Nacionales
Comunidad bitcóin, con grandes expectativas sobre ley de activos digitales

«¡La Asamblea Legislativa de El Salvador acaba de aprobar, por abrumadora mayoría, la nueva Ley de Activos Digitales! Adelante, siempre adelante…». Así anunció el presidente de la república, Nayib Bukele, la aprobación en el Congreso salvadoreño de la Ley de Emisión de Activos Digitales, con 62 votos a favor.
A los pocos minutos de la publicación del mandatario, empresarios del ecosistema bitcóin reaccionaron en redes sociales con grandes expectativas, pues la nueva normativa allana el camino para la emisión de los bonos bitcóin, los cuales han recibido un gran respaldo de la comunidad desde que fueron anunciados.
«La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó su nueva Ley de Valores Digitales. Se le enviará al presidente Bukele para que lo ratifique, luego se publicará en el Diario Oficial y se convertirá en ley. El siguiente paso lógico será el bono bitcóin», dijo Samson Mow, CEO de JAN3, una compañía que diseña infraestructura bitcóin.
El Salvador’s Legislative Assembly has approved their new Digital Securities Law. It will be sent to President Bukele to be ratified, and then published in the Official Gazette and will become law.
— Samson Mow (@Excellion) January 11, 2023
Next logical step will be the #BitcoinBonds. 🇸🇻🌋
Asimismo, Max Keiser, inversor y periodista, apuntó que «el potencial para que prospere un nuevo mercado de valores de bitcóin ahora está asegurado».
«Al proporcionar un marco para nuevos mercados de capital basados en bitcóin, El Salvador pronto debería convertirse en una potencia financiera similar en importancia a Singapur y Hong Kong. Bitfinex es el socio ideal con un historial probado de éxito e innovación», agregó.
The potential for a new Bitcoin securities market to thrive is now assured. The world is watching 🇸🇻 transform itself into a beacon of opportunity for entrepreneurs and financiers.
— Max Keiser – Bitcoin advisor to pres. Bukele 🇸🇻 (@maxkeiser) January 11, 2023
Is 🇸🇻 the new Singapore or Hong Kong. https://t.co/fDpgCCYmev
Por su parte, Paolo Ardoino, director de Tecnología de Bitfinex, una de las casas de intercambio de criptomonedas más grandes del mundo, dijo que la iniciativa facilita la generación de soluciones financieras más innovadoras para satisfacer las necesidades del país.
«Este es un logro monumental que seguramente pasará a formar parte de la historia a medida que El Salvador asuma la soberanía sobre su futuro financiero», afirmó Ardoino.
1/
— Paolo Ardoino 🍐 (@paoloardoino) January 11, 2023
Today El Salvador 🇸🇻 establishes a legal framework for all digital assets (apart #Bitcoin that is legal tender).
MSM always claimed that the digital asset law would never pass, once again understanding little to nothing about the commitment of ES to #bitcoin .
La ley habilitaría el lanzamiento de los también llamados bonos volcán, pues con ella nace una comisión nacional de activos digitales, la cual tendrá entre sus facultades el fomento del mercado de activos digitales y será la encargada de administrar el registro de proveedores de servicios de activos digitales.
A la vez, crea la Agencia Administradora de Fondos Bitcóin, que será la encargada de la administración, resguardo e inversión de los fondos provenientes de las ofertas públicas de activos digitales [como los bonos bitcóin] que realice el Estado salvadoreño y los rendimientos que provengan de esas ofertas públicas.
El país se convirtió en septiembre de 2021 en la primera nación en el mundo en dar curso legal en su economía al bitcóin a la par del dólar.
Tras la adopción de la criptomoneda, Bukele anunció en noviembre de 2021 que se construiría Bitcoin City en el oriente del país, la primera ciudad del mundo que basará su economía en la primera criptomoneda. Y el principal método para su financiación será la emisión de un bono estatal de $1,000 millones.
De estos fondos, $500 millones se utilizarán para la compra de bitcóin, mientras que el dinero restante será destinado a obras de infraestructura energética y minería de bitcóin en Bitcoin City.
Nacionales
PNC captura a 17 homicidas por hechos vinculados a intolerancia social

