Nacionales
CEPA redobla seguridad para evitar hurto de mercadería en el aeropuerto

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) dio a conocer que en los dos años de gestión del Gobierno del presidente Nayib Bukele, han mejorado la seguridad y redoblado esfuerzos para resguardar las mercancías en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, por medio de un moderno sistema de videovigilancia, seguridad física. Asimismo, la exigencia a las empresas que prestan servicios de encomiendas para mejorar los filtros en la contratación de personal idóneo.
Autoridades de CEPA indicaron que en las denuncias de los casos de hurtos no están involucrados los colaboradores de la autónoma, sino personal que trabaja para las empresas contratadas por las aerolíneas.
“Muchas veces aparece en las redes sociales que los objetos se pierden en el aeropuerto, pero realmente los que cometen los delitos no son de CEPA, sino que son personas contratadas por empresas externas, y estamos en constante comunicación con las autoridades de la Policía a efecto de mantener el orden, hay revisiones en los puntos de salida”, dijo Alfredo García, gerente de Seguridad de CEPA.
Este año la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a dos trabajadores de una empresa de encomiendas por el delito de hurto, ocurrido en la terminal aérea. Los datos de la Dirección de Análisis, Técnicas de Investigación e Información (DATI) de la Fiscalía General de la República (FGR) muestran que en los últimos dos años se registraron 21 casos, y que 2019 fue el período con más hurtos (13); En 2020, descendieron a ocho.
Sobre los casos de hurto, la Unidad de Patrimonio Privado de la Oficina Fiscal de Zacatecoluca informó que los implicados son Élmer Osmín Guidos Villatoro y Arístides Bladimir Hernández Gómez, quienes supuestamente sustraían artículos de los paquetes de encomiendas que trasladaban las empresas de mensajería para las que laboraban, que están ubicadas en las instalaciones de la terminal de carga del aeropuerto internacional.
El caso en el que está involucrado Guidos Villatoro ocurrió el 28 de diciembre de 2020 en perjuicio de la empresa Fast Dispatch. Según la investigación, el 26 de diciembre de ese año arribó un vuelo procedente de Miami, que transportaba mercadería en la que venían celulares. Dos días después, cuando los paquetes estaban en las instalaciones de la terminal de carga del aeropuerto, el imputado sustrajo un total de 34 celulares, con un valor total de $5,100.
Mientras que el hurto en el que está implicado Hernández Gómez sucedió el 24 de diciembre de 2020, en perjuicio de una persona particular. De acuerdo con las pesquisas, el 23 de diciembre llegó un vuelo de Amerijet, procedente de Atlanta, Georgia, vía Miami (Florida), el cual transportaba mercadería. Al día siguiente, cuando dichas mercancías se encontraban en la terminal de carga del aeropuerto, el imputado sustrajo dos anillos de oro y un disco duro para computadora, valuados en $504.57.
El ministerio público detalla que las capturas se efectuaron en abril de este año, y mediante registros con prevención de allanamiento en la vivienda de Élmer Osmín Guidos Villatoro se incautaron tres teléfonos móviles; mientras que en la casa de Arístides Bladimir Hernández Gómez, quien fue capturado en la terminal de carga del aeropuerto, decomisaron un celular.
Al respecto, el gerente de Seguridad manifiesta que en esos hechos enviaron memorandos a la empresa involucrada para que mejorara los filtros de selección del recurso humano. De esa manera, CEPA asegura su buena reputación, genera confianza y brinda atención de calidad a los usuarios de la terminal aérea. Agrega que los implicados trabajaban en rampa o en transferencia de carga desde el avión hasta la terminal de carga. De igual forma, aclara que la autónoma solo toma esa mercancía cuando está en la terminal de carga, pues queda bajo su responsabilidad.
«Temas de control y recepción de mercadería lo hacemos hasta que la gente de esas empresas ingresa la mercadería hasta la terminal de carga, antes pasa por las manos de estas empresas subcontratadas por las aerolíneas para efectos de servicio de descargar equipaje, desabordar la carga. En este caso, la carga se lleva a la terminal; y en el caso de las maletas, a las bandas donde las personas las recogen», advierte García.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.
Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.
Nacionales
Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.
El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.
De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.
En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.