Nacionales
CEPA redobla seguridad para evitar hurto de mercadería en el aeropuerto

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) dio a conocer que en los dos años de gestión del Gobierno del presidente Nayib Bukele, han mejorado la seguridad y redoblado esfuerzos para resguardar las mercancías en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, por medio de un moderno sistema de videovigilancia, seguridad física. Asimismo, la exigencia a las empresas que prestan servicios de encomiendas para mejorar los filtros en la contratación de personal idóneo.
Autoridades de CEPA indicaron que en las denuncias de los casos de hurtos no están involucrados los colaboradores de la autónoma, sino personal que trabaja para las empresas contratadas por las aerolíneas.
“Muchas veces aparece en las redes sociales que los objetos se pierden en el aeropuerto, pero realmente los que cometen los delitos no son de CEPA, sino que son personas contratadas por empresas externas, y estamos en constante comunicación con las autoridades de la Policía a efecto de mantener el orden, hay revisiones en los puntos de salida”, dijo Alfredo García, gerente de Seguridad de CEPA.
Este año la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a dos trabajadores de una empresa de encomiendas por el delito de hurto, ocurrido en la terminal aérea. Los datos de la Dirección de Análisis, Técnicas de Investigación e Información (DATI) de la Fiscalía General de la República (FGR) muestran que en los últimos dos años se registraron 21 casos, y que 2019 fue el período con más hurtos (13); En 2020, descendieron a ocho.
Sobre los casos de hurto, la Unidad de Patrimonio Privado de la Oficina Fiscal de Zacatecoluca informó que los implicados son Élmer Osmín Guidos Villatoro y Arístides Bladimir Hernández Gómez, quienes supuestamente sustraían artículos de los paquetes de encomiendas que trasladaban las empresas de mensajería para las que laboraban, que están ubicadas en las instalaciones de la terminal de carga del aeropuerto internacional.
El caso en el que está involucrado Guidos Villatoro ocurrió el 28 de diciembre de 2020 en perjuicio de la empresa Fast Dispatch. Según la investigación, el 26 de diciembre de ese año arribó un vuelo procedente de Miami, que transportaba mercadería en la que venían celulares. Dos días después, cuando los paquetes estaban en las instalaciones de la terminal de carga del aeropuerto, el imputado sustrajo un total de 34 celulares, con un valor total de $5,100.
Mientras que el hurto en el que está implicado Hernández Gómez sucedió el 24 de diciembre de 2020, en perjuicio de una persona particular. De acuerdo con las pesquisas, el 23 de diciembre llegó un vuelo de Amerijet, procedente de Atlanta, Georgia, vía Miami (Florida), el cual transportaba mercadería. Al día siguiente, cuando dichas mercancías se encontraban en la terminal de carga del aeropuerto, el imputado sustrajo dos anillos de oro y un disco duro para computadora, valuados en $504.57.
El ministerio público detalla que las capturas se efectuaron en abril de este año, y mediante registros con prevención de allanamiento en la vivienda de Élmer Osmín Guidos Villatoro se incautaron tres teléfonos móviles; mientras que en la casa de Arístides Bladimir Hernández Gómez, quien fue capturado en la terminal de carga del aeropuerto, decomisaron un celular.
Al respecto, el gerente de Seguridad manifiesta que en esos hechos enviaron memorandos a la empresa involucrada para que mejorara los filtros de selección del recurso humano. De esa manera, CEPA asegura su buena reputación, genera confianza y brinda atención de calidad a los usuarios de la terminal aérea. Agrega que los implicados trabajaban en rampa o en transferencia de carga desde el avión hasta la terminal de carga. De igual forma, aclara que la autónoma solo toma esa mercancía cuando está en la terminal de carga, pues queda bajo su responsabilidad.
«Temas de control y recepción de mercadería lo hacemos hasta que la gente de esas empresas ingresa la mercadería hasta la terminal de carga, antes pasa por las manos de estas empresas subcontratadas por las aerolíneas para efectos de servicio de descargar equipaje, desabordar la carga. En este caso, la carga se lleva a la terminal; y en el caso de las maletas, a las bandas donde las personas las recogen», advierte García.
Nacionales
Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.
De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.
El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en chatarrera de Santa Rosa de Lima, La Unión

Un incendio de gran magnitud se registró esta madrugada en una chatarrera cercana al hospital de Santa Rosa de Lima, en La Unión, y fue controlado por elementos del Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES), evitando que las llamas se extendieran a áreas aledañas.
Los bomberos actuaron desde puntos estratégicos, estableciendo un perímetro de seguridad y realizando labores de enfriamiento para confinar el fuego. La emergencia contó con el apoyo de instituciones de primera respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil.
Las autoridades confirmaron que no se reportaron víctimas mortales ni personas lesionadas durante el incidente.
Nacionales
El Salvador y Costa Rica unidos en cultura y diplomacia

El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Embajadora de Costa Rica, Lina Ajoy, participaron en el acto oficial conmemorativo de la Independencia de Costa Rica y de los 180 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El Vicepresidente Ulloa destacó que los lazos que unen a El Salvador y Costa Rica no son circunstanciales, sino históricos y estratégicos; vínculos que han permitido responder unidos en momentos de adversidad y celebrar en tiempos de prosperidad. Asimismo, subrayó que, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, la relación bilateral ha alcanzado un nuevo impulso en áreas estratégicas.
Por su parte, la Embajadora Ajoy resaltó la ayuda humanitaria brindada por El Salvador tras las inundaciones provocadas por el huracán Rafael, con una respuesta en menos de 24 horas que incluyó el envío de más de 300 rescatistas y 400 toneladas de víveres e insumos en apoyo a la nación hermana. Durante la actividad también se ofreció un concierto a cargo del maestro costarricense William Ramos, acompañado de talento salvadoreño, como símbolo de la unión cultural entre ambas naciones, al expresar que “juntos sonamos mejor”.
Al evento asistieron el Nuncio Apostólico, Monseñor Luigi Roberto Cona; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal; la Ministra de Turismo, Sra. Morena Valdez; el Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.