frijol. El quintal de maíz ronda los precios de $27 y $30», detalló. 

Por último, el titular de la DC adelantó que este jueves se estará desarrollando una reunión presencial del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor (CONCADECO), con la cual se pretende reforzar la actuación de la institución en el país. 

INTERESANTE!  Ministro de Hacienda asegura que la Renta y el IVA son rubros donde más se comete evasión fiscal en el país

«Este día tendremos una reunión presencial con la CONCADECO. Se firmará un acuerdo de cooperación que va a facilitar las atenciones a los consumidores a escala regional. Mañana se tendrá un foro para identificar los avances y retos en la protección del consumidor», agregó. 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Precios de los combustibles reportan cuarta baja consecutiva

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que de una nueva baja en los precios de los combustibles que favorecerá el bolsillo de los conductores, y que estará vigente entre el 28 de noviembre al 11 de diciembre.

Con esta reducción, los hidrocarburos acumulan cuatro quincenas consecutivas de bajas, y el precio por galón de la gasolina especial se cotiza en $3.86 en la zona central; $3.87 en el occidente, y en $3.90 en el oriente del país. En las tres áreas reporta una reducción de $0.10.

Por otra parte, la gasolina regular tendrá un valor de $3.75 en el centro del país donde la baja aplicada es de $0.10. Mientras que en la zona occidental costará $3.75 y en el oriente $3.79, con una reducción efectiva en estas dos últimas de $0.11.

En el caso del diésel, la DGEHM informó que reducirá $0.21 en la zona central en donde su precio sugerido será de $4.01; y en las zonas occidente y oriente reducirá $0.22, y se comercializará en $4.01 $4.05, respectivamente.

La institución explicó que el aumento de incremento de la producción de petróleo en Estados Unidos y un importante incremento de las reservas anunciado por la Agencia Internacional de Energía (AEI) está beneficiando esta reducción en el precio de los hidrocarburos, esto entre otros factores internacionales.

INTERESANTE!  La comisión financiera de la Asamblea Legislativa asegura que detendrán los abusos de la banca contra clientes
Continuar Leyendo

Economia

Ingresos tributarios hasta octubre crecieron US$184 millones con respecto a 2022

Publicado

el

Los ingresos tributarios y contribuciones de El Salvador registraron un crecimiento interanual del 3.3 % hasta octubre, lo que representa un aumento de $184 millones con respecto al mismo período de 2022, según el último informe publicado por el Ministerio de Hacienda (MH).

La recaudación ha sido tan positiva que incluso supera en un 4.1 % las proyecciones que hizo el Hacienda en el presupuesto 2023. De acuerdo al informe, al décimo mes se esperaba recibir $5,535.3 millones y se terminaron contabilizando $5,762.9 millones.

Dentro de los tributos destaca el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) con un crecimiento del 4 % en la comparación punto a punto, es decir, $100.4 millones más que el año anterior. A partir de ello, se logró recolectar $2,626.8 millones.

En detalle, solo con las declaraciones de IVA se recibieron $1,220.9 millones, con un incremento interanual del 10.8 %.

Asimismo, el Impuesto sobre la Renta (ISR) aportó $2,499.7 millones a las arcas del Estado, con una subida de $75.5 millones respecto al año pasado.

La estrategia de recaudación fiscal del Gobierno ha permitido un incremento considerable en los ingresos de las arcas del Estado.
En este gravamen resaltaron las retenciones y pago a cuenta con crecimientos del 5.3 % y 6.3 % respectivamente.

Por otro lado, cabe mencionar que aunque la recaudación en el año ha llevado buen ritmo, en las próximas semanas Hacienda espera recibir cerca de $44 millones más con la nueva amnistía fiscal, la cual exime el pago de intereses, recargos y multas a deudores de tributos. El plazo está vigente hasta el 8 de diciembre de este año para ponerse al día con las obligaciones tributarias.

INTERESANTE!  Ministro de Hacienda asegura que la Renta y el IVA son rubros donde más se comete evasión fiscal en el país

Con el período de gracia aprobado en 2022 se beneficiaron 25,825 contribuyentes, lo que llevó $131 millones a las arcas estatales mientras estuvo vigente.

La disciplina fiscal que ha impulsado la administración del presidente Nayib Bukele ha llevado al reconocimiento de firmas multinacionales como JP Morgan, la cual apuntó recientemente que las mejoras en las nota de crédito soberano del país no sólo responden a los resultados de la gestión de deuda, sino también a esfuerzos realizados en diversas áreas desde la administración de Nayib Bukele, entre ellas la recolección de tributos y buen manejo del presupuesto.

JP Morgan mencionó, por ejemplo, la corrección fiscal que se ha hecho desde Hacienda, la cual, a su juicio, ha continuado a buen ritmo.

«Por ahora el país ha pasado de un enorme déficit primario (cerca del 6 %) a un superávit superior al 2 % […] Estas dos tendencias, la disciplina fiscal y un mayor crecimiento, si se mantuvieran, implicaría que la sostenibilidad de la deuda sería más alcanzable, lo que reduciría aún más el riesgo crediticio en el país», apuntó el banco.

Continuar Leyendo

Economia

Los combustibles bajarán entre $0.12 y $0.21 este martes

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) reportó que para la quincena va que del 14 al 27 de noviembre los precios de los combustibles bajarán entre $0.12 y $0.21.

Con la nueva caída, los precios de la gasolina especial acumulan su sexta caída consecutiva, y el precio por galón se cotizarán en $3.96 en la zona central; $3.97 en el occidente, en estas dos áreas la reducción es de $0.20. Mientras tanto en el oriente del país la reducción será de $0.21, y cada galón costará $4.00.

Por otra parte, la gasolina regular tendrá un valor de $3.85 en el centro del país y $3.86 en occidente, en estas dos áreas la baja es de $0.13; además en el oriente el precio de venta será de $3.90 con una reducción de $0.12.

En el caso del diésel, la DGEHM informó que reducirá $0.14 en la zona central en donde su precio sugerido será de $4.22; en la zona occidente costará $4.23; y en el occidente $4.27, en estas dos últimas la reducción será de $0.13.

INTERESANTE!  Hacienda proyecta al final del año $928.5 millones en pérdidas de recaudación
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: