Nacionales
CEPA redobla seguridad para evitar hurto de mercadería en el aeropuerto

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) dio a conocer que en los dos años de gestión del Gobierno del presidente Nayib Bukele, han mejorado la seguridad y redoblado esfuerzos para resguardar las mercancías en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, por medio de un moderno sistema de videovigilancia, seguridad física. Asimismo, la exigencia a las empresas que prestan servicios de encomiendas para mejorar los filtros en la contratación de personal idóneo.
Autoridades de CEPA indicaron que en las denuncias de los casos de hurtos no están involucrados los colaboradores de la autónoma, sino personal que trabaja para las empresas contratadas por las aerolíneas.
“Muchas veces aparece en las redes sociales que los objetos se pierden en el aeropuerto, pero realmente los que cometen los delitos no son de CEPA, sino que son personas contratadas por empresas externas, y estamos en constante comunicación con las autoridades de la Policía a efecto de mantener el orden, hay revisiones en los puntos de salida”, dijo Alfredo García, gerente de Seguridad de CEPA.
Este año la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a dos trabajadores de una empresa de encomiendas por el delito de hurto, ocurrido en la terminal aérea. Los datos de la Dirección de Análisis, Técnicas de Investigación e Información (DATI) de la Fiscalía General de la República (FGR) muestran que en los últimos dos años se registraron 21 casos, y que 2019 fue el período con más hurtos (13); En 2020, descendieron a ocho.
Sobre los casos de hurto, la Unidad de Patrimonio Privado de la Oficina Fiscal de Zacatecoluca informó que los implicados son Élmer Osmín Guidos Villatoro y Arístides Bladimir Hernández Gómez, quienes supuestamente sustraían artículos de los paquetes de encomiendas que trasladaban las empresas de mensajería para las que laboraban, que están ubicadas en las instalaciones de la terminal de carga del aeropuerto internacional.
El caso en el que está involucrado Guidos Villatoro ocurrió el 28 de diciembre de 2020 en perjuicio de la empresa Fast Dispatch. Según la investigación, el 26 de diciembre de ese año arribó un vuelo procedente de Miami, que transportaba mercadería en la que venían celulares. Dos días después, cuando los paquetes estaban en las instalaciones de la terminal de carga del aeropuerto, el imputado sustrajo un total de 34 celulares, con un valor total de $5,100.
Mientras que el hurto en el que está implicado Hernández Gómez sucedió el 24 de diciembre de 2020, en perjuicio de una persona particular. De acuerdo con las pesquisas, el 23 de diciembre llegó un vuelo de Amerijet, procedente de Atlanta, Georgia, vía Miami (Florida), el cual transportaba mercadería. Al día siguiente, cuando dichas mercancías se encontraban en la terminal de carga del aeropuerto, el imputado sustrajo dos anillos de oro y un disco duro para computadora, valuados en $504.57.
El ministerio público detalla que las capturas se efectuaron en abril de este año, y mediante registros con prevención de allanamiento en la vivienda de Élmer Osmín Guidos Villatoro se incautaron tres teléfonos móviles; mientras que en la casa de Arístides Bladimir Hernández Gómez, quien fue capturado en la terminal de carga del aeropuerto, decomisaron un celular.
Al respecto, el gerente de Seguridad manifiesta que en esos hechos enviaron memorandos a la empresa involucrada para que mejorara los filtros de selección del recurso humano. De esa manera, CEPA asegura su buena reputación, genera confianza y brinda atención de calidad a los usuarios de la terminal aérea. Agrega que los implicados trabajaban en rampa o en transferencia de carga desde el avión hasta la terminal de carga. De igual forma, aclara que la autónoma solo toma esa mercancía cuando está en la terminal de carga, pues queda bajo su responsabilidad.
«Temas de control y recepción de mercadería lo hacemos hasta que la gente de esas empresas ingresa la mercadería hasta la terminal de carga, antes pasa por las manos de estas empresas subcontratadas por las aerolíneas para efectos de servicio de descargar equipaje, desabordar la carga. En este caso, la carga se lleva a la terminal; y en el caso de las maletas, a las bandas donde las personas las recogen», advierte García.
Nacionales
El Salvador impulsa una acción climática más ambiciosa con la actualización de su NDC 3.0

El Salvador, por medio del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzó oficialmente el proceso de actualización de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), reafirmando su compromiso con el Acuerdo de París y con una gestión climática más efectiva.
La NDC 3.0 marca un nuevo capítulo en la política ambiental del país. Se trata de una versión más ambiciosa, que busca fortalecer las medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. Esta tercera NDC será presentada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) antes de la COP30, que se celebrará en Brasil.
Desde su primera presentación en 2015 y su actualización en 2022, El Salvador ha trazado un marco de acción climática que involucra ocho sectores clave: energía, agricultura y uso de la tierra, biodiversidad y ecosistemas, ciudades, infraestructura, recursos hídricos, gestión de residuos y salud. La actualización actual busca consolidar estos esfuerzos a través de 11 planes sectoriales y 139 acciones estratégicas, con un enfoque especial en programas nacionales de alto impacto climático (PNAIC).
Estos programas están diseñados para generar transformaciones profundas en sectores estratégicos del país. Incluyen, por ejemplo, la transición hacia energías limpias, la protección de fuentes hídricas, la restauración de ecosistemas y el impulso de la economía circular. También se busca una mejor articulación entre las metas climáticas, la planificación institucional y la asignación de recursos, lo que permitirá una implementación más efectiva y transparente.
Durante el evento de lanzamiento, presidido por el Ministro Fernando López, participaron representantes del cuerpo diplomático, organismos de cooperación, instituciones gubernamentales, sector privado y academia. En el acto se destacaron los avances de la NDC 2.0, los aprendizajes del proceso anterior y los lineamientos para la formulación de la nueva NDC.
Previamente, se realizó un taller técnico que permitió evaluar el progreso alcanzado, identificar brechas y definir prioridades para aumentar la ambición y efectividad de la nueva versión. Entre los temas clave discutidos estuvieron la calidad de los datos por sector, la integración del cambio climático en las operaciones institucionales y el fortalecimiento del vínculo entre política climática y presupuesto público.
El proceso de actualización cuenta con el apoyo técnico y financiero del PNUD a través del proyecto Agenda NDC, con fondos de los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Suecia, y la colaboración de socios como GIZ, BID, PNUMA, IISD y el NDC Partnership, en el marco de la iniciativa global Climate Promise.
Con esta hoja de ruta, El Salvador reafirma su voluntad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más resiliente, inclusivo y sostenible. La NDC 3.0 representa una herramienta clave para alinear las prioridades nacionales con los compromisos internacionales, y para abrir nuevas oportunidades de inversión en áreas como infraestructura verde, soluciones basadas en la naturaleza y desarrollo territorial con enfoque climático.
Nacionales
Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.
El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.
«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.
Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.
El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.
«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.
La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.
Nacionales
Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.
De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.
El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.
Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.