La labor profesional de las distintas unidades de la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la captura de al menos 17 presuntos homicidas entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año, todos vinculados a crímenes relacionados con hechos de intolerancia social.
Uno de los casos más recientes es el de Julio Alberto Zomoza Bonilla, de 35 años, acusado de asesinar a un hombre de 54 años cuyo cuerpo fue localizado en un cañal de Atiquizaya, Ahuachapán. De acuerdo con las investigaciones, el crimen se originó tras amenazas mutuas entre víctima y agresor. La víctima tenía antecedentes por homicidio y había cumplido una condena de 11 años en prisión.
En otro hecho, ocurrido en la comunidad El Guarumo, Cojutepeque (Cuscatlán), fue arrestado José Carlos Flores Hernández, quien atacó con un corvo a su pareja tras una discusión, causándole graves lesiones en la cabeza y las manos.
Asimismo, en Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate, fue detenido Elmer Antonio Ayala Solórzano, señalado de causar la muerte de un hombre con quien compartía bebidas alcohólicas, tras golpearlo y atacarlo con un corvo.
En San Salvador, la PNC capturó a Moisés Acosta Lemus, de 44 años, acusado de herir con arma blanca a otro hombre durante una reunión en la zona entre la 20ª Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II.
Otro arresto relevante ocurrió en la colonia Turcios, en Santa Rosa de Lima, La Unión, donde Edelmer José Pastora Rivera, de nacionalidad nicaragüense, fue detenido por disparar contra dos compañeros durante una discusión. La PNC informó que al momento del arresto se le incautó un revólver con el que habría perpetrado el ataque.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, reiteró el compromiso del Gobierno en la lucha contra la impunidad. “Lo hemos dicho claro: vamos a perseguir a todos aquellos que atenten contra la vida de los salvadoreños y vamos a hacer que todo el peso de la ley caiga sobre ellos”, afirmó.
El funcionario también destacó la captura de Cristian Antonio Segovia Flores, acusado de cometer un homicidio el pasado 4 de febrero en Sacacoyo, departamento de La Libertad.
A las detenciones de este año se suma la de Inés de Jesús Zavala Bonilla, arrestado por orden judicial en Zacatecoluca, La Paz, por un homicidio agravado ocurrido en 2003. Según la PNC, el sujeto disparó contra la madre de la víctima durante una discusión, y uno de los proyectiles impactó a una niña de seis años, causándole la muerte. Zavala fue capturado en febrero de este año en San Marcos Lempa, Jiquilisco, Usulután.
La PNC reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la reducción de la impunidad en los crímenes que atentan contra la vida de los salvadoreños.
Nacionales
Autoridades capturan a sujeto por hurto de motocicleta en Santa Ana

Santos Margarito Mancía Escobar fue capturado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras ser sorprendido conduciendo una motocicleta que había sido hurtada horas antes en Candelaria de La Frontera, en el departamento de Santa Ana.
Según el informe policial, el delito fue cometido la madrugada del lunes en la avenida Domingo Peñate y 7ª calle Oriente del mismo municipio. Las cámaras de videovigilancia captaron el momento en que el sospechoso se acerca al lugar y posteriormente huye con el vehículo.
“La víctima interpuso la denuncia y de inmediato rastreamos diferentes puntos”, indicó la PNC. El sospechoso fue localizado en el kilómetro 86 de la carretera Panamericana, a la altura del cantón Zacamil, aún conduciendo la motocicleta sustraída.
Al notar la presencia policial, Mancía Escobar intentó darse a la fuga, pero fue interceptado y detenido. Será procesado por el delito de hurto agravado, informó la corporación policial.
Judicial
Condenan a 20 años de prisión a dos extorsionistas en Cuscatlán

El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque condenó a Nefthaly Adonay Muñoz Pérez y Fredy Antonio Hidalgo Azucena a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada contra un comerciante en el departamento de Cuscatlán.
Según informó la Fiscalía General de la República, los imputados amenazaban de muerte a la víctima para obligarla a entregar dinero de forma mensual, además de mercadería que comercializaba. “La coacción en la entrega de dinero y productos, así como la falta de utilidades en su negocio, obligaron a la víctima a cerrar su única fuente de ingresos”, explicó el fiscal del caso.
Los hechos ocurrieron en el distrito de Santa Cruz Michapa entre diciembre de 2022 y 2023. Las investigaciones establecieron que ambos sujetos exigían pagos regulares como parte de su actividad delictiva.
Esta es la segunda condena por extorsión que enfrentan los acusados. En febrero de este mismo año, ya habían sido sentenciados a 15 años de prisión por extorsionar a otra víctima.
Durante el juicio, el Ministerio Público presentó pruebas documentales, testimoniales y periciales que permitieron al tribunal declarar culpables a los dos acusados.