Connect with us

Nacionales

Bessy Rios: Fiscales refieren que algunos colegas los obligaron a criteriarse en caso Corruptela con esposas en mano

Publicado

el

Foto de Internet

La abogada e influencer en redes sociales, Bessy Rios, conoció de primera mano la forma en que varios fiscales de la gestión del ex fiscal general de la República, Douglas Meléndez, presuntamente fueron obligados a criteriarse y rendir testimonios falsos en el caso Corruptela.

El caso Corruptela es el caso que el ex fiscal Meléndez abrió tras el hallazgo de una supuesta red de corrupción que se habría enquistado en el Ministerio Público, bajo el liderazgo del su antecesor ex fiscal Luis Martínez, quien actualmente está en prisión por ese y otros casos.

Rios se convirtió en la abogada de tres fiscales (cuyos nombres son omitidos por protección) que refieren haber sido sometidos a diferentes presiones que finalmente los obligó a entrometerse en el caso Corruptela sin que pudieran resistirse.

“No estoy autorizada para dar toda la información que ellos me dieron, pero palabras más, palabras menos me dijeron que a sus oficinas llegaban ciertos fiscales y les decían <<bueno nosotros queremos que vos firmés estas actas, en las que vos digás que colaboraste en esto, esto, y esto y nosotros te vamos a dar criterio de oportunidad>>”, detalló la abogada.

Sorprendidos los fiscales intentaban rehusarse a la petición de sus colegas, pero eran amenazados de ser procesados por otros casos al tiempo en que entraban otros fiscales con esposas en mano para intimidarlos.

Los fiscales relataron que sus colegas les decían <<si no lo hacés pues aquí te tenemos otro caso -de otra cosa- y te vamos a procesar por eso>>, entonces lo que hacían era firmar a la fuerza.

Ríos fue contactada por tres trabajadores de la Fiscalía General de la República (FGR) que desesperados por la situación en que estaban le pidieron ayuda. 

La profesional recuerda que los hombres preocupados por que el caso “sigue avanzando” le comentaron que el día 3 de enero que tomó posesión el actual fiscal “presentamos una solicitud de audiencia con él”, sin que en los últimos días del mes fueran escuchados.

Con el fin de ayudar en el caso la abogada decide escribir un artículo que se publicó en un diario digital el cual estaba dirigido al actual Fiscal General Raúl Melara en el que le solicita de manera urgente que atienda a los trabajadores de la FGR.

“Yo hago un artículo que fue publicado en La Noticia SV en donde le digo al fiscal (Raúl Melara) independientemente de lo que sea cierto o no (porque cabe la oportunidad de decir que un caso no sea cierto) a mi me interesa que usted reciba a esta gente. Básicamente por justicia había que recibirlos”, detalló Ríos.

Según la mujer dos o tres horas más tarde le habló uno de los ofendidos y le dijo que en ese momento se estaban retractando -de sus testimonios-. “Me dijo <<gracias, ojalá que investiguen acá internamente>>. Hasta allí cerró para mi, porque en ese momento ellos pensaban que les iban a ayudar (eso fue en enero)”, detalló Rios.

Sin embargo no fue hasta tres meses después que Melara inició a investigar las circunstancias en que se dieron estas situaciones. 

Para la abogada es imperativo que Melara investigue este hecho. “Si es o no cierto que esta gente firmó documentos para armar casos que no tenían el sustento debido, eso significa que Douglas no investigó como se debía y no sustentó como se debía sus casos lo cual es un incumplimiento grave de sus deberes”.

La influencer es del pensar que este tipo de señalamientos demandan a su vez la investigación de la gestión del ex fiscal Meléndez. “Me parece que se le debe al pueblo salvadoreño una investigación de la gestión de Douglas Meléndez por una cuestión de integridad, ética y por transparencia”, detalló.

La gestión de Meléndez recibió fuertes críticas por un supuesto uso excesivo de criteriados para resolver casos, como lo dijo el Ministerio de la defensa, David Munguía Payés, y otros actores de la izquierda en su momento. 

Sobre ese asunto Ríos comentó que “con esto de los criteriados cualquiera puede venir y decir yo estuve y aquel dijo esto y lo otro y no hay más pruebas que su palabra”.

Ríos reconoce que la Fiscalía no cuenta con la tecnología necesaria para optimizar las investigaciones como un error que se arrastra desde la Asamblea Legislativa que no dota a la institución de los recursos necesarios. “Eso es una realidad, pero no puede ser que esa sea esa la única herramienta que tenga la FGR”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Navegación segura: evita fraudes al hacer clic en enlaces sospechosos

Publicado

el

En el entorno digital actual, donde la banca en línea es parte del día a día, evitar enlaces sospechosos y sitios no verificados es fundamental para proteger tus finanzas. Un solo clic puede exponer datos sensibles y abrir la puerta a fraudes cibernéticos como el phishing.

Las instituciones bancarias nacionales recalcan que nunca solicitan contraseñas, códigos de verificación o datos confidenciales por llamadas, SMS, correos o redes sociales. Si recibes este tipo de solicitudes, no respondas y repórtalo como posible fraude.

Según expertos, los ciberdelincuentes utilizan correos o mensajes con vínculos que aparentan ser legítimos, pero te redirigen a páginas falsas para robar tus credenciales. Para reducir el riesgo, lo más seguro es escribir directamente la dirección oficial del banco en el navegador, en lugar de hacer clic desde un enlace desconocido.

El video en español “Cómo funciona y cómo evitar caer en los ataques de Phishing” ofrece una guía clara para identificar mensajes sospechosos y proteger tus datos.

Como segunda línea de defensa, se recomienda utilizar gestores de contraseñas. El gestor Bitwarden es una opción destacada: es gratuito, de código abierto y permite generar y almacenar contraseñas seguras únicas para cada cuenta . También automatiza el ingreso de credenciales, evitando que las escribas en páginas potencialmente peligrosas.

El tutorial “BITWARDEN // TUTORIAL desde Cero” enseña los pasos para instalar y usar la herramienta de forma sencilla.

A continuación, un resumen práctico:

  1. Regístrate en el sitio oficial https://bitwarden.com/.
  2. Crea una contraseña maestra segura —la única que deberás memorizar.
  3. Descarga la aplicación móvil y la extensión para navegador.
  4. Activa la autenticación de dos factores (2FA).
  5. Agrega tus cuentas bancarias y sitios frecuentes.
  6. Usa el generador de contraseñas para crear claves únicas y complejas.

Si prefieres otras alternativas, gestoras como 1Password https://1password.com/es, LastPass https://www.lastpass.com/ o Dashlane https://www.dashlane.com/es también ofrecen funcionalidades robustas, aunque con versiones gratuitas más limitadas.

Los bancos nacionales refuerzan sus campañas informativas a través de canales oficiales en X (antes Twitter), Facebook y sus sitios web institucionales, recordando a los usuarios las mejores prácticas y cómo reportar posibles fraudes.

Finalmente, la combinación de hábitos de navegación segura —como no abrir enlaces desconocidos, verificar URLs, mantener los dispositivos actualizados y usar gestores de contraseñas— constituye una defensa sólida para resguardar tu identidad y patrimonio.

NOTA: Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Desarticulan red de narcotráfico que operaba en La Paz, La Libertad y San Salvador

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó un amplio operativo de captura contra una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas en distintos puntos de los departamentos de La Paz, La Libertad y San Salvador.

Según el Ministerio Público, las investigaciones comenzaron en mayo de 2024 y permitieron identificar a los integrantes de la red, así como determinar que el centro de distribución de estupefacientes operaba desde La Paz. La droga era movilizada principalmente en motocicletas, lo que facilitaba su transporte a diferentes zonas.

Durante el operativo, realizado la madrugada del viernes, fueron detenidas 31 personas vinculadas a esta actividad ilícita. Además de las capturas, las autoridades incautaron $8,556 en efectivo, diversas cantidades de marihuana, cocaína y crack, así como ocho vehículos, diez motocicletas y varias armas de fuego.

La FGR destacó que este procedimiento forma parte de los esfuerzos continuos para desarticular estructuras vinculadas al narcotráfico y garantizar la seguridad en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

La jornada del jueves 3 de julio concluyó sin registrar homicidios a nivel nacional, de acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC). Con este nuevo día sin muertes violentas, El Salvador acumula 150 jornadas sin homicidios en lo que va de 2025.

El desglose mensual indica que en enero y mayo se contabilizaron 25 días sin asesinatos, al igual que en junio. Febrero cerró con 26 días sin homicidios, mientras que en marzo y abril se reportaron 22 y 25 días, respectivamente.

Desde que el presidente Nayib Bukele asumió el Ejecutivo en 2019, las estadísticas oficiales contabilizan 948 días sin homicidios, de los cuales 833 se han registrado durante el régimen de excepción, implementado como parte de la estrategia gubernamental para combatir la criminalidad.

Las autoridades destacan estas cifras como un reflejo de la efectividad de las políticas de seguridad impulsadas en los últimos años.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